Revista de Lenguas ModeRnas, N° 14, 2011 / 33-42 / ISSN: 1659-1933 Resumen The Virgin and the Gipsy es una novela corta escrita por D.H. Lawrence en 1926 y publicada en 1930. En ella, se presenta un asombro o fascina- ción ante el misterio que rodea a la figura masculina del gitano, a quien se dota de caracterizaciones que lo alejan de la cultura dominante de principios del siglo XX. La abyecta mirada hacia la mujer gitana y la animalización sexualizada del hombre gitano se legitiman en el texto de Lawrence, siguiendo la corriente de fascinación propia del modernismo hacia la figura del gitano. En este artículo se traza un recorrido por la relación existente entre el sujeto activo de la narración, el que mira y escribe a sus personajes, y el objeto pasivo que es receptor implícito de la reescritura de su identidad como ser estereotipado y animalizado. A partir de una imagen romantizada de este personaje, la aproximación reificante que lo envuelve conlleva su desintegración identitaria, tanto a partir de la formación de una mirada de fascinación y deseo, como desde la abyección propia desde un horizonte de expectativa predeterminado. Palabras claves: gitano, D. H. Lawrence, identidad, otredad, imaginario Abstract The Virgin and the Gipsy is a short novel written by DH Lawrence in 1926 and published in 1930. The author presents in this novel a sense of fascination about the mystery surrounding the gypsy male protagonist, Producción de identidades en espacios otros: imaginarios del gitanismo en The Virgin and the Gipsy de D.H. Lawrence Eduardo Barros GrEla Facultad de Filología Universidad de La Coruña, España Recepción: 28-3-11 Aceptación: 16-5-11 “…but the dark man will blow the one spark up into fire again, good fire.” B. Guttenberg Revista de Lenguas ModeRnas, n° 14, 2011 / 33-42 / issn: 1659-193334 L a publicación de The Virgin and the Gipsy en el primer tercio del siglo XX supuso una mirada retrospectiva a la representabilidad del exceso en la forma de la misteriosa estética del gitanismo. D.H. Lawrence presenta una figuración tangencial de la “impersonalidad” modernista a partir de la misteriosa figura de “The Gipsy”, que aparece aislado en una manifestación simbólica de la otredad, en disonancia con la permisividad epistemológica de la legitimada estandarización del extrañamiento moderno. Versado en argumen- tos críticos hacia el alienante devenir de la industrialización, el autor de esta pequeña novela dirige su enfoque estético hacia la espontaneidad y la vitalidad que encuentra en el gitano como referente de su aparato nostálgico de represen- tación identitaria. Su exotización del imaginario gitano se corresponde con una mirada melancólica ejercida como punto de apoyo sobre la artificiosa identifi- cación del otro en el aparato ideológico de la modernidad, resultando aquélla en un deslizamiento de cosificaciones de la identidad del individuo que repercute contradictoriamente en las intenciones originales del escritor inglés. La elección de un tema de evidente insuficiencia crítica como la representa- ción del “gitanismo” a partir de la obra de un autor como D.H. Lawrence, cuya aproximación al exotismo romaní dista de la especialización concreta que sí ate- sora con respecto a otros temas en sus obras, es algo que podría suscitar un cierto escepticismo crítico en una aproximación inicial. No obstante, dado que existe una tradición de representaciones romantizadas de este sujeto étnico –una tra- dición que ha perdurado a través de los diferentes epistemes y estéticas de las literaturas occidentales–, tiene este análisis como objetivo estudiar, desde una aproximación estética, una serie de puntos de fricción presentes en la obra del autor de Lady Chatterley’s Lover (1928) que resultarán de gran interés para las ulteriores investigaciones que persigan ahondar en la discusión de la represen- tabilidad y las actuaciones1 de la identidad gitana. who is depicted as a holder of characterizations that are far from those be- longing to the dominant culture of the early twentieth century. The abject gaze towards gypsy women and the sexualized animalization of gypsy men are legitimized in Lawrence’s text following Modernist fascination with the mysterious figure of the gypsy. This article