key: cord-0915863-492wnlk1 authors: Travezaño-Cabrera, Aaron; Cabrera-Lliuyac, Nyra; Travezaño-Cabrera, Jesus title: SARS-CoV-2 y los mitos sobre la vacunación date: 2021-02-25 journal: Enferm Clin DOI: 10.1016/j.enfcli.2021.02.003 sha: 3446da3726a5d17e4a99db806fc16d315995e985 doc_id: 915863 cord_uid: 492wnlk1 nan J o u r n a l P r e -p r o o f Aaron Travezaño-Cabrera a* ,Nyra Cabrera-Lliuyac b , Jesus Ante este grave escenario de enfermedad, en el mundo se vienen desarrollando vacunas contra el SARS-CoV-2 con la finalidad de mitigar su propagación en la población mundial. En la actualidad se cuenta con 63 vacunas candidatas, donde la mayoría aún se encuentran en fase de experimentación clínica [2] . De todas ellas, ya existen cuatro aprobadas para su uso en personas y que cuentan conla aprobación de un número creciente de países que han dado luz verde a su compra y aplicación a fin de realizar una rápida inmunización. Sin embargo, ante el proceso de vacunación contra la SARS-CoV-2 resurge nuevamente una problemática existente, la reticencia a las vacunas. La reticencia a la vacunación es definida como la vacilación o negativa a ser vacunado pese a su disponibilidad y ha sido considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 10 principales amenazas para la salud mundial [3] . En relación con ello recientemente, en un estudio realizado en 19 países se encuestó sobre la aceptación de las vacunas contra el Covid-19 a 13426 personas. Los resultados globales evidenciaron que el 25.9% de participantes se mostraron "algo en desacuerdo" y "totalmente en desacuerdo" con la vacunación, existiendo grandes diferencias entre países, con datos donde se evidencia casi un 90% de aceptación en países como China hasta menos del 50% en países como Rusia [4] .Tales cifras son desalentadoras pues revelan un moderado rechazo por la vacunación. Por otra parte, entre los factores que originan esta reticencia se encuentra la desconfianza hacia la vacunación asociada a los mitos o creencias conspiranoicas acerca de las vacunas [3] . Como ejemplo, un estudio desarrollado en países árabes muestra que un 27.7% pensaba que la vacunación era una forma de implantar chips para contralar a las personas, asimismo un 23.4% respondieron que las vacunas provocarían posteriormente infertilidad [5] . Estos bulos acerca de las vacunas se han incrementado por su facilidad de difusión en las redes sociales, así como por el poco acercamiento de las personas a los medios oficiales de información. Por otro lado, las consecuencias de estos mitos supondrían una afectación al proceso de inmunización mundial generando un impacto negativo cuyas implicaciones podrían tener consecuencias a nivel individual (personas no generen anticuerpos ante el virus hasta un rebrote del SARS-CoV-2) o incluso a nivel colectivo, provocando que no se alcance la necesaria inmunidad a nivel comunitario. Ante este panorama, una de las posibles soluciones es exigir una mayor rigurosidad a los medios digitales, restringiendo el acceso y difusión de los contenidos desinformativos. Otra de las soluciones son las campañas de información que podrían realizarse a través de distintos medios comunicación como la radio, televisión, así como las redes sociales, herramientas clave para divulgar mensajes basados en evidencia científica contrastable claros, precisos y entendibles para la población, con la finalidad de propiciar confianza en las vacunas. Asimismo, este tipo de campañas deberían trasladarse a los centros de salud, donde las enfermeras ocupan un rol importante y deberían ser claves en la educación sanitaria de la población también en relación a las vacunas, donde tiene la oportunidad de brindar asesoramiento para resolver dudas e interrogantes y desacreditar los bulos y mitos sobre las vacunas que generan preocupaciones y cuestionamientos infundados hacia la vacunación. [1] Coronavirus Resource Center. COVID-19 Data in Motion 2021. World Health Organization. Draft landscape of COVID-19 candidate vaccines 2021 World Health Organization. Ten threats to global health in 2019. Vaccine Hesitancy A global survey of potential acceptance of a COVID-19 vaccine High rates of covid-19 vaccine hesitancy and its association with conspiracy beliefs: A study in jordan and kuwait among other arab countries