key: cord-1002478-n26qfp87 authors: Cardona, Jorge A Martínez; Treviño, Pablo Jonathan Esquivel title: Percepción de los estudiantes de medicina en México durante su enseñanza clínica durante la pandemia por COVID19 date: 2021-04-05 journal: Aten Primaria DOI: 10.1016/j.aprim.2021.102078 sha: 7051dd42ad942fac5879927d7213592db5049b44 doc_id: 1002478 cord_uid: n26qfp87 nan Perception of medical students in Mexico during their clinical teaching during the COVID19 pandemic. Percepción de los estudiantes de medicina en México durante su enseñanza clínica durante la pandemia por COVID19. Perception Key words: medical residences, pediatrics, peer teaching. El aprendizaje colaborativo y el acompañamiento en el estudio entre pares siempre ha sido parte de la educación médica desde sus inicios, en esta ocasión se propone ver como los médicos internos observan y miden la relación y el proceso de aprendizaje impartido por los residentes de pediatría en la situación actual por la pandemia por SARSCOV2. La adquisición de conocimientos es finalmente un proceso que está bien integrado y que responde a distintas técnicas de aprendizaje 1 y en esta caso virtual. Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo. Durante las actividades de aula se encuestó anónimamente a 109 médicos internos de pregrado y sin mediar presiones durante el mes de mayo y Septiembre del 2020 de 1 hospital público y 1 hospital privado líderes en la Ciudad de Monterrey, México; se empleó una encuesta de opción múltiple tipo Likert, de 16 ítems creada por médicos especialistas en pediatría con más de 20 años de experiencia en la formación de estudiantes de medicina, la encuesta explora 5 factores: 1) Relaciones interpersonales, 2) Comunicación, 3) Desempeño educativo, 4) Aptitud docente, 5) Tiempo dedicado a la docencia. De los 109 estudiantes de Medicina encuestados, 63 (58%) eran hombres y 46 (42%) mujeres, encontrando la siguiente información: En "relaciones interpersonales" la encuesta arrojó que un 80% de los encuestados considera que la relación profesional con su médico residente de pediatría fue buena durante su rotación clínica además de que el 100% mencionó haber sido tratado de una manera adecuada. Al cuestionarles en "comunicación" el 81% de los encuestados menciona que se siente respaldado por su residente al momento que comparte sus inquietudes sobre un diagnóstico a pesar de la carga de trabajo por la pandemia. "tiempo dedicado a la docencia" en donde a pesar de las actividades propias de un médico interno y su residente durante el tiempo hospitalario se consideró un 87% de ellos como un tiempo adecuado para el desarrollo de las habilidades requeridas y consideran suficiente para desarrollar sus competencias a pesar de que refirieron una disminución de la interacción de las patologías "clásicas" de la especialidad y al tener que involucrarse más en complicaciones COVID. El "desempeño educativo" a pesar de las condiciones sanitarias que nos encontramos enfrentando es alentador que en los estudiantes encuestados respondieron el 89% que lo aprendido Page 3 of 4 J o u r n a l P r e -p r o o f 3 en conjunto con sus residentes influirá en las decisiones que tomen durante su vida profesional ,así como, que el 87% consideró adecuado el nivel de aprendizaje durante la rotación de pediatría cumpliendo sus expectativas de aprendizaje. Dentro de la educación médica los residentes de los primeros años son los que tienen un mayor contacto con los estudiantes de medicina por que no era de extrañarse que respondieran el 100% que principalmente durante las guardias tienen más contacto con los residentes de primer y segundo año y tal vez sea así debido a que los residentes mayores han sido destinados a las unidades de cuidados intensivos a atender a los pacientes contagiados por SARSCOV2. La "aptitud docente" de un residente es una habilidad desarrollada inherente a su educación como especialista en formación, se analiza que un 87% de los interrogados comentaron que acuden primeramente a su médico residente en comparación a un 13% que va con el médico externo para aclarar sus dudas; a pesar que las habilidades del residente como maestro se encuentran dentro de las habilidades ocultas el 86% menciona como buenas sus habilidades en la rotación de pediatría en comparación con otros servicios como maestro por lo que se deberá de trabajar dentro de dicha curricula para que el residente si tiene tanto impacto sobre los médicos internos de pregrado esta pueda ser enriquecida con fundamentos educativos. Como presentamos en los resultados obtenidos la practica docente del residente repercute en las habilidades clínicas de los estudiantes y en la manera de enseñar: el maestro enseña como le gustaría que le enseñaran a él otorgándole un estilo propio a la enseñanza; esto llevándole a una diversidad en el proceso educativo 2 . Sólo con el tiempo podremos evidenciar las consecuencias de los procesos de enseñanza hacia los estudiantes de medicina y médicos residentes sean para bien o no. Measuring the competence of residents as teachers Estilos de aprendizaje en médicos residentes y sus profesores en un hospital de pediatría. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social