outlines an overview of the re- lationship between the active subject of the narrative, who gazes at and writes his characters, and the passive object that undergoes the rewriting of their identity as a stereotyped and animalized object. Based on a roman- ticized image of this character, the author provides a reifying narrative that conveys the disintegration of the gypsy’s identity. Both the production of a gaze of fascination and desire, and the abjection resulting from a pre- established horizon of expectation are critically looked at in this essay. Key words: gypsy, D.H. Lawrence, identity, otherness, imaginary BARROS. PRoducción de identidades en esPacios ... 35 La actancialidad de esta identidad se ha visto expandida –y, a la vez, res- tringida– por una actuación construida desde un imaginario extrínseco al gi- tanismo cultural (Charnon-Deutsch, 69), con un poder mediático de tal enver- gadura que ha producido una fagocitación centrípeta de la diversidad estética inherente a la cultura gitana, provocando un proceso de asimilación (Belton, 139) que desemboca en un consenso cultural tácito que lo define –desde el exte- rior– como un rasgo idiosincrásico2 y propio. Así, las múltiples referencias cultu- rales que han estigmatizado la identidad gitana han repercutido directamente en el palimpsesto cultural de este grupo étnico, cuya auto-referencialidad como “otredad para el otro” se ha asentado como característica de su desarrollo social3. El año de publicación de The Virgin and the Gipsy (1930) resulta lo suficien- temente significativo como para situar los indicios ideológicos de transformación paranoide subyacentes a la estética modernista y a sus plasmaciones literarias. La distancia temporal entre lo que Merleau-Ponty definió como la corporalidad (1999, 247) de los personajes y la proyección imaginada de éstos se manifiesta abiertamente relevante como para que la observación externa de las caracterís- ticas propias del objeto representado ofrezca un abanico de diferentes aproxima- ciones críticas hacia la configuración sistemática de (d)escribir a estos persona- jes, así como la proyección cultural de sus comunidades. Históricamente, la cultura romaní ha sido semantizada bajo una definición dual que oscila entre una imagen “romantizada”, promovida por las incursiones “taxonómicas” llevadas a cabo en el siglo XIX en España4 por parte de varios observadores del centro y norte de Europa y, por otro lado, la figuración margi- nal proyectada por el imaginario social español –y compartido por otros muchos pueblos europeos– que siempre ha perseguido a la cultura gitana. Una mezcla insurrecta de ambas tendencias se aloja insoslayablemente en muchos de los tra- tados que progresivamente han dirigido una óptica destructiva de la identidad de un grupo étnico que tradicionalmente ha soportado agresiones identitarias en su formación –también– espectacular. Por un lado, obras de reconocido prestigio en el canon literario como la cervantina La Gitanilla o Tiempo de Silencio, de Luis Martín Santos, se incrustan en el muro del estereotipo para tapiar formas incómodas de otredad, y se manifiestan abiertamente condescendientes hacia este grupo étnico. En circunstancias similares otros autores abogan, no obstan- te, por teñir sus interpretaciones literario-culturales con una perspectiva más científica, más cercana al empirismo metodológico, y defienden una maquina- ria positivista de dudosa (y sospechosa) objetividad informativa. Es el caso de ciertos “exploradores de la observación”, tales como Borrow (1923) o Smith of Coalville (1883), historiadores o etnógrafos que se sumergen directamente en la cultura que están estudiando para rebatir o confirmar sus apriorísticas hipótesis teóricas: …the females frequently enter the harems of the great, pretending to cure children of the “evil eye,” and to interpret the dreams of the women. They are not unfrequently seen in the coffee-houses, exhibiting their figures in lascivious dances to the tune of various instruments; yet these females are Revista de Lenguas ModeRnas, n° 14, 2011 / 33-42 / issn: 1659-193336 by no means unchaste, however their manners and appearance may denote the contrary, and either Turk or Christian who, stimulated by their songs and