F 152 ' .2 .E928 Copy 1 BOSQUEJO BIOGRiFICO DE GUILLEEMO PEJ^IST. (;^, e^^g^'i^' n^:^ J-" «rQ:>^2^2:>0<:S^x^^~^ FILADELFIA: DE VENTA EN LA LIBREEIA DE LOS AMIGOS, No. 304 AECH STREET. BOSQXJEJO BIOGRilFIOO DE GUILLBRMO PENK LA siguieiite es una Biografia de la vicla de uno, que aunque mas generalmente conocido como el Propie- tario J Fundador de Pensilvania, lo era tambien como Ministro del Evangel io en la Sociedad de los Amigos, distinguido por su superior abilidad intelectual,su vari- ada cultura y sob re todo por su profunda experiencia religiosa y devoto caracter cristiano identificado ambos en la adversidad y prosperidad. Tomado principal- mente de un trabajo titulado "Amigos en el Siglo diez y siete." Era hijo de Guillermo Penn, que educado para la marina debio a su genio y valor levantarse rapida- mente en la marina britanica y conseguir ser a los veintinueve anos de su edad Vice Almirante de los Estreclios. De la narracion de su vida publica, escrita por Granville Penn uno de sus descendientes, aparece ser un hombre que liizo su interes propio un principio prominente de conducta, y aunque aspirando a obtener riquezas y honores, jamas se le pudo acusar de corrup- cion como servidor publico. Su hijo Guillermo nacio en Londres en 1644, y- residia con su madre en Wan- stead en Essex, durante la ausencia de su padre que estaba con la flota de su mando. 3 4 BOSQUEJO BIOGRiCriCO Por informes que recibio Cromwell de algunos de los espias que tenia vigilando al expatriado Carlos j su corte, sinembargo de que habia saucionado la pro- mocion del Almirante Penn y largamente recompen- sadole con una propiedad en Irlanda, por perdidas su- fridas alii, estaba secretamente procurando entregar la escuadra bajo su mando al servicio de los Realistas, per- dio por tanto el favor de su protector. Al volver de una expedicion nialhadada contra las Indias Occidentales espanolas, fue destituido del mando y arrojado en una carcel cuando Cromwell generosamente lo perdono a instancia de su liumilde suplica. Condujo Penn su familia a Irlanda, donde residio por algunos anos en la casa que Cromwell le habia concedido situada cerca de Cork. En un manuscrito escrito por Tomas Harvey al des- cribir un heclio que le dio Guillermo Penn de algunos de los episodios de su vida primitiva y que fueron publicados en "Los Penns y Peningtons" por M. Webb decia, " Que siendo nino y viviendo en Cork con su padre, llego alii, Tomas Loe. Cuando corrio el rumor de la llegada de un cuacaro de Inglaterra, su padre pro- puso a algunos que imitasen a los nobles Berians y oirle antes de juzgarle. Por tanto, mando decir a Tomas Loe que viniera a su casa, donde tuvo una conferencia con la familia. " Sinembargo de la juventud de Guillermo, observo el gran efecto ocasionado en los oyentes por los sermones de T. Loe. Un hombre de color al servicio de su padre no pudo menos que romper en sollozos ; y el pequeno Guillermo al mirar a su padre vio que las lagrimas le corrian por las megillas. Entonces reflec- siono ' Que seria si todos fueran cuacaros.' " Esta oportunidad jamas la olvid6;.su recuerdo le quedo hasta sus ultimos momentos. Guillermo Penn tenia entonces once anos y habia sido educado por un pro- fesor privado. DEGUII^LERMOPENN. 5 Al retirarse del puesto que le liabia conseguido su padre al lado de Ricardo Cromwell, el Almirante Peiiii se declaro a favor de Carlos Stuart, y no perdio tiempo en trasladarse al Continente y rendirle homen- age al que sin duda seria pronto llamado a ocupar el trono. Carlos lo ocupo en servieios secretos y lo re- compenso con el bonor de hacerle Caballero y eonsti- tuirse su deudor por cien libras. Poco despues de baber cumplido los quince anos Guillermo Penn fue, como Comunero gentil a Oxford donde permanecio tres aiios, distinguiendose como constante y abil estudiante. Despues de la Restoracion, la Corte principio a trabajar para organi- zar la Universidad, despacbando aquellos que tenian ideas Puritanas y que babian obtenido fa^^ores durante la Republica y colocando a otros adictos a la iglesia restablecida y a los principios morales que entonces prevalecian. Dr. Owen conspicuo como escolar y severo religioso, fue destituido para dar su puesto a un royalista asiliado y los estudiantes se dividieron en partidos aplaudiendo 6 vituperando los cambios beclios. Hay razon para creer por observa clones bechas por Guillermo Penn en persona, que durante su juventud repetidamente fue visitado por el Espiritu Santo, con- vinciendole de lo que era malo y trayendole a pen- samientos niuy serios. Durante su permanencia en el Colegio, sus compaiieros parecieron baber sido de su mismo caracter e ideas religiosas y quienes como el estaban dominados por los sermones y consejos del Dr. Owen. Sucedio que mientras las desavenencias en materias religiosas eran grande entre los escolares, Tomas Loe llego a Oxford y tuvo varias reuniones. A estas reuniones Guillermo Penn y sus asosiados fueron y una impresion muy fuerte se les inculco en su imaginacion debido a los sermones de este devo- 5* 6 BOSQUEJO BIOGRAFICO to siervo de Cristo. Se negaron atender al servicio regular del Colegio j no se retraian de liablar con desprecio de lo que ellos apellidaban las doctrinas j usos papales introducidos entre ellos. Por estas faltas fueron reprendidos y multados. Con el ardor y la indiscrecion de la juventud, esto suponia avasallar su dignidad. Ellos no solamente tenian reuniones se- cretas para adorar y rezar exliortaciones religiosas, sino que algunos se negaron a usar la toga y capa del estudiante y algunas veces rompian las que otros llevaban. ^o se pudo saber si Guillermo Penn estaba o no complicado en esta maldad ; pero por su firme de- terminacion de no usar la toga, la denuncia de que sus principios y doctrinas eran absurdas y su valor al defender las verdades del Evangelio que habia oido de Toraas Loe, se atrajo la animosidad de los Maestros en el poder y fue expulsado de la Uni- versidad. El Almirante Penn cnjo anhelo y deseos eran preparar a su bijo para realizar toda la ambicion y deseo entretenidos, para su familia parece liaber conocido muy poco el caracter de su liijo y de apreciar los principios que poseia. Su orgullo se sentia humillado y como se figuro, sus esperanzas que- daron frustadas. Recibio a Guillermo con desprecio y por algun tiempo no se digno hablarle. Acos- tumbrado a niandar y de ser obedecido sin replica, le ordeno que abandonase sus ideas de deberes de reli- gion y de separarse de aquellos que estaban aliados en sus opiniones y causas. Enfurecido al ver que su autor- idad, sin embai'go de estar secundada por el afecto filial, era insuficiente para remover sus convicciones religiosas, apelo al recurso de su palo, acompanado de encierro solitario en el cuarto y separacion de la fa- milia. No duro mucbo tiempo su rigor, su buen sen- tido comun le convincio que el ol)jeto que tenia en DE GUILLERMO PENN. 7 vista no se obtenia con severidad. Resolvio eamblar su modo de ataque y probar, que lo que no se podia ganar por la fuerza quizas se obtendria por las seduc- ciones de la vida alegre y del placer. Estando al corriente que varios jovenes, liijos de personas con- sideradas de buena familia estaban para pasar al continente con el objeto de estudiar y viajar, se deci- dio a enviar a Guillermo con ellos. Asi pues le facilito cartas que lo introdugeron en lo que el mundo considera la mejor sociedad, paso a Paris y fasinado por la alegre compania en que se encontraba y recibido con esplendidez, pronto adquirio el espiritu mundano que preside sus festividades y sus impresiones serias acuacaradas parecian desaparecer como el rocio de la manana a los ardientes rayos del sol. Sinembargo no permit io que los placeres lo distrage- ran de los estudios. Paso a Saumur y poniendose bajo la tLitela del sabio Moses Amyrault se dedico al estu- dio de las lenguas y literatura del pais abrazando las bases filosoficas de la divinidad. Viajando por Italia adquirio conocimientos de la lengua y gratified todo su gusto a las obras de los maestros del arte. Al rompimiento de la guerra con los Holandeses el Almirante llamo para su casa a su hijo Guillermo a donde llego despues de una ausencia de dos afios. Toda las trazas dela seriedad religiosa y refrenamiento concienzudo que habia marcado su conducta y manera cuando dejo la casa habian desaparecido y su padre se sentia orguUoso de encontrar a su hijo cambiado y llevando el aire de un caballero cumplido del mundo. Fue inmediatamente introducido en la Corte y tuvo oportunidad de entrar en relaciones con muclios que ocupaban altos puestos en la brillante y frivola so- ciedad que Uenaba los salones de Whitehall. Guillermo Penn fue al Colegio de Lincoln como estudiante en derecho en 1665 teniendo solo veinte 8 BOSQUEJO BIOGRi^FICO y un aiios de edad con grandes probabilidades de liacerse un cumplido cortesano y un dichoso com- petidor para los lionores de este mundo. A pocos les estaba concedido entrar en la vida con mas lisonjas y mejores bases con esperanzas de alcanzar todo lo que satisface una mente dotada. De constitucion hombril, robusta salud, poseido de fuerzas fisicas y durables. Su disposicion sinembargo de ser activa, se marcaba por docilidad y dulzura. Poseia genio y su buena abilidad mental estaban bien desarolladas y mane- jadas por cuidadosa cultura y reforzada por profundos entretenimientos literarios. Personas de alta posicion y poder le hacian la corte. Su padre gozaba intimidad con el Duque de York, here- dero presunto de la corona y abrigaba la idea de ase- gurar para su hijo la gloria y riquezas del mundo que esperaba aceptase. Habiendo sido el Almirante nombrado ausiliar del Duque de York para que le acompaiiara, en el mando de la flota, llevo consigo a Guillermo como ayudante; pero despues de una corta ausencia fue despachado para su casa con un despaclio para el rey. La plaga hacia destrozos en Londres y pronto la ciudad sufrio un cambio muy triste. Las terribles escenas de muerte que ocurrian diariamente, llenaban de espanto los corazones mas empedernidos, atrajo a la imagina- cion del sensible joven la conviccion de la inseguridad de la vida y exborto de la necesidad de prepararse para su pronta terminacion. El Espiritu 8anto rompio su falsa posicion, le demostro la falsedad de todas las grandezas de la tierra y le aconsejo que siguiera a Jesu Cristo en la regeneracion. Su padre volvio despues de un crucero de dos meses, victorioso del buen resultado obtenido del sanguinario combate en que habia estado. Encontro a Guillermo serio e indispuesto a continuar el curso DE GUILLERMO PENN. 9 que hacia tiempo Labia principiado. Los honores J emolumentos con que los reales hermanos colma- ban al victorioso mariiio, le hicieron temer aun mas, que los caprichos, como el los llamaba, de su hijo, luirian perder la esperanza que tenian de los honores hereditarios, que pudieran acordarle. La mayor parte de sus propiedades en Irlanda, provenian de regalos reales por servicios hechos; pero era indispensable que una persona se encargara de sus intereses ; y liabiendo experimentado el buen efecto, como el lo consideraba de colocar a su hijo entre el circo alegre y fasionable lo envio a Irlanda con cartas de introduccion para el Duque de Ormond, en aquella epoca Lord Diputado de Irlanda. Guillermo encontro la corte del virey comparativa- mente libre de las disipaciones e inmoralidad de la que rodeaba a Carlos 11. y muy pronto entro en los pla- ceres que ofrecia. Se unio a una expedicion que habian mandado bajo las ordenes de Lord Arran para sofocar una insureccion que habia estallado en la guarnicion de Carrickfergus, por cierto tiempo se excito de tal manera por el espiritu y empresa dela vida activa del militar, que estuvo ansioso de adop- tarla como profesion. Pero habiendo sido su padre consultado, decididamente se nego y abandono la idea. Pero El que vela sobre lo hecho por su mano y busca salvar lo que esta perdido, no permitia que Guil- lermo anduviera errante en la senda del vicio, sin el reproche de instruccion y por misericordia, con su pre- sencia en el corazon, inclinandole a aceptar los reproches de ese camino de la vida ; y no paso mucho tiempo sin que fuera llamado a capitular y hacerle sentir que debemos elegir entre la vida del botarate de este miuido 6 sugetarse a la deciplina del Salvador cruciii- cado. El Castillo de Shangarry, la propiedad adquirida por 10 BOSQUEJO BIOGRi^FICO el Almirante, estaba cerca de Cork y cuando no tenia Guillermo nada que hacer en el castillo, bajaba a la eiudad donde era muy bien conocido desde muchaclio. Habiendo un dia entrado en la tienda de una mujer