key: cord-0792707-7njame3c authors: Souza, Cislaine Machado de; Wieczorek, Mariana Edinger; Costa, Kalanna Louise Garcia; Rosa, Luis Henrique Telles da title: Importancia del Método Pilates como alternativa de ejercicio físico para ancianos en aislamiento social debido a COVID-19 date: 2021-04-24 journal: nan DOI: 10.1016/j.ft.2021.04.006 sha: 4a52dafd3459b0f3e7f4e474efd89c75141c5a12 doc_id: 792707 cord_uid: 7njame3c nan J o u r n a l P r e -p r o o f Estimada directora, en resultado de la pandemia actual de COVID-19, las recomendaciones de salud pública y medidas gubernamentales han impuesto bloqueos y restricciones a la población en general 1 . El aislamiento social surgió como una medida eficaz para prevenir la propagación del virus 2 . Aunque las medidas de contención ayuden a reducir el índice de transmisión, tales restricciones resultan en efectos negativos, limitando la participación en actividades físicas diarias, paseos, viajes y el acceso a las modalidades de ejercicios físicos 3 . En ese contexto enfrentamos un reto particular, visto que los ancianos considerados en situación de riesgo 1,2,3 , estudios recientes muestran que las personas mayores tienen niveles elevados de enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2), lo que potencialmente aumenta la susceptibilidad o gravedad a COVID-19. ACE2 es un regulador importante del sistema renina-angiotensina (RAS), y el SARS-CoV-2 se propaga a los receptores ACE2 como vehículo para la invasión de células humanas. Aunque existen preocupaciones sobre la toxicidad directa en los epitelios del sistema J o u r n a l P r e -p r o o f respiratorio, la desregulación de la ACE2 asociado la fragilidad y la edad avanzada implica un aumento de la inflamación inicial, denominada "inflammaging", que puede provocar respuestas inflamatorias exuberantes con niveles basales elevados de IL-6 e IL-8, que proporcionan un mecanismo potencial para exacerbar las respuestas inflamatorias y aumentar la mortalidad por COVID-19 en los ancianos 4 . Los ancianos sufren consecuencias aún mayores con la ausencia de interacción social y de la estimulación mental y física 2,3 . Se han identificado respuestas psicológicas negativas, siendo la ansiedad, la depresión y el estrés las condiciones más exploradas, junto con el insomnio, la indignación y la preocupación por su propia salud y la de su familia 5 . Además de la carga psicológica del aislamiento, las oportunidades reducidas de actividades físicas representan una sobrecarga adicional y perjudicial para la salud a largo plazo. La falta de estímulo social, cognitivo y sensoriomotor regular pueden conducir a enfermedades y condiciones severas, culminando con la muerte prematura en ancianos 3 . La pandemia de COVID-19 trajo nuevos retos en la continuidad de la asistencia, tratamiento, prevención de enfermedades, ocio, bienestar y calidad de vida de la persona anciana 1 . Teniendo en cuenta las restricciones provenientes de la pandemia, la dignidad y los derechos del anciano deben y pueden ser preservados, y las actividades para optimizar la salud física y mental de los ancianos durante el período de restricciones deberán ser repensadas 2,3,6 . El ejercicio físico en la población anciana sirve como herramienta de salud y autocuidado, proporcionando mejoría física y cognitiva para una vida larga y saludable 6 . El ejercicio físico resulta en aumento de la fuerza y de la masa muscular, mejoría de la movilidad y de la autonomía, desempeñando un papel esencial tanto en la prevención como en el tratamiento de diversas comorbilidades asociadas, en las situaciones de caídas y lesiones musculoesqueléticas 6, 7 . Entre las posibilidades de ejercicios físicos podemos destacar el método Pilates. Su práctica incluye movimientos que combinan fortalecimiento y elongamiento muscular, integrando diferentes estructuras del cuerpo y patrones respiratorios específicos 7 . El objetivo del trabajo fue enfatizar la importancia del método Pilates para ancianos en período de confinamiento social generado por la pandemia de COVID-19. La práctica del método Pilates, tal y como ha sido reconocido en la literatura, además de beneficios físicos, contribuye para la salud mental de quien lo practica 7 , presentando mejoría en el acondicionamiento físico y en la función pulmonar de los ancianos 8 , calidad de vida, estado de salud e índices de calidad del sueño 7,9 , habilidades cognitivas y funcionales 7 , ansiedad, depresión y fatiga 9 . El método Pilates es un ejercicio físico que se popularizó mundialmente, siendo una técnica prescrita para contextos de promoción de la salud y rehabilitación. 