voluptuous movements, should address them with proposals of a dis- honourable nature, would, in all probability, meet with a decided repulse. (Borrow 13) En el caso de Smith of Coalville, sus impresiones no son menos certeras: We can domesticate the goose, we can tame the goldfinch and the linnet; but we shall never reclaim the guinea-fowl, or accustom the swallow to a cage. Teach the Gipsy to read, or even to write; he remains a Gipsy still. His love of wandering is as keen as is the instinct of a migratory bird for its an- nual passage; and exactly as the prisoned cuckoo of the first year will beat itself to death against its bars when September draws near, so the Gipsy, even when most prosperous, will never so far forsake the traditions of his tribe as to stay long in any one place. His mind is not as ours. A little of our civilization we can teach him, and he will learn it, as he may learn to repeat by rote the signs of the zodiac or the multiplication table […] But the lesson sits lightly on him, and he remains in heart as irreclaimable as ever. (57) Este asombro ante la otredad del gitano por parte del sujeto que ostenta la mi- rada narrativa indica un posicionamiento extrínseco y reificante hacia éste. La abyecta mirada hacia la mujer gitana o la animalización exaltada del hombre gitano y su sexualización implícita se legitiman en estos textos. Así, las aproxi- maciones discursivas que se van a tratar en este estudio se encuentran entre las que proponen un acercamiento a estas dos líneas argumentativas enfrentadas que se acaban de mencionar: por un lado, y de manera explícita, se desliza sobre la trama de la obra de D. H. Lawrence, en primer término, una imagen roman- tizada de un protagonista en la penumbra, oculto, implícito, que propone una retórica en retorno insalvable a la negación de su propia condición. En segundo lugar, esa aproximación reificante envuelve posturas de desintegración identi- taria por parte del objeto observado, tanto desde una formación del deseo de la mirada (Bhopal, 97) como desde su abyección fenomenológica (Saul, 119)5. El autor de The Virgin and the Gipsy dibuja una diáfana dicotomía entre la discursividad de la razón que se arrastra por el discurso de sus violentas páginas y la estaticidad romántica que las constriñe. En ellas, la figura del gitano adquiere un valor simbólico que cuestiona desde el mismo discurso la condición marginal de su asignada esencia, aplicada en este caso a la inevitable extinción del imaginario tradicional que ha definido a la identidad gitana. El autor hace entrar en diálogo –con su texto– las limitaciones romantizadas con las que la tradición literaria de búsqueda de lo sublime lo había confrontado. En el estado general de la obra como sátira difuminada del concepto romantiza- do, el gitano, quien durante gran parte de la obra permanece embutido en una pasividad helicoidal, obedece, falto de voluntad, a las acciones que la afásica personalidad de Yvette, la protagonista femenina, le ordena. La descripción que BARROS. PRoducción de identidades en esPacios ... 37 se ofrece del gitano a partir de una narratividad en estilo indirecto libre –en el momento crítico de la narración en el que por primera vez ambos protagonistas se cruzan– transcribe las reacciones “naturales” de quien se enfrenta a la figura misteriosa, lúgubre del gitano: “...the gipsy man at the top of the steps stood imperturbable… but his bold eyes kept staring at Yvette, she should feel them on her cheek, on her neck, and she dared not look up” (45). La aparente pasividad que muestra el gitano en esta escena esconde en realidad para el autor un poder de seducción y agresividad oculto en la mirada. Las fugas pensativas de Yvette tienen más que ver con una búsqueda de pasión procesada por la propia virgen encarcelada, sumergida en su íntimo círculo de subjetividad, que con una realidad “de base empírica” que no haya de despren- derse de su integridad a través del filtro perceptivo que la protagonista encarna desde la voz del narrador. Con esta fragmentación de la grotesca unidad pensan- te de Yvette, se puede entender que aquella idea decimonónica del gitano como nigromante está siendo parodiada en este texto –en un grado ingente de sutile- za– por parte del