Amiga a quien habia conocido antes y al ver que no le Labia reconocido se introdujo y entro en conversacion con ella, trayendo a su memoria la reunion tenida por Tomas Loe en la casa de su padre. Al ver que le habia causado sorpresa el recuerdo de lo acontecido, replico que jamas se olvidaria de ello y si supiese donde estaba ese Amigo, lo iria a ver, aun que fuese a cien mil las. Ella le coutesto que no era necesario fuese tan lejos, porque ese Amigo estaba en Cork y iba a celebrar una reunion el dia sio-uiente. Curioso de volver a ver d quien durante su nifiez le habia llamado la atencion e impresionado por su misterio cuando estaba en Oxford, se fue a la reunion ; a poco tiempo Tomas Loe se paro y dijo con expresion, "Hay una fe que domina al Mundo y hay una fe dominada por el Mundo." Guillermo Penn se sentio vivamente impresionado y comprendio que hacia tiempo no habia observado los deberes respecto a su maestro y permiti- endo al mundo dominar el amor hacia su Padre celeste que lo sacara de las penas del pecado y al espre- sarse el orador con fervor salio el sentimiento de esa fruta de fe; se sintio vivamente impresionado y lloro amargamente. Despues de la reunion paso con Tomas Loe a casa de un Amigo donde tuvieron una libre con- versacion y desde esa epoca fue constante visitador de las reuniones de Amigos. Como la luz del Seiior alumbrase con mas claridad en su alma, vio cuan grave falta habia cometido al separarse del verdadero camino del Senor y se arrepentio muchisimo de ello. Convencido de las doctrinas sostenidas por los Ami- gos, de corazon abrazo sus ideas y con resolucion hizo promesa de vivir y morir con ellos, no importa los DE GUILLERMO PENN. 11 sacrificios que le costara. Estando en una reunion en Cork en 1667 con otros companeros fue arrestado por oficiales que llegaron con la idea de disolver la reunion y fue remitido a la carcel : pero el magistrado que le reconocio como hijo del lord del castillo de Shangarry, le ofrecio ponerle en libertad si daba su palabra de "conservar la paz " lo que fue reliusado por su parte. Desde la carcel dirigio una carta al Conde de Ossory, dandole cuenta de su arresto y el de sus amigos, de- mostrando su inocencia y apelando a la libertad de conciencia ecsigida por los preceptos de los Evangelios. La orden de ponerle en libertad fue inmediatamente despachada por el Conde; se murmuraba que el hijo del Almirante Penn se habia vuelto cuacaro, el Conde escribio al padre informandole del heclio. Sorpren- dido e inquieto al recibir la noticia, el Almirante or- deno a su hijo que volviese inmediamente, lo que hizo. Josiah Cole, ministro de la Sociedad de los Amigos, lo encontro en Bristol ; lo acompano a Lon- dres e interesado vivamente de su estabilidad y con- servacion fue con el a casa de su padre. Guillermo que habia enteramente adoptado los principios de los Amigos y muchos los bautismos porque habia pasado, aun no habia adoptado el vestido sencillo que los dis- tingue de los demas y su padre al observar esto y que su sable aun pendia de su costado, espero que su amigo el Conde habia sido mal informado ; y lo trato a el y a sus amigos con suma cortesia, sin hacer alusion a la noticia que le habia alcanzado. Observando, al dia siguiente que Guillermo no se descubria al estar en su presencia — en aquellos tiempos nadie se quitaba el sombrero en el interior dela casa — y que usaba el tu y te al dirigirse a el, le pedio explicaciones. Guillermo le dijo francamente que estando convencido de la verdad de la religion de los cuacaros, su conciencia no le permitia descubrirse en 12 BOSQUEJO BIOGRi^FICO senal de respeto y usar la lengua en plural i cumpli- mientos. Sucedio a esta declaracion un altercado entre el padre y el hijo, que mucho sintio este, pero que se repetieron mas de una vez. Finalmente el an- terior al ver que ni los argumentos ni amenazas podian hacerle variar de determinacion ni violar los deberes hcicia su Padre y Senor, le dijo que podia usar el tii y te cuando mejor le plugiera y con quien quisiera nienos en la presencia del Rey, Duque de York y su persona; el hijo al ver la desgracia de su padre y movido por su afeccion filial, le pidio tiempo para considerarlo antes de dar una respuesta decisiva. Le fue concedido aun que se le prohibio ver a ningun amigo, Guillermo se retiro para en oraciones desabogar su alma. En la proxima entrevista Guillermo le dijo a su padre que no podia satisfacer sus deseos sin violar los deberes para eon Dios y de este modo renunciaba. Enfurecido por lo que consideraba obstinacion por parte de su hijo y una necia determinacion de sacriiicar los honores, por solo un capricho, persua- dido de que no le podia hacer cambiar, lo expulso de la casa amenazando de desheredarle. Antes de dejar la casa y la familia, Guillermo aseguro a su padre cuanto sentia ; no tanto por ser expulsado de la casa y reducido a la pobreza como por incurrir en su disfavor y pensaba de ser un niho desobediente. Aban- dono la casa resignado a sacrificios requeridos y " antes sufrir allicciones con la gente de Dios, que gozar los placeres del pecado por una temporada; estimando los reproches de Cristo con mas aprecio que los tesoros de Egipto, porque tenia demasiado respeto a la ver- dera recompensa." Los Amigos que supieron las cir- cumstancias en que se habia colocado Guillermo Penn, lo recibieron con alegria; y su madre que adoraba al hijo de su corazon y sufria al ver el curso que habian tornado 16s sucesos, obtuvo medios de facilitarle dinero DE GUILLERMO PEKN. 13 suficiente para alimentos y ropa y arreglandole de tal modo que pudiese tener una entrevista con el. No trascurrio mucho tiempo paraque pusiera a un lado la espada y adornos del vestido y aparecer en el sencillo trage de cuacaro. Algunos anos despues al escribir de las pruebas porque liabia pasado dice, "las satiras mor- daces y dieliarachos que me acarreaban, el descontento de mis padres, la crueldad e invent! va de los curas, la indiferencia de todos mis companeros haciendo de mi un ser milagroso ; pero sobre todo, esa gran cruz de resistencia y vigilancia contra mis vanos afectos y pen- samientos." Al resolver recibir el bautismo necesario para su purificacion y refinamiento, su Divino Maestro le saco del horrible abismo, coloco el mismo, los pies sobre la Roca de las Edades y le hizo participe de los poderes del mundo venidero ; y habiendole preparado para el tra- bajo, le concedio un don en el ministerio del evangelio. Llego a ese servicio en 1668 dos aiios despues de su convencimento bajo el ministerio de Tomas Loe a la edad de veinte y cuatro anos. Su conducta intachable y afeccion filial respecto a sus padres desesperados, le grangeo de tal manera la buena voluntad de estos que le permitieron tomar asiento en la casa, sinembargo despues de mucho tiempo de vivir aislado fue que su padre tuvo intervencion con el. Pero cuando su liijo sufria las persecuciones con sus amigos, y encarcelado, se decia que secretamente ponia en planta su influ- encia para que lo pusieran en libertad. En 1668 Tomas Loe fue llamado de la iglesia mili- tante para recibir su recompensa en la iglesia trium- fante. Al estar en su lecho de muerte le dijo a Guil- lermo Penn y a varios amigos que lo atendian,"Lleva tu Cruz y permanece fiel a Dios ; que el te dara una eterna corona de gloria, que nadie te podra quitar, 1^0 Lay oti'o camino de prosperidad que aquel que los 2 14 BOSQUEJO BIOGR/fICO hombres santos ban trillado. Dios trajo a la luz la in- mortalidad j la vida inmortal se sierite. Gloria I gloria 1 a El porque El es digno de ello. Su amor me estremece el corazon ; mi copa rebosa : Gloria eterna a su nombre." A Jorge Whitebead le dijo, " El 8eiior es bueno con- migo; este dia me ba cubierto de gloria," y mori- mundo, canto, "Gloria, gloria a Ti para siempre ! " y cayo dormido en los brazos de Jesus. En 1668 Guillermo Penn fue encarcelado por una de sus publicaciones titulada, " El Cimiento de Arena Sa- cudido." File publicado por que a el y Jorge Wbite- bead se les babia probibido que contestasen oralmente a un predicador calvinista que ataco las doctrinas de los Amigos. En este discurso no fue muy circunspecto en el lenguage que uso, fue mal comprendido por mucbos suponiendole equivocado en las doctrinas fun- damentales dela propiadivinidad, expiacion y la muerte meritoria de Cristo. La publicacion atrajo atencion general y ofendio vivamente a algunos de los Prelados que se figuraron el rebajar su dignidad entrar en argu- mento con un joven y como creyeron tan poco entendido en divinidad 6 estando mas de acuerdo con la practica y el espiritu de la epoca y con mas probabilidad de callar a su contrario apelaron al secretario de Estado e indujeron a este a que espidiera una orden para su arresto ; babiendo llegado a noticias de Guillermo Penn fue y se entrego voluntariamente, siendo remi- tido a la Torre. Era evidente que Guillermo Penn tenia algunos enemigos encarnizados, babiendose en- contrado una carta cerca del lugar donde se entrego que contenia materia de cierto caracter tan traid.or, que Lord Arlington, Secretario de Estado, al recibirla y leerla, paso inmediatamente a la Torre y tuvo una entrevista con el, en la cual se satisfizo que Guillermo Penn nada sabia de la nota y era inocente de tal con- spiracion. No babia habido ningun juicio, conviccion i\\ sen- BE GUILLERMO PENN. 15 tencia pronunciada contra el prisionero y sin embargo de que lo habian tenido en reclusion solitaria cerca de ocho meses durante cuyo tiempo les estaba prohibida la visita de su familia y amigos el " Obispo de Londres " le mando a decir que " liiciera publica retraccion 6 moriria en la carcel." Pero sinembargo de las grandes penas que sufria, su espiritu era libre y no podia limitar la pala- bra del Seiior. Se preparo a sufrir la malicia de sus enemigos con paciencia y resignacion y resolverse a perder la vida dentro delas paredes de la Torre, si se le ecsigia el sacrificio, antes que violar sus creencias. Para ocupar su tiempo con provecho, hasta donde le alcanzara la abilidad, promover la causa dela verdad y justicia y por camino recto, empled su pluma; y sus pensamientos probablemente tomando su direccion y dandole el color i do delas aflictivas circumstancias bajo las cuales el y otros miembros de la sociedad a que estaba unido, es encontraban, escribio la obra que desde entonces se hizo tan celebre "^o hay corona, sin cruz." Este tratado es admitido ser de merito extraordinario ; no solo bajo el punto de vista literario, con side rando el corto tiempo y las circumstancias en que estaba producido pero en la clara y concisa manera en que presentaba la pecadora indulgencia del gran cuerpo de los profesores de la cristiandad y forzando la lleva- dera requisicion de la religion de Cristo. Las siguientes citaciones demuestran el caracter de esta obra : Al primero. Que es la cruz de Jesus Cristo ? 1. La cruz de Cristo es un discurso figurado to- rnado del arbol 6 cruz de madera, en la que Cristo se sometio al deseo de Dios, al permitirle que sufriera la muerte a manos de los hombres malos. La cruz mistica es la gracia divina y poder que subjuga los deseos carnales de los hombres ; les da una contradic- cion a sus corrompidas afecciones y constantemente se eobrepone por simisma a los apetitos desordenados de 16 BOSQUEJO BIOGR/fICO sus pensamientos y asi se liacen los instrumentos de los hombres en la sagrada muerte al mundo y hechos conformes a la voluntad de Dios. Nada mas puede niortiiicar el pecado 6 hacernos llevadera la sumisioii al deseo divino en cosas muy contrarias a las nuestras propias. Donde aparece esta cruz y de donde debe cargarse ? Yo respondo, de esta manera ; esto es en el corazon y alma, por que donde esta el pecado, la cruz debe estar. De ahi proviene todo el mal. Esto lo enseno Cristo. Del corazon del liombre, provienen los malos pensami- entos, adulterios, fornicaciones, asesinatos, ladrones, debilidades, decepciones, lasivos, malo o jo, blasfemias, orguUo, vanidad ; todos estas cosas provienen de alii y manchan al hombre. El corazon del liombre es asiento del pecado y donde este manchado, debe estar santificado : y donde nace el pecado, alii debe morir ; debe ser crucificado. La costumbre del mal ba lieclio naturalmente al hombre bacer mal ; y como corroe el alma, gobierna al cuerpo asi esta naturaleza corrompida inlluye en todo el liombre; pero todo proviene de el. En adicion como y de que manera debe llevarse la cruz diariamente. El camino, como la cruz es espiritual. Es una su- niision interior del alma a la voluntad de Dios y se manifiesta por la luz de Cristo en la conciencia de los hombres ; aun que sea contraria a sus propias inclina- ciones. Por ejemplo: cuando se presenta el mal lo que ensena el mal demuestra igualmente que no debe someterse a el ; y sin obedecer su consejo le da poder para escaparse Pero los que miran y observan la tenta- cion al fin caen con ella y son sobrecogidos por ella ; la consecuencia es culpable y juicio. Por cuyo motivo, como la cruz de Cristo es el espiritu y poder en los hombres, aunque no de los hombres pero de Dios, que contradice y reprueba la Injuria carnal y afecciones; asi la manera de llevar la cruz consiste en entera resigna- DEGUILLERMOPENN. 