key: cord-0693165-5kupjc1i authors: Sánchez-Duque, Jorge A. title: Educación médica en tiempo de Pandemia: el caso de la Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) date: 2020-06-24 journal: nan DOI: 10.1016/j.edumed.2020.05.005 sha: 18b3fc068828bdcf16f0b73aca991405de5f3b4d doc_id: 693165 cord_uid: 5kupjc1i nan Es difícil exagerar las implicaciones clínicas, sociales, políticas, económicas y educativas que la Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) se encuentra generando alrededor del mundo 1,2 . El sector educativo es sin duda alguna, uno de los más afectados, sin embargo, la necesidad de preparar médicos, especialistas y otros profesionales de la salud, nunca había sido tan imperiosa como lo es ahora en el contexto de la actual emergencia global 3, 4 . El distanciamiento social es la estrategia preventiva más efectiva hasta que se logre el desarrollo de una vacuna, tratamiento o ambos [3] [4] [5] , por ello, dado que la presencia de estudiantes y residentes en los hospitales durante sus rotaciones clínicas se exponen a contraer la enfermedad y/o transmitir el virus incluso siendo asintomáticos, en la mayoría de universidades y hospitales del mundo sus prácticas fueron suspendidas [4] [5] [6] [7] . Otros factores que contribuyeron a la decisión de limitar sus practicas clínicas son el número limitado de pruebas COVID-19, cancelación de procedimientos quirúrgicos, disminución de número de consultas externas y falta de equipo de protección personal adecuado 3, 8 . A pesar de que la formación del médico en el siglo XXI es función sustantiva de los escenarios de práctica clínica y de las universidades donde se forman, en respuesta al brote, numerosas facultades de medicina han decidido priorizar un enfoque académico e innovador, buscando soluciones para realizar una transición rápida de todo el plan de estudios a formatos en línea, el cual contiene contenidos teóricos, simulaciones clínicas o prácticas didácticas, exámenes, o combinaciones de estas, lo cual es necesario para no atrasar su educación y contribuir a su constante formación 3,5,6,9 . Durante la actual emergencia, la mentalidad médica altruista, donde los médicos trabajan incluso cuando están enfermos con la priorización del paciente por encima del médico, no puede ser considerada puesto que los médicos con factores de riesgo o enfermos incluso en estado asintomático, pueden enfermar y/o facilitar la propagación del virus 3 . Sin embargo, hay alternativas disponibles en las cuales, a la par de cumplir actividades de formación, pueden contribuir a la sociedad 3,6,7 , como son la atención telefónica en convenio con centros especializados, diseño de material educativo para pacientes o población en general, desarrollo de guías o protocolos que sean publicados en revistas científicas, educación a la comunidad a través de redes sociales u otras plataformas, entre otras actividades virtuales 3,4,6,9 . Se debe promover la implementación de estrategias que promuevan el aprendizaje independiente mediante la optimización del tiempo fuera del aula y del hospital, especialmente mediante actividades de investigación, las cuales, han demostrado aumentar la motivación, el compromiso y el razonamiento científico y crítico necesario para obtener un adecuado desempeño en cualquier especialidad médica, tanto en módulos básicos como durante prácticas clínicas, promoviendo una era de "investigación, enseñanza y aprendizaje", la cual debe tener como indicador final, la satisfacción y el estado de salud del paciente 9, 10 . A pesar de que algunas estrategias Preparación y Control de la Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina: Papel de la atención primaria en la preparación y respuesta Medical Student Education in the Time of Medical Education Adaptations: Really Good Stuff for Educational Transition during a Pandemic Using Technology to Maintain the Education of Residents During the COVID-19 COVID-19 and medical education Daily medical education for confined students during COVID-19 pandemic: a simple videoconference solution COVID-19: the need for continuous medical education and training Educación en salud basada en la evidencia: una perspectiva de estudiantes de medicina colombianos Programa de entrenamiento vacacional en investigación: una propuesta de estudiantes de medicina colombianos