autor. Esta desviación hermenéutica se produce a pesar de que la crítica sobre este mismo pasaje tiende a regurgitar la idea de que Lawrence está recuperando un concepto costumbrista ya utilizado por Jane Austen, tal y como refleja Barnett Guttenberg en su estudio sobre la presencia del realismo y el romanticismo en la obra del escritor inglés: …a number of scenes seem drawn from the novel of manners… the rectory, the dancehall, the automobile… Even closer to the world of Jane Austen is the episode of Yvette’s tea-cake transgression, in which the sins against decorum by absent-mindedly winding up with two cakes on her plate. (Guttenberg, 99) Como veremos, no obstante, la protagonista participación de Yvette en la trama narrativa de The Virgin and the Gipsy juega un papel determinante no sólo en la configuración espacial sino en la misma creación de espacialidades identitarias pertenecientes a cada uno de los personajes principales. Al mismo tiempo que se ofrece la imagen del gitano subjetivizada por los ojos de la protagonista, el texto ofrece al lector otra imagen suya, también subje- tivizada, pero en esta ocasión por un ente que tiene mayor capacidad de contro- lar la percepción lectora de cara a la interpretación del texto: el mismo narrador extradiegético. La vía a través de la cual el narrador ofrece una versión que enfatiza la condición del gitano como criminal o peligroso marginado es la de varios personajes que representan la estaticidad de la vida acomodada dentro del universo de esta obra. La actitud presentada por los compañeros de Yvette cuando se produce el encuentro con la caravana de los nómadas representa un modelo de actuación ampliamente asociado con el de una gran mayoría de la clase media inglesa de principios del siglo XX: un sentimiento de admiración exó- tica en constante contradicción con la repudia social resultante de la aceptada estereotipificación que lleva a Yvette a construir una personalidad más allegada a la propia de quienes la acompañan que a la que sería la evolución esperada de Revista de Lenguas ModeRnas, n° 14, 2011 / 33-42 / issn: 1659-193338 la suya propia en una situación como la que se presenta: “…Lottie retired blus- hing and confused, and it was Ella’s turn. She was much more calm and shrewd, trying to read the oracular words” (45); “… you have to be a bit lordy with people like that…” (51). Esta postura de fascinación y abyección se hace patente a lo largo de toda la obra no sólo en lo que afecta al propio imaginario del gitano y a su presencia concretizada en los habitantes de esas caravanas, sino también en todos los per- sonajes que deslicen bajo sus máscaras rasgos de algún tipo de “rebeldía indómi- ta”. La propia Yvette aparece como réplica de “She-who-was-Cynthia” (36) y de su rasgo compartido en torno al ansia de libertad y la necesidad de dinamicidad como oposición a la pasividad imperante y alienante. Así, mientras Yvette mues- tra esa curiosidad epistemológica por la “peligrosidad” del gitano, los personajes principales se atascan en un laberinto de problemas inherentes a su estilo de vida, siendo el personaje de Lucille quien mejor ostenta esa condición imperso- nalizada del sujeto moderno, y demostrándolo especialmente en los enfrenta- mientos que tiene con el personaje que representa el estanco tradicionalismo por antonomasia: The Mater. La figura contestataria de esta persona literaria no encaja con la imagen bohemia y marginal de los gitanos que se ha establecido como “estándar” (Ó hAodha, 17). Lo hace más con la imagen de joven revolucionario desclasado que, en ideología contestataria paralela, pero actitud social contrapuesta, sur- ge como “brazo activista” de quienes abogan por una automarginación de la cul- tura gitana. Quien representa mejor esta actitud dentro de la obra de Lawrence es Joe Boswell y la idea por él representada del gitano anónimo, representación que se diferencia de la que ofrecen Yvette y su madre precisamente en que éstas ansían seguir una forma de vida como la que observan los gitanos, idea- lizándola como existencia que ha trascendido las ataduras sociales. La cultura gitana es, pues, escrita desde una epistemología no-gitana que se encarga de definir la idiosincrasia de aquélla. Yvette da forma a