17 cion del alma a los descubrimientos y requer- imientos de este espiritu. No consultar los placeres mundanos 6 comodidad carnal, 6 interes : por que son oautivados en un momento, pero continuamente vigilar contra las apariencias del mal y por la obediencia ,de la fe, de amor verdadero y confianza en Dios de ofrecerse con placer hasta la muerte en la cruz, esa mala parte en ello mismo, que no sopor- tando el fervor del sitio y estando impaciente en la hora dela tentacion, estaria por su relacion cercana a la tentacion con mas facilidad traicionada su alma en sus manos. Esto ensefia la experiencia de cada cual, cuan deficil es ser un verdadero discipulo de Jesus ! El camino es en verdad angosto y la puerta muy an- gosta donde no solo una palabra, ni un pensamiento, debe escaparse 6 escapar juicio. Tal circumspeccion, tal precaucion, tal paciencia, tal constancia, tal temor sagrado y temblor, le da la facil interpretacion al diclio tan fuerte " la carne y sangre no puede heredar el reino de Dios " los que estan cautivos con el lujo de la carne y sus afecciones; y los que no pueden soportar la cruz, jamas tendran la corona. Para reinar es preciso primero sufrir. Oh ! Vosotros, fingidos seguidores de este Jesus cru- ciiicado, exarninaos, probaos ; no os conoceis vosotros mismos, si el no esta en vosotros, si el no os gobierna sois unos perdidos. l^o os enganeis porque no se dejara burlar con falsos arrepentimientos. Asi como sera- brais, asi acosecharais el dia del Senor. Os ruego que me oigais y que acordeis que fuisteis invitados y supli- cados a la salvacion de Dios. Como siembres asi acosecharas. Si eres enemigo de la cruz de Cristo, como lo eres, si no la cargares e hicieres lo que quieras y no lo que debieras, sino eres inconsiso de corazon y de vido, y lo eres, si no abres al que toca a la puerta y si resistes y apagas el espiritu en vos, que 2* B 18 BOSQUEJO BIOGRAFICO procura traerte a Dios j eso ciertaniente hace el que se rebela contra sus mociones, regaiios e iiistrucciones entonces siembras para la carne para satisfacer su Injuria y cle la carne cosecliaras los frutos de la cor- rupcion, pesares, angustias, tribulaciones, de Dios, el juez de vivos j muertos, por Jesu-Cristo. Pero si diariamente soportares la cruz de Cristo y sembrares al espiritu ; si escuchares la luz j gracia que vienen por Cristo y que a todos ha dado para su salvacion, arreglando tus pensaniientos, palabras y liechos por ella, que induce y ensena a los araantes de ella a negar toda impiedad y las lujurias del mundo ; a vivir sobria y religiosamente y con rectitud en este mundo actual de males, entonces podreis, con toda confianza, aguardar, la esperanza bendita, feliz 11a- gada y gloriosa aparicion del Gran Dios y de nuustro Salvador Jesu-Cristo. Que asi sea, cristianos para escapar la ira venidera. Porque morireis ? Que el tiempo pasado, baste. Acordaos de que, sin cruz, no hay corona. Redimid pues el tiempo, porque los dias son males y los vuestros muy pocos. Por tanto, ceiiid los lomos de vurestra mente, sed sobrios, temed, vigi- lad, rogad, sufriendo hasta el fin ; recordando para vuestro aliento y consuelo, que todos los que, por medio de la paciencias y buenas obras esperan la in- mortal idad, obtendran gloria, honor, y vida eterna en el reino del Seiior, de quien es el reino, y el poder y la gloria para siempre. Amen. Al encontrar que una parte de su Cimiento de Arena Sacudido, no se habia comprendido bien 6 re- presentada falsamente como para hacer creer, qne estaba errado, en cuanto a la divinidad y expiacion de Cristo, Guillermo Penn, immediatamente escribio una explicacion de lo que se habia representado falsa- mente y en exposicion de sus ideas sobre estos puntos cardinales de la fe Cristiana. Esto se llamo '' La Inocencia a Cara Descubierta." DE GUILLERMO PENN. 19 En esta obra dice " Haced saber a todos que yo no pretendo conocer otro nombre por el cual la reden- cion, y salvacion sepuede obtener expiacion, por Jesus Cristo el Salvador, que es el poder y sabiduria de Dios." Acentando toda su creencia en la Divinidad de Cristo, observa. " Aquel que es todo sabiduria el poder Divmo, la verdadera Luz, el solo Salvador, el Cre- ador de todas las cosas, visibles e invisibles y que los conserva con su poder, es sin contradiccion, Dios ; pero todas estas cualificaciones y propiedades divinas son por el testimonio de la Escritura, ascriptas al Senor Jesus Cristo, por esta razon sin escrupulo, lo llamo y lo creo realmente ser el todopoderoso Dios." Al contestar al Dr. Juan Collenges algunos anos despues dela publicacion de " El Cimiento de Arena Sa- cudido " que liabia en aquel tiempo traido excepciones a sus doctrinas, Guillerrao Penn llanamente asegura su crencia entera en su propia divinidad y expiacion heclia por Cristo el la doctrina de justificacion tenida por aniigos en aquel tiempo y desde eutonces. '' Yo creo de todo corazon que Jesu Cristo es el unico y eterno Dios por el cual estan becbas todas las cosas que ecsisten, en los cielos y en la tierra 6 en las aguas debajo la tierra ; que El es omnipresente, por esta razon es Dios." Con respecto a la espiacion y justi- ficacion, escribe asi " Aquel no quiera que me engane, a proposito bacerme justos los cargos, sea asi 6 no, puede verlo mi apologia por ' El Cimiento de Arena Sacudido ' que yo supongo estoy caracterizado. En una palabra digo en esto y otros, puntos de justi- ficacion que Jesu Cristo fue sacrificado al pecado, que habia sido enviado para ser una propiacion de los pecados del mundo entero^ de declarar el derecbo de Dios para la redencion de los pecados pasados, etc., a todos aquellos arrepentidos y tengan Fe en Su Hijo. En ello el amor de Dios aparecio, que declaro -su buena volun- tad de ser reconciliada por ello. Cristo haciendo desa- 20 BOSQUEJO BIOGRAFICO parecer los pecados pasados, como lo hizo en la anti- guedad el carnero llamado Hazazel, sin excluir el trabajo interior porque hasta que no se principie no puede beneficiar a nadie, aunque no es el trabajo, sino el amor libre de Dios, que remite y hace desaparecer los pecados siendo la muerte y el sacrificio de Cristo la declaracion y confirmacion mas positiva de este amor. En fin, promete la remision de los pecados pasados a todos los que cree nen el y le obedecen, que es la primera parte de la obra de Cristo porque asi como toca al rey hacer gracias a un traidor, antes de promoverlo, asi la remision supone justicia porque hombres verdaderamente arrepentidos^ se consideran tan exentos de culpabilidad como si nunca hubiesen pe- cado y hasta ese punto justificados. Pero el comple- mento de esta obra, que depende de la extirpacion del pecado inherente a nuestra naturaleza, se debe realizar en el corazon por el poder del Espiritu de Cristo, afin de destruir al anciano y sus obras, inculcando en el corazon eterna rectitud. Asi pues, lo que he com- batido por escrito, es aquella doctrina qur aplica la muerte y obediencia de Cristo, no a la primera sino a la segunda parte de la justificacion ; no para obtener la paz de la conciencia en cuanto a pecados pasados pero para completar la salvacion, sin limpiar y purgar de toda suciedad de carne y espiritu por la obra inte- rior de su santo poder y espiritu." A pesar de que, Guillermo Penn corrije clara y ex- plicitamente la mala interpretacion dada, de su fe Cristiana a que algunas de sus expresiones " En el Cimiento de Arena Sacudido," habian dado lugar y de su llena confesion de su creencia en la Deidad de Cristo y de la expiacion hecha por el por los pecados de la humanidad, como tambien en la doctrina de justificacion por fe en el, sinembargo los que anhelan por representar a los Amigos como socinianos 6 como negando la expiacion de Cristo son aun tan injustos DE GUILLERMO PENN. 21 a su terminante j extensas opiniones publicadas sobre estos punt OS y tan poco generosos a su caracter y memoria, como tan inverosimil en su representacion de Amigos de proclamarlo como autoridad por su des- crencia en estas doctrinas fundamentales. Sinembargo de que le babia dirigido una comuni- cacion a Lord Arlington, Secretario de Estado, a qui en le debio su prision en la Torre, en la que nego los car- gos que se le imputaban, tanto como babia podido averiguar ; declarando ser el resultado de ignorancia y malicia, y pidiendo tener una entrevista con el rey, para asi oir las acusaciones de sus enemigos, y tener oportunidad de defenderse ; y si no podia ver al rey, ser conducido con sus acusadores frente a frente al Secretario de Estado, se desatendio su suplica y en nada se minoro el rigor de su prision. " La Inocen- cia con Cara Descubierta " babia producido un cambio en los sentimientos del publico hacia el, y su padre que no podia menos que respetar los sentimientos y firmeza de la Cristiandad de su bijo, y que babia sufrido de las maquinaciones de sus enemigos en la Casa de los Comunes lo visito en su calabozo y prin- cipio a poner en practica la influencia que tenia con el Duque de York y el rey, en favor desu bijo. Asu instancia 6 no, no se sabe, pero Arlington rebuso darle audiencia a Guillermo Penn envio al Capellan del rey, Stillingfleet de tener una entrevista con el y asegurarse que concesiones podia hacer a la herarquia ofendida. La conversacion aparece babia sido conducida con mantras y espiritu amistoso ; el Capellan sosteni- endo el brillante porvenir que realizaria Penn si retrac- taba sus opiniones y apoyandose en la favorable dispo- sicion bacia el del Duque de York y el Rey. Guil- lermo le dijo, " La Torre es el peor argumento en el mundo," y que nada le induciria a violar su puras con- vicciones, asi parece que nada se gano. Pero de pronto y sin esperarlo llego una orden del Eey para su libertad, 22 BOSQUEJO biogrIfico y abandono la oscura celda de su prision sin hacer con- cesiones 6 aceptar perdon. La despedida se cree fue obra del Diique de York j Guillernio siempre le con- servo sentimientos de gratitud por este acto generoso. En el ano de 1670, los Amigos en Inglaterra sufri ron grandes persecusiones y sufrimientos a causa de sus principios religiosos. La ley contra los desidentes habia expirado y fallado en su objeto, habiendose determinado probar otro metodo poniendo en manos de los oficiales el poder de despedir y apremiar aquel- los que se reunian para celeb rar Di vinos ejercicios en contra la " Iglesia de Inglaterra," con esperanzas de obligarlos a salir de su pais. De acuerdo una tercera "Acta de prevenir y sorprender reuniones " fue pasada por el Parlamento, recibiendo la aprobacion del Rey en el Cuarto mes, 1670. Las persecuciones llegaron 4 su apogeo y el poder en manos de la ralea mas baja, ladrones, y especula- dores, lapobreza se esparcio sobre la nacion porlos mis- erables satelites, protegidos por magistrados venales, deseosos de compartir en el robo. Pero la tormenta sinembargo de batir e insensante como estaba, no enfluyo en las reuniones de los Ami- gos con el proposito de elevar sus preces al senor To- dopodersoso en el Cielo, que la que se habia levantado antes del " Acta de reuniones." Maltratados y cruel- mente abusados sabian que sus enemigos nada podian alegar en contra de ellos, que lo concerniente a la ley de Dios ; y en la sinceridad de su corazon, apelaron a El contoda conlianza y que estenderia su paternal pro- teccion sobre ellos ; el enojo de los hombres les obliga- ria a rezar y cuando El viera que era bastante, — limitiria la crueldad de sus implacables tormen- tadores. Desposeidos del uso de sus casas de re- uniones, se reunian cerca de ellas como podian ; y apaleados, golpeados encarcelados y multados como muchos de la compania lo eran, en la proxima re- DE GUILLERMO PENN. 23 union se encontraban otros en su piiesto, ocupados en las platicas de ese deber indispensable ; dispuestos a sufrir con paciencia y resignacion la ira de sus persi- guidores y sufrir por el sosten de sus derechos como liombres y su obligacion como Cristianos. Su mal trato en Londres, era como se creia ser menos que en muchas partes del Reino. Sinembargo en esa ciudad era una ocurrencia comun para aquellos que acudian a sus reuniones ser golpeados con los mosquetes de los soldados y los sables de los dragones hasta que la sangre corra por el suclo ; mugeres, algu- nas veces jovenes eran maltratadas de la manera mas escandalosa. El dia catorce del Octavo mes, 1670, Guillermo Penn y Guillermo Mead fueron sacados de la reunion que celeb raban en la Calle, tan cerca de la Casa de Grace, como se podian reunir el primero ocupado como mini- stro. Fueron presentados para ser juzgados el dia primero del I^oveno mes ante el Mayor Samuel Star- ling ; el Anotador Juan Howell ; algunos Alcaldes y los Ejecutores. William Mead habia sido capitan del Egercito de la Republica y habiendo abrazado las verdades del evangelio sostenida porlos Amigos aban- dono toda coneccion con la vida militar y se cita en le juicio como comerciante de linos en Londres ; aunque se cree mas probable vivia mas en Essex, donde tenia considerable propiedades. El se caso despues con una liija de Margarita Fell. El juicio los culpaba que ellos con otras personas, al numero de tres cientos con fuerzay armas sin ley yen tu- multo se reunion juntos en el dia quince.del Octavomes de 1670, y el dicho Guillermo Penn en arreglo heclio, con anticipacion con Guillermo Mead, predico y liablo a la asamblea por cuya razon un gran concurso y tu- multo de personas continuaron largo tiempo en la Calle en contra del rey y su ley, en gran disturbio de la paz y para terror de mucbos de sus buenos subditos. 