AMBAS AMERICAS, REVISTA DE EDUCACION, BIBLIOGRAFIA I AGRICULTURA, BAJO LOS AUSPICIOS DE D. F. SARMIENTO. 0 VOlUMJi N 1. NUEVA YORK IMPRENTA DE 1MALLET Y BREEN 58 Y 60 CALLE DE FULTON. 186 7. PENSAMIENTO AMERICANO. "Cuestan menos las Escuelas que las rebeliones. Un decimo de nuestras rentas empleado cincuenta anos ha en la educacion ptiblica, nos habria ahorra. do la sangre derramada i los tesoros gastados en la iltima guerra." GARFIELD, Dipjutado al Congreso de los Estados Unitdos. "Si medio siglo antes cada uno de nuestros pueblos hubiese tenido propagadores de la educacion, como base de las instituciones libres, no se encontrarian muchos de ellos, de seguro, como al presente, presa de la anarquia." MARcos PAZ, Vice-Presidente de la Rep'blica Aqjentina. " Cuantas desgracias se hubieran evitado si pueblos i gobiernos hubiesen prestado mas atencion a este primordial objeto (la educacion jeneral)." MANUEL MONTT, Ex-Presidete de de la Repz'blica de Chile. A eBeAS A ERICAS Con este titulo aparecera" en Nueva York una Revista trimestral de la cual es programa i comnienzo el presente nhmero, difiriencdose la publicacion del segundo i subsiguientes, hasta que a vuelta de los vapores que conclucen este a los puertos del Atlantico i del Pacifico, en la Ainerica del habla castellana, veam.os si se da a nuestro proyecto la acojida i apoyo ciu.e necesita. El objeto.que nos proponemos tienclde a satisfacer necesidadles que por premiosas ya debieran haber hallado cumplida satisfaccion, cual es el cultivo de la intelijencia del mayor nfiImero, i el desarrollo de la riqueza agricola, con el ausilio de instrumentos perfeccionados de labor. El Conoreso de los Estaclos Uniclos acaba de crear una Oficina o Departamento Nacional de Edclcacion, confianclo la direccion a uno de sus honmbres inas eminentes en la materia. El fin que se-proponen, es estender la educacion por todo el territorio de los Estados Uniclos, i el medio para alcanzarlo, reunir clatos estaclisticos i hechos que muestren el estado i progreso de la educacion en cada Estado i Territorio, para que este acopio de documentos sirva de guia i estimulo al pueblo todo de los Estados Unidos para la organizacion i manejo de las escuelas, i la adopcion de los mejores metodos de ensefianza, 4 AMIBAS AIMERICAS. Algunos Gobiernos sudamuericanos tienen algo organizado que se asemeja a esto, i los demas no tardaran quiza en seguir el ejeiuplo de todas las naciones civilizadas del mundo, cuya tendencia actual es a mejorar la educacion del pueblo, da'ndole tocla la latitud que demandan las necesidades de la 6poca. N6tanse en los pueblos civilizados movirnientos al parecer espontaneos, parecidos a los que en la naturaleza produce la erupcion a un mismo tiempo de los volcanes de diversos i lejanos paises, cual si una misma causa interna los pusiera en actividclad. Cuando el Congreso de los Estados Unidos nacionalizaba la educacion comun, la Lejislatura de Nlueva York aumentaba de un tercio sus contribuciones paera sosten de las Escuelas, la Francia mandaba erijir once mil nuevas de un golpe, la Italia dos mil, i el Parlamnento ingles traia al debate de la Reforma electoral la cuestion de la educacion del pueblo. Una corriente el6ctrica quiza conmueve las entrafias de la tierra, cuando los volcanes lanzan a la atim6sfera sus columnas de fuego, un mnovimiento hist'rico de la raza humana, pone el mismo sentimiento, las mismas palabras acaso, en el corazon i en los labios del hombre de Estado en NorteAm6rica, Inglaterra, Italia i Francia, no obstante las diferencias de sus sistemas de gobierno. Si la America espaiola se mostrase insensible a la comun influencia que traen estos sucesos ~ no se ditia que como en aquellos volcanes estintos que el telescopio nos muestra en la luna, la vida esta estinguida en estos pueblos, o no pertelecen por la comunidad de ideas i sentimientos a la gran familia cristiana? e Habra la cr6nica conternporanea de clasificarlos entre los pueblos que, como la Turquia, el Japon, u otros de civilizaciones refrtactarias quedaran por largo tiempo aun fuera de las influencias dcl progreso humano? Cuestion es esta a que daran respuesta hechos, que, por su propia evidencia, salen del dominio de los misnmos que habran de presentarlos a la contemplacion del mundo. Pero aun en el caso de seguir el nmovimliento, mucho tiempo i dinero costaria a los gobiernos sudamericanos el inten AMSBAS AMERICAS; 5 to de crearse, cada uno de por si, sistemas i mentodos de que no se encuentran antececlentes ni en la historia, ni en las instituciones de aquellos paises. La publicacion cque vamnos a elmprender puede servir a aquellos de directorio para informarse de los brillantes resultados de la esperiencia, en el pais que marcha al frente tle los o'tros por la eficacia, jeneraliclad i buen exito de sus instituciones de educacion pfiblica. Cuando Fulton hubo aplicado el vapor a la navegacion, todas las naciones se apresuraron a adoptar el nuevo principio i mecanismo, como la superioridacd del fusil de aguja del ejercito prusiano ha moviclo a las naciones europeas a reformlar sus arlmainentos de guerra. Tal es la tarea que en materia (le difusion de conocimientos Aitiles i de progreso intelectual, impone a la Amhfrica espaniola la necesidad de colocarse a la altura de las otras; i ello ha de hacerse por los medios directos i conociclos: las escuelas, los libros i el miejoramiento de la agricultura. Los gobiernos, emnpero, nada harian de por si, si la sociedad no les ayudase con su cooperacion eficaz. En los Estados Unidos es el pueblo, i no los gobiernos, qcluien ha creado' la educacion pltblica: eminentes ciudclaclano,, asociaciones voluntarias han formado la opinion que sostiene aquella, preparan(lo ademas los sistemas que la hacen eficaz. Las ciudades han impelido al Estado a jeneralizarla i dar al hecho la sancion de la lei. Hoi los Estados dondle ya predominan estos