este conflicto al buscar la forma de vida del gitano a la vez que el gitano necesita de la forma de vida que ella rechaza: His appearance was curiously elegant, and quite expensive in its gipsy style. He was handsome, too, pressing in his chin with the old, gipsy con- ceit, and now apparently not heeding the strangers any more, as he led his good roan horse off the road, preparing to back his cart (21). La fascinación que Yvette muestra en esta cita hacia la misteriosa figura del gitano responde a todos los cánones de la visión burguesa del modernismo hacia el exotismo de tal personaje, lo que le provoca en primera instancia un sen- timiento de atracción reforzado por las peculiaridades distintivas de este hombre sin nombre (Blum-Reid, 5). Su apariencia, “curiosamente elegante y cara”, atrae la atención de una Yvette que se ve sorprendida por la transgresión de esos cáno- nes del imaginario popular sobre el gitano a los que responde el hombre a quien observa, a la vez que se observa en él. BARROS. PRoducción de identidades en esPacios ... 39 En estas palabras dirigidas por Yvette a su lector implícito se pueden ob- servar rasgos propios del sentido claramente vanguardista en su tradicionalismo que se refleja en la figura del gitano: sublevación contra los valores tradicionales que la constriñen; fascinación por lo extraño; anhelo de rebeldía contra la estéti- ca burguesa establecido, etc. Este contexto es idóneo para escribir identidades de alteridad que funcionen como referentes axiológicos y de representación, en una suerte de deconstrucción epistemológica que devenga en una genealogía de la identidad del margen. El texto de D.H. Lawrence articula ese afán subalterno de responder a la necesidad contestataria y utópica de las generaciones hastiadas por inercias sociales y corduras culturales que subyacen de forma circunstancial a la obra del autor inglés. El texto se acerca, así, a la concepción que Lawrence relata en torno a la virginidad como discurso aporético de la relación entre la mujer protagonista y la manifestación estética de su Otredad. Un ansia de fin y comienzo amalgama- dos se representa en una dialéctica con la que Lawrence invita a una forma de entender la sexualidad muy parecida a la que el mundo gitano parece responder de acuerdo con los estándares marcados por el autor inglés. Porque la virginidad entendida en su dimensión espiritual juega una baza perdedora en su obra, se puede categorizar su presencia como la de un ente más entre la disposición de los personajes pertenecientes a esta novela corta. La tan discutida escena final entre la virgen y el gitano aislados del resto del contexto sociocultural que los define, gracias a una oportunidad envuelta en turbulentas disposiciones, representa el momento climático de la obra en el que se cuestiona la virginidad de Yvette – como sinécdoque de un cambio de paradigma– mediante una dialéctica discursi- va plasmada en la corporalidad de los dos participantes, finalmente reconciliada. Puede parecer razonable que la pérdida y posterior recuperación de la con- cepción de virginidad que tiene lugar en la escena descrita suceda aquí con pre- tensiones epistemológicas de representar a través de la figura del gitano –y de la figura gitanizada de Yvette– el proyecto de cambio de paradigma asociado con el periodo de entreguerras, del que, irónicamente, Yvette y el gitano son representativos en su atribuida corporalidad. En un recurso lúdico de acertada ejecución, el autor manipula narrativamente el discurso para llevar al gitano a una posición identificable con la del caballero honesto, respetuoso y de valo- res intachables que normalmente se le otorgaría al personaje antitético de todo lo que representa el gitano. Yvette, que advierte la proterva condición del –in- nombrable– gitano, actúa sin embargo atendiendo a motivaciones culturales que cuestionan la axiología de su educación, y hace prevalecer sus pulsiones ante las alienantes inercias de su adoctrinamiento. D.H. Lawrence describe al gitano protagonista como una persona con una actitud aparentemente pasiva, cuyas funciones espaciales y psicomotrices no tie- nen la mayor relevancia más que dentro de la idealización a la que están siendo sometidas por la mirada subjetivizadora