24 BOSQUEJO BIOGRiLFICO El caracter del juicio se podia jiizgar por el primer incidente que ocurrio. Habiendo sido puesto ante del jurado el dia tres del I^oveno mes, un oficial les quito el sombrero al ir a entrar ; el Mayor enfadado ordeno que se lo pusieran otra vez ; lo que efectuado el Anotador los multo con cuarenta marcos cada uno por insulto a la Corte, por aparecer con sus sombreros puestos. Este juicio ba llegado a ser celeb re, no solo por la abilidad con la cual Guillermo Penn — entonces en sus veinte y seis anos — defendio su causa y sostuvo los derechos inviolables delos ingleses, pero por la in- flexible firmeza del jurado de mantener sus propios derechos y adberirse a sus convicciones sinembargo dela inicua determinacion de la Corte de enforzar su pro- pia voluntad, de sentenciar y castigar a los prisioneros en el ante el tribunal y obligar al jurado a ser sus in- strumentos con tal fin. La denuncia era incorrecta, aun en la exposicion del tiempo cuando la ofensa se dice tuvo lugar: fue el ca- torce del mes y no el quince y por esta razon deberia de haberse desecbado por la Corte y despedido los pris- ioneros. La evidencia de los tres tcstigos ecsaminados era enteramente inconclusa, pero Guillermo Penn con entereza le dijo a la Corte, " Confesamos estar tan lejos de retractar 6 negar de vindicarnos, de pregonar, rezar 6 adorar el eterno santo Dios justo que declaramos al mundo entero que creemos ser nuestro indispensable deber de reunirse para tan laud- able objeto, todo el poder sob re la ticrra podra im- pedirnos que adoreinos al Dios que nos liizo." Le pregunto enseguida a la Corte que le dijera sobre que leyes estaba basada la denuncia y procedimientos. El Anotador contesto, la ley ordinaria. Penn le su- plico dijera que ley era esa ; porque si era ordinaria seria muy facil decifrarla. Pero el Anotador reliuso diciendole que era lex non scripta^ no era de suponerse que de momento dijera que era porque algunos la DE GUILLERMO PENN. 25 habian estado estudiando de treinta a cuarenta aiios. Penn observo que Lord Coke declaro que la ley comuii era derecbo conum y derecbo coniun los grandes privi- legios concedidos por Reyes anteriores. El Anotador, muy ecsitado le dijo que era un sugeto may fastidioso y no le haria bonor la Corte que prosiguiese ; pero Perm con calma insistio a que la Corte estaba en la obligacion de esplicarselo a los prisioiieros delante de la barra que ley babian violado y por cuales babian sido juzgados ; y les dijo llanamente que mientras no biciesen otra cosa violaban los derecbos concedidos a los Ingleses y actuando sob re determinacion arbitraria para sacrificar esos derecbos a sus ilegales designios. Por lo cual el Mayor y Anotador le ordeno a que fuese colocado en el enrejado. Guillermo Penn, — " Estas son vanas esclamaciones es esta justicia 6 verdadero juicio? Se me aleja porque pido las leyes fundamen- tales de Inglaterra?" Entonces dirigiendose al ju- rado, les dijo: " Aunque dirijo esto a vuestra con- ciencia que es la del jurado y solo mis jueces, que si estas leyes antiguas y fundamentales que se rela- cionan con la libertad y propiedad y no son limitadas a particulares persuasiones en materia de religion, no son indispensable de mantener y observar, quien decir que tiene derecbo a la levita que Ueva sobre su cuerpo. Ciertamente nuestras libertades estan abi- ertas a la invasion, nuestros bijos esclav sados, nuestras familias arruinadas y nuestros bienes apropiados por cualquier pordiosero y malicioso informador como sus trofeos, en pago de nuestra creencia mal comprendida. El Senor del cielo y tierra sera el juez entre nosotros en esta materia." El enfatico discurso le fue tan disgustable al Anotador que exclamo, '' Silencio ! " A lo que Guillermo Penn replico, " Yo no debo pernian- ecer en silencio en una causa que tanto me concierne y no solo yo pero mucbas diez mil familias mas," 3 26 BOSQUEJO BIOGRiCFICO Penn condueido al enrejado, llamaron a Guillermo Mead y le pregiintaroii si habia estado presente en la reunion. Cuya pregunta se nego a eontestar, porla ra- zon de que el no podia acusarse a si mismo. Dijo al jurado que la acusacion era falsa en muelios particu- lares y que Guillermo Penn tenia razon al pedir la ley sobre que estaba basada. Le culpaba de haberse reunido con fuerza, y armas en tumulto e ilegalmente lo que era falso, y les informo de la deiinicion de Lord Coke de juntas o reuniones fuera de la ley. Aqui le interunipio el Anotador y trato de ridiculizarle de lo que habia diclio quitandose el sombrero y diciendo, " Le doy a ud las gracias por decirnos lo que es la ley.'' Al replicar Mead de una manera mordaz al discurso eliochante de Ricardo Brown, el viejo enemigo de los Amigos el Mayorle djjo" que merecia tener la lengua cortada." Fue puesto igualmente en el enrejado y la Corte procedio informar el jurado. Guillermo Penn con voz fuerte se dirigio al jurado, que se tuviese en cuenta la ilegalidad de informar el jurado en la ausencia de los prisioneros y sin darle oportunidad para abogar su causa. El Anotador le ordeno que se sentara. Guillermo Mead protestando contra semejante "acto, barbarie e injusticia," la Corte ordeno que se les pu- siera en un lugar sucio llamado " el agujero." Des- pues de una ausencia de bora y media, oclio de los jura- dos bajaron de acuerdo pero cuatro se quedaron arriba sin aprobar la sentencia. La Corte envio por los cuatro y los amenazo por no convenir. Cuando la Corte estaba toda reunida, los prisioneros fueron conducidos a la barra y reclamada la sentencia. El orador dijo que Guillermo Penn era culpable de liaber liablado en la en la Calle " Iglesia de Gracia." La Corte trato de que dijese mas pero el Orador declaro que no estaba autor- izado para decir mas de lo espuesto. El Anotador, vivamente disgustado, les dijo que mejor hubiera sido DE GUILLERMO PENN. 27 no decir nacla y fueron clespedidos. Pronto volvieron con la sentencia escrita lirmada por todos ellos que encontraban a Guillermo Penn culpable de haber hablado en la Calle de la Iglesia de Gracia, y no asi a Guillermo Mead. Esto incomodo de tal manera a la Corte, que les dijo que ellos tendrian una sentencia aceptable y que "estarian encerrados sin carne, bebida, fuego 6 tabaco ; no creais que abusareis la Corte. Ten- dremos una sentencia, con la ayuda de Dios 6 mori- reis por ello." Contra este ultrage inferido a la justicia y el dereclio, Guillermo Penn se volvio ; di- ciendo: "Mi jurado que son mis jueces, no deben amedrantarse, su decision debe ser libre y no obligada; la Corte debia alentarlos pero no amenazarlos. Yo deseo que se me liaga justicia y que las resoluciones arbitrarias de la Corte no se baga la medida de la sen- tencia de mi jurado." El Anotador esclamo, "Callad la boca de ese charlatan, 6 hecliadlo de la Corte." Penn insistio que el acuerdo de los doce hombres era una sentencia y que el Oficial Notario de la Corte de- beria de anotarlo y dirigiendose al jurado, le dijo: "Ustedes son Ingleses ; tened cuidado de vuestros priv- ilegios ; no cedais vuestros derechos 1 " A lo que al- gunos contestaron, " Jamas lo haremos." Llevaron al jurado a su cuarto y los prisioneros a la carcel, los primeros privados de eomida, bebida y de todas las comodidades. La misma sentencia fue en- tregada la siguiente maiiana ; los insultaron desde el Tribunal y amenazaron, de la misma manera que hiceron el dia anterior ; el Anotador en su pasion llego a de- cir : " Hasta ahora, jamas comprendi la razon de la politica y prudencia de las espaiioles al sufrir la inqui- sicion entre ellos; y ciertamente que no estaremos bien hasta que no tengamos en Inglaterra una cosa parecida a la Inquisicion de los espafioles." El jurado volvio a su cuarto y los prisioneros remetidos a ^^ewgate ; 28 BOSQUEJO BIOGRAFICO ambos sugetos al mismo regimen durante veinte y cuatro lioras ; el jurado sin alimentos bebida 6 otras comodidades. Al dia siguiente fueron traidos a la Corte y a la pregunta ordinaria, el orador replico : "Yosotros teneis nuestra sentencia eserita." El Anotador rehuso que se le diese lectura ; el escri- bano " repitio la pregunta, " Como decis, es Guil- lermo Penn culpable 6 no ? " El orador contesto "Xo culpable." La misma sentencia se dio en el caso de Guillermo Mead. Habiendo separado al ju- rado, todos contestaron de la misma manera. El An- otador desesperado de esta decision y firmeza, despues de desabogarse en improperios les dijo: "La Corte los multa en cuarenta marcos cada uno y presos basta que los paguen." Guillermo Penn pidio su libertad ; pero el Mayor le dijo, " E^o, vos lo estais por su multa." " Multas porque ? " replico Penn. " Por faltar a la Corte," fue la respuesta. Penn entonces declaro que de acuerdo con las leyes, ningun bombre podia ser juzgado sin un juicio del jurado, pero el Mayor le ordeno a el y Mead al enrejado y despues a la carcel ; donde fue a parar igualmente el jurado. Esta justa determinacion del jurado en favor del drecbo y ley no debiera de terminar con el castigo de estos bombres justos y la continua gratificacion de los injustos Jueces. Despues de varias infructuosas exigencias, el escrito de habeas corpus fue concedido por el Juez Yaugbam, que babiendo visto del caso, decidio su multa y prision ilegal y los puso en lib- ertad. Los usos de la Corte no babian sido reducidas a una legal y positiva forma. Habia sido la practica del Tribunal imponer multas a "jurados incomvenien- tes " y babia quedado practicamente una cuestion sin deciduse, si el jurado tenia el derecbo de ejercer DE GUILLERMO PENN. 29 su propia descrecion como para dar una sentencia con- traria al sentido de la per Corte ; Este importante punto file ahora decidido los Jueceshabia otros asocia- dos con Vaugliam — adoptando las razones que era la funcion especial del jurado de juzgar de la evidencia y que el Tribunal, sinembargo en la libertad de ofrecer sugestiones para las consideraciones del jurado no debia obligarlos. Guillermo Penn estaba deseoso deque la Corte Superior revisara su caso y el de su amigo, escribio a su padre, afectuosamente suplicandole que no interviniese en su libertad, pero el anciano que declinaba, y ansioso de tener la compaiiia de su hijo, con quien no solo estaba reconciliado, sino que no podia estar sin el carino filial y afecciones que le prodigaba, no quiso esperar el largo proceso de la ley ; asi pago las multas de ambos Amigos y los hizo poner en libertad. El Admirante sobrevivio algunos dias la libertad de su hijo ; en ese tiempo mando uno de sus amigos a ver al rey y Duque de York, para hacer la suplica del nioribundo, que en cuanto pudiesen, protejeran a su amado hijo los que ambos prometieron hacer. Diri- giendose a su hijo pocos momentos antes de su muerte, le dijo: " Hijo Guillermo, si tu y tus amigos proseguis con ese modo llano de predicar y la vida liana que Uevais, concluireis con los curas, hasta el fin del mundo.'