principios inducen al Gobierno Nacional a lievarla a los mas remotos, en que todavia no se ha verificado la imnprescindible preparacion del ciudcladano para las libres instituciones que le rijen. Todos, pues, i cada uno de los ciudadanos i de los habitantes de la Amelrica espafiola estan llamados a dar impulso a la obra cuyos beneficios refluiran sobre todos i cada uno de ellos. I aun en esto tenemos que volver a] ejemplo que nos dan los Estados Unidos. La nacion, la patria del norte-americano estfa toda, puede decirse, en la ciudad o aldea en que ha nacido o se estableci6 despues. Washington, la capital, es so 6 AMIBAS AMERICAS. lo una grande i augusta aldlea, que vive de su propia Tida municipal, sin absoiver la sustancia de los Estados. Si un Presidente imuere, el carro funerario aguarcla el caddiver a la puerta de la Casa Blanca, para ilevarlo al cementerio de aI aldea donde aquel naci6, o quiso ser enterrado. Cuando el Congreso ordena la impresion de documreltos piblicos, sobre. agricultura, viajes, esploraciones, la edicion se hace a miles de ejemplares para repartirlos entre sus miembros a fin de que estos los envien a sus respectivos Estados i distritos. El Diputado no puede serlo sino por el distrito electoral donde reside, con el objeto de que el vinculo que lo une a su especial ubicacion no se rompa ni se debilite. E1 Banco, el cliario, el correo, el ferrocarril, son atraidos a cada aldea pol- aqueHas fuerzas; i el viajero se asombra al ver en cada punto del territorio el mismo grado de civilizacion, las misimas fdbricas, el mismo buen gusto, i aun el lujo i elegancia de los ecdificios en colnarcas recien pobladas, a centenares de leguas de las costas. Nosotros los sudamericanos tal vez conservainos mucho del espiritu que mlat6 a Roma, con una gran cabeza i un cuerpo enflaquecido. Los barbaros que se apoderaron de sus dominios, hicieron de su castillo la patria, i de ahi naci6 para los anglo-sajones, el localismo i el individualisino quo aseguraron la libertad con el sistema representativo. I sin embargo, asi para el americano del Sur como para el del Norte, la patria, siempre cara al corazon, esta donde la suerte se la ha deparado a cada individuo. Alli, grande ciudad o pequeiia aldea, existe nll mundo, en que puedle desplegar toda su actividad. Mejorar la patria es mlejorar el individuo, elevar]a es levantar mas alto el pedestal que le sirve de base. No debiera tomarnos de sorpresa el ver en una pequefia ciudad las mejoras en las escuelas, puesto que los nifios no han de. trasportarse en masa de un lugar a otro distante a aprender a leer. Esto es lo que a cada paso se ve en los Estados Unidos, i en lo que se funda su grandeza, no reconociendose otro orijen que el haber el Estado adoptado i apropidclose lo que el individuo i la localidad habian ensayado para su propio bien AMBAS AMIERICAS. 7 con buen exito. E1 uiltimo en la escala, colo10 se ve por la nueva lei, es el gobierno federal que toma de los Estados mas avanzados lo que a los otros fialta para hacer universal la educacion. El movimiento conurario, es clecir el nacional, se opera yendo de la circunferencia a los puntos internos. Los partidos estrechan el vinculo nacional, i los grancles peri6dicos, como el Tirmes, Heraldct, Tr-ibene, ligan entre si, corno ferrocarriles i canales, todas las ciudades i aldeas, segun los cliversos matices de la opinion en otras tantas comunidacldes de ideas. A mas dcel diario del lugar, a hora determinada, por toda la estension de la Union, sera depuesto a la puerta de cada habitacion el diario de Nueva York, Cincinati o Chicago; i cuando el papel de un perioclico ilustrado habria de ocupar varios carros en el tren, ent6nces la forma misnla estereotipada avanlza centenares de leguas hacia lo interior clel pais, para hacer nuevas ediciones, i avanzar con sus ejemp]ares a inconmnensurables distancias. Los Estados de la Amnerica del Sur carecen de meclios para comunicar sus propias ideas de un estremo a otro; pero el puerto de Nueva York, de donde parten vapores que recorren todas las costas dclel Atlantico i del Pacifico, ofrece las apetecibles facilidades para establecer puntos de contacto. La comprensiva idea que el titulo de AMBAS AmE'RICAs encierra, i el objeto especial de su publicacion, encuentran en Nueva York inspiracion, modelos i viabilidacl que en vano buscariamos en L6ndres, Paris o Madrid. Desde aqui podremos hacer ilegar a cada punto de la otra America, un gran pensalaiento, con las nociones practicas i los medios de llevarlo a cabo. Lo que ya ha ensayado con buen exito la Ameirica del Norte, la dclel Sur tratara de aplicarlo, a fuer de ya probado al crisol de la esperiencia. Por conveniencias reciprocas, una i otra Am6rica necesitan ponerse al habla intelectualmente, i establecer vias de comunicacion. Cuando se ech6 sobre el torrentoso i ancho Niagara el puente colgante que es hoi asombro de los injenieros, la grande dificultad estaba solo en pasar una maroma de la una a la 8 AIMBAS AMERICAS. otra orilla. Despues de ensayaclos todos los medios, cohetes a la conigreve, globos, balas, etc., logr6se pasar al fin un hilo. El puente estaba con esto echado. El hilo llev6 una cuerda, la cuerda un cable, el cable una cadena. Asi intentamnos ahora echar un hilo sobre el ancho abismo, que separa a dmbas Ameericas, i si una mano solicita del bien recoje i fija alla el otro cabo, habremos comenzado a construir el robusto cable que debe unir la actividad intelectual de ambos continentes. Establecida la comunicacion, nuestros mensajes irain adquiiendclo mayores dimensiones i varieclad, i ilegaremos a tener, como los Estadclos Unidos, 6rganos que satisfagan a todas las necesidades de la vida intelectual i material, tal comno nos la imponen los progresos modernos. Seguiriasele entonces, como un desenvolvimiento necesario, la trasmision, por los libros que esos conocimientos