key: cord-0838121-bzoldk0a authors: Marco, A; Guerrero, RA; Turu, E title: Revisión: El control de la infección por SARS-CoV-2 en prisiones date: 2020-11-28 journal: Semergen DOI: 10.1016/j.semerg.2020.10.009 sha: 5fadbb85771e89a0028a6ff7117fb42b2d7e7134 doc_id: 838121 cord_uid: bzoldk0a Objective: Review of control and management of SARS-CoV-2 infection in penitentiary institutions in Spain and other countries. Material and methods: a systematic review a comprehensive literature search in Global Health, SCOPUS, Medline and EMBASE was performed using relevant keywords and medical descriptors (MeSH) related to the coronavirus disease (COVID-19) and prisons. National and international recommendations and guides were examined as well as documents published by some countries. Results: the key points of the guides are discussed. The vast majority of recommendations coincide with respect to the measures and procedures that should be used, except for some discrepancy regarding the population screening. Until now, most industrialized countries (except the US and some specific scenarios) have controlled successfully the epidemic in prisons. Less data is found as regards to socioeconomically more disadvantaged countries. Conclusions: prisons are prone to a high risk of SARS-cOv-2 transmission due to their space limitations and sometimes poor environmental and hygienic conditions. The recommendations of the control and management of SARS-CoV-2 infection must be the same as those outside the prison, but must be adapted to the peculiarities of the prison. The recommendations must be issued by the health administration in coordination with the prison administration. Finally, must be abide by the Mandela Rules or by the Standard Minimum Rules for the treatment of United Nations prisoners. La cifra de presos ha aumentado mundialmente en los últimos años. Se calcula que cada día hay en torno a 11 millones de personas internadas en prisión, aunque la tasa de encarcelamiento varía mucho entre países: desde 698 encarcelados por 100.000 habitantes en los Estados Unidos hasta tan solo 16 por 100.000 en la República Centroafricana 1 . En Europa, hay 1,5 millones de reclusos 2 y España ocupa el séptimo lugar de los países europeos en cuanto a tasa de presos por habitante, aun cuando la población reclusa se ha reducido en nuestro país cerca del 20% desde 2008 y el número de presos es actualmente inferior a 60.000 3 . De éstos, 8 .300 están internados en Cataluña 4 , única CCAA con competencias en materia penitenciaria. Las tasas más altas de encarcelamiento y de reincidencia ocurren en el denominado "cuarto mundo", que está formado por bolsas de marginación y pobreza que proceden en gran medida de movimientos migratorios situados en todos los continentes y especialmente en la periferia de las grandes ciudades 5, 6 . Las prisiones son instalaciones destinadas a rehabilitar a los internos y a velar por la seguridad de la sociedad, aunque puedan disponer de otro tipo de servicios o prestaciones. Básicamente, son espacios cerrados que pueden aumentar la transmisión de infecciones en presos, trabajadores y visitantes, Los coronavirus son virus RNA que afectan a animales y al ser humano. Hasta hace poco, tenían más interés veterinario que médico. Aunque posiblemente existan desde hace siglos, se aislaron por primera vez en pollos en 1937 y en las cavidades nasales del hombre en la década de los sesenta. La mayoría de los humanos ha tenido contacto con algún tipo de coronavirus. En el hombre son responsables sobre todo de resfriados comunes y de gastroenteritis, ya que en nuestra especie muestran un tropismo selectivo por las células epiteliales de los aparatos respiratorio y gastrointestinal. Hasta el momento, hay siete cepas de coronavirus registradas en humanos y sólo tres son capaces de ocasionar patología grave e incluso la muerte: a) el SARS CoV, responsable del severe acute respiratory syndrome 11, 12 El potencial impacto que el SARS-CoV-2 y la COVID-19 podría tener en los internados de prisión ha generado mucha preocupación social e institucional e incluso ha dado lugar a una declaración conjunta de la UNODC, la OMS, ONUSIDA y la ACNUDH 34 . En ese documento, se insta a aplicar medidas preventivas ante posibles brotes y se resalta la necesidad de que haya una coordinación Sanidad-Justicia que garantice la información y formación sobre el SARS-CoV-2 y que vele porque estas medidas no priven a los internados de más derechos de los necesarios para controlar la infección. Junto a estas declaraciones, de ámbito supranacional y carácter político, instituciones como la OMS 35 , los CDC europeos 10 , los CDC de EE.UU 36 , o el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) 37 han elaborado guías y recomendaciones más específicas. También muchos países de la UE han elaborado sus propios documentos y han aplicado medidas de prevención y control en las prisiones de sus territorios 38 . En España, en concreto, se dispone de recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad y la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, aplicables en las prisiones dependientes del Ministerio del Interior 39,40 , y de recomendaciones elaboradas por la Agencia de Salud Pública, el Instituto Catalán de la Salud y la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Victima, aplicables en las prisiones gestionadas por la Generalitat de Cataluña 41 . Es de resaltar que la labor de España en el control del SARS-CoV-2 J o u r n a l P r e -p r o o f ha sido reconocida y distinguida por la OMS 42 . Los puntos clave de las guías y recomendaciones citadas se recogen en la tabla 1. A nivel internacional, la medida más utilizada ha consistido en disminuir la población expuesta a la infección. Desde mediados de marzo hasta mediados de abril, 128.000 internos de 20 países europeos fueron liberados como medida preventiva para reducir la propagación del SARS-CoV-2 43 . Sólo Suecia, de los países analizados, aumentó el porcentaje de reclusos en ese periodo. España fue el octavo país europeo que más presos excarceló (4.356 internos, el 7,4% de la población interna), más que la media europea (5,1% 48 , están justificadas por su eficacia sanitaria ante la pandemia, pero deben aplicarse con proporcionalidad y transparencia, evitando que haya abusos 47 . En la práctica, la restricción de estos derechos protege el derecho a la salud y a la vida de los más vulnerables y por eso ha J o u r n a l P r e -p r o o f sido una medida también recomendada en las guías de los CDC 10,36 , la OMS 35 y el CICR 37 . No obstante, el CICR 37 insta a que se compense con otras disposiciones (aumento de llamadas telefónicas, comunicaciones por videoconferencia, etc.) que mitiguen su impacto negativo. Aun con todo, son polémicas, han sido cuestionadas por algunos profesionales del derecho 49 y han generado protestas de internos 10,50-52 e incluso demandas contra la Administración 10 . Otras estrategias (entrega de material de protección, potenciación de la higiene, desinfección ambiental, protocolización asistencial etc.) son comúnmente aceptadas junto a la recomendación clave: uso de pruebas de detección, aislamiento de casos y contactos estrechos, y confinamiento de contactos cercanos. En la tabla 2 se presentan los sistemas de vigilancia recomendados por la OMS en prisiones y en otro tipo de instalaciones 53 . El uso del cribado en sintomáticos o sospechosos de COVID-19 no genera dudas, pero hay menos consenso sobre su generalización a todos los ingresados, con y sin síntomas. Esta ampliación, que tiene el objetivo de detectar a los casos asintomáticos y reducir la entrada del SARS-CoV-2 en prisión (cribado de nuevos ingresos y de retornados post-salidas al exterior), no tiene una eficacia absoluta ni evita todas las situaciones de riesgo, pero es recomendada por los CDC-USA cuando el nivel de transmisión comunitaria es moderado o sustancial, como ocurre en España, y hay disponibilidad de recursos, rapidez para obtener los resultados y capacidad de respuesta 54 en las UCI ha sido muy infrecuente y la mortalidad muy baja (2 casos en prisiones del Ministerio del Interior y ninguno en prisiones de Cataluña). Es de resaltar que en Cataluña, la mayoría de los casos (81% en los meses de julio y agosto) han correspondido a asintomáticos o pre-sintomáticos (figura 2). Esto es muy relevante. Ghandi et al 63 en un reciente editorial en New England Journal of Medicine califican a la transmisión asintomática del SARS-CoV-2 como el "talón de Aquiles" del control de la pandemia y recomiendan que el cribado de pacientes asintomáticos se extienda a las residencias de ancianos, a psiquiátricos, a prisiones, a centros para personas sin hogar y a pacientes hospitalizados como medida necesaria para mejorar ese control. El Page 13 of 19 J o u r n a l P r e -p r o o f Programa de Salud Penitenciaria del Instituto Catalán de la Salud implementó esta medida en julio de este año con los resultados ya comentados. Las prisiones suponen un riesgo elevado para la transmisión del SARS-CoV-2 en cuanto son medios cerrados, a veces con malas condiciones ambientales e higiénicas, en los que habitan colectivos que pueden ser especialmente vulnerables para la COVID-19. Hasta el momento, la mayoría de países industrializados, con la excepción de EE.UU. y de algunas situaciones puntuales, han controlado la epidemia en las prisiones moderadamente bien. Hay menos datos sobre lo que está ocurriendo en países socioeconómicamente más desfavorecidos. La mayoría de Guías editadas por agencias nacionales e internacionales para el control de la infección en prisiones coinciden básicamente en las medidas a adoptar y en los procedimientos a utilizar, salvo alguna discrepancia sobre la extensión poblacional de los cribados. De forma general, sería aconsejable que los protocolos, procedimientos y recomendaciones: a) sean siempre elaborados por la Administración Sanitaria en coordinación con la