^ Convencido probablemente, de la falta que habia coraetido hacia su hijo, dijo enfati- camente : " I^o permitas que nada malo tiente tu conciencia. Te prevengo, no hagas nada contra ella ; asi tendras paz en casa, que sera una fiesta i>ara ti el dia de trabajos." A fines de este aiio, Guillermo Penn fue arrestado en Wheeler Street donde celebraban una reunion, por algunos oficiales de Robinson, Teniente dela Torre, los cuales fueron enviados alii con ese objeto y fue 30 BOSQUEJO BIOGRiCFICO conducido ante el. Su ecsamen, como se publico, demu- estra su valor Cristiano, exponiendo la duplicidad de Robinson que le profesaba amistad ; y demuestra su inocencia en los cargos hecbos contra el. Fue envia- do a Kewgate por seis meses ; durante cuy o tiempo escribio su memorable proceso en Old Bailey ; algu- nas disertaciones que fueron despues publicadas como tratados una de estos fue, " La gran Causa de la Lib- ertad de Conciencia, una vez mas debatida breve- mente y defendida por la autoridad de la Escritura, Razon y Antiguedad." Pocos despues de su libertad, se caso con Guillerma Maria Springett, bija de Sir Guillermo Springett. El- la era una joven piadosa, muy bien educada y de man- eras amigas. Despues de su casanViento se establecio en Ilertfordsbire. En 1677, Jorge Fox, Guillermo Penn, Robert Bar- clay, y algunas otros amigos, pasaron a Holanda a una visita religiosa y a viajar en Alemania. En el curso de este viage, Guillermo y dos Amigos mas visitaron a Isabel, Princesa Palatina del Rin; en su residencia de Heuverden. Era la bija mayor de Federico V., Elector Palatino y a un tiempo Rey de Bohemia ; su madre era la hermana de Carlos I. de Inglaterra. Se dice de ella que fue una mujer de buena capacidad natural, bien educada y de amigable disposicion y maneras ; y de haber gobernado su pequeno terri- torio con buen juicio y mucba consideracion para el bien de sus subditos. Habiendo sido inspirada por el influjo dela religion, manifesto gran interes en otros que eran sinceros en sus convicciones religiosas y se oponia a la intervencion en la libertad de conciencia. Habiendo adquirido los conoeimientos religiosos de los Amigos, en conversacion con Roberto Barclay y Benjamin Furly, que la visitaron en 1676 y Seiioras Amigas de Amsterdam, ella encontro que correspond DE GUILLERMO PENN. 31 dia a las convicciones de La Verdad en su propia idea J no solamente recibia amistosamente a los Amigos cuando venian a verlas pero en sus cartas a varios de los mas prominentes miembros entre ellos y a otros en la Corte Inglesa, francaniente manifesto su alta es- timacion hdcia ellos y su desaprobacion de las persecu- ciones que sufrian los sugetos a ellas. Los Amigos nombrados, habiendo pedido permiso para tener una entrevista religiosa con ella, les fue concedido ; teniendo en su familia en aquel tiempo a ]a Condesa de Homes, su intima amiga y a una Seiiora francesa. De esta entrevista Guillermo Penn escribio en su diario, de esta manera : " Puedo decir con verdad y temeroso de Dios, que estaba profunda y reveren- lemente afectado con el sentido que se apodero de mi espiritu ese dia notable del Senor y su poder sobre todas las naciones ; y la resurreccion del testigo matado para juzgar al mundo ; que es el tesoro de vida y paz, de sabidurria y gloria, a todos los que esten con El el dia del juicio y vivan con EL El conocimiento de esta profunda y firme fundacion que Dios esta poniendo como la esperanza de vida eterna y gloria, para que todos fabriquen sobre ella llena mi alma con santo testimonio a ellos, fue seguido de mis hermanos y asi concluyo la reunion a las once de la manana." Por la tarde tuvieron otra reunion con ellos, que fue tan favorecida que William Penn dijo. ''Bien, dejad que mi mano olvide su astusia y que mi lengua se pegue al cielo de la boca, cuando yo pueda olvidar la bondad del Senor y las seguras mercedes de nuestro Dios h^cia nosotros, sus siervos, ese dia memorable." Subsecuentemente, estos Amigos a su vuelta a Holanda, pasaron a Herwerden y al informar a la Princesa de su llegada fueron muy bien recibidos por ella y sus Amigos. A una reunion que tuvo lugar fueron ellos y algunos otros que habian convidado, la manana siguiente Guillermo Penn^ escribio en su diario. "La 32 BOSQUEJO biogrX!fico reunion principio cerca de las ocho y duro hasta las once, algunas personas de la ciudad, y de la familia estaban presentes. El poder del Senor los afecto y la Condesa estaba afectada mientras hablamos. Des- pues que la gente salio del cuarto, me indujo el Senor a hablar a ambasala Princesa y a la condesa — con el respeto de su condicion particular ocasionadas por estas palabras de la Prlnces^u" Estoy firmemente conven- cido, pero Oh ! mis peeados son grandes, Mientras que estuve Lablando, el glorioso poder del Senor se le- vanto y penetro de una manera sorprendente en su espiritu ; especialmente la Condesa, que estaba congo- jada: Dios se Im levantado y espero ha lijado su testi- monio en ellas, Al dia siguiente tuveron una entrevista de despedida en el cuarto de la Princesa que fue muy favorecida. " Bendito y glorificado sea el nombre del Senor ; El nos cubre con su gloria. Su celeste y disolvente poder nos cubre y su angel misterioso estaba entre nosotros." Durante la epoca severa que pasaban los Amigos en la Gran Bretana y la Kestauracion, como era natural su desma3^o era mu}^ grande y pocas sus esperanzas, acogieron el proyecto de encontrar un albergue fuera del alcance de sus semejantes, que parecen quererlos estirpar, con ese cruel y silento proceso de castigos por su fe religiosa. Jorge Fox en consejo con nostros rniembros prominentes eutretuvieron la idea de coni- prar un pedazo de terreno de los Indios en la America del l^orte ; a donde, sino la mayoria de Amigos en la Gran Bretana pudieran ir,pero si aquellos que de libre voluntad quisieran dejar su patria para gozar los dere- chos de adorar al Todopoderoso de acuerdo con los dictaraenes de sus conciencias. Josiah Cole durante su ocupacion en servicios reli- giosos en America fue comisionado para buscar y en- trar en tratos por ese lugar de descanso ; tuvo varias DE GUILLERMO PENN. 33 conferencias con los Jefes de los Inclios de Susque- hanna, con el objeto de tratar con ellos por una parte de su territorio. Debido a una guerra entre esta tribu y otra, la compra propuesta quedo sin efecto. En 1676, Guillermo Penn como curador de los acre- dores de Eduardo Billinge uno de los proprietarios del Oeste de Jersey y despues como propietario del Este de Jersey, devino interesado en la colonizacion de aquella Provincia. Otros se asociaron con el en la enipresa, entre los cuales habia algunos de su pro- pia Sociedad bajo cuyo manejo se efectuo un estable- cimiento pacilico. Se establecio una forma de gobierno para el Oeste de Jersey y la declaracion de principios fundamentales que se debia incluir en ella, aprobada entre las cuales estaba la estipulacion, " Ningun per- sona debe ser molestada por su conciencia 6 por la manera de adorar conforme a su conciencia" Muchos Amigos de buenas propiedades y estimados por su posicion religiosa y gran experiencia, cruzaron el Atlantico a esta tierra de libertad y entre los aiios de 1676 y 1681 cerca de mil cuatro cientos llegaron y se establecieron, principalmente en el pais fronterizo a las orillas este del Delaware. Estos emigrantes suf- rieron las privaciones y trabajos de los que tratan de establecer una vida civilizada en las selvas, rodeados de salvages que dependian en su mayoria de la caza para su subsistencia y que muy raras veces guardaban para necesidades inesperadas. Pero, debido a la buena fe en los tratos con estos hijos de los bos- ques y su bondad Cristiana con ellos, pronto se gran- gearon su buena voluntad y en epocas de escasez, escitaban sus simpatias ; a menudo eran suplidos con ofrendas yoluntarias de maiz y carne de esos salvages hombres encarnados, cuando parecia que carecerian de alimentos. Proud en el prefacio de la " Historia de Pennsyl- . c 34 BosQUEJo biogr/fico vania," da en una una nota narracion de lo que pasa, escrita por uno de los Aniigos que se establecio en J^ew Jersey ; contiene los siguientes pasages : " Una mano providente era muy visible y remar- cable en muclios momentos que se pueden mencionar y los Indios algunas veces eran nuestros bienlieehores y protectores. Sin ninguna arma entranios en la tierra inhabitada hasta entonces, tan seguros como si luibiere habido mil de guarnicion ; porque el Todo- poderoso nos preservaba de dano de hombre y bestia." '' Los susodichos (Amigos) eran muy celosos en la cel- ebracion de sus servicios religiosos ; no teniendo al principio ninguna casa para sus reuniones, hicieron una tienda que oubrieron con un toldo, para reunirse alii y despues que tuvieron algunas pequenas casas para morar, entonces celebraron sus reuniones en una de ellas hasta que pudieran edificar una para ese ob- jeto." En el trascurso delos negocios que Uamaba necesari- amente su atencion en la colonizacion de la Provincia de ISTew Jersey, Guillernio Penn naturalmente tenia sus pensamientos con frecuencia dirigidos liacia los es- tablecimientos de sus paisanos en las distantes playas de America ; y disgustado y desenganado en la parte que tomo en la politica Inglesa, sus esfuerzos con- trariados de procurar la eleccion de su amigo, Al- gernon Sidney al Pariamento, el aumento de sus intereses en esta parte del mundo, su imaginaeion ocupada con la idea de establecer una colonia libre en la selvatigez al otro lado del Atlantico donde los liombres vivieran bajo un gobierno electivo, forniar las leyes que le sirvieran de gobierno, sin amo, todos gozar de los mismos derechos y descansar en los goces que se disfrutan de la libertad civil y religiosa. Ob- servando el progreso efectuado per los Amigos que se liabian pasado a IS^ew Jersey, donde estaban en plena DEGtriLLERMOPENN. 35 libcrtacl de las persecuciones que liabian snfrido du- rante su permaneiicia en la Gran Bretana,de las cuales aun sufrian los hermanos que estaban en la patria, le entro el deseo dc obtener la direccion de esa porcion de terreno baldio sobre la que el Key de Inglaterra clamaba la sobevania dejando libre de fundar una colonia y hacer " un experimento sagrado " — como el lo llamaba — de abrir un asilo a los oprimidos de todas las naciones; donde liubiera seguridad, igualdad de dereclios politicos y civiles, libertad universal de con- ciencia, libertad personal y un justo respeto a los dere- clios de la propiedad. El Alniirante Penn le habia prestado varias veces dinero al gobierno Ingles y al Duque de York, que no habia sido pagado a consecuencia de la esplendidez con que vivia la Corte. Con los intereses ascendia en aquel tiempo de diez y seis mil a diez y siete mil libras esterlinas. En 1680, Guillermo Penn le pidio al Key que con el objeto de cancelar la deuda, le con- cediera el pais situado al este por el Rio Delaware, y al sur por la Provincia de Maryland de Lord Balti- more, mientras que los limites al oeste y del norte nose podian definir ; sinembargo el ultimo no debia de in- tervenir con la Provincia de J^ew York. Guillermo Penn carecia de popularidad en la Corte. Los corte- sanos le odiaban por su rigidez de conciencia ; el par- tido clerical le odiaba porsu Quacarismo, y su declarada oposicion a poder y lugar asumida ; mientras que el activo interes que habia tornado en promover la reelec- cion del Sidney — un conocido Republicano — al Parla- mento habia ofendido al Pey y al Duque. Litereses privados y celos se habian puesto en juego contra el y los agentes de Lord Baltimore y Sir John Werden enviado del Duque de York, se esforzaban por que se desestimara su aplicacion. ^No era el, el hombre que desistia de su proposito mientras estaba en su derecho. El Conde de Suther- 36 BOSQUEJO BIOGRi^FICO land era su buen amigo en el Consejo Prlvado y habia otras personas notables que tomaban vivo interes en el buen suceso de su projecto colonial. Penn obtuvo una entrevista con el Duque de York y pudo hacerle cambiar de sentimientos hacia el y su modo de ver en relacion a lo suplicado. Sinembargo quizas el mejor arguniento con el Rey y Consejo fue que si no se con- cedia la peticion, era indispensable pagar el dinero. Hu- bo mil vejaciones, esperas y disgustos ; pero ultima- mente los limites de las Provincias estando arregladas definitivamente y tales clausulas introducidas en los tratados por el que el Pey quedaba asegurado su auto- ridad, se decidio a firmar el dia 4 del tercer mes de 1681. Guillermo Penn projiuso llamar su Provincia, Nueva Gales, pero el Secretario que era Gales no consistio en ello. Entonces manifesto ser Selvania, a que el Pey antepuso Penn, en respeto al Almirante, y sinem- bargo de que Guillermo Penn se opuso a ello, por considerarlo vanidad, se determino que llevara ese nombre. Por la Escritura Guillermo Penn era nombrado uni- co y absoluto propietario de la Provincia ; con el consentimiento de los hombres libres establecidos alii de formar todas las leyes necesarias, con tal que no fuesen inconsistentes con las leyes de Inglaterra ; de conceder perdones i reprensiones, exceptuando casos de asesinatos 6 traision y de gozar todos los derechos en importacion 6 exi)ortacion como los representantes del pueblo lo creyeran necesario. Habia una clausula en la Escritura asentada a solicitud del Obispo de Lon- dres, que cuandoveinte habitantes pidieran de Obispo un predicador, le fuese permitido residir en la Provin- cia. Sus deseos desde un principio fue establecer un gobierno fundado en principios Cristianos. Al re- ferirse a este caso, dijo: " Y porque conozco la natura DEGUILLERMOPENN. 37 leza y fin de los gobiernos entre los liombres es rnuy razoimble esperarse que me esforzare en establecer uno jnsto y recto en esta Provincia, que otros tonien ejem- plo de el, es lo que con fe desea mi corazon. Las naci- ones necesitan un precedente y basta que el vicio y la corrupcion se estingan imparcialmente y castiguen y basta que la virtud y sobriedad se enaltescan, la colera de Dios colgara sobre las naciones. Yo deseo la sabia duria del Seiior para guiarme y para los que estan conmigo para que hagan lo que sea justo y prudente." Su constante deseo de que todas sus acciones sirvi- eran para la gloria de Dios, se tras luce en la siguiente carta escrita a Stepben Crisp, la vispera de su partida de Inglaterra : " QuERiDO S. C. — Mi querido y duradero amor en la eterna verdad del Seiior te alcancen, con quien esta mi companero en el evangelio de paz, que me es mas que- rido a mi alma que todos los tesoros y placeres de este mundo ; porque cuando trascurran algunos anos, todos trillaremos la senda de donde jamas volveremos ; y que siempre sirvamos al Senor en nuestro dia y pu- esto y al fin gozaremos con los bienaventurados que en paz descanzun, es el anbelo de mi alma. " Stepben! nosotros nos conocemos y no necesito de- cirte mucbo ; pero esto te digo que mi partida perma- nece conmigo 6 mejor dicbo tu amor a mi partida. Que inocente, que dulce como el niilo que no tiene guia ! El Senor benclecira ese Estado. Tengo una carta tuya quo me consuela, porque mucbos son mis sufrimentos, no mas que los bienes que be recibido del Senor Divino Padre cuya gloria busco y el renombre de su nombrc bendito. En verdad Stepben, alii bay trabajo bastante y aqui lugar bastante para trabajar. Seguramente Dios vendra por una parte de este trabajo, y que esa levadura levantara toda la levadura con el tiempo. A la vez no creo que la providencia del Seiior se babia encaminado de esta manera bacia mi pero que tiene en el un proposito celestial. Con El dejo todo mi persona y a ti y su querido pueblo y la bendita causa sobre la tierra. 4 38 BOSQUEJO BIOGRi'FICO "Dios Toclopoderoso, inmortal y eterno, sea con no- sotros que en el cuerpo y fuera de el seamos de El para siempre!" Entre sus preparaciones para el viage le dirigio una carta a su senora y ninos que quedaban en casa, llena de ternura y de carino llena de buenos y saludables con- sejos. Concluye de esta nianera: " Dios que me ha pro- digado mercedes, tanto en esta como en la vida eterna, El sea con vosotros, os guie con sus consejos, os ben- diga y os conduzca a su gloria eterna, que resplandes- cais mas queridos liijos en el firmamento del poder de Dios con la bendicion de los espiritus del justo, esa familia celestial, alabandola y admirandole el Dios y Padre de el para siempre. ISTo hay Dios como El ; el Dios de Isaac y de Jacob, el Dios de los profetas, los apostoles y mart ires de Jesus, en quien vivo para si- empre. '' Adios mi querida y amada esposa e liijos I " Vuestro hasta que Dios quiera en lo que las aguas no pueden apagar, ni el tiempo olvidar, ni la distancia acabar pero permanecer para siempre." Siendo soberano feudal de tan exteiiso territorio, en cuanto el acta del Eey y su Consejo pudieron ha- cerle, Guillermo Penn publico una descripcion de las riquezas naturales y recursos del pais e invito a aquel- los que quisieran cambiar de residencia a que se prepa- rasen a emigrar a Pensylvania y bajo su gobierno Cristiano y privilegios especial es, asegurar las bendi- ciones de la libertad y la igualdad politica. ]^o chasqueo las esperanzas de sus amigos en la forma de gobierno que instituyo. Era democratico en su espir- itu y sus concesiones liberales y propias para corres- ponder a los pedidos de derechos populares segan de tiempo con tiempo se iban desenvolviendo. JJn artic- ulo con relacion a la libertad de conciencia merece ser anotado como la piiblica declaracion de los principios DE GUILLERMO PENN. 39 de los Amigos sobre ese punto donde tenian el poder del gobierno en sus propias manos. " Dios Todopoderoso, el 6nico Senor de Concien- cia, Padre de la luz y espiritus y el autor asi como el objeto de los conocimientos Divinos, fe y adoracion, quien solo piiede alumbrar la razon y persuadir y convencer la mente del pueblo, en debida reveren- cia de su autoridad sobre las almas de los vivien- tes : Se ha aeordado por la dicha autoridad, (Asam- blea General que se reunio en Chester el 4 de do- ceno mes de 1682,) que .ninguna persona ahora ni despues, que viva en esta Provincia que confiese y reconozca a un Dios Todopoderoso, ser el Criador, tenedor y regulador del Mundo y prometa vivir en paz y justicia bajo el gobierno civil sea de ninguna manera molestado 6 perjudicado por su creencia ; ni oblifi^ado el ni ella a frecuentar 6 mantener nin- guna adoracion religiosa, lugar i ministro sea cual fuere, contrario a su idea; pero gozara libremente de la libertad Cristiana en ese respeto, sin ninguna in- terrupcion 6 refleccion. Si alguna persona molestare 6 ridicularizareacualquieraotrainterviniendo en su dif- erente persuacion 6 practica en materia de religion se le debera tener por trastornador del orden publico y se le castigara conforme al caso." No se habian tomado medidas militares para defensa, ni juramentos obligatorios establecidos. El lil)r6 de la pena de muerte doscientos casos por cuyos crimenes se imponia en Inglaterra ; sinembargo la vida se per- dia por asesinatos. Con el objeto de reformar los pris- ioneros se les dedicaria al trabajo y sugetos a una desciplina moral, y se sanciono ''Que como quiera que una administracion de justicia corrompida atrae la ira de Dios sobre los Magistrados, asi los des- ordenes y desarreglos del puebleo provoca la indigna- cion de Dios contra el pais ; asi que todas esas ofen- 40 BOSQUEJO BIOGRAFICO sas contra Dios como blasfemar, jurar mentir hablar en profano, borracheras, palabras obscenas (y algunos otros actos escandalosos particulamente nombrados) traicion, prision sin causa, duelos, asesinatos, felo- nia, sedicion, forzamientos y otras violencias a las per- sonas y estados de los habitantes de las Provincias; to- das las loterias, juegos de suertes, cartas, dados, mascas, borracheras, pelea de gallos, juegos de ososy los de igual naturaleza que excitaban el pueblo a rudezas, cruel- dad e irreligion, seran respectivamente anionestados y severamente castigados de acuerdo con el nombra- miento del Gobernador y hombres libres en el consejo de provincia y asamblea general." Jorge Fox espreso repetidas veces su interes Cris- tiana por la gente de color que eran esclavos en aquel tiempo y de la propiedad de Amigos. Solicito de todos aquellos que los tenian a que les dieran instruc- cion, especialmente en la verdad del Evangelio como consta en la biblia, que habiendo servido durante cierto tiempo deberian ser libres y que se deberian tomar medidas para sus comodidades en la vejez. Guillermo Penn en la escritura que le concedio a " La Libre Sociedad de Tratantes," inserto el sigu- iente articulo, demostrando cuanto simpatizaba con los sentimientos de Jorge Fox y su deseo de pro- mover la manumicion despues de cierto tiempo de servicio : " Los negros son libres a los catorce afios y al dar a la Sociedad dos terceras partes de lo que pueden producir en la tierra seilalado por la Sociedad con animales y herramientas. Si no aceptan hacer esto, permanecer esclavos liasta que lo hagan." Habia cerca de dos mil habitantes cuando Guillermo Penn se hizo cargo de su Provincia — sin incluir los Indios — la mayor parte Ligleses, Holandeses y Suevos. El caracter muy conocido del Propietario, los fuertes alicientes que se ofrecian por el sistema DEGUILLERMOPENN. 41 de gobierno propuesto y las ventajas naturales del clima y suelo de los nuevos dominios, iniiuyeron po- derosamente para emigrar ; no sobre los hombres que sufriaii en su pais por carecer de medios de subsistencia, pero a otros que sinembargo de tener suficiente con que vivir con comodidad estaban an- seosos de huir de la intolerante opresion de una Corte y herarquia resuelta a que se observasen ciertos dogmas dictados por ella 6 sufrir sino ruina encarcela- miento y confiscaciones de propiedades. Guillermo Penn llego a Pensilvania en 1682, y ese ano y en los dos subsecuentes como cincuenta barcos arribaron al Rio Delaware, trayendo algunos mill- ares de emigrantes ; la mayor parte de la Gan Bre- tana, y algunos de Alemania. La mayor parte eran de las ideas de los Amigos y algunos buenos miem- bros vinieron con el deber religioso y hicieron la practica dela religion el primer objeto de su vida. Algunos gozaban de buena educacion mientra&que la mayor parte que eran labradores, mecanicos y comer- ciantes, solo habian adquirido los rudimentos que se aprenden en las escuelas Inglesas. Muclios poseian considerable propiedad, pagando al contado por la tierra que compraban y general raente los otros pronto encontraron los medios de hacerse iridependientes. Los que llegaron prime ro, coino era de esperarse tu- vieron que encontmr las diiicultades y privcix^iones de los exploradores en terrenos incultivables. Algunos que trageron consigo las armaduras de casas pequenas, no tardaron en tener una cubierta confortable, i^vo muchos se vieron obligados a contentarse con casillas construidas con las ramas de los arboles, mientras que algunos cavaron cuevas en los banco del rio y 'hicieron lo posi])le por tener las comodidades de una casa. Esto paso antes de que Guillermo Penn Uegara ; pero Ricardo Townsend que llego en el mismo baroo 4* 42 BOSQUEJO BIOGRAFICO que el, asi hablaba de su esperiencia : " A nuestra Uegada lo encontramos uii desierto ; los principales liabitantes eran Indios ; habia algunos Suecos que uos recibieron amistosamente ; sinembargo que ha- bia uii gran numero de nosotros la bondadosa mano de la Providencia se veia de una manera particular, las provisiones las encontramos suministradas por Suecos e Indios a precios muy razonables traidas de otros lugares que habian sido babitadas. Nuestro principal objeto era niantener nuestros servicios re- ligiosos y con tal objeto tuvimos varias reuniones en las casas de los babitantes ; const ruimos una casa de madera donde debia estar la ciudad (cerca del Dela- ware) y como no teniamos mas que amor y buena voluntad en nuestros corazones, teniamos reuniones muy agradables y cuando concluia la reunion, nos ayudabamos a ftibricar nuestras casas." Los poderosos motivos que los obligaron a emigrar de su patria y el ferviente deseo religioso de promover el reino del Redentor, que fortalecia sus corazones les permitia soportar todo con placer. Uno de ellos se es- preso de esta manera " ISTuestro negocio en esta nueva tierra no se reduce A fabricar casas, establecer fabricas, y promover el comercio y manufacturas que nos en- riquezca (sinembargo todas estas cosas en su puesto no se deben abandonar), sino eregir templos, que Dios ilumine ; dejar tales fundaciones de templanza y vir- tudes que soporten las futuros edificios de nuestra felicidad, tanto en este como en el otro mundo." Al tomar posesion y fundar a Pensilvania, era un objeto de muclia empeiio y cuidado con Guil- lermo Penn que la condueta de los colonos en su conducta con los aborigines fuese amigable y con consideracion por su dereclio y costumbre nacion- al; granjearse su buena voluntad e iniluirlos a vi- vir en paz y barmonia con los nuevos liabitantes DE GUILLERMO PENN. 43 sobre su terreno. Antes de llegar, nombro tres Comisionados para que hicieran los arreglos necesa- rios para el recibimiento, y colocacion de los colonos, para fijar un lugar para la ciudad j tratar con los Indios. A estos les dirigio una carta en la que les dice es su deseo gozar en el pais del cual Labia nombrado Gobernador, "con su amor y consentimi- ento, que siempre vivamos como vicinos y amigos ; " y habiendo llegado a su noticia que en algunos lugares se habian producido animosidad y venganza, era su deseo y seria su practica y la practica de los que en- viase, tratarlos con justicia en la compra de sus tierras y hacer y preservar un firme tratado de paz. Cuando despues de su llegada a las riberas del Dela- ware, encontro que los habitantes habian elegido la Asamblea Colonial, las leyes necesarias adoptadas y habian transado algunos otros negocios puso especial atencion elegir el local para la futura ciudad, a quien dio el nombre de Filadeliia. Despues paso a ITew York, Long Island y Kew Jersey visitando Amigos que esta- ban establecidos en esos puntos. Ala vuelta de este viage tomo las medidas necesarias para que los gefes de las tribus Indias que ocupaban esa Provincia que era ne- cesaria para las colonos, se reuniesen con el en consejo. El lugar donde debia efectuarse la reunion era Shack- amason, al norte de la ciudad y en el Rio Delaware. Alii, bajo las esparcidas ramas de un noble arbol olmo, se celebro el tratado de amistad y paz perpetua, entre los natu rales, el Gobernador y los Amigos emigrantes, cuyo acto se ha hecho tan celebre bajo el nombre del Giri7i Tratado India. Hecho en buena fe y honestidad por ambas partes, este tratado no se sanciono con nin- gun juramento y quedando perpetuo tanto tiempo como estuvieron las riendas del gobierno en manos de los Amigos. Bajo su influencia nacio una intima confianza entre el hombre Colorado y el bianco; y 44 BOSQUEJO BIOGRAFICO mientras que la politica Cristiana inaugurada por Guillermo Penn y siis hermanos en profesiou de re- ligion estuvo en planta, no hubo desavenancia ni malas razones que no fuesen arregladas, jamas faltan- dose a ninguna de las clausulas estipuladas. Asi los principios pacificos del evangelio asentados por Cristo y sus Apostoles y adoptados porlos Amigos, fueron estrictamente observados en la colonia de Pen- silvania ; y la esperiencia de setenta anos de paz y pros- peridad no interrumpida, mientras que la Provincia es- tuvo bajo el manejo de Amigos, prueba evidentemente como sobre pujan todo otro manejo y motivo de con- ducta, creada por la sabiduria del hombre y forzada por el poder militar. La resplandeciente politica liberal de los colonos junto con las maneras simples y finas, evidente en su eeonomia social y intercurso general, contribuyo a la poderosa atraccion ejercida por la Colonia a todos los que estaban dispuestos a escapar las tiranicas imposiciones y continuas comociones que agitaban amargamente la sociedad civil en Europa. La justa y amorosa manera con que Guillermo Penn trataba a los Indios desde el principio de su entrevista y los principios paciiicos no solamente profesados pero continuamente ejecutados por los colonos ganando la de la tribu que los rodeaba, esparcio su fama a otros mas distantes ; asi que mientras la permanencia del Propietario, cuando su primera visita a su Provin- cia, hizo tratos de paz y amistad con cerca de veinte tribus diferentes. 'Ni era el estipendio de la tierra comprada una suma nominal, basada sobre la igno- rancia de los natives, engaiiados con generos vistosos, y poeos acostumbrados a estimar objetos por su valor. De las cuentas eonservadas de estas compras y Veritas, apareee que durante su vida, el Propietario gasto sobre veinte mil libras en la compra de ese pedazo de terreno, que Ic habia sido cedido por los aborig- DE GUIT.T.ERMO PENN. 45 enes ; y sinembargo no se les impedia el cazar y pes- car en sus limites y las leyes sancionadas para dar les la proteccion de ciudadanos. La afluencia de los colonos era sin ignal, el bosque principio a limpiarse y las habitaciones se levantaban con rapidez. El terreno era productivo, ninguna calamidad ocurrio durante varies aiios que impidiese la rapidez creciente de los habitantes 6 crease dudas y desafecciones en el curso que habian tornado al nioverse de su pais nativo. E'uevas reuniones para adoraciones se habian estab- lecido, los nuevos colonos tomaron tierras en los con- dados continuos a la ciudad ; asi es que 1684, Guillermo Penn escribio que habia diez yocho por todo y todos reducidos a la orden del gobierno de la Iglesia, en la disciplina que habian adoptado. Al poco tiempo de ser testigo de la prosperidad de su nueva colonia, Guillermo Penn, volvio a Ingla- terra y por muchos anos continuo su residencia cerca 6 en Londres. Habia previsto por los asuntos de la Provincia durante su ausencia pero tal era su solicitud por el bien espiritual de los Amigos que iba a dejar, que despues de haberse embarcado, les dirigio desde el barco una carta, en la cual dice : '' Ahora habeis venido a una tierra pacifica, no pro- voqueis al Senor para que la moleste y como la lib- ertad y autoridad estan con vosotros y en vuestras manos, dejad que el gobierno este sobre sus Hombros para que os dirija en vuestro espiritu que goberneis para El, bajo quien los principes de este mundo, con- sideraran su honor el gobernar. Yo no puedo nienos que decir, cuando estas cosas llegan a mis sentidos como los apostoles hicieron, ' Que manera de personas debe- mos nosotros ser en todas las sagradas conversaciones ? ' " Y tu, Filadelfia, el asiento virgen de la Provincia, nombrada antes de que renacieras, que amor, que cui- 46 BOSQUEJO BIOGRi^FICO dado, que servicio j que tral^ajo ha costado, ponerte adelante y preservarte de los que te abusaren y te eu- gaiiaren. ''Oh que os lihre del mal que os pueda sobrevenir; que fiel al Dios en tus servicios en hi vida de la ver- dad, que os preserve hasta el iin. Mi alma ruega a Dios por ti que puedas sostenerte en el dia de hi trib- ulacion, que tus hijos los bendiga Dios y vuestro pue- blo salvado por su poder." Su padre le habia recomendado a la liora de su mu- erte, a los buenos oUcios del Duque de York. El re- speto y buenos deseos del Duque hacia Guillermo Penn, aparece haber continuado despues que llego a ser Key ; y un sentimiento de gratitud e interes Cristiiino, atrajo al bomb re hacia su real protector. Estaba casi diariamente en la Corte y cuando los intereses de aquelios con quieu le unian los servi- cios religiosos 6 otros que solicitaban su ayuda de obligaban y que su buen corazon no podia rehusar. Su casa en Kensington estaba diariamente asediada con personas que creian por su mediacion promover sus intereses 6 deseaban emplearla para presentar su peticion directamente al Rey. El los recibia con corte- sia y ayudaba a los que podia con la mejor buena voluntad y ninguno le acusaba de ganar en su posi- cion 6 influencia. De esta manera es probable que apareeiere en casos donde mas prudencia le hubiera retraido de intervenir. Yndudablemente contrajo muchos enemigos, que no vacilaban llamarle Jesuita, hi[)oerita y enemigo de los intereses Protestantes. Acostumbrado a la calumnia como Amigo y con- fiado de su inocencia, Guillermo Penn permitio que esas inftimias llegaran a oidos del publico hastar que llegaroii a encontrar eco en muchos los cuales sin ningun perjuicio particular contra el, sujwsi- eron que como otros emisarios de Koma, estaba cu DE GUILLERMO PENN. 47 liga con el Rej tratando de variar la religion y las libertades constitncionales de la nacion. Al fin el Secretario para las Flantaciones que conocia bien a Penn, y sintio mucho la manera que lo traslu- cian y temeroso del ultimo resultado de su per- sistencia declinando la publicidad de defenderse le dirigio una carta, en la que determinaba los cargos que le imputaban y le suplicaba las notase y refutase. A esta carta Guillermo Penn, contesto cada acu- sacion separadamente, deniostrando su inveracidad y absurdo. ^o vacilo reconocer la gratitud y los bondadosos sentimientos que sentia liacia el Rey Jaime y en algunas ocasiones cuando se le consul- taba sobre su opinion respecto de la nacion, la liabia dado, pero declaro que en todas ocasiones habia abo- gado por la libertad de conciencia y los mejores in- tereses para la Inglaterra Protestante ; y desaiiaba a cualsquiera a que saliera al frente y le digera lo contra- rio. Sinembargo de esta esplicacion de su intimidad en la Corte y su positiva negativa y refutacion de las falsas noticias levantadas contra el, los sentimientos producidos por ellos no se habian removido ; y en el mes duodecimo de 1688, estando paseandose en Wliiteliall, fue sorprendido con la nueva de com- parecer ante los Lores del Consejo. Algunos de los Consejeros que le eran enemigos, le pidieron segu- ridad para comparecer el primer dia del proximo termino en la Corte. A su comparencia, se prospuso su caso Lasta la proxima sesion ; no habiendose pre- sentado ningun acusador o acusacion en contra de el fue declarado libre en Corte plena/'^ * La defiunacion del caracter de Guillermo Penn, y los cargos que le imputaban contra su conducta mientras frecuentaba la Corte de Jaime II., por Macaulay en su Historia de Inglaterra, ha sido in- vestigada y refutada por varios autores que ban demostrado las equiv- ocaciones del bistoriador y la inocencia de Penn en los cargos que se le imputaban. 48 BOSQUEJO BIOGRAFICO En 1688 Jaime II., encontrandose abandonado por la nobleza, el gentio y la tropa, liujo a Francia y Guiliermo, Principe de Orange que liabia venido con una armada a invitacion de algunos de los hombres de estado de Inglaterra, fue proclamado Rey. Si- nembargo del poco carino demostrado por el pueblo, por el curso impolitico perseguido por Jaime y su aparente determinacion de mantener a Guiliermo y Maria en el trono, el propio emigrado monarca, re- solvio continuar sea cuales fueron los esfuerzos que pudiera hacer con la asistencia de su amigo Luis XI Y., de recuperar la corona de la Gran Bretaiia. Habia muchos, que babian ocupado altas posiciones en el Estado y la Iglesia, que rebusaron dar jura- mente de alianza a el real reinante par. Estos es- taban calificados ^N'o-juramentados y Jacobinos, in- trigas y conspiraciones cubiertas, dominaban por mucbo tiempo entre ellos. I^aturalmente esto liizo sospecbar y desconfiar a los del partido en el poder. De esta causa Guiliermo Penn estaba su- geto a grandes trabajos ; su intimidad con el rey anterior daba terreno a perjudicar las ideas de mu- chos contra el. Habia sido arrestado y puesto en libertad, no babiendo caso especial en contra suya. Pero babiendo sido interceptadas algunas cartas de Jaime, entre ellas fue encontrada una dirigida a el, fue otra vez conducido ante el Consejo Privado y algunos de los que estaban present es le requirieron seguridad el pidio el deseo de aparecer en persona ante el Rey Guiliermo. Fue concedido y despues de una conferencia de dos boras, el rey lo despaclio, no encontrando nada de traicion que le implicara en la cor- respondencia con Jaime. Algunos de los Consegeros, no estuvieron satisfecbos de que no diera seguridad para conparecer ante la Corte. Al presentarse a la Corte, fue otra vez absuelto. Durante el tiempo que el rey DE GUILLERMO PENN. 49 Giiillermo estaba conduciendo la camparia en Irlanda, donde Jaime estaba al frente de las tropas, pelando por posesioii de la Isla una conspiracion a favor del ultimo tuvo lugar originada en Escosia. La Reina Maria ordeno la aprehension de mucbos que se supo- nian bostiles al gobierno y entre ellos estaba incluso Guillermo Penn. Cuanto tiempo estuvo detenido no aparece al termino de la Corte de Micbael (1690) es- taba libre de toda complicidad con los opositores al gobierno. Por muclios meses bacia que estaban ba- ciendo preparaciones para volver a Pensilvania y a su libertad se apresuro a tener todo listo para embarcarse pero ante de que pudiera completar sus arreglos, fue envuelto en dilicultades mas serias que en los casos anteriores por motivo de su coneccion con la Corte del Rey Jaime. El Rey Guillermo habia crusado a Holanda para estar j^resente a un Congreso que se tenia en la Haya y su ausencia animo a los revoltosos a que entraran en otra conspiracion para la restauracion de Jaime, que estaba entonces en la Corte de Luis XIV. Dos de ellos iban a cruzar el Canal para tener una entrevista con el soberano ausente ; pero el complot fue descubierto y los emisarios con sus papeles presos. Uno de ellos fue ahorcado, el otro con el objeto de salvarse la vida dio testimonio contra algunos de la nobleza e implico a Guillermo Penn en la conspira- cion. Una orden de arresto fue espedida y a su re- greso del entierro de Jorge Fox, escapo una vez mas por milagro de ser hecbo prisionero. De que manera estaba el en conecsion con la conspi- racion, 6 que cargos se le imputaban no se pudo saber; pero como dice Lord Preston — uno de los mensageros capturados — declaro que el era uno de los conspiradores y un bombre de nombre Gaillermo Fuller juro de la certeza