key: cord-0903974-v330j9u5 authors: Vergara-Maestre, Daniel Andrés title: Aspergilosis pulmonar asociada a COVID-19 (CAPA): Nuevos consensos en criterios diagnósticos date: 2022-01-31 journal: Rev Esp Anestesiol Reanim DOI: 10.1016/j.redar.2022.01.003 sha: 7fdf2e3a3b496fc17277bf9d2723fc7a21ad6c23 doc_id: 903974 cord_uid: v330j9u5 nan Daniel Andrés Vergara-Maestre ACCIG-SEDARME. Anesthesiology titulado "Aspergilosis pulmonar invasiva en pacientes con síndrome de distrés respiratorio por COVID-19". Donde se hace un análisis de casos con sospecha de COVID-19 Associated Pulmonary Aspergillosis (CAPA). A los pacientes se les realizó cultivo micológico en el lavado broncoalveolar (LBA) como métodos de aislamiento de Aspergillus spp. Se siguió el algoritmo AspICU para establecer el diagnóstico de aspergilosis pulmonar invasiva (API) probable, considerando también relevante la positividad del antígeno de galactomanano. Se confirmó API probable en 3 de ellos, permanecieron ingresados más de 21 días por SDRA grave y recibieron corticoterapia. Además, consideran la necesidad de un nuevo algoritmo diagnóstico que permita tratamiento precoz por las consecuencias deletéreas que puede implicar en los pacientes críticos. Agradecemos a los autores por tan valiosa evidencia. Sin embargo, nos gustaría hacer algunos comentarios. La coinfección entre el SARS-CoV-2 y otros patógenos respiratorios se ha convertido en otra preocupación seria en el tratamiento de pacientes con COVID-19. Las coinfecciones bacterianas o víricas se han informado en muchos estudios, mientras que también se notificaron coinfecciones fúngicas. De esta última representa gran atención Aspergillus spp, ya que la API es difícil de diagnosticar en estos pacientes, se han encontrado tasas de coinfección en países como China de un 23,3%, Bélgica 20,6% y en Holanda 19,6% sumado además a la asociación con una alta morbilidad y mortalidad. [2] . Algunos autores ya han realizado consensos en criterios para el diagnóstico y manejo de CAPA. Koehler P. et al [3] en asociación con la European Confederation for Medical Mycology and the International Society for Human and Animal Mycology constituyeron un grupo de expertos para proponer criterios de consenso para una definición de caso de CAPA y proporcionar recomendaciones actualizadas para el diagnóstico y tratamiento. Proponen como criterio de entrada RT-PCR positiva para SARS-CoV-2 en cualquier momento durante 2 semanas entre el ingreso hospitalario y la admisión en la UCI o RT-PCR positiva dentro Hashim Z. et al [4] , proponen nuevos criterios en forma de guías de práctica para el diagnóstico de CAPA. Ellos definen un caso sospechoso de CAPA como paciente SARS-CoV-2 positivo con presencia de factores de riesgo clínicos (fiebre refractaria, frote pleural, dolor torácico, hemoptisis, insuficiencia respiratoria y síndrome de dificultad respiratoria aguda) y hallazgos anormales en la TC (nódulos con cavidades y signo dendrítico, signo del halo inverso, consolidación nodular, patrón en empedrado, infiltraciones nodulares, signo de la media luna de aire, derrame pleural y algunos signos indeterminados y atípicos). Un caso posible de CAPA se define como una sospecha de CAPA (es decir, presencia de factores de riesgo clínicos y hallazgos anormales en la TC) con un GM o manoproteínas (MP) positivo en LBA, LNB o suero como evidencia micológica de la infección por Aspergillus spp. Un caso probable de CAPA se define como presencia de factores de riesgo clínicos, hallazgos anormales en la TC, positividad del biomarcador GM o MP en LBA, LNB o suero, y microscopía directa o Asp-PCR (preferiblemente multiplex) detectando Aspergillus spp en LBA, LNB o muestras de sangre. Estas pautas facilitan la toma de decisiones clínicas. Ante un caso sospechoso se requieren estudios adicionales para considerar el tratamiento antifúngico, en un caso posible se puede considerar para un tratamiento antifúngico empírico y un caso probable requiere de un tratamiento antimicótico dirigido. El crecimiento exponencial de casos de COVID-19 que se registra actualmente se asocia también a un aumento de casos de CAPA, por lo que es necesario tener en cuenta los consensos establecidos y que de tal manera se pueda realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno con el objetivo de disminuir la alta morbilidad y mortalidad asociada a esta entidad clínica. Journal of microbiology, immunology, and infection = Wei mian yu gan ran za zhi ECMM/ISHAM consensus criteria for research and clinical guidance. The Lancet. Infectious diseases Practice Guidelines for the Diagnosis of COVID-19-Associated Pulmonary Aspergillosis in an Intensive Care Setting