key: cord-0889453-2ykbw0ty authors: García, Borja Gil; Reis, Pedro Manuel Serafim; Hernández, Carmen Pablos; Ramírez, Alfonso González; Miguel Julián Enríquez, José; Estévez, María Agustina Hierro title: PANUVEÍTIS TUBERCULOSA, ¿PUEDE EL SARS-COV-2 REEMERGER LAS ENFERMEDADES OPORTUNISTAS? date: 2021-05-05 journal: Rev Esp Geriatr Gerontol DOI: 10.1016/j.regg.2021.04.007 sha: 828485516353ecfe5d1be27c1c371223ed87a42f doc_id: 889453 cord_uid: 2ykbw0ty nan componente del sistema visual asociada con la infección por Mycobacterium tuberculosis, provocando una gran variedad de presentaciones clínicas. Entre ellas, la uveítis gana relevancia dado que supone un importante riesgo de pérdida permanente de agudeza visual, sobre todo en los casos de uveítis posterior y panuveítis 1 . Dentro de la etiología de la uveítis, la tuberculosis (TB) representa un porcentaje de casos muy variable dependiendo del endemismo geográfico, siendo usualmente <3% en países desarrollados 2 . La mayoría de los pacientes con TBO no tienen historia de enfermedad pulmonar o sistémica previa lo que dificulta el diagnóstico, siendo un importante desafío dada la ausencia de criterios estandarizados y tests de referencia, por lo que actualmente todavía se considera de exclusión. 3 La TB sistémica se daba por erradicada en algunas zonas de España a finales del siglo XX. Sin embargo, el aumento de la inmigración desde regiones endémicas unido a la inmunodepresión producida por fármacos inmunosupresores en el tratamiento de enfermedades autoinmunes han favorecido su reaparición 4 . Presentamos el caso de una mujer de 77 años, independiente para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, sin deterioro cognitivo y con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, fibrilación auricular, faquectomía bilateral y un episodio de pancreatitis biliar. La paciente ingresa al inicio de la pandemia (abril 2020) por neumonía bilateral con sospecha de infección por SARS-CoV-2 (figura 1a). Se inicia tratamiento con Lopinavir/Ritonavir, Piperacilina/Tazobactam y heparina a dosis terapéuticas. A pesar de evolución tórpida inicial se decide no iniciar tratamiento con inmunosupresores ni consta tratamiento con corticoides. Dada la sospecha clínica de tromboembolismo pulmonar se solicita angioTAC torácico, confirmándose trombosis bilaterales de arterias pulmonares A los seis meses, la paciente acude a urgencias refiriendo un cuadro de disminución de agudeza visual y miodesopsias en ojo izquierdo (OI) de 15 días de evolución, sin otros síntomas sistémicos asociados salvo sudoración nocturna. En la exploración oftalmológica del OI destaca la afectación de la cámara anterior presentando precipitados retroqueráticos finos inflamatorios y células inflamatorias en humor acuoso sin alteraciones evidentes del iris (figura 1b). Además, en el fondo de ojo se observa vitritis anterior densa que imposibilita visualización adecuada del polo posterior y hemorragias prerretinianas periférias. Se inicia tratamiento de la panuveítis con corticoides, tanto tópicos como sistémicos. Pocos días después del diagnóstico de panuveítis la paciente sufre una caída accidental desde una escalera, provocando una fractura acetabular izquierda junto a fracturas vertebrales de D12 y L1 (figuras 1c y 1d), ingresando en nuestra Unidad de Ortogeriatría. Se interviene quirúrgicamente la fractura acetabular y se realiza tratamiento ortopédico para las fracturas vertebrales, con buena evolución. Durante el ingreso se continua seguimiento por parte de oftalmología y se amplia estudio para descartar las principales causas de panuveítis en una paciente de sus características: Enfermedad de Behçet, sarcoidosis, tuberculosis, VIH y sífilis 2 . Las serologías extraídas fueron negativas (estudios reagínicos, VIH, VHS y toxoplasma entre otros), así como el tipaje HLA. El estudio de autoinmunidad no presentaba ninguna alteración reseñable. El TC torácico realizado no informaba signos sugerentes de TB ni sarcoidosis. Sin embargo, las pruebas Quantiferón y Mantoux fueron positivas. Dados estos hallazgos, la principal sospecha diagnóstica se trataba de una panuveítis por TB. 6 descubrir el verdadero papel que la aparición del SARS-CoV-2 juega en la evolución de la TB. Este trabajo no ha recibido ningún tipo de financiación. Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Ocular tuberculosis epidemiology, clinic features and diagnosis: A brief review A Focus on the Epidemiology of Uveitis Pathogenesis of ocular tuberculosis: New observations and future directions Desarrollo de panuveítis por tuberculosis en paciente con esclerosis múltiple tratado con interferón beta COVID-19 and the immune system Risks and features of secondary infections in severe and critical ill COVID-19 patients Opportunistic Fungal Infections in the Epidemic Area of COVID-19: A Clinical and Diagnostic Perspective from Iran Active tuberculosis, sequelae and COVID-19 co-infection: first cohort of 49 cases Clinical characteristics of COVID-19 and active tuberculosis coinfection in an Italian reference hospital The potential impact of COVID-19-related disruption on tuberculosis burden