key: cord-0861601-r8gjwkio authors: Castillo, Javier Gimeno; De la Torre Gomar, Francisco Javier; Aguirre, Amaia Saenz title: Liquen plano en una paciente tras SARS-COV2 tratado con Lopinavir/Ritonavir date: 2021-01-28 journal: Med Clin (Barc) DOI: 10.1016/j.medcli.2020.12.014 sha: 5959fad3bdd12180e3c6541fcf58e700453af4ef doc_id: 861601 cord_uid: r8gjwkio nan El Liquen Plano (LP) es una dermatosis frecuente, de carácter inflamatorio, que afecta principalmente a adultos de mediana edad. Esta entidad puede involucrar a la piel, uñas, mucosas y pelo. Clínicamente, se caracteriza por presentar pápulas planas poligonales pruriginosas de coloración violácea con distribución típicamente bilateral y simétrica. Estas lesiones tienen predilección por las áreas extensoras y sacras 1 . ng/dl como alteraciones relevantes. En la radiografía de tórax se evidenciaban infiltrados parcheados bilaterales, resultando compatible con neumonía por SARS-CoV-2. En consecuencia, se inició tratamiento con Lopinavir/Ritonavir 200/50mg cada 12 horas una semana. Tres semanas después, tras la recuperación del proceso, la paciente consultó por la aparición de lesiones cutáneas muy pruriginosas. A la exploración, tres meses después del inicio de la clínica cutánea, evidenciamos lesiones papulosas, poligonales, violáceas y localizadas en zona lumbar, pies y manos con estructuras reticuladas blanco-amarillentas, compatibles con estrías de Wickham, en la valoración dermatoscópica. Todo ello orientaba el diagnóstico de dichas lesiones Page 3 of 5 J o u r n a l P r e -p r o o f como LP. Esta sospecha se confirmó con una biopsia que mostraba hallazgos compatibles: hiperqueratosis ortoqueratósica, infiltrado linfocitario "en banda" con algunos histiocitos en dermis superficial, daño en la capa basal asociando cambios vacuolares y queratinocitos apoptóticos. La paciente respondió inicialmente a una pauta descendente de Prednisona oral, no obstante, recidivó y se pautó Clobetasol tópico en crema, con respuesta parcial. El LP puede relacionarse con la infección de ciertos virus, principalmente el Virus de la hepatitis C, pero incluso puede asociarse con otros no específicamente hepatotrópos como el virus de Ebstein-Barr 1 . Se podría postular, que las reacciones hiperinflamatorias que se han descrito asociadas a la infección por SARS-CoV-2 podrían afectar al sistema retículo-endotelial y explicar así el desarrollo de lesiones tipo LP-Like 2 . De este modo, podríamos sugerir que en nuestra paciente el desencadenante de la clínica cutánea había sido la infección por coronavirus. No obstante, entre la bibliografía publicada sobre las manifestaciones cutáneas asociadas a la COVID-19, no hemos encontrado que aparezca el LP 3 . Recordemos que a la paciente se le pautó Lopinavir/Ritonavir como antiviral por su neumonía. Con este tratamiento están descritas de forma relativamente frecuente la aparición de reacciones medicamentosas liquenoides 4 . El período de latencia suele ser de semanas a meses tras la administración del fármaco y pueden tardar meses en desaparecer incluso retirando el medicamento implicado. Algunos autores sostienen que estas lesiones presentan una morfología y distribución atípica, diferente a la del liquen plano, con un aspecto psoriasiforme y sin presencia de estrías de Wickham. Histológicamente la presencia de eosinófilos y paraqueratosis focal en la epidermis orienta más el 1, 4 . En nuestra paciente, teniendo en cuenta que tanto la histología como la clínica eran las típicas del LP se considero este diagnóstico como la opción más probable, sin poder determinar con seguridad si se trataba de un LP idiopático, secundario al SARS-CoV-2 o medicamentoso. Consideramos relevante comunicar nuestro caso de aparición de lesiones de LP en una paciente con neumonía por SARS-CoV-2 tratada con Lopinavir/Ritonavir. No podemos demostrar causalidad, y tampoco debemos caer en el error de pensar que a partir de ahora todas las manifestaciones cutáneas que presenten nuestros pacientes sean atribuibles a la infección por coronavirus. Pero creemos importante aportar este caso a la literatura por si pudieran describirse otros casos con una relación temporal similar. Por otra parte, a pesar de que el tratamiento con Lopinavir/Ritonavir ha dejado de ser opción de primera línea contra la infección por SARS-CoV-2 4 , debemos recordar que no son infrecuentes las reacciones medicamentosas de tipo liquenoide atribuidas a estos fármacos. Cutaneous and mucosal lichen planus: A comprehensive review of clinical subtypes, risk factors, diagnosis A dissection of SARS-CoV2 with clinical implications (Review) Classification of the cutaneous manifestations of COVID-19: a rapid prospective nationwide consensus study in Spain with 375 cases Cutaneous sıde-effects of the potential COVID-19 drugs