de la narradora improvisada. Tal con- dición se presta para cuestionar por oposición la validez de las formas de repre- sentación con las que el gitano europeo occidental ha sido definido. En los mo- mentos narrativos de The Virgin and the Gipsy en los que éstos aparecen, bien se Revista de Lenguas ModeRnas, n° 14, 2011 / 33-42 / issn: 1659-193340 encuentran en movimiento, o en un receso de su permanente migración. Cuando se acerca a la residencia de Yvette impulsado por sus actividades comerciales, la descripción del gitano objeto de la mirada de Yvette en la de “a man with a cart” (37), que anticipa la localización del deseo no manifestado de la joven, quien tras aproximarse al temido referente de su aspiración emocional se resiste a ser partícipe de la movilidad epistemológica atribuida por Lawrence a los compo- nentes del grupúsculo gitano. Se trata del momento de la seducción, cuando se encuentran en el campamento de éste: “But, where is your wife?/ -She is gone out with the basket. They’re all gone out, cart and all, selling things…” (45). En estos ejemplos se muestra de forma explícita la prominente repercusión del espacio como forma de cuestionamiento epistemológico que subvierte el proceso comunicativo en la estructura de conocimiento de Yvette, para exponerla a una liberación identitaria que la aleje de las inercias establecidas por los aceptados –y castrantes– protocolos sociales. Su forma de aprehender el mundo debe so- meterse a un desplazamiento espacial para adquirir la necesaria alienación que la aleje de las estructuras predeterminadas de su conocimiento, y la figuración nómada del gitanismo al que se aproxima le permite relativizar sus estándares cognitivos. Esta artificiosa idealización del “primitivismo” humano proyectada por Yvette en su imaginada versión del gitano se referencia de forma explícita en varios pasajes de la novela, en concreto durante los desplazamientos de su ima- ginación, que la llevan a pensarlo caminando hacia su casa cantando (76), en una imagen construida que se corresponde con aquella del “Tirra-lirra by the river”, en referencia al conocido pasaje de Lord Tennyson en “The Lady of Shalott”6: She seemed always to imagine that someone would come along singing Tirra-lirra! or something equally intelligent, by the river. […] She always expected something to come down the slant of the road from Papplewick, and she always lingered at the landing window. Often a cart came, or a motor-car, or a lorry with stone, or a laborer, or one of the servants. But never anybody who sang Tirra-lirra! by the river. The tirra-lirraing days seemed to have gone by. (83) Desde que se produce esta declaración de intenciones de deseo por parte de la mujer protagonista de esta novela corta, el lector queda expuesto al reconoci- miento de un proceso de palimpsesto identitario sobre la representabilidad del gitano como objeto de un deseo, más que como sujeto ontológico con capacidad autonómica de actuación. La artificiosidad de la Otredad encontrada en la narra- tividad de Yvette concuerda con las intenciones estéticas de un David Herbert Lawrence dispuesto a reconciliar las tensiones axiológicas de la modernidad. El gitano, así, como paradigma melancólico de la libertad de pensamiento y de la separación ontológica de las paralizantes convenciones sociales y culturales pro- pias del período de entreguerras, se convierte en la obra de Lawrence en una herramienta de la alteridad que encaja perfectamente en las pretensiones dialé- cticas del autor inglés. BARROS. PRoducción de identidades en esPacios ... 41 Notas 1. El vocablo “actuaciones” se refiere aquí a las participaciones activas del sujeto en la representación de sí mismo, más como actante con posesión de “agency” que como objeto representado. 2. Cfr. George Borrow y George Smith of Coalville. 3. Para obtener más información sobre las diferentes ramificaciones del desarrollo social del pueblo gitano, ver Mike Sell, “Bohemianism, the Cultural Turn of the Avantgarde, and Forgetting the Roma”. 4. No de forma exclusiva, cfr. Belton, Acton o Malvinni. 5. En D.H. Lawrence. A Personal Record, E.T. (seudónimo de Jessie Chambers, ami- ga de juventud de Lawrence que publicó varios artículos de su correspondencia, así como notas con impresiones particulares suyas sobre el escritor inglés y la relación de amistad que existió entre ambos) afirma que Lawrence “greatly admired Georges Borrow. He spent a whole sunny Saturday evening up on the Annesley Hills telling me about Borrow’s life and about Lavengro, making the story so vivid that Borrow see- med to be an actual acquaintance” (109-110). La referencia directa al conocimiento de Lawrence de la obra de George Borrow y, en concreto, de Lavengro, the Scholar, the Gypsy, the Priest (1851) es indicativo de la profunda influencia que las taxonomías del pueblo gitano, publicadas por Borrow, tuvieron sobre la escritura posterior del autor de The Virgin and the Gipsy. También la admiración de Lawrence hacia Smith of Coalville, y su coincidencia en la fascinación inducida por el pueblo gitano, aparece recogida en Janet Lyon, “Gadze Modernism” y en Abby Bardi “‘In Company of a Gipsy’: The ‘Gyp- sy’ as Trope in Woolf and Brontë.” 6. “His broad clear brow in sunlight glow’d;/ On burnish’d hooves his war-horse trode;/ From underneath his helmet flow’d/ His coal-black curls as on he rode,/ As he rode down to Camelot./ From the bank and from the river/ He flash’d into the crystal mirror,/ “Tirra lirra,” by the river/ Sang Sir Lancelot” (44). Bibliography Acton, Thomas Alan, y Gary Mundy. Romani Culture and Gypsy Identity. Hat- field: University of Hertfordshire Press, 1997. Balbert, Peter. “Scorched Ego, the Novel, and the Beast: Patterns of Fourth Di- mensionality in The Virgin and the Gipsy”. Papers on Language & Literature 29.4 (1993): 395-416. Bardi, Abby. “‘In Company of a Gipsy’: The ‘Gypsy’ as Trope in Woolf and Brontë”. Critical Survey, vol. 19, 2007 (pp. 40-50). Belton, Brian. Questioning Gypsy Identity: Ethnic Narratives in Britain and America. Lanham, MD: Rowman Altamira, 2005. Bhopal, Kalwant, y Martin Myers. Insiders, Outsiders and Others: Gypsies and Identity. Hatfield: University of Hertfordshire Press, 2008. Bloom, Harold (ed.). D.H. Lawrence. New York: Chelsea House Publishers, 1986. Blum-Reid, Sylvie. “The Elusive Search for Nora Luca: Tony Gatlif’s Adventures in Gypsy Land”. Portal Journal of Multidisciplinary International Studies Vol. 2, No. 2 July 2005. Revista de Lenguas ModeRnas, n° 14, 2011 / 33-42 / issn: 1659-193342 Borrow, George. The Zincali. London: Constable & Co., 1923. . Lavengro: The Scholar, the Gypsy, the Priest. New York: Simon & Schus- ter, 2008. Brown, Marilyn R. Gypsies and Other Bohemians. The Myth of the Artist in Nine- teenth-Century France. Michigan: UMI Research Press, 1985. Charnon-Deutsch, Lou. The Spanish Gypsy. The History of a European Obses- sion. Pennsylvania: Penn State University Press, 2004. E.T. D.H. Lawrence. A Personal Record. Londres: Jonathan Cape, 1935. Ferreira, María Aline. “The Virgin and the Gipsy as a rewriting and subversion of Tennyson’s “The Lady of Shalott”. D.H. Lawrence Review 23 (1991): 167- 177. Guttenberg, Barnett. “Realism and Romance in Lawrence’s The Virgin and the Gipsy”. Studies in Short Fiction 17 (1980): 99-113. Kalnins, Mara (ed.). D.H. Lawrence: Centenary Essays. Exeter: Bristol Classical Press, 1986. Lawrence, D.H. The Virgin and the Gipsy. New York: Alfred A. Knopf, 1931. Malvinni, David. The Gypsy caravan: from real Roma to imaginary gypsies in Western music and film. Philadelphia: Psychology Press, 2004. Merleau-Ponty, Maurice. Fenomenología de la percepción. Barcelona: Editorial Altaya, 1999. . El ojo y el espíritu. Barcelona: Paidós, 1986. ÓhAodha, Micheal. On the margins of memory: recovering the migrant voice. Newcastle, UK: Cambridge Scholars Publishing, 2007. O’Nions, Helen. The Marginalization of Gypsies. Leicester: Blackstone Press, 1995. Preston, Peter (ed.). D.H. Lawrence in the Modern World. Cambridge: CUP, 1989. Saul, Nicholas y Susan Tebbutt. The role of the Romanies: images and counter- images of ‘Gypsies’/Romanies in European cultures. Liverpool: Liverpool University Press, 2005. Sell, Mike. “Bohemianism,the Cultural Turn of the Avantgarde, and Forgetting the Roma”. TDR Vol. 51, No. 2 (verano 2007), pp. 41-59. Smith of Coalville, George. I’ve been a-Gypsying. Londres: Fisher Unwin, 1883. Tennyson, Baron Alfred. The lady of Shalott. New York: Dodd, Mead & Com- pany, 1881.