key: cord-0710718-hpen4tnp authors: Busto, Rebeca; Fidalgo, Helena; da Casa, Carmen; Blanco, Juan F title: Demanda asistencial desde Atención Primaria al servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica durante el confinamiento por SARS-CoV-2 en España date: 2021-11-23 journal: Aten Primaria DOI: 10.1016/j.aprim.2021.102258 sha: 4d307c9cffd09031e5637977c86cb4c339fdc9dd doc_id: 710718 cord_uid: hpen4tnp nan Estimado Editor, Nos complace enviarle dos trabajos, un artículo original titulado "Análisis de la demanda asistencial desde Atención Primaria a Traumatología, propuestas para la mejora del continuo asistencial", y una carta al editor "Demanda asistencial desde Atención Primaria al Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica durante el confinamiento por SArs-CoV-2 en España" para su consideración como posible publicación en Atención Primaria. Estos manuscritos se refieren a un tema similar, pero el periodo de estudio, objetivos primarios y secundarios y las medidas de resultado son diferentes. Creemos que deberían ser publicados por la misma editorial, pero como no se pueden abordar como un mismo trabajo, los presentamos como dos partes separadas. Si encuentra alguna objeción o si cree que deberíamos considerarlos de forma diferente, estaremos muy agradecidos de atender sus sugerencias. En el artículo original hemos realizado una evaluación de la ratio de derivación de pacientes desde Atención Primaria (AP) a Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) durante 2018, 2019, y 2021, en el que hemos llevado a cabo un análisis detallado de todas derivaciones emitidas durante el primer semestre de cada año. Comparando las ratios de derivación por facultativo, y Zona Básica de Salud (ZBS) a lo largo de estos tres años. Verificando que existe una clara heterogeneidad en el número de derivaciones emitidas durante el periodo de estudio, no solo en el tipo de ZBS, si no en la ratio de derivación de cada facultativo. Debido al número tan alto de derivaciones de pacientes desde AP a COT, se han construido dos escenarios de derivación como referencia. En ambos escenarios, se obtendría una disminución de la variabilidad y una reducción en la ratio de derivación. Este estudio muestra que existe una gran variabilidad no explicada por motivos epidemiológicos y que anima a establecer medidas como protocolos y guías de derivación, herramientas formativas, que, en conjunto, puedan mejorar la comunicación entre niveles asistenciales. En la carta al editor nos hemos centrado el periodo de confinamiento domiciliario decretado por el gobierno de España, debido a la pandemia por SARs-CoV-2. Se han analizado 605 derivaciones emitidas desde AP al Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Área de Salud de Salamanca, desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 21 de junio de 2020, donde se han recogido los motivos de derivación, la prioridad de estas, además del número de derivaciones emitidas por cada facultativo y CS de Atención Primaria. Este estudio muestra que el dolor de rodilla, y los cuadros de dolor lumbar fueron las patologías más frecuentes de derivación durante este periodo, además también coinciden como uno de los motivos más frecuentes de derivación respecto a años anteriores, lo que, en escenarios epidemiológicos similares, sería necesario disponer de consultas con dedicación preferencial a la patología de rodilla y de columna vertebral. Estos manuscritos no han sido publicados, ni en su totalidad ni en parte, y no están siendo considerados para su publicación ni en otros lugares, ni han sido considerados para su publicación en Atención Primaria. No tenemos ningún conflicto de intereses que revelar. Modestamente, consideramos que los datos reflejados en los trabajos pueden ser de interés para los lectores de Atención Primaria, así como para todos aquellos profesionales tanto del ámbito asistencial como del ámbito de gestión en Atención Primaria y Atención Especializada.  ¿Qué se sabe sobre el tema? El confinamiento ocasionado por el virus SARS-CoV-2 provocó una drástica reducción en la demanda asistencial. La atención sanitaria prestada en centros de salud de Atención Primaria pasó a prestarse de manera telefónica ya que los hospitales estaban colapsados por pacientes con el virus. Se demuestra que la ratio de derivación de los facultativos que más derivan se mantiene constante en el tiempo, incluso durante el periodo de confinamiento. Hemos verificado que los motivos más frecuentes de derivación coinciden con años precedentes. Si sucediera una situación epidemiologia similar a la vivida en el periodo de confinamiento de 2020, sería necesario disponer de consultas con dedicación preferencial a la patología de rodilla y de columna vertebral. [Demand for care from Primary Care to the Traumatology and Orthopaedic Surgery Department during the SARS-CoV-2 Spanish-Lockdown] El confinamiento domiciliario de la población decretado por el gobierno de España para hacer frente a la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, obligó al establecimiento de cambios en la estructura y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud. Por primera vez, la atención sanitaria prestada en centros de salud de Atención Primaria (AP) pasó a prestarse de manera telefónica principalmente. Dada la excepcionalidad de la situación epidemiológica, parece razonable analizar el número de derivaciones y cuáles fueron los principales motivos por los que los pacientes fueron derivados solicitando asistencia sanitaria al servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica (COT). En el Hospital Universitario de Salamanca durante el confinamiento se registraron un total 605 derivaciones al servicio, emitidas por 242 facultativos de AP. En la población remitida, el 54,04% fueron mujeres, y la edad media del paciente derivado fue de 52,36 ± 21,83 años. Se registraron un total de 192 motivos de derivación diferentes (Tabla 1). J o u r n a l P r e -p r o o f 2 muy importante para afrontar tal situación epidemiológica en el futuro. Conforme ha evolucionado la pandemia, se ha producido un aumento de derivaciones a COT, que puede ser interpretado desde varios puntos de vista. Según avanzaba el confinamiento, la percepción de la población de estar en una situación de grave emergencia quizás fue a menos, así mismo la percepción de la necesidad de asistencia se ha incrementado notablemente. J o u r n a l P r e -p r o o f ☒ The authors declare that they have no known competing financial interests or personal relationships that could have appeared to influence the work reported in this paper. ☐ The authors declare the following financial interests/personal relationships which may be considered as potential competing interests: Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 Quality assessment of orthopedic surgery referral request letters from primary care consultation: Evaluation of a Spanish healthcare area Collateral effect of COVID-19 on orthopedic and trauma surgery Tabla 1. Código y motivo más frecuente de las derivaciones remitidas a COT en el periodo de Sí Si la respuesta es afirmativa, por favor, mencione el comité ético que aprobó la investigación.: CEIM AREA DE SALUD DE SALAMANCA Si la respuesta es afirmativa, por favor, confirme que los autores han cumplido las normas éticas relevantes para la publicación. : Sí Si la respuesta es afirmativa, por favor, confirme que los autores cuentan con el consentimiento informado de los pacientes