key: cord-0749592-sy5w7vr8 authors: Manuel Fernández Ibáñez, José; Ballesteros, María del Carmen Morales; Anguita, Manuel José Fernández; Andugar, María Ángeles Galindo; Arias, Ángel Arias; Ramón Barberá-Farré, José title: INFLUENCIA DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y LA COMORBILIDAD EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES COVID-19 HOSPITALIZADOS date: 2021-06-16 journal: Med Clin (Barc) DOI: 10.1016/j.medcli.2021.06.003 sha: beba0f8604e4f62bbc9bc6fbe55f2a49e4b1cdb2 doc_id: 749592 cord_uid: sy5w7vr8 Antecedentes y objetivo: El brote de la enfermedad COVID-19 está evolucionando en todo el mundo. Objetivo: Evaluar la asociación de la vacunación antigripal y otros factores y el riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19 hospitalizados Objetivo: Evaluar la asociación entre la vacunación de la gripe y el riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19 así como otros factores de riesgo entre los pacientes hospitalizados Objective: To evaluate the association between influenza vaccination and the risk of mortality in patients with COVID-19 as well as other risk factors among hospitalized patients. No se han podido cargar todos los resultados Reintentar Intentándolo de nuevo... Intentándolo de nuevo... Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se realizó entre pacientes hospitalizados con COVID-19 del Hospital La Mancha Centro entre el 5 y el 25 de marzo de 2020. Utilizamos una regresión logística multivariable para explorar la asociación entre la vacunación antigripal y la mortalidad por COVID y otros factores de riesgo. Resultados: Se incluyeron 410 pacientes. La vacunación antigripal no tuvo efecto entre los pacientes hospitalizados por COVID-19 [OR: 1,55 (IC95%: 0,96-2,48; p=0,071)]. El aumento de la mortalidad intrahospitalaria se asoció con edad avanzada [OR: 1,05, (IC95%: 1,02-1,07), por cada aumento de año; p <0.001)], Charlson ≥ 3 [OR: 1,84 (IC95%: 1,07-3,15, p=0,027)] e insuficiencia cardíaca al ingreso [OR: 6 (IC95%: 1,6-21,7; p=0,007)]. Conclusiones: La vacuna antigripal no tuvo efecto en la evolución de pacientes hospitalizados por COVID-19. Los factores de riesgo identificados fueron la edad avanzada, mayor comorbilidad e insuficiencia cardíaca al ingreso. Background and objective: The COVID-19 coronavirus disease outbreak is evolving around the world. Objective: To evaluate the associations between influenza vaccination and other factors and the risk of mortality in hospitalized COVID-19 patients Materials and methods: Retrospective observational study. This study was conducted among hospitalized patients with COVID-19 at Hospital La Mancha Centro between March 5 and 25, 2020. Information on influenza vaccination was extracted from electronic medical records. We used a multivariate logistic regression to explore the association between influenza vaccination and mortality from COVID and other risk factors. Results: 410 patients were included. Influenza vaccine had no effect among COVID-19 hospitalized patients [OR: 1.55 (95%CI: 0.96 – 2.48; p=0.071)]. Increasing hospital mortality was associated with older age [OR: 1.05 (95% CI 1.02–1.07), per year increase; p<0.001)], Charlson ≥3 [OR: 1.84 (95%CI: 1.07-3.15, p=0.027)] and heart failure on admission [OR: 6 (IC95%: 1.6 – 21.7; p=0.007)] Conclusions: Influenza vaccine had no effect among COVID-19 hospitalized patients. The risk factors identified were older age, higher comorbidity and heart failure on admission. Antecedentes y objetivo: El brote de la enfermedad COVID-19 está evolucionando en todo el mundo. Objetivo: Evaluar la asociación de la vacunación antigripal y otros factores y el riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19 hospitalizados Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se realizó entre pacientes hospitalizados con COVID-19 del Hospital La Mancha Centro entre el 5 y el 25 de marzo de 2020. Utilizamos una regresión logística multivariable para explorar la asociación