10 Se sabe que el Método Pilates puede ser realizado en aparatos específicos para su prática 7 o ejercicios en suelo, donde son necesarios escasos recursos, siendo considerados de bajo costo 9 . En 2020, se indicaba que el confinamiento social y las medidas restrictivas pueden durar en torno a 18 meses 11 , y ahora sabemos que su duración será mayor, en este momento existe una preocupación con el desarrollo de nuevos abordajes en la atención a la salud del anciano 3,11 , sugiriéndose el entrenamiento físico utilizando al método Pilates que busca reducir la discapacidad, mejorar la fuerza muscular, funciones del cuerpo y la calidad de vida 7,8,9 . Ser activo durante el período de aislamiento es de gran importancia, principalmente para la población de edad 3,6 . Las directrices internacionales sobre ejercicios físicos para ancianos recomiendan actividad con frecuencia de 5 días por semana 4,12 , o que en esta situación especial de aislamiento puede ser redefinido para 5-7 días por semana, con ajustes relativos a la intensidad y volumen 4 . Disponiendo de medidas de protección, los tratamientos presenciales de fisioterapia con pacientes no COVID-19 se han reservado para los casos donde es necesario el contacto directo, y se sigue empleando la atención a distancia para los seguimientos u otros tipos de tratamiento o de pacientes. Pero en todos los casos, J o u r n a l P r e -p r o o f junto con el tratamiento programado, el fisioterapeuta debe ofrecer apoyo individualizado para mejorar la salud física y mental de los pacientes 5 . La definición y la finalidad de la telefisioterapia sigue definiciones específicas de la profesión y del país, sumado a la jurisdicción del sistema de salud, presentándose en diversos modelos operacionales. Países alrededor del mundo están adoptando y promoviendo el uso de tecnologías de comunicación y de prácticas digitales en este período, trayendo beneficios para la sociedad, pacientes y profesionales de la salud 5,13. La telesalud ha demostrado ser una alternativa viable y eficaz para la pandemia. 13, 14, 15 La forma de seguimiento de los pacientes con dificultad de acceso a las tecnologías de comunicación, como smartphone, tabletas, computadoras y al acceso a la red de internet en determinados lugares, puede efectuarse por medio de la prescripción de entrenamiento o tratamiento descrito en guías o folletos, sumados a imágenes o dibujos 15 . Se sugieren nuevos estudios con relación a la incorporación del método Pilates virtualizado como alternativa de ejercicio físico para ancianos confinados, dado que el desarrollo de la telefisioterapia está en proceso de estructuración en algunos países. En esta carta se presenta el panorama de adopción del Método Pilates en el modelo virtual como alternativa de prevención y tratamiento para la salud de la persona anciana durante el período de pandemia, suscitando los innumerables retos a ser considerados en la implementación de este servicio. COVID-19 and older people in Asia: Asian Working Group for Sarcopenia calls to actions Angiotensin-converting enzyme 2 and COVID-19: patients, comorbidities, and therapies Impacto de la pandemia de COVID-19 en los sintomas de salud mental y actuaciones de fisioterapia Physical exercise as therapy to fight against the mental and physical consequences of COVID-19 quarantine: Special focus in older people Effectiveness of A Pilates Training Program on Cognitive and Functional Abilities in Postmenopausal Women The influence of inspiratory muscle training combined with the Pilates method on lung function in elderly women: A randomized controlled trial Effects of Pilates training on sleep quality, anxiety, depression and fatigue in postmenopausal women: A randomized controlled trial Defining Pilates exercise: A systematic review Action at a Distance: Geriatric Research during a Pandemic Physical Activity and Public Health in Older Adults: Recommendation from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association Report of the World Confederation for Physical (WCPT) / Therapy International Network of Physiotherapy Regulatory Authorities (INPTRA) Digital Physical Therapy Practice Task Force Acessed 05 Telehealth for musculoskeletal physiotherapy Physiotherapy services in the face of a pandemic