encierran, tracluciendolos al castellano, de las ideas que forman hoi, por decirlo asi, el caudal comun de la humanidad, i que no por todas partes penetran en la Am6rica cldel Sur, por falta de caminos i a encias aclecuaclas. La p2renzsa diaria de Sur Am6rica puede prestar inmensos servicios, si favorece este nuestro ensayo. El diario, como que est cl destinado a vida larga, si no perp6tua, necesita sembrar lectores, i allegar libros si quiere ensanchar su esfera, i ejercer mayor influencia. Es el diario la guardia avanzada de los dominios de la intelijencia, como el pueblo constituye sus reservas. Acaso supieramos cuantos diarios existen en la America del Sur, por la cooperacion que cada uno de ellos nos prestara; pues s'lo merced a sus medlios de accion local, puede AI3BAS AmI'RICAS llegar a manos de cuantos aman el bien, qlue ellos seran nuestros sostenedores. E1 patriotismo sudamericano, escitadlo por provocaciones esteriores form6 asociaciones que encerraban en su seno la juventud bliosa i entusiasta de cada uno de los Estados, propendiendo a relacionarse unos con otros. Aplaudimos el espiritu jeneroso que los inspir6, i dleseamos, si aun subsisten, presentarles este nuestro humilde proyecto de definitiva, perdurable i pacifica Unionz Americana. i Que camlpo tan vasto de accion, que resultados tan seguros i tanjibles! AMBAS AMIER1CAS. 9 Las leyes doe Inglaterra prohiben la entrada deo granos estranjeros i el pueblo sufire con la dificultad de procurarse alimento barato. La lei se apoya como principio, en la no clisputada conveniencia de protejer la agricultura nacional, conmo hecho en el interes pecuniario de la clase gobernante i poseedlora del suelo. Unos cuantos hombres de buena voluntad se proponen dar en tierra con las leyes prohibitivas, probando a los econonlistas que no r2roteje el que encarece, i a los propietarios que el bienestar de tocldos, nunca disnminuy6 la riqueza de los pocos. Diez afios la Liga puso en juego todos los medios clue la libertad ha puesto en mano del hornbre-la prensa, la asociacion, el meeting, el discurso, la peticion, el voto, para hacer triunfar la verdacld. Toumraron parte en la Liga cuantos aman el bien. La opinion se hizo carne, mandanclo sus Representantes al Parlamento, hasta que en. dia memorable obtiene mayoria en los votos i un gran ministro, un Pablo que la habia perseguido, se ceclara su jefe. Para completar nuestro simil aniadiremos que los poetas franceses cuanclo componen e imprimen una cancioncilla popular, inclican el aire de otra antigua en que lebe cantarse; i si en efecto espresa un sentimiento del pueblo, al dia si-,gniente en las calles de Paris, o en las montafias de los Ardennes, los ecos repiten por todas partes la cancioncilla en el consabido aire. Para formar una fuerte opinion en America que se convierta en hechos i leyes, he aqui el tema que las necesidades i tendencias del siglo suministran: EscuELAs, LIBRos, AGRICULTURA INTELIJENTE. (El aire ezn quoe debe cantarse esta cancioncilla es el de la Liga contria la lei (de los cereales.) Esta umUsica es conocida en todas partes. Los Bright i los Cobden estan, conmo toldos los je6rmenes fecundos, esperando la estacion propicia, i esta ha Ilegado. Empresa mas facil tocaria a los americanos que la que cupo a los coligados ingleses. Tienen que probar lo umismo que todos saben, hacer lo que todos quisieran que se hiciere, beneficiar a todos, sin menoscabo del bien de ninguno, enrprender la curacion de las dolencias que aflijen a aquella AmnIrica, sin 10 AMBAS AMfTIICA S. clolorosas amuputaciones, realizar las instituciones mnismas que se tienen dadas, i abrir de par en par la puerta a la civilizacion i la riqueza. Si este llamamiento no fuese respondido, diremos sin quejarnos, que nuestra America no esta madura todavia para entrar en la gran familia de los pueblos libres i civilizaclos, que necesita depurarse veinte aflos mas al fuego de la guerra civil i la clescolmposicion, largo purgatorio de los pueblos atrasados. Acaso los que reputan incurables nuestras llagas no crean en la eficacia de medlicamento tan simple; pero no apelarernos a conjuros i exorcismos que si alucinan a los pobres de espiritu, anuncian ya que ni el mlal es conocido, ni se conoce el arte de curarlo. Adoptando nosotros mismo's el espediente propuesto, diremos en conclusion que esta letrilla se dirije a todos los que hablan nuestra lengua en Am6rica, A los pueblos en jeneral, i en particular a las Asociaciones Am ericanas; A Municipalidades, Prefectos, Intendentes i Gobernadores de Provincias; A Congresos, Ministros i hombres de Estado; A los ricos en ciencia o en bienes, i a los poderosos en influencia i valer. De alguien, de algunos, de todos una palabra de adhesion, de apoyo en el correo pr6ximo; i de la nada, con aquel soplo, surjira a la vida, AMBAS AME RICAS. AMBAS AME'RICAS. 11 ORACIONES, MENSAJES I DISCURSOS, Bajo este epigrafe se publicarlin los mas notables cdiscursos pronunciados en las Camaras i mieetings de una i otra Amrerica o Europa, i la parte de Mensajes de los gobiernos que a la educacion se refiera. Damos principio por una de la~ mas bellas oraciones que se hayan pronunciado este a7io en las Camaras de los Estados Uniclos: OFICINA NACIONAL DE EDUCACION EN LOS ESTADOS UNIDOS. El 7 de Febrero de 1866 una Asociacion de Superintendentes de Escuelas de varios Estados se reunio en Washington en los bellos edificios de la Escuela de Walack. * con el objeto de elevar una peticion al Congreso a fin de crear una Oficina Nacional de Educacion. No creemos indiferente para la America del Sur afladir quo el Ministro arjentino habia sido invitado a tomar parte en este trabajo i que espuso sus ideas ante una comnision. Otra sesion de esta Asociacion se reunio en Indianapo lis, capital del Estado de Indiana, con la misma invitacion i cooperacion. En el Dicorio Ainericano de Educctcion, voluinen VI, piijina 177, se