key: cord-1029864-pwzy3por authors: Cuenca Saez, M A; Gomez-Biezna, S L title: Presencia de anticuerpos antifosfolipidos IgA en pacientes con lesiones pernioticas asociadas a COVID 19 date: 2020-09-06 journal: Actas Dermosifiliogr DOI: 10.1016/j.ad.2020.08.006 sha: 1ce6bec1ff6981705c0ecde82ca40b8f5106359c doc_id: 1029864 cord_uid: pwzy3por nan En el mes de Abril, y por la información en los medios, de posible asociación de lesiones cutáneas y SARS cov2, nos han consultado, por una gran cantidad de lesiones acrales purpúricas autolimitadas. 1 Se abren numerosos campos de estudio en los que el laboratorio debe jugar un papel fundamental y las manifestaciones cutáneas pueden explicar en muchos ámbitos el comportamiento diferente del virus en los organismos, tanto en el diagnóstico, como en el seguimiento de la enfermedad. Creemos que en la fase inicial de infección, la mucosa puede jugar un papel fundamental con anticuerpos IgA. Hemos revisado retrospectivamente 11 pacientes con lesiones pernioticas 2,5 estudiados en el Hospital de Almansa (ALBACETE, ESPAÑA) ( fig. 1 ) , alguno de ellos había tenido manifestaciones clínicas relacionadas con SARS cov2 hasta dos semanas antes de la aparición de las lesiones cutáneas, las edades entre 2 y 40 años.Las lesiones eran pápulas y máculas purpúricas eritematosas acrales 9 , con edema acompañante, en ocasiones evolucionando a ampollas, vesículas, pseudopústulas y costras ( fig. 2 ). Solicitamos: Hemograma, hepático, Ferritina, ANA, anticoagulante LUPICO, inmunoglobulinas,IgA,IgG e IgM anticardiolipina 4,6, Anti glucoproteínas, complemento C3 y C4, Test de inmunocromatografía lateral "COVID-19 IgG/IgM Rapid Test Cassette" de Zhenjiang Orient Gene Biotech Co., Ltd.* La PCR n Cov2019 (ex nasofaríngeo), se realizó solo en dos, por presentar clínica activa y fue positiva solo en uno, y la prueba rápida para anticuerpos IgM / IgG* , realizada en todos, solo positiva en tres de ellos, uno con clínica activa (PCR +), y otros dos asintomáticos, que habían presentado un cuadro de infección durante dos semanas autolimitado, al final de las cuales presentaron la perniosis. Las pruebas de laboratorio, mostraron disminución de complemento C3 en cinco pacientes y elevación de IgA ANTICARDIOLIPINA en todos estos, aunque discretamente elevados no se consideran positivos por los parámetros marcados por el laboratorio externo. Analizando las similitudes de la infección SARS cov2, con los síndromes dermatológicos donde intervienen los autoanticuerpos se puede concluir: 1.Etiología viral de enfermedades autoinmunes 6 , junto con genéticas y ambientales. Tras la infección por SARS cov2, primera fase de infección vírica y una segunda fase similar a síndrome autoinmunitario agudo y transitorio (en paciente genéticamente predispuestos). 2.Generación de auto anticuerpos: El SARS cov2 se aprovecha de nuestra maquinaria para replicarse, se muestran en la superficie de las células y en las micropartículas, generando fosfolípidos ácidos como la fosfatidilserina. Esta exposición en los vasos sanguíneos puede provocar un sindrome antifosfolipidico transitorio, como se describe en la literatura 6 y podría explicar estas lesiones cutáneas cómo en el síndrome antifosfolipído y en el lupus perniotico. 3.Generación de IgA contra las mucosas, dónde se encuentra el primer contacto con el virus 6,7 , con lo cual justificaría que la respuesta inmunológica no tenga memoria (cuadros auto limitados), y solo unos pocos los que presentarían memoria IgG. Justificaría también la sintomatología tan severa que aparece en mucosas como odinofagia, disfagia, anosmia y pérdida del gusto, síntomas comunes con enfermedades auto inmunitarias. Papel de los anticuerpos IgA neutralizantes en la resolución de la infección, sobre todo de los pacientes con síntomas leves, ya que el virus SARS cov2 afecta en las primeras etapas de la infección a las mucosas respiratorias, este análisis puede abrir estrategias diagnósticas y terapéuticas tempranas 7. El documento de interpretación de las pruebas diagnósticas frente a SARS cov2 del 24 de abril del Ministerio de Sanidad 8, distingue cuatro fases: 1. Presintomática (PCR+) 2. Fase inicial (1-7 días) la PCR +, y pueden ser positivos los anticuerpos IgA/IgM. Son infectivos tanto los sintomáticos como los asintomáticos. La presente no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro Cutaneous manifestations in COVID-19: a first perspective Clinical and coagulation characteristics of 7 patients with critical COVID-2019 pneumonia and acro-ischemia A new vasculitis at the time of COVID-19 Viral infections and antiphospho-lipid antibodies Characterization of acute acro-ischemic lesions in non-hospitalized patients: a case series of 132 patients during the COVID-19 outbreak Coagulopathy and Antiphospholipid Antibodies in Pathients with Covid-19 Neutralizing antibody responses to SARS-CoV-2 in a COVID-19 recovered patient cohort and their implications Ministerio de Sanidad. Aprobado por la Ponencia de Alertas, Preparación y Respuesta con la colaboración de la SEIMC Chilblain and Acral Purpuric Lesions in Spain During Covid Confinement: Retrospective Analysis of 12 Cases Actas Dermosifiliogr