key: cord-0715580-oidtsfvf authors: Algaba, Alicia; Guerra, Iván; Castro, Sofía; Bermejo, Fernando title: Infección por SARS-CoV-2 en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en la segunda y tercera ola y su comparación con los datos de la primera ola date: 2021-11-11 journal: Gastroenterol Hepatol DOI: 10.1016/j.gastrohep.2021.11.001 sha: 494dc6c070cf6a178274ed1396b16c1ca580fa7a doc_id: 715580 cord_uid: oidtsfvf nan Infección por SARS-CoV-2 en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en la segunda y tercera ola y su comparación con los datos de la primera ola Infección por SARS-CoV-2 en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en la segunda y tercera ola y su comparación con los datos de la primera ola. Alicia Algaba, Iván Guerra, Sofía Castro, Fernando Bermejo. Servicio de Digestivo. Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. Querido Editor. La aparición de un nuevo virus (SARS-CoV-2) causante de la infección por coronavirus (COVID-19) en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan y su posterior expansión, ha supuesto un reto de salud pública a nivel mundial. La gravedad de la infección se ha asociado con determinadas características de los pacientes como la presencia de comorbilidades previas, por lo que, los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) podrían tener una evolución peor tras su contagio. Las series publicadas hasta ahora no encontraron un mayor riesgo de infección ni de mortalidad en pacientes con EII. Aun así, los datos sobre la infección en este tipo de pacientes siguen siendo muy valiosos y sigue existiendo especial preocupación en aquellos casos de pacientes en tratamiento con inmunosupresores, corticoides o fármacos biológicos, en los que existe evidencia previa de mayor riesgo de infecciones oportunistas no gastrointestinales. Por todo ello, tras publicar nuestra experiencia en la primera ola de la infección, ampliamos el estudio con los datos de la incidencia y evolución de la infección COVID-19 en pacientes con EII durante la segunda-tercera ola (julio 2020-marzo 2021) en nuestro centro. Para ello, diseñamos un estudio observacional, descriptivo encaminado a evaluar la incidencia, características clínicas y evolución de la infección por COVID-19 en pacientes en seguimiento en la Unidad de EII del Hospital de Fuenlabrada en la segunda-tercera ola de la pandemia. También, se compararon los datos obtenidos con los resultantes en la primera ola y se evaluó la posible relación entre la gravedad de la infección COVID-19 y el tratamiento de la EII, así como, la influencia de este último factor en la generación de anticuerpos frente a la infección. La infección por SARS-CoV-2 fue relativamente frecuente en nuestra serie ya que, 54 de 805 pacientes con EII fueron diagnosticados con infección por SARS-CoV-2 en la segunda-tercera ola (6,7%; IC del 95%: 4,9-8,5). El 88,9% de los casos presentó una infección leve. En el análisis multivariante, la presencia de disnea (p =0,005) y comorbilidades previas (p =0,027) se asociaron a una infección más grave por lo que se necesita especial atención en pacientes infectados con estas características. Los pacientes que recibieron inmunomoduladores y/o biológicos no presentaron una infección más grave (p=0,33). La comparación de los pacientes diagnosticados en la primera ola frente a los de segunda-tercera aparecen representados en la Tabla 1. Los pacientes diagnosticados en la primera ola fueron de mayor edad, con más comorbilidades y más sintomáticos. Aunque el número de casos graves fue mayor en la primera ola, debido a la escasa disponibilidad de pruebas en ese período, no se encontraron diferencias en la mortalidad o en el porcentaje de ingresos en UCI. Hubo menor porcentaje de pacientes con anticuerpos IgG positivos en aquellos bajo tratamiento biológico frente al resto de pacientes sin ninguna terapia inmunosupresor (31,0 vs 52%; p =0,07) hecho que debe ser confirmado en estudios posteriores. No se detectaron casos de reinfección en nuestra serie. En conclusión, con la presente serie aportamos datos adicionales que corroboran y amplían los ya publicados y en los que encontramos que no existe una peor evolución de la infección en este tipo de pacientes en un área de especial interés como Fuenlabrada que ha tenido una alta incidencia de infecciones COVID-19 durante toda la pandemia. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients with 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China Characteristics and Prognosis of Patients With Inflammatory Bowel Disease During the SARS-CoV-2 Pandemic in the Basque Country (Spain) 2019 novel coronavirus disease (COVID-19) in patients with inflammatory bowel diseases Outcomes in Patients With Inflammatory Bowel Diseases: Results From an International Registry Clinical Characteristics, and Evolution of SARS-CoV-2 Infection in Patients with Inflammatory Bowel Disease: A Single-Center Study in