encuentra el discurso pronunciado en la primera asamblea por E. White, Superintendente de Escuelas de Ohio, i reproducido en los;" Anales de la Educacion de Buenos Aires," Milas tarde daremos cuenta del discurso inaugural, pronunciado por el Presidente Wickersham, Superintendente de Pensilvania, i autor del Gobiernoo i direccion de las Escuelcas, que traduce actualmente D. Clodomiro Quiroga para el uso de los maestros de escuelas sudamericanas. El objeto de esta segunda reunion era obtener la concurrencia de los Superintendentes i maestros de escuelas del Oeste, que por la distancia no habian podido tomnar parte en la reunion de Washington. Varias otras * Los planos detallados de dicho edificio, fueron remitidos al Gobierno de Buenos Aires para servir de modelo a construcciones de este j6nero, no siendo adaptables por su magnitud otros, a la Amn6rica del Sur. 12 AMBAS AMERICAS. juntas apoyaron despues con sus resoluciones el pensamiento emanado de fuente tan autorizada como lo es en los Estados Unidos el sentir de los hombres consagracldos a promover la causa de la Educacion. Antes de presentar a nuestros lectores sudamericanos el notable discurso con que Mr. Garfield sostuvo en la CNmara de Diputadns el bill o proyecto de lei, creando una QOicina Nacionza de Educacioei, sancionado en la sesion anterior en el Senado, diremos dos palabras sobre la indispensable necesidad de adoptar iguales medidas, acaso con mayor latitud en las varias republicas sudamericanas. La carta dirijida por el respetable ciudadano Sr. Espinal al Ministro Plenipotenciario Sr. Brusual, i que nos tomamos la libertad de publicar, muestra dolorosamente la necesidad de una oficina de este jenero. La situacion dc Venezuela es la misma que la de los Estados Unidos de Mejico i Colombia, repfiblicas de Centro America, Ecuador, Perfi i Bolivia. En Chile la Constitucion tenia designado desde 1833 un funcionario analogo al comisionado de educacion que fu6 nombrado hace pocos ailos, i cuya accion, sino del todo eficaz, ha producido mucho bien. En el antes Estado de Buenos Aires se present6 a las Camaras este mismo proyecto de lei de los Estados Unidos, en 1857, creando un Departamento de Escuelas, bajo la direccion de un hombre conocido por su amor a la educacion. Dos abos fue rechazada o aplazada la discusion, hasta que sin lei i sin designar funciones, se cre6 ejecutivamente un Departamento de Escuelas. Los finicos informes detallados i especiales sobre escuelas que se ban publicado en la Am6rica del Sur son los quoe lenaron por tres alios el objeto de la institucion. Los efectos sobre la opinion i los hechos no fueron menos sensibles. De diez mil niiios que asistieron a las escuelas, segun el primer Informe, ascendi6 la cifra a 17,000 segun el tercero. Una contraprueba de la bondad de la institucion se obtuvo cuando se desvirtu6 su eficacia, descendiendo a 13,000 el ni'mero de nifios, tres afios despues. En todo caso, siempre se obtuvo jeneralizar el empeflo de construir bellos i capaces edificios de escuelas que continua en Buenos Aires. Desgraciadamente en la Am6rica del Sur, las mas bellas instituciones pierden de su eficacia, cambiandose en rutinas, sin espiritu. como la direccion pasa a ser simple empleo dado a los que la pretenden con todas las cualidades menos las especiales para desempefirla. Creemos reinediar este inconveniente suministrando a los quo tienen el deber de promover los intereses de la educacion una corriente perenne de ideas, datos, hechos i sujestiones, que impidan la estagnacion a que sin esto propenderian los primeros esfuerzos intentados. Sucede por otra parte, que hombres animados del mejor espiritu, se consagran a ensayar sus propios inventos, cayendo en errores, cuyos malos efectos eran en o-tras partes conocidos, o concluyendo, como era de temerse, por tomai~ por ideas propias lo que no es mas que la tradicion de las perversas ideas vijentes en dpocas ominosas, i cuyos deplorables efectos estas nuevas instituciones se proponen correjir. AMBAS AMERICAS. 13 La difusion entre el gran nufmero de los que se interesan en el progreso de la educacion en Sur America de mejores nociones que las que sujieren los antecedentes politicos, sociales o historicos, es necesaria ademas para allanar el camino a la accion de los gobiernos, ineficaz, por bien intencionada que sea, por falta de cooperacion, si no es por resistencias que encuentran en la ejecucion. DISCURSO DE MR. GARFIELD. (Al terminarse en la Camara de Diputados la discusion jeneral sobre el bill, que ya venia sancionado por el Senado, se pidio la cuestion pIevia sobre aquel i las enmiendas propuestas, i obtenida que fn6, i ordenada la discusion jeneral, el diputado por Ohio, MAr. Garfield hablo en los terininos siguientes: ) " Era mi intencion esponer detenidamente las razones que han obrado en el animo de la Comision especial para recomendar la sancion de este biJ; pero seo el empeilo quo muestran algunos seilores de que este debate termine, a fin de entrar en el de otros asuntos pendientes i puestos para hoi a la 6rden del dia. Limitar6me pues a hacer una breve resefia de algunos de los puntos capitales del asunto, dejando a la Camara su decision. Espero que al mantenerme en los limites que yo mismo me sefialo, no se creera que doi a este asunto menos importancia que a otro alguno de los que llaman la atencion de la Camara, creyendo por el contrario que no hai ningun otro mas noble, i que afecte de manera mas vital el porvenir de esta nacion. Antes de todo, llamare la atencion de esta Camara sobre la magnitud de los intereses que este bill toca. Solo el intento de averiguar la suma, el monto de los gastos pecuniarios i el numero de personas interesadas enl nuestras escuelas, muestra la necesidad de una lei tal coino la que aqui se propone. Ile buscado en vano datos estadisticos completes, o dignos de f6 que muestren el estado de la educacion en todo