key: cord-0968149-3l2l27r8 authors: Öncü, Işın Nur Sultan; Güler, Dilara; Gürel, Gülhan; Yalçın, Gülsüm Şeyma title: Pitiriasis rosada en un paciente pediátrico con diagnóstico confirmado de Covid-19 date: 2021-05-15 journal: Actas Dermosifiliogr DOI: 10.1016/j.ad.2021.05.003 sha: 95db44dca70c5b90a82b2887d9e442b6b75c3092 doc_id: 968149 cord_uid: 3l2l27r8 nan J o u r n a l P r e -p r o o f Estimado Editor: El 31 de diciembre de 2019 la Organización Mundial de la Salud identificó un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en la ciudad de Wuhan, China, que se propagó con mucha rapidez, y que hasta la fecha ha causado cla muerte a miles de personas por COVID-19. Se han reportado diversas manifestaciones dermatológicas asociadas a la enfermedad por coronavirus de 2019 . Entre ellas, se han publicado previamente Pitiriasis rosada (PR) y erupción de tipo PR. Durante la pandemia de COVID-19, el diagnóstico de PR se ha vuelto más común 1,2,3,4,5 . PR es una enfermedad cutánea inflamatoria autolimitada que puede ser inducida por agentes virales: en especial HHV-6 (herpesvirus humano 6) y HHV-7 (herpesvirus humano7), autoinmunidad, factores psicogénicos, vacunas y fármacos 1,2 . Presentamos aquí un caso de PR en un paciente pediátrico con diagnóstico confirmado de COVID-19 . Un niño de 10 años de edad acudió con historia de 20 días de erupción cutánea. Se sabía que había contraído infección por Covid-19 un mes atrás, y que no había recibido medicación alguna. Durante la exploración dermatológica se observaron pequeñas placas eritematosas y manchas elevadas y escamosas situadas en paralelo a las costillas (Figura 1). El recuento sanguíneo completo, las pruebas hepáticas y renales, los marcadores de hepatitis y los valores de sedimentación y PCR se hallaban dentro de rangos normales. En el examen histopatológico de la biopsia de una lesión se observaron picos focalizados de paraqueratosis, espongiosis, vesículas espongióticas focalizadas, exocitosis linfocítica, acantosis ligerametne irregular con leve homogenización de colágeno en la dermis, infiltración eritrocítica de leve a moderada en el plexo vascular superficial, y dispersión de linfocitos (Figura 2). Se estableció diagnóstico de PR tras infección por Covid-19, dados los hallazgos clínicos e histopatológicos. Se trató al paciente con pomada de betametasona valerato, urea al 10% y cetirizina. Las lesiones se resolvieron un mes más tarde. No se conoce con claridad la asociación entre PR y la infección por COVID-19. En la literatura, los pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 desarrollaron PR y J o u r n a l P r e -p r o o f erupción de tipo PR, algunos de ellos sintomáticos o asintomáticos, y otros tras infectarse por COVID-19 2,3,4,5 . Por tanto, en un paciente que se presente con PR y erupción de tipo PR, es necesario considerar la infección por Covid-19 y sugerir la realización de pruebas de SARs-CoV-2 a los pacientes necesarios. PR podría ser directamente dependiente de la infección por COVID-19, o de la reactivación viral (HHV-6, HHV-7, EBV) 1,2,3,4,5 . Además, el incremento de estrés psicológico causado por el periodo pandémico podría haber contribuido a desencadenar PR 1 . Debido al número limitado de datos, se hace difícil probar una relación causal en estos casos. En conclusión, los dermatólogos deben de ser conscientes de los síntomas cutáneos vinculados a la infección por COVID-19. Agradecimiento: El paciente y sus familiares han otorgado consentimiento informado escrito para la publicación de los datos del caso. The clinics of HHV-6 infection in COVID-19 pandemic: Pityriasis rosea and Kawasaki disease Pityriasis rosea-like eruption revealing COVID Human herpesvirus-6, -7, and Epstein-Barr virus reactivation in pityriasis rosea during COVID-19 Pityriasis rosea and COVID-19 Pityriasis rosea in otherwise asymptomatic confirmed COVID-19-positive patients: A report of 2 cases