entre la vacunación antigripal y la mortalidad por COVID y otros factores de riesgo. Conclusiones: La vacuna antigripal no tuvo efecto en la evolución de pacientes hospitalizados por COVID-19. Los factores de riesgo identificados fueron la edad avanzada, mayor comorbilidad e insuficiencia cardíaca al ingreso. COVID-19 es una enfermedad causada por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) y ha dado lugar a una pandemia que se inició en Wuhan (China) en Diciembre 2019. En Febrero 2021 el número de casos en el mundo ha superado los 103 millones de contagios con más de 2,2 millones de muertos 1 . Actualmente no existen tratamientos con un nivel de evidencia suficiente. La mayoría de los países han recurrido a medidas de salud pública como el aislamiento, la cuarentena y la distancia social para evitar la propagación de la enfermedad. Hasta que se extienda de manera universal la vacunación para el SARS-CoV-2 diversos autores sugieren que la vacunación antigripal podría ofrecer protección cruzada contra otros virus respiratorios distintos de la gripe y minimizar la gravedad de la enfermedad COVID-19 2 . Otros autores proponen aumentar las tasas de vacunación antigripal para evitar la coinfección de la gripe con SARS-CoV-2 3 . Sin embargo, otros sugieren que la vacunación puede aumentar la susceptibilidad a la infección por SARS-CoV2 4 . En este artículo analizamos la influencia de la vacunación antigripal y otros factores pronósticos en la mortalidad de los pacientes COVID-19 ingresados en hospital Mancha Centro durante la primera ola de la pandemia. Estudio observacional de cohortes retrospectivo. Se incluyeron de forma consecutiva 410 pacientes ingresados con el diagnostico de COVID-19 en el Hospital Mancha Centro desde el 5 al 25 de Marzo del 2020. La información sobre la vacunación antigripal en el Otoño del 2019 se obtuvo de los registros de Atención Primaria. El diagnostico de COVID-19 se confirmó mediante test PCR. También se incluyeron pacientes con PCR negativa, indeterminada o en los que no se realizó PCR pero con alta sospecha clínica de enfermedad. La principal variable de resultado fue la mortalidad. La vacunación antigripal fue la principal variable independiente. Las covariables de control fueron la edad, sexo, residencia (comunidad o institución), funcionalidad (escala de Barthel), comorbilidad (índice de Charlson) y las comorbilidades subyacentes al ingreso: Obesidad, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatía isquémica y/o insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, hepatopatía crónica, neoplasias hematológicas, otras neoplasias, seguir tratamiento inmunosupresor, diabetes, hipertensión arterial (HTA), deterioro cognitivo y otras enfermedades neurológicas y depresión. También se incluyeron la insuficiencia cardiaca y eventos cardiovasculares durante el ingreso. Las variables cuantitativas se describieron mediante media y desviación estándar (DE) y las cualitativas mediante frecuencias absolutas y relativas. Mediante un análisis bivariante identificamos los factores implicados en la mortalidad, utilizando el test t de student para variables cuantitativas y el test χ 2 (o el test exacto de Fisher) para las cualitativas. Se realizó un análisis multivariante (regresión logística binaria) para identificar de forma independiente los posibles factores de riesgo y papel de la vacuna antigripal en la mortalidad de los pacientes COVID-19 ingresados. Todos los análisis se realizaron mediante el programa estadístico SPSS v18 y se tomó un valor de p<0.05 como estadísticamente significativo Se incluyeron 410 pacientes ingresados por COVID-19. La edad media fue 70.7 años (DE: 13.9; rango 28 -100). El 49,3% fueron hombres y el 50,7% mujeres. 