el-pais. Los c6mputos que he hecho han sido sacados de varias fuentes, i solo aproximativamente pueden tenerse por correctos. Estoi, sin embargo, convencido de quo estan mnui l6jos de manifestar la verdad. Aun por la incompleta e imperfecta estadistica de la oficina del censo, aparece que en 1860, habia en los Estados Unidos 115,224 Escuelas comunes, 500.000 empleados de Escuelas, 150,241 Maestros i 5,477,037 alumnos; mostrandose asi que mas de seis millones de personas estan en los Estados Unidos directamente interesadas en la obra de la educacion. No solo cifra tan elevada de personas se ocupa de educacion, sino que el Congreso de los Estados Unidos ha dado cincuenta i tres millones de acres de tierra pfiblica a catorce Estados i territories para el sosten de las Escuelas. En la antigua ordenanza de 1785, se proveyo que una seccion de municipio, la trijesima sesta parte de todas las tierras pdiblicas de los Estados Unidos, seria reservada i reputada siempre por sagrada, para el sos 14 AMBAS AMERICAS. ten de las Escuelas del pais. En la ordenanza de 1787 se declaro que siendo "' la relijion, la moralidad i la instruccion necesarias al buen gobierno i a la felicidad de la especie humana, las escuelas i todo medio de educacion habrian de fomentarse en todo tiempo." Calcfilase que por lo menos 50.000,000 de pesos han sido donados por particulares para el sostenimiento de las escuelas. Tenemos tal vez en ellas comprometidos mas intereses pecuniarios, que en otros ramos. Poseemos datos estadisticos que pueden llamarse completos sobre escuelas de solo diez i siete Estados de la Union. La Biblioteca del Congreso no contiene informes de ningun jenero relativos a los diez i nueve restantes (hoi veinte). En aquellos diez i siete Estados hai 90,835 escuelas, 129,000 maestros i 5,107,285 alumnos, 34,000,000 de pesos destinados por las Lejislaturas para el sostenimiento perpetuo de Escuelas comunes. Apesar de las grandes contribuciones que de ellas exiji6 una guerra de cinco afios, se impusieron aquellos, treinta i cuatro millones para el sostenimiento de las escuelas. En varios de los Estados de la Union mas de un cincuenta por ciento de todas las contribuciones impuestas para objetos de Estado son destinados a sostener las escuelas comunes. I sin embargo, hai quienes muestren impaciencia porque yo deseo consagrar un corto tiempo a la consideracion de este bill. No molestare a la Camara repitiendo ideas que a fuerza de repetidas son ya sobrado familiares a cuantos estan aqui presentes, sobre aquello de que nuestro gobierno tiene por base la intelijencia del pueblo. Deseo por el contrario indicar que jamas en tiempo alguno han estado en mayor actividad todas nuestras fuerzas en materia de educacion. La ignorancia la est6lida ignorancia, no es ya nuestro mas peligroso enemigo. Poca hai ya de esa clase de ignorantes en la poblacion blanca de este pais. En el antiguo mundo, entre los gobiernos desp6ticos de Europa, la masa de los desheredados-los parias de la vida politica i civil-son en verdad ignorantes, meras masas inertes, movidas i gobernadas por una intelijente i cultivada aristocracia. Una clase no representada i sin esperanza de rehabilitacion en un gobierno, sera inevitablemnente herida de paralisis intelectual. Los que antes eran nuestros esclavos suministran un triste ejemplo. Pero entre las clases que tienen representacion i voto en el manejo de la cosa pfiblica de un pais, donde todos son iguales ante la lei, i cada hombre es un poder politico, qne asi puede producir males como causar bienes, hai poca de esa inercia de ignorancia. La alternativa no es tener o no tener educacion, sino esta otra; habr6 de ser bien encaminado el poder de los ciudadanos hacia la industria, la libertad i el patriotismo, o bajo la ominosa influencia del mal i de falsas teorias, habrl de emplearlo en retroceder mas i mas i traer la ruina i la anarquia para si mismo i para su gobierno? Si no es educado el pueblo en la escuela de la virtud i la integridad, 61 se educara' en la escuela del vicio i de la iniquidad. AMBAS AnMRICAS. 15 Navegamios, pues, sobre una corriente impetuosa que nos arrastra: tenemos que hacer fuerza de vela contra ella, o dejarnos lievar al mas triste fin. Segun el censo de 1860 habia en los Estados Unidos 1,268,311 habitantes de mas de veinte afios de edad que no podian leer ni escribir, i de ellos 879,418 eran, por nacimiento, ciudadanos norte-ainericanos. Un tercio de millon de individuos Ilega anualmente a nuestras costas, venidos del viejo mundo, i centenares de ellos no han recibido educacion; ainadase a esta espantosa suma cuatro millones de esclavos a quienes el 6csito de la guerra ha dado los derechos de ciudadanos. Tal es, senior Presidente, la inmensa fuerza a que debemos oponer la indole de nuestras instituciones i la luz de la civilizacion. i C6mo habremos de hacerlo? El ciudadano americano no tiene mas que una respuesta. Debemos derramar sobre ellos toda la luz que parte de los focos de la instruccion popular; las escuelas pudblicas. Ilaremos de ellos ciudadanos patriotas, intelijentes, industriosos, o de lo contrario ellos nos haran descender a su nivel: a nosotros i a nuestros hijos. Asi puesta la cuestion, no adquiere a vuestros ojos importancia nacional, reclamando toda la ciencia del estadista para resolverla? Dijo bien Horacio Mann:' Que lejisladores i mandatarios son responsables." " En nuestro pais, i en. nuestros tiempos hombre alguno es digno del honorifico dictado de estadista, si en todos sus planes de admninistracion no entra el dar al pueblo la mayor educacion posible." "6 Puede en buena hora poseer elocuencia, tener conocimiento de toda la historia, de la diplomacia i de la jurisprudencia, i por estas dotes reclamar, en otros paises, el elevado rango de estadista; pero a menos que sus discursos, planes, trabajos en todos tiempos i en todos lugares no se encaminen