key: cord-0802428-ekeo0eza authors: Argüello Marina, M; López Rubio, M; Morado, M title: INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD FALCIFORME date: 2021-05-11 journal: Med Clin (Barc) DOI: 10.1016/j.medcli.2021.03.033 sha: 9fb465a106084fcf69d617eb5ecf72c3b4f97eb8 doc_id: 802428 cord_uid: ekeo0eza nan PALABRAS CLAVE: COVID-19, SARS-CoV-2, enfermedad de células falciformes, drepanocitosis. Los pacientes con enfermedad falciforme (EF) presentan anemia hemolítica crónica y crisis vasooclusivas (CVO) recurrentes que ocasionan afectación multiorgánica y asplenia. Las CVO son secundarias a hipoxia e infecciones, considerándose por ello pacientes de riesgo para el desarrollo de complicaciones en infección COVID-19. Además, es conocida la alta incidencia de complicaciones tromboembólicas en la COVID-19 y la trombofilia inherente a la EF. Así, diseñamos un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, multicéntrico para analizar incidencia y evolución de la infección COVID en pacientes con EF, así como su relación con la aparición de complicaciones propias de la hemoglobinopatía. Participaron 13 centros españoles con 289 pacientes en seguimiento (174 niños y 115 adultos) con fenotipo SS, SC o Sβ talasemia. Entre ellos diagnosticamos 7 casos (2.4%) con COVID-19. Dos presentaron sintomatología leve, sin precisar ingreso hospitalario: los de mayor edad y sin tratamiento activo. La evolución de los 5 pacientes que precisaron ingreso; el tratamiento recibido y sus complicaciones, se resumen en la tabla 1. Destaca la escasa necesidad de soporte respiratorio invasivo y la elevada incidencia de complicaciones tromboembólicas, pese a profilaxis con heparina de bajo peso molecular (HBPM). El paciente 3 presentaba TEP al ingreso. El tratamiento incluyó cloroquina, lopinavirritonavir (Kaletra®), corticoides y anti IL-6. Un paciente no precisó tratamiento para el COVID-19; otro no recibió cloroquina por déficit de G-6-PDH. Dos requirieron ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): uno para eritroaféresis por síndrome torácico agudo, otro por insuficiencia respiratoria que precisó ventilación mecánica no invasiva (VMNI). La duración de los ingresos fue corta y no hubo fallecimientos. En esta pequeña serie, la incidencia de infección por COVID-19 no fue superior al resto de la población española y no se observó aumento de mortalidad. La afectación respiratoria por COVID-19 mostró escasa gravedad, aunque la incidencia de ETE fue muy alta pese a profilaxis con HBPM. Las complicaciones propias de la EF no supusieron mayor gravedad que la esperable. Resultados similares se encuentran en la literatura. McCloskey KA, et al [1] realizaron un estudio de 10 pacientes con EF y COVID-19 en Reino Unido. Sólo falleció un paciente con comorbilidades previas, y ninguno precisó VMNI ni ingreso en UCI. No reportaron ninguna trombosis, realizando profilaxis con HBPM. Arlet JB et al. [2] analizaron una cohorte de 83 pacientes con EF y COVID-19 en un estudio multicéntrico francés. Diecisiete pacientes ingresaron en UCI (20%), de los cuales 9 requirieron VMNI. La tasa de ingreso en UCI fue mayor en pacientes con genotipo SC (63%) falleciendo 2 de estos por neumopatía relacionada con COVID-19. Únicamente se reportó una trombosis, pero no especifican la profilaxis antitrombótica. AbdulRahman A, et al [3] , en screening poblacional mediante test PCR en Bahréin, reportó una tasa de infección por COVID-19 de 1.6% en pacientes con EF (6 en total). De entre ellos, sólo 3 presentaron sintomatología, y un único paciente precisó oxigenoterapia. No se reportó ningún fallecimiento. Ramachandran P, et al [4] estudiaron 9 pacientes hospitalizados con COVID-19 y EF comparándolos con una cohorte sin EF. Sólo 1 paciente con EF, ingresó en UCI (10% frente a 36% en el grupo control) y ninguno precisó intubación (8% en el grupo control). No hubo fallecimientos entre los pacientes drepanocíticos, frente a una mortalidad del 5.6% en el grupo control. Sin embargo, el estudio presentado por Mucalo L, et al [5] , en el congreso ASH 2020, con 218 pacientes con EF y COVID-19, describe una mortalidad mayor en todas las franjas de edad, con una ratio de mortalidad ajustada por edad de 7.7 veces mayor en pacientes con EF, respecto a población afroamericana sin EF. No se describe incidencia de trombosis. Los estudios no parecen encontrar mayor incidencia de infección COVID-19 en pacientes con EF. Respecto a la evolución, no queda claro si se trata de un grupo de riesgo para el desarrollo de complicaciones, tanto asociadas a COVID como a la EF. La discrepancia de resultados podría deberse a diferentes sesgos: escaso número de casos de las series, infraestimación de casos menos severos en áreas sin estudios de seroprevalencia, estudios multicéntricos con protocolos de manejo diferentes y cohortes de control no adecuadas. Por tanto, es necesario esperar a resultados de series con mayor número de pacientes y más homogéneas para obtener conclusiones definitivas. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés BIBLIOGRAFÍA: COVID-19 Infection and Sickle Cell Disease: A UK Centre Experience Prognosis of patients with sickle cell disease and COVID-19: a French experience COVID-19 and sickle cell disease in Bahrain Low morbidity and mortality with COVID-19 in sickle cell disease: A single center experience. eJHaem Presented at: 62 nd ASH Annual Meeting and Exposition