key: cord-0800102-7ntxvild authors: Tirado, Amanda García; Sánchez-Dalmau, Bernardo; Adán, Alfredo title: Impacto sobre la cirugía electiva en oftalmología ocasionado por la pandemia de la Covid-19 tras el cese del estado de alarma en el Instituto Clínico de Oftalmología del Hospital Clinic de Barcelona date: 2020-11-28 journal: Arch Soc Esp Oftalmol DOI: 10.1016/j.oftal.2020.11.007 sha: d07a22a61f5c82efa74ad5f20761feb1b7127a40 doc_id: 800102 cord_uid: 7ntxvild nan Journal Pre-proof Impacto sobre la cirugía electiva en oftalmología ocasionado por la pandemia de la Covid-19 tras el cese del estado de La actual situación de emergencia sanitaria provocó que desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio de 2020 nuestro país se encontrase en estado de alarma 1,2 . Este régimen declarado por el Gobierno ante el descontrol de la pandemia y la evidencia de que la forma más eficaz de disminuir la transmisión es el aislamiento social y rastreo de contactos 3 , llevó a detener nuestra actividad asistencial, con excepción de las urgencias, desde el 16 de marzo hasta el 30 de mayo de 2020. Nuestro centro, un hospital de tercer nivel que ofrece atención las 24 horas los 365 días del año sobre una población de 520.000 habitantes, realiza una media de 23.198 operaciones al año, 4.000 por parte de oftalmología. El objeto de este escrito es informar sobre el impacto de la pandemia en nuestra actividad quirúrgica electiva desde la reanudación de la actividad el 30 de mayo hasta el 1 de noviembre de 2020. Como establece el Ministerio de Sanidad 4,5,6 nuestro hospital realiza un cribado epidemiológico preoperatorio a todo paciente programado. Éste consiste en una batería de preguntas sobre el estado general, presentación de síntomas relacionados con la COVID-19, contactos con infectados y hábitos personales de protección, así como la realización de un frotis nasofaríngeo y análisis mediante PCR en las 48 horas previas a la cirugía. Sólo aquellos pacientes con PCR negativa son aptos para la cirugía electiva. Entre el 30 de mayo y el 1 de noviembre de 2020 en nuestro servicio se han realizado 1877 cirugías: 1868 programadas y 9 urgentes. Se han suspendido 19 (10 en la última quincena de octubre) por presentar el paciente una PCR + para SARS-CoV-2. Además, hemos detectado un aumento voluntario de anulaciones durante la segunda quincena de octubre (segunda ola). Los datos reflejados permiten afirmar que en nuestro servicio son pocos los pacientes suspendidos entre el 30 de mayo y el 1 de noviembre de 2020 por presentar la Covid-19, incluso siendo el número de cirugías superior al habitual. Este hecho pone de manifiesto que nuestros pacientes, la mayoría en edades avanzadas, continúan acudiendo al hospital. Por otro lado, conocemos que el impacto del SARS-CoV-2 entre oftalmólogos españoles ha sido elevado (tasa global de infección del 12,6% entre el 21 abril -9 mayo 2020) debido a las características de nuestra especialidad que requiere gran proximidad con el campo asistencial y quirúrgico. Esto evidencia la necesidad de medidas de protección también entre profesionales. Así pues, sin un tratamiento antiviral realmente eficaz 7 y siendo poco probable que una vacuna esté disponible en un periodo de tiempo temprano, el brote de la COVID-19 continuará desafiando al ecosistema sanitario en un futuro cercano. Desde el Instituto Clínico de Oftalmología del Hospital Clinic de Barcelona consideramos imprescindible mantener e implementar las medidas que nos permitan proyectar un futuro de asistencia sanitaria relacionado con la cirugía electiva oftalmológica normalizado y seguro, que garantice la correcta atención y cuidado de la salud visual, así como la protección de nuestros profesionales. BIBLIOGRAFÍA: Sanchis-Gomar F. Health risks and potential remedies during prolonged lockdowns for coronavirus disease 2019 (COVID-19) World Health Organization. Modes of transmission of virus causing COVID-19: implications for IPC precaution recommendations ) 5. Infection prevention and control for COVID-19 in healthcare settings Guía de actuación frente a COVID-19 en profesionales sanitarios y sociosanitarios SARS and MERS: recent insights into emerging coronaviruses