a dar mayor cultura i luces a todto el pueblo, nunca llegara a ser an estadista americano." Los seniores que tienen que discutir este asunto hoi, nos dicen que impondra nuevos gastos al gobierno. Los costos de una empresa es una cuestion enteramente relativa, que ha de determninarse por la importancia del objeto que se tiene en mira. Veamos ahora lo que, comno nacion, hemos hecho en materia de gastos. En 1832 organizamos una oficina de medidas de costas, i hemos gastado millones en la obra. Sus injenieros han triangulado miles de millas, sonl deado todas nuestras bahias i radas, e inscrito prolijamente en mapas los escollos i bajos, estableciendo lineas desde nuestras costas en el Atlintico, hasta el limite estremo al Norte del Pacifico. Ochocientas estaciones lan sido creadas para observar las fiuctuaciones de las mareas. Enormes sumas hemos gastado con el objeto de conocer perfectamente la topografia de nuestras costas, lagos i rios, a fin de hacer mas segura la navegacion, i miraremos como de poca monta esplorar los limites de aquel 16 AhIBAS AME'RICAS. asombroso imperio intelectual que encierra dentro de sus limites la suerte,4e las venideras jeneraciones i de esta repftblica? Los nifios de hoi van a ser los arquitectos del destino de nuestro pais en 1900! Hemos establecido un Observatorio Astron6mico, desde donde se acechan los movimientos de las estrellas, para calcular la lonjitud, i arreglar los cron6metros en pr6 de la navegacion. Per este Observatorio pagamos la tercera parte de un millon ai afio., Nada importa observar aquellas otras estrellas, que serin en lo futuro las que habrdn de guiarnos en nuestra marclha nacional? Hemos establecido un Consejo de faros que goza de todas las ventajas de la ciencia, para descubrir los mejores sistemas de arreglar sefiales en nuestras costas, colocando ademas boyas que trazan a las naves camino seguro hacia nuestras radas. jI no habremos de crear un Consejo de Fares, para establecer selales para la pr6xima jeneracion, no ya como luces para los ojos, sine para la mente i el corazon, a fin de guiarse en el peligroso sendero de la vida, i habilitarlos a trasmitir a los p6steros las bendiciones de la lihertad? No hemos puesto en planta una veintena de espediciones, para esplorar las montainas i los valles, los lagos i los rios de este i de otros paises? Henos gastado sumnas inmensas para esplorar el Amazonas, el Jordan, el Rio de la Plata i Chile, las dloradas costas del Colorado, i las cupriferas montafias del Lago Superior, en reunir i publicar grandes hechos cientificos, en poner de manifiesto los recursos materiales de la naturaleza fisica. I rehusais la miserable suma de 13,000 pesos para colectar i rejistrar los recursos intelectuales de este pais, los elementos que encierra toda riqueza material, i hacen de ella una ventaja o una maldicion? Hemos pagado tres cuartos de un millon por levantar planos para el trazado de un ferrocarril al Pacifico, i publicado con grande costo en trece voldmenes en f61io el resultado, con mapas i grabados. El dinero filu invertido sin reserva; i ahora que se propone destinar 13,000 pesos para favorecer el desenvolvimiento de la intelijencia de los que habrain de servirse de aquella ruta continental cuando est6 terminada, se nos hacen presentes nuestras deudas, i se nos amonesta sobre el esceso de gastos? En verdad que es dificil cosa tratar objeciones tales con el respeto debido a este templo de las leyes. Hemos establecido una Oficina de Patentes, donde se acumulan anualmente millares de modelos de las nuevas maquinas inventadas por nuestro pueblo. 2, Ningun gasto habra de hacerse en beneficio do la intelijencia que produjo el invento i que ha de dirijirlo? Todos vuestros favores ser,in para la maquina i nada para el inventor de marquinas? No sere yo quien haga a la Camara el insulto de creer que espera a que le pruebe que el dinero empleado en la educacion es la mas econ6mica de todas las inversiones; que es mas barato disminuir el crimen que agrandar las carceles; que las escuelas son mas baratas que las rebeliones. Un decimo AMBAS AMRtICAS. 17 de nuestras rentas empleado anualmente cincuenta anios hace en la educacion pdiblica nos habria ahorrado la sai gre derramada i tesoros gastados en la filtima guerra. Una suma mucho menor bastara para salvar a nuestros hijos de igual calamidad. Centenares de miles gastamos anualmente en promover los intereses agricolas del pais, en introducir los mejores m6todos en todo lo que pertenece a la vida rural. Nada haremos por el labrador futuro, de lo que hacemos por el labrador presente? Asi como el hombre es algo mas precioso que la tierra, como el espiritu inmortal es mas noble que la arcilla que 61 anirna, asi el objeto de este bill es mas importante que cualquier otro interes pecuniario. La indole de nuestro gobierno no nos permite establecer un sistema conipulsorio de educacion, como se ha hecho en varios paises de Europa. Hai sin embargo, Estados en esta Union que han adoptado el sistema compulsorio, i acaso han hecho bien; pero toca a cada Estado el determinarlo. No ha mucho quo un distinguido ciudadano de Rhode Island me dijo que en su Estado todo niuio por la lei esta obligado a asistir a la escuela, i que las autoridades tienen derecho a apoderarse de todo nino que se encuentre en estado de vagancia para educarlo. Convendria a los otros Estados adoptar esta medida. Haya o no derecho para hacer forzosa la educacion, nada de esto se propone en el bill que estamos discutiendo. Proponemos si, usar de aquel poder tan eficaz en este pais, de derramar luz sobre un asunto, i someterlo al fallo de la opinion pdiblica. Si desde este Capitolio hacemos pufblico anualmente, en cada distrito de Escuelas (le los Estados Unidos, que hai Estados en la Union que no tienen sisteia alguno de Escuelas Comunes; ii si se ponen los documentos a la vista de Estados como Massachussets