Administración Penitenciaria; b) sean similares a los utilizados extrapenitenciariamente, aunque adaptados a las peculiaridades del entorno penitenciario; y c) se atengan a las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de las Naciones Unidas, conocidas como Reglas Nelson Mandela. https://www.who.int/es/news-room/detail/13-05-2020-unodc-who-unaidsand-ohchr-joint-statement-on-covid-19-in-prisons-and-other-closed-settings. Acceso: 12 UK: International Centre for Prison Studies Prisons and Prisoners in Europe 2019: Key Findings of the SPACE I report España: el séptimo país de Europa que tiene más presos por habitante Descriptors estadístics de Serveis Penitenciaris i Rehabilitació. Dades fins a juliol de 2020 Do prisons makes us safer Sobreocupación en los centros penitenciarios y su impacto en la salud Influenza at San Quentin Prison S-111 Prevalence of patients with respiratory symptoms through active case finding and diagnosis of pulmonary tuberculosis among prisoners and related predictors in a jail in the city of Carapicuíba European Centre for Disease Prevention and Control Infection prevention and control and surveillance for coronavirus disease (COVID-19) in prisons in EU/EEA countries and the UK Description and clinical treatment of an early outbreak of severe acute respiratory syndrome (SARS) in Guangzhou, PR China Overview on SARS in Asia and the world Isolation of a novel coronavirus from a man with pneumonia in Saudi Arabia detail/30-01-2020-statement-on-the-second-meeting-of-theinternational-health-regulations-(2005)-emergency-committee-regarding-theoutbreak-of-novel-coronavirus-(2019-ncov) Situación de COVID-19 en España. Casos diagnosticados a partir 10 de mayo. Informe COVID-19, 3 de septiembre de 2020 The SARS epidemic in Hong Kong: what lessons have we learned? OMS. Transmisión del SARS-CoV-2: repercusiones sobre las precauciones en materia de prevención de infecciones. Reseña científica Air, surface environmental, and personal protective equipment contamination by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) from a symptomatic patient Inactivation of feline calicivirus, a Norwalk virus surrogate Novel Coronavirus (COVID-19) Pandemic: Built Environment Considerations To Reduce Transmission. mSystems Transmission potential of the novel coronavirus (COVID-19) onboard the diamond Princess Cruises Ship Estimating the asymptomatic proportion of coronavirus disease 2019 (COVID-19) cases on board the Fiamond Princesscruise ship Nowcasting and forecasting the potential domestic and international spread of the 2019-nCoV outbreak originating in Wuhan, China: a modelling study Estimation of the reproductive number of novel coronavirus (COVID-19) and the probable outbreak size on the Diamond Princess cruise ship: a data-driven analysis Estudio multicéntrico de Prevalencia de Infección por el VIH y factores asociados en las prisiones de España Nuevos tiempos para la Sanidad Penitenciaria: los condicionantes de la edad y del síndrome metabólico Comorbilidad metabólica, el nuevo enemigo. Síndrome y esteatohepatitis metabólica COVID-19 Exposes Need for Progressive Criminal Justice Reform Prisons and custodial settings are part of a comprehensive response to COVID-19 Aging Prison Populations Drive Up Costs Declaración conjunta de la UNODC, la OMS, el ONUSIDA y la ACNUDH sobre la COVID-19 en prisiones y otros centros de detención Acceso: 14 de septiembre de 2020. 45. UN urges Iran to free political prisoners amid coronavirus spread Orden INT/227/2020, de 15 de marzo, en relación con las medidas que se adoptan en el ámbito de Instituciones Penitenciarias al amparo del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 COVID-19's impact on human rights outside the EU. 03.04.2020 Oficina medidas urgentes para evitar que el COVID-19 'cause estragos en las prisiones Alerta sanitaria y centros penitenciarios: aplicar restricciones en un entorno ya restringido Estados Unidos: el miedo al coronavirus en las cárceles provoca huelgas de hambre, protestas y motines Coronavirus: más de 1.300 presos se fugan de varias cárceles de Brasil tras protestar por las restricciones impuestas para controlar el covid-19 Irán: Presos muertos a manos de las fuerzas de seguridad durante las protestas por el coronavirus OMS. Vigilancia de salud pública en relación con la COVID-19. Orientaciones provisionales 7 de agosto de 2020 Consideraciones provisionales para la realización de pruebas de detección del SARS-CoV-2 en instituciones correccionales y de detención articles?page=2&tag%5B0%5D=coronavirus. Acceso: 20 de septiembre Fighting covid-19 outbreaks in prisons COVID-19) Coronavirus: HMP Wymott prisoners transferred due to outbreak Inmate COVID-19 testing in federal correctional institutions The Marshall Project. A State-by-State Look at Coronavirus in Prisons COVID-19 Cases and Deaths in Federal and State Prisons Asymptomatic Transmission, the Achilles' heel of Current Strategies to Control Covid-19