key: cord-0048996-8y2odb51 authors: Rábade-Castedo, Carlos; Signes-Costa, Jaime; Jiménez-Ruiz, Carlos Andrés title: COVID Y TABACO date: 2020-08-21 journal: Arch Bronconeumol DOI: 10.1016/j.arbres.2020.07.014 sha: 006fd36a569fadc0ee1060b6e02a84736ff0f1ec doc_id: 48996 cord_uid: 8y2odb51 nan J o u r n a l P r e -p r o o f tabaquismo podemos aplicar durante este período de pandemia ya que el confinamiento en los domicilios, la ansiedad y el estrés que provoca el COVID-19 pueden ser un obstáculo para abandonar el tabaco. Además, la asistencia al tabaquismo en Atención Primaria y Especializada se encuentra limitada por el riesgo de contagio. Aunque en los primeros estudios descriptivos se aprecia un escaso número de fumadores entre los pacientes ingresados por COVID-19 5 , algunos sesgos en la selección de pacientes (pacientes más jóvenes) o en la recogida de datos (incluir sólo a fumadores activos) pueden explicar estos hallazgos 6 . De todos modos, existe la evidencia a favor de la asociación entre tabaquismo activo y la mayor gravedad de esta enfermedad. Así, los fumadores con COVID-19 tienen más síntomas respiratorios y con mayor frecuencia necesitan ingreso en Unidad de Críticos y/o ventilación mecánica 7 . Recientemente, una revisión sistemática y un metaanálisis confirman dichos resultados 8, 9 . Asimismo, se atribuye al consumo de tabaco como una de las razones que pueden explicar el mayor porcentaje de COVID en el género masculino 10 . Por otra parte, la preexistencia de una enfermedad cuya etiología más frecuente es el tabaco como la EPOC empeora el pronóstico en los pacientes con COVID-19 11 . Pese a que todos éstos son series de casos descriptivos con limitaciones metodológicas ya existen trabajos experimentales que detectan en las células huéspedes alveolares de los fumadores una mayor predisposición a desarrollar COVID-19 o a evolucionar a formas más graves. El virus SARS-CoV2 posee unas glucoproteínas transmembrana tipo S (spike) que se unen al único receptor de este virus en la célula huésped (ECA-2) (Enzima convertidora de angiotensina-II). Esta enzima es abundante en las células epiteliales alveolares y puede actuar como molécula de adhesión a estos virus. Sin embargo, se necesita también la activación de otra enzima de la célula huésped, llamada furina que facilita la entrada del virus en dicha célula. Cai et al. observan en fumadores un aumento de expresión de los genes que codifican esta proteína (ECA-2) lo que implica un incremento en el número de receptores del virus. Es por eso que los fumadores pueden ser más susceptibles a desarrollar la enfermedad. De la misma forma, ECA2 puede proteger al virus de los mecanismos de vigilancia inmune favoreciendo la infección. Pero también el propio virus altera la expresión de ECA2 produciendo la reducción drástica de este enzima y la expresión de otras formas de ECA provocando un fallo respiratorio agudo grave. 12, 13 Además, patrones gestuales en el fumador como las inhalaciones y el movimiento repetido de las manos influyen en una mayor contaminación viral y probabilidad de desarrollar COVID- 19. 12 Estrategias frente a COVID -19 llevadas a cabo en muchos países del mundo basadas en el confinamiento de la población en sus domicilios favorecen en un entorno familiar de fumadores a la exposición al humo de Secular trends in smoking in relation to prevalent and incident smoking-related disease: A prospective population-based study Neumonía adquirida en la comunidad en fumadores Coronavirus disease 2019. World Health Organization Enfermedad por nuevo coronavirus COVID-19. Dirección General de Salud Pública Clinical characteristics of coronavirus disease 2019 in China Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China Analysis of factors associated with disease outcomes in hospitalised patients with 2019 novel coronavirus disease COVID-19 and smoking: a systematic review of the evidence Smoking is associated with COVID 19 progression: A meta-analysis COVID-19 outbreak impact in Spain: A role for tobacco smoking? The impact of COPD and smoking history on the severity of COVID-19: A systemic review and meta-analysis Smoking upregulates angiotensinconverting enzyme 2 receptor: A potencial adhesion site for novel coronavirus SARS Tobacco smoking increases the lung gene expression of ACE2, the receptor of SARS-CoV-2 Smoking cessation during the COVID-19 epidemic SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) y La Unión (Unión Internacional contra la tuberculosis y enfermedades infecciosas) abril 2020