i Nueva York, Pensilvania i Ohio, i otros Estados que tienen sistema de Escuelas Comunes, solo el conocimiento de los hechos bastara para escitar la enerjia, i compelerlos por vergioenza a educar a sus hijos. (*) Senor Presidente, si se me preguntara hoi de que me envanezco mas en mi propio Estado (Ohio) no sefialaria las brillantes pajinas de sus fastos Inilitares, ni los her6icos soldados i oficiales que did para la lucha: no senalaria los grandes hombres pasados i presentes que ha producido, sino que mostraria sus escuelas puiblicas. Mostraria el hecho honorifico que durante los cinco alios de la dltima guerra ha gastado 12,000,000 de pesos para sostener sos escuelas pfiblicas. No incluyo en la suma lo gastado en la ensefianza superior. Seofalaria el hecho de que cincuenta i dos por ciento de las rentas cobradas en Ohio durante los cinco ufltimos aios, a (*) En un proyecto de juramento presentado por el Senador Sumner, se proponia i no fue aceptado, para el Sur, afiadir entre otras obligaciones la de fomentar la educacion. 2 18 AMBAS AMERICAS, mas de los impuestos para 1,a guerra, i los impuestos para pagar su deuda pfiblica, han sido para el sostenimiento de )scuelas. Yo mostraria las escuelas de Cincinati, de Cleveland, de Toledo, si hubiere de ostentar ante un estranjero las glorias del Ohio. Alostrariale los mil trescientos edificios de Escuelas con sus setecientos mil niflos en las Escuelas de Ohio. Mostrariale la cifra de tres millones de pesos que ha pagado este illtimo afo; i a mi juicio esta es la verdadera medida para apreciar el progreso i la gloria de los Estados. Dicesenos que no hai necesidad de esta lei, que los Estados obraran por si. Saben acaso por que luchas ha pasado cada Estado hasta llegar a asegurarse un buen sistema de educacion? Permitaseme ilustrarlo con un ejemplo. No obstante la antigua declaracion de Guillermo Penn de: " Que lo que hace una buena constitucion debe sostenerla, a saber, hombres de sabiduria i de virtud; cualidades que, pues que no nos vienen con la herencia de bienes mundanos, deben propagarse por la virtuosa educacion de la juventud, para la cual no debeis economizar gastos, porque con tal parsimonia, cuanto es ahorrado es perdido " No obstante tambien de que los sabios arquitectos, incorporaron este sentimiento en su "estructura de gobierno," e hicieron el deber del gobernante del consejo, I"establecer i sostener escuelas"; a pesar de que Benjamin Franklin desde el primer dia en que se hizo ciudadano de Pensilvania, inculc6 el valor de los conocimientos fitiles para todo ser humano en toda vocacion de la vida, i por su personal i pecuniario esfuerzo esta~blecio escuelas i un colejio para Filadelfia; no obstante que la constitucion de Pensilvania hizo obligatorio para la Lejislatura fomentar la educacion de los ciudadanos, apesar de todo esto, solo en 1833 a 34 vino a establecerse por lei un sistema de escuelas comunes, sostenido en parte por un impuesto sobre la propiedad del Estado, para el comun beneficio de los hijos del Estado; i aunque la lei fu6 sancionada por un voto casi unanime de armbas Ca'maras de la Lejislatura, tan estralia era la idea de escuelas puiblicas, a los habitos del pueblo, tan odiosa era la idea de imponer contribuciones para este objeto, que aun los pobres que habian de ser especialmente beneficiados por ellas, fueron de tal manera alucinados por los demagogos que al fin fue necesario anular la lei. IMuchos miembros que habian votado por ella no fueron reelectos; i otros aunque designados perdieron la eleccion. Muchos fueron d6biles en demasia para comprometerse a derogar la lei: en la sesion de 1835 estaba ya visto que iba a ser derogada, para adoptar en su lugar una odiosa i limitada provision para educar a los hijos de los pobres por separado. En la mas sombria hora del debate, cuando el animo de los autores del proyecto desfallecia de miedo, tom6 la palabra uno de sus mas ardientes campeonesi uno que aunque no oriundo del Estado, sentia la vergiienza de que el Estado se cubriria con la derogacion de la lei: uno que sin arte ni parte, no seria beneficiado por la operacion del sistema; i aunque el soporta. AMIAS AMERICAS. 19 se la carga, solo partiria con cada ciudadano los beneficios; uno que habia votado por la lei orijinal, aunque introducida por sus adversarios politicos, i quien habia defendido i gloriadose de su voto, ante sus irritados i descontentos electores: este hombre entonces al principio de su carrera politica, se echo en medio del conflicto, i con su apremiante i briosa elocuencia salv6 la lei, i dot6 a Pensilvania de un noble sistemna de Escuelas Comunes. (*) Dudo si ahora, transcurridos ya treinta afios, absorvidos por trabajos felices en el foro, en la tribuna o en los comisios, el venerable i distinguido miembro (Mr. Stephens) que actualmente representa una parte de aquel Estado en esta sala, puede recordar con la mitad del placer un discurso que pronuncio en su vida, porque ninguno de los actos ligados a su nombre promete mayores bendiciones que este para cqntenares de miles de niiios i para innumerables familias. Tengo a mano una copia de aquel bravo discurso, i ruego al secretario lea los pasajes que van marcados: "' Soi comnparativamente estranjero entre vosotros: pariente alguno mio ni mor6, ni acaso nunca morara en este pais. No tengo ninguno de esos fuertes vinculos que pudieran ligarme a vuestro honor o interis; i sin embargo, si hai alguna cosa en este mnundo que yo desee con ardor es ver a Pensilvania elevar sus fuerzas intelectuales sobre los otros Estados rivales, como nadie negara que lo esta por sus recursos materiales. Cuan vergonzoso seria pues para sus hijos sentirse inferiores cuando el polvo de sus antecesores esta confundido con la tierra, sus amigos i deudos gozan de la presente prosperidad, i sus descendientes, por largos anos venideros, participen de su felicidad o