de lo dicbo por Preston, el caso tomo un aspecto serio. Como se creyo que el 50 BOSQTJEJO BIOGR/fICO origin del complot era entre los catolicos la misma misrepresentacion de Penn ser Jesuita, volvio a tomar elemento y la pasion del pueblo estando irritada con- tra los papistas intrigantes, se creyo que un juicio imparcial seria dificil. Bajo etras circumstancias algunas versiones representaban que Guillermo Penn se Labia escondido voluntariamente donde no pudiera ser con facilidad visto ; esperando liasta que el tiempo llegara de tener una oportunidad de probar su ino- cencia ; mientras que otras aseguraban, que habiendo sido examinado ante el Consejo Privado, se le hal)ia ordenado a permanecer prisionero en su casa bajo vig- ilancia. Lo ultimo es lo mas probable, diiicil es su- poner que se pudiera escapar de la vigilancia del go- bierno ; especialmente cuando estaba en relacion con sus amigos. En el mes Tercero de 1691, dirigio una espistola a la Reunion Anual en Londres, con el objeto de desvanecer cualquiera impresion desfavora- ble que pudiera abrigar la imaginacion de sus her- manos por su forzada reclusion. En esta dice ; " Mi seclusion no es porque los bombres ban jurado con verdad, pero falsamente, contra mi ; porque bomb re malos me ban asecbado ; y testigos falsos ban dado testimonios contra mi de que nada se ; que jamas he deseado sino el bien de todos bajo grandes dificul- tades y he hecho algun bien y hubiera hecbo mas y dailo a ningun hombre ; pero siempre deseo la verdad y que el derecho piedad y paz, tenga lugar entre nosotros." Durante su retiro, empleo su pluma, produciendo trabajos de mucho valor. La negativa de los Amigos de Pensilvania de contribuir con dinero para la erec- cion de fuertes o otros propositos militares, le dio gran disgusto al gobierno de la madre patria, y los ene- migos de Penn tomaron ventaja de esto y la posicion en que estaba, con cargos de traicion de obtener una orden del Rey y Consejo a principios de 1692, de a nee- DE GUILLERMO PENN. 51 sar el Gobierno de Pensilvania al de 'Rew York, en- tonces bajo el mando del Coronel Fletcher. Penu per- manecio cerrado del mundo desprovisto de oportunidad de servir a la causa de la verdad y derecho, y los her- manos de sus niismas creencias, esceptuando por su pluma para mas de dos anos ; sii caracter manchado en la estimacion de algunos y sus valiosos servicios por muchos olvidados, quienes creyeron que liabia caido para no levantarse. Pero habia bomb res eminentes que nunca creyeron que Guillermo Penn era culpable del delito que se le imputaba y estaban esperando la buena oportunidad de que se le hiciera justicia a su posicion y caracter. Entre estos estaba el cel- eb re Juan Locke, que lo estimaba no solamente como honibre de virtud sin tacba y grandes atrac- tivos literarios, pero como amigo personal. Pedio al Key Guillermo su perdon ; pero Guillermo Penn estaba demasiado convencido de su inocencia y demasiado persuadido que a su debido tiempo su inocencia se haria manifesta al mundo que no queria aceptar niguna libertad que lo implicase de ser culpable. Al mismo tiempo Lord Preston que liabia hecho los cargos contra el, habia huido del jiais y Fuller su testigo habiendo sido encontrado en perjuria, habia sido por orden del Parlamento juzgado como impostor en la Corte del Rey encon- trado culpable y sentenciado a estar en la gaviota. Lords Ranelagh, Rochester, y Sidney tuvieron una entrevista con el Rey^ manifestaron que el nombre de Guillermo Penn jamas se habia encontrado en ninguna de las cartas 6 papeles en coneccion con la conspira- cion, y que el cargo en contra suya solo estaba basada en la acusacion de dos hombres indignos de darles cre- dito. El Rey los oyo con paciencia y contesto que Guillermo Penn era una de sus antiguos conocidos; que nada tenia que alegar en su contra y que deberia seguir 52 BOSQUEJO BIOGRiCFICO su negocio con tanta libertad como antes. Despues el Rey le dio una orden al principal Secretario de Estado para ponerle en libertad ; lo que le fue comunicado en la presencia del Man^ues de Winchester. El, sinem- bargo, pidio tener una entrevista con el Consejo Pri- vado ; y despues de un profundo ecsanien de los car- gos, fue lionrosamente absuelto. Las nubes que habian cubierto sus servicios, desaparecieron y se volvio al lado de su familia y amigos a resumir la posicion que habia tenido en la iglesia, y en la sociedad civil. Su mujer sobrevivio su soltura poco mas de dos meses. En 1696 Guillermo Penn se caso con Hannah la liija de Tomas Callowhil de Bristol, una seiiora virtuosa y religiosa, que le sobrevivio algunos aiios. Poco despues de estos acontecimientos sufrio la sensible perdida de su hijo mayor, Springett Penn, a los veinte y un aiio de su edad. Era un joven piadoso y amable de quien en sentido testimonio de su merito Guillermo Penn dijo, " He perdido todo lo que un padre puede perder en un hijo." Habia estado por varios aiios ausente de la colonia sinembargo con grandes deseos de volver y sobreveer el trabajo del gobierno que habia instituido y el desarroUo de la prospera colonia que habia plantado a las orillas del Delaware. Pero los disgustos en que habia estado envuelto y las grandas perdidas pecuna- rias que habia tenido en los gastos de la Provincia y la deshonestidad de su agente en Irlanda le habia pu- esto en tal embaraso, que le habia sido imposible llevar a cabo su gran pensamiento de cruzar el Atlantico y pasar el resto de su vida entre los Amigos y ecsenas que el creia eminentemente prospicias para asegurar las comodidades y la paz. Pero habiendo en 1699, arre- glado sus asuntos en Inglaterra e Irlanda, de tal modo que no requisiera su inspeccion personal en el septimo niez se embarco con su muger y familia para Eila- DE GUILLERMO PENN. 53 delfia, esperando concluir sus dias en la Provincia. El viage file providencialmente muy largo, diirando tres meses ; por cuya dilacion en el oceano no llegardn a la ciudad liasta que la fiebre maligna paso, de la que algunos habian muerto. Guillernio Penn trajo certificados de tres reuniones de Amigos en Inglaterra ; una '' La Reunion de los Amigos predieadores " en Londres ; una de la " Ee- union de Hombres Amigos " en Bristol, donde habia residido por algunos aiios, y la otra "De una Reunion Mensual tenida en Horsham ; " todos espresando su amor y unidad liacia el como miembro y ministro. La recepcion de estos certiiicados esta anotada en las mi- nutos de la Reunion Mensual de Amigos de Filadelfia. La llegada del Propi-etario despues de una ausencia de quince aiios, fue recibida con jubilo por el pueblo y sin duda penso que podia ahora pasar sus dias en utilidad y tranquilidad. Pero Guillernio Peiln pronto vio que los trabajos le llenaban las manos y que sus sabios consejos eran desatendidos y opuestos por una faccion que solo queria su egoismo e interes. Una circumstancia acontecio que lo separo para si- empre de sus posesiones Americanas. Un documento habia sido introducido en el Parlamento cambiando la colonia en gobierno real. Esta medida adoptada, le quitaba de las manos el gobierno de la colonia y sustituiria el poder militar por el bondadoso y gobi- erno pacifico que habia establecido. Por un sentido su deber, sinembargo muy contra su voluntad, cedio a las instancias de sus amigos en Inglaterra e inme- diamente se volvio. La nueva de su partida fue recibida con gran senti- miento por parte de todos los habitantes. Puede que ninguno lo sintiera mas que los aborigenas. En esta ocasion varios se presentaron en su casa en Pennsbury. Esta entrevista fue llevada con gran gravedad. Uno 5* 54 BOSQUEJO BIOGRAFICO de los gefes en medio de una de sus observaciones dijo, " que jamas habian roto primero sus tratados con nadie ; " golpeando su cabeza dijo " No los hacian alii, pero " poniendose la mano sobre el peclio dijo, " lo hicieron aqui." Guillermo Penn se embarco para Inglaterra en el Octavo mes, 1701, babiendo permanecido en la Pro- vincia cerca de dos anos. En la vispera de su partida regalo a Filadelfia un documento convirtiendola en ciudad. El documento de cambiar la forma del gobierno col- onial jamas paso a ley, pero otros compromisos le impi- dieron volver a Pensilvania. En 1705, en una corta pero fuerte epistola a los Amigos les exorto a que tuvi- eran todas sus reuniones, en el santo poder de Dios en que estaban establecidos. En 1706 mudo su familia a Brentford, oclio millas cerca de Londres. En 1709 em- prendio un viage evangelico bacia la parte o este de Ing- laterra, el que fue su ultimo viage de esta clase. En 1710 se mudo a Puslicomb en Buckingbamsbire donde residio basta su muerte. En 1712 tuvo tres ataques de apoplegia. Por esta causa sus tuerzas mentales se ba- bian debilitado de tal modo que le era imposible tran- sar sus negocios. En esta situacion permanecio por varios aiios sin sufrimientos corporales y aparecia gozar de tranquilidad y dulzura de mente. A fines de 1714 fue visitado por Tomas Story, quien dice de el, '' que tenia sentido de verdad, era claro, por algu- nas buenas palabras que expreso que nos consolo mucbo en la vida y el poder de la Yerdad, en una reunion que tuvimos alii ; asi es que estoy pronto a pensar que esta era una especie de secuestracion suya de todos los asuntos de esta vida, que tanto lo oprimia, no juzgado pero en merced, para no sintirse oprimido basta el fin." Estando visitado por dos de sus amigos, en 1716, se DE GUILLERMO PENN". 55 expreso inteligentemente y al partir les dijo: "Mi amor esta con vosotros, Pios os preserve y me recuerde en la siempre vida perdurable." Continuo delicado hasta el trece de Quinto mes de 1718, cuando sii Divino Maestro se sirvio Uamarle a su lado y librarlo de las tribulaciones del tiempo y la eterna recompensa del justo. Asi pacificamente paso uno de los liombres mas utiles de la epoca en que vivia : verdaderamente la historia nos presenta pocos liombres tan fieles y sin temor dedicado a la causa de la justicia y al incre- mento de lo justo en la tierra. En su edad temprana sintio inspirado por las visitaciones del Espiritu Santo, y habiendose sometido a ello tuvo que pasar mil trib- ulaciones del mundo y pronto devino el objeto de la ira, reprocbe y amarga persecuciones. Pero ninguna de estas cosas le movian ni hizo caso de su vida, sola- mente deseaba llevar un testimonio fiel de la verdad mientras estuviera en la tierra y concluyera su curso con placer. Pronto llamado al "ministerio dela reconciliacion," y provechosamente instruido en la escuela de Cristo, estaba babilitado para el bien de otros, de sacar de los tesoros celestes cosas nuevas y viejas. Como autor, sus muclias publicaciones estan carac- terizadas por la fuerza de la manera con que asentaba la naturaleza espiritual del reino de Cristo y la necesi- dad de obediencia de la ensenanza del Espiritu Santo. Su idea de moralidad y gobierno civil era fruto de los principios Cristianos y adaptables a todos los tiempos y condiciones de los bomb res. Ensena que los jura- mentos ya judiciales 6 profanos, son contrarios a las doctrinas de Cristo y Sus Apostoles, y la pnictica de los Cristianos primitivos y en su tendencia directa y efectos, injuriosos a la moralidad. Establecio termi- nantemente, que la libertad civil y religiosa es el dere- 56 BOSQUEjp biogr/fico. cho de todos, tanto que los ejercicios no infrinjan los derechos de otros, y el en consecuencia estaba opuesto a toda persecucion para compeler comformidad en opiniones religiosas. Al fundar su colonia en Pen- silvania, estaba inspirado por el espiritu del evangelic y el deseo que su gobierno continuase soportandose sin la violacion de sus preceptos Cristianos. Su politica nacio de los preceptos de la religion que suspira '' Gloria a Dios en las alturas, paz en la tierra y buenas deseos a las semejantes ; " y los habi- tantes nativos, que otro creycron traicioneros y crueles con otros, devinieron los amigos y lieles aliados de los colonos. Los principios pacificos del evangelio eran un medio mas fuerte que las municiones de guerra para conservar el Estado en paz y prosperidad. JS'uestro espacio es demasiado limitado para liacer justicia al caracter de Guillermo Penn, en asentar su horadez su firmeza, su zelo, su diligencia, su amor a la verdad. Si lo consideramos como un escritor religioso un sabio y Cristiano legislador 6 un fiel y devoto min- istro del evangelio, lo debemos tener por un bienbechor de la humanidad. De el se puede inscribir el sigui- ente memorial: "Y los entendidos resplandeceran, como el resplandor del firmamento ; y los que ensenan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad." FIN LIBRARY OF CONGRESS 014 310 930 6