209 (51%) estaban vacunados contra la gripe (101 varones y 108 mujeres) y 201 (49%) no. La escala de Barthel fue > 60 en 84.4% de los casos y ≤ a 60 en 15.6%. El índice de Charlson fue ˂ 3 en 78.8% y ≥ 3 en el 21.2% de los casos. Las enfermedades crónicas más prevalentes fueron la HTA (62,4% de los pacientes), enfermedades respiratorias crónicas (35,4%), enfermedades neurológicas (35,4% incluyendo el deterioro cognitivo), diabetes (26,6%) y obesidad (21,5%). El test PCR fue positivo en 354 pacientes (86,3%), negativo en 35 (8,5%), indeterminado en 6 (1,5%) y no se realizó en 15 (3,7%). Ingresaron en la UCI el 5,9% de los pacientes (24) y la mortalidad hospitalaria fue del 34,6% (142) (Tabla 1). En este estudio mostramos que la vacunación antigripal no tiene efecto en la mortalidad de los pacientes ingresados por COVID-19 coincidiendo con otros autores 5-6 . Los pacientes vacunados son los de mayor edad y mayor comorbilidad que son los factores que se asocian a una mayor mortalidad en los pacientes COVID-19 sin influir la vacunación antigripal. La edad, un alto número de comorbilidades previas al ingreso y la presencia de insuficiencia cardiaca al ingreso fueron los factores de riesgo asociados independientemente con una mayor mortalidad hospitalaria en los pacientes COVID-19. La gran mayoría de estudios encuentran la edad como un factor de riesgo independiente de mortalidad en los pacientes COVID-19 lo que podría explicarse en relación con la inmunosenescencia 7 En concordancia con otros estudios, nuestros pacientes con elevada comorbilidad presentan una mortalidad significativamente mayor que aquellos con comorbilidad baja 8 . La presencia de insuficiencia cardiaca al ingreso se mostró como un importante predictor independiente de mortalidad en nuestro estudio. Según algunos estudios la alteración diastólica del ventrículo izquierdo parece ser común en la infección aguda por SARS, incluso entre aquellos sin enfermedad cardíaca subyacente 9 . Nuestro estudio tiene algunas limitaciones. No hemos incluido datos analíticos que pueden asociarse a una mayor mortalidad en diversos estudios 8 pero nuestro objetivo era valorar la vacunación antigripal y otras comorbilidades en el riesgo de mortalidad hospitalaria. Tampoco se han tenido en cuenta los tratamientos administrados durante el ingreso, por su heterogeneidad y escaso nivel de evidencia en los estudios publicados 10 . Adicionalmente la situación epidemiológica puede haber condicionado los criterios de ingreso y disponibilidad de camas y haber influido en los resultados de mortalidad. Las fortalezas de nuestro estudio han sido que la gran mayoría de los casos de COVID-19 fueron confirmados por laboratorio y se han recogido de manera sistemática todos los datos de los pacientes por lo que creemos que la muestra es representativa de los casos COVID-19 tratados en nuestra área. La vacunación antigripal no parece tener efecto sobre la mortalidad hospitalaria en los pacientes COVID 19 ingresados en nuestro hospital. La edad, la comorbilidad elevada y la presencia de insuficiencia cardiaca al ingreso son factores pronostico independientes de mortalidad lo que podría ayudar a los médicos a identificar los pacientes con mal pronóstico para su manejo y tratamiento COVID-19 Map -Johns Hopkins Coronavirus Resource Center Immune responses in influenza A virus and human coronavirus infections: an ongoing battle between the virus and host Influenza Vaccination and COVID-19 Mortality in the USA: An Ecological Study. Vaccines (Basel) Is COVID-19 receiving ADE from other coronaviruses Influenza Vaccine Does Not Increase the Risk of Coronavirus or Other Noninfluenza Respiratory Viruses: Retrospective Analysis From Canada The association between influenza vaccination and the risk of SARS-COV-2 infection, severe illness, and death: A systematic review of the literature Risk Factors for Mortality in 244 Older Adults With COVID-19 in Wuhan, China: A Retrospective Study Comorbidity and its impact on 1590 patients with COVID-19 in China: a nationwide analysis Association of Cardiac Injury with Mortality in Hospitalized Patients with COVID-19 in Wuhan COVID-19 treatment: close to a cure? A rapid review of pharmacotherapies for the novel coronavirus (SARS-CoV-2)