miseria, de su gloria o su infamia! Al librar esta lei a la posteridad, obrais como filantropos, ofreciendo tanto al pobre como al rico, el mayor don terrestre que pueden recibir; obrais como filosofos sehialandoles la montaiia de sabiduria si no podeis guiarlos haicia ella; obrais como el heroe, si fuera cierto, como decis, que la venganza popular seguira vuestros pasos: si aspirais a la verdadera popularidad, teatro vasto teneis, donde alcanzarla. Que todos aquellos por tanto que quieran ser tenidos por filantropos i por filosofos presten su apoyo a esta lei; i si hai quien quiera afiadir ademas la gloria del heroe aqui la hallarA; porque dados los sentimientos vijentes en Pensilvania, no estoi distante de admitir que la clava del guerrero i el hacha de coinbate de la salvaje ignorancia es mucho menos peligrosa que lo fue para Ricardo Corazon de Leon, la tajante cimitarra del sarraceno. El que hubiera de opon6rsele, ya fiese por incapacidad de comprender las ventajas de la educacion jeneral, o por negarse a conce(*) La lei i la historia de esta lucha se encuentra publicada ea el cuarto tomo, pijina 47, de los "Anales de la Educacion de Buenos Aires." 20 AMBAS AMimRICAS, derla a todos sus compatriotas, sin escluir a los mas humildes i a los mao pobres, o por temor a la venganza popular, carece a mi ver de la mente del fil6sofo, del corazon del filantropo, o de los nervios del h6roe.'s Ha vivido lo bastante para ver estendida i consolidada en un noble sistea ma de instruccion piiblica aquella lei que contribuyo a establecer en 1834 i cuya derogacion estorb6 en 1835. Doce mil escuelas han sido edificadas por contribuciones que se ha impuesto voluntariamente el pueblo, hasta la cantidad de diez millones para escuelas solamente. AMuchos millones de nifios han sido educados en estas escuelas. Mas de setecientos mil asistian a las escuelas de Pensilvania de 1864 a 1865, i su costo anual a que proveen impuestos voluntarios fu6 de cosa de tres millones de pesos, dando empleo a dieziseis mil maestros. Hai gloria de sobra para un hombre en ligar su nombre con gran honor al original establecimiento i victoriosa defensa de un sistema semejante. Pero se dice que la sed de conocimientos en los j6venes, que el orgullo i ambicion que los padres alienten en los hijos, son incentivo bastante para establecer i mantencr sistemas completes de educacion. A esta sujestion, responde unaniinamente la voz de los publicistas i economistas. Todos admiten que la doctrina de " la oferta i la demandas no resa con las necesidades de la educaciono Aun los mas determinados sostenedores del principio de laissez faire, como una sana maxima de filosofia politica, admiten que los gobiernos deben intervenir en ayuda de la educacion. No hemos de esperar a que la necesidad de la pr6xima jeneracion se esprese poer una demcanda de educacion. Nosotros debemos descubrir su wzecesidad i proveer a ella, antes que haya pasado para siempre el momento oportuno. John Stuart Mill dice, hablando del asunto:; Pero hai otras cosas que.no han de estimarse p'or la demanda que de ellas haya en el mercado; cosas cuya utilidad no consiste en servir a las inclinaciones, ni proveer a los usos ordinarios de la vida, i cuya falta es menos sentida a medida que la necesidad es mas grande. Esto es especialmente cierto cuando se trata de todas aquellas cosas, cuya principal utilidad viene de que contribuyen a elevar el car&cter del hombre. Los incultos no pueden ser jueces de lo culto. " Aquellos que mas necesidad tienen de ser mejores i mas educados, son los que de ordinario lo desean menos, i si llegaran a desearlo, serian incapaces de hallar el camino guiados por sus propias luces. Es frecuente en el sistema voluntario que, no dese6andose el fin, no se provee absolutaImente dermedios, o que teniendo las personas que requieren mejora una idea imperfecta o enteramente erronea de aquello que necesitan, la bferta escitada porlIa demanda del mercado no sera nada que se parezea a lo qu~ semnecesita. " Puede, pues, un gobierno bien intencionado i tolerablemente ilustrado pensar sin presuncion, que 61 posee i puede poseer un gradeo de cultura AMBAS AMiERICAS. 21 superior al nivel comun de la comunidad que gobierna, i que por tanto seria capaz de ofrecer mayor educacion i mejor instruccion al pueblo que la que escojeria el mayor nuimero de entre ellos. " La educacion, pues, es una de las cosas que, en principio, es admisible que el gobierno provea al pueblo. Caso es este al cual no se estienden necesaria i universalmente las razones del principio de no intervencion. "' Con respecto a la educacion elementaria, es mi opinion que la escepcion a las reglas jenerales puede ilevarse aun mas adelante. Hai ciertos elementos primarios i medios de adquirir conocimientos que seria de desear sieinpre que todo ser humano, miembro de la comunidad, adquiriese en su nifiez. Si sus padres o aquellos de quienes dependen tienen los medios de darles esta instruccion, i no lo hacen, faltan doblemente a su deber para con sus hijos i para con los miembros de la comunidad en jeneral, espuesta a sufrir seriamente por las consecuencias de la ignorancia i falta de educacion de sus conciudadanos. Entra por tanto en el permitido ejercicio de las facultades del gobierno imponer a los padres Ia obligacion legal de dar instruccion elemental a sus hijos *. No puede esto hacerse, sin embargo, sin tomar medidas para asegurarse de que tal clase de instruccion estarma sieompre a su alcance gratuitamnente o a poquisimo costo."' Tal es el testimonio de la ciencia econ6mica. No creo que los estadis. tas en esta Camara continuarain mirando la educacion como asunto demasiado humilde para fijar su seria consideracion. El ha absorvido la particular atencion de los hombres mas eminentes en todos tiempos, i la de los modernos hombres de Estado, i fillntropos especialmente. Pero me fortificar6 todavia en la posