key: cord-0031981-yjte6gf6 authors: Gutiérrez, Miguel Ángel Molina; Villar, María José Alcázar; Antonio Ruíz Domínguez, José; Cardelús, Belén Sagastizábal; Cuartero, Beatríz García title: Análisis De La Función Pancreática En Pacientes Pediátricos Con Covid-19 date: 2022-05-20 journal: An Pediatr (Barc) DOI: 10.1016/j.anpedi.2022.05.005 sha: e0691d6342d57955585c4befc490f2a96ca70e2d doc_id: 31981 cord_uid: yjte6gf6 nan Con el objetivo de evaluar la función pancréatica a corto plazo en niños con infección leve por SARS-CoV-2 se realizó un estudio prospectivo multicéntrico en 4 hospitales españoles entre septiembre-2020 y junio-2022. Se incluyeron 89 pacientes diagnosticados de infección por SARS-CoV-2 mediante RT-PCR ó test antigénico en muestra nasofaríngea. A los 30 días sangre venosa en ayunas para: perfil lipídico, hemograma y bioquímica, insulina basal/péptido C (técnicas de inmunoensayo quimioluminiscente) y HbA1c (cromatografía líquida de alta resolución por intercambio iónico en fase reversa automatizada; valores de normalidad: 4-5,7%). En el momento del diagnóstico la duración media de los síntomas fue de 1,8 días (DE: 1,8). La clínica respiratoria (51,7%) y la fiebre (48,3%) fueron los síntomas más frecuentes (Tabla 1). Únicamente fue hospitalizado un paciente, ante sospecha de síndrome inflamatorio multisistémico. El valor medio de HbA1c fue 5,2% (significativamente menor en mujeres: 5,1% versus 5,3%; p=0,006) y con una correlación significativa (p<0,001) entre edad y nivel de HbA1c (R de Pearson: 0,452). Ningún paciente presentó una HbA1c ≥6,5% (rango: 4,3-5,9%); no obstante 5 pacientes (5,5%) presentaron valores ≥5,7% (80% de ellos presentaron un IMC>p90). El valor medio de péptido-C fue 1,3 ng/mL (DE: 0,7), sin diferencias entre sexos (p=0,289). En el 37% los niveles fueron <1 ng/dL; en este subgrupo el valor medio de HbA1c fue 5%. Observamos una correlación estadísticamente significativa entre edad y valores de péptido C (p<0,001; R de Pearson: 0,456). La insulinemia media fue 8,5 μU/mL (DE: 6), sin diferencias significativas entre sexos (p=0,289). Observamos una correlación baja entre insulinemia y edad (R de Pearson: 0,392; p<0,001) y moderada entre insulinemia y el IMC (R de Pearson: 0,477; p<0,001). La glucemia media en ayunas fue 88,2 mg/dL (DE: 10,2). Ningún paciente cumplió criterios de diabetes. En 6 casos (6,6%) encontramos alteración de la glucemia en ayunas (valores entre 100-125 mg/dL); tres de ellos (50%) presentaron un IMC >p97, aunque ninguno asoció dislipemia y, salvo un caso, en todos ellos la HbA1c fue inferior a 5,7% (Figura 1). atribuyen al virus un papel directo en la génesis de la DB-1 3 . El SARS-CoV-2 utiliza el receptor de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ECA2) para ingresar e infectar a las células del huésped; dicho receptor se expresa tanto en el pulmón como en el páncreas endocrino. El daño pancreático producido por SARS-CoV-2 ha sido bien documentado en pacientes adultos, sin embargo en el caso de los niños esta cuestión aún sigue sin respuesta. Un reciente estudio publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, analizó el riesgo de padecer cualquier nuevo diagnóstico de DB-1, DB-2 u otras, pasados 30 días después de la infección aguda por el SARS-CoV-2 en pacientes menores de 18 años de edad 4 , encontrando una incidencia de diabetes significativamente mayor entre los pacientes con COVID-19. Sin embargo, tal y como refieren los propios autores, un porcentaje de estos nuevos casos de diabetes probablemente se produjo en personas con prediabetes, una condición que se da en uno de cada cinco adolescentes en Estados Unidos 5 . Nuestros resultados sugieren que el teórico daño pancreático inducido por SARS-CoV-2, sería de carácter transitorio y leve. En ningún paciente los niveles de HbA1c y de glucemia en ayunas cumplieron criterios de diabetes; y aunque 5 pacientes presentaron valores de HbA1c ≥5,7% y 6 pacientes valores alterados de glucemia en ayunas, posiblemente en relación con su valor de IMC, más que con la infección por SARS-CoV-2. A pesar de su carácter multicéntrico, nuestro tamaño muestral es reducido y no podemos considerarlo representativo de la población general de pacientes pediátricos afectados por la COVID-19. Al no existir trabajos similares no hemos podido comparar nuestros resultados con los de otros investigadores. Tampoco sabemos si nuestros casos fueron producidos por idénticas variantes del virus o por cepas diferentes. Este hecho puede ser relevante, ya que tal y como ha sucedido con otros retrovirus RNA, a medida que la pandemia ha ido evolucionando, En conclusión, en nuestra serie de casos no hemos observado que la infección por SARS-CoV-2 en niños produzca cambios significativos en la función pancreática y metabolismo glucémico, al menos a corto plazo. Nuestros resultados deberían confirmarse con estudios más amplios, de base poblacional. Prevalence and impact of cardiovascular metabolic diseases on COVID-19 in China Increased Incidence of Type 1 Diabetes during the COVID-19 Pandemic in Romanian Children New onset diabetes, type 1 diabetes and COVID-19 Risk for Newly Diagnosed Diabetes >30 Days After SARS-CoV-2 Infection Among Persons Aged <18 years -United States Prevalence of Prediabetes Among Adolescents and Young Adults in the United States From delta to Omicron: S1-RBD/S2 mutation/deletion equilibrium in SARS-CoV-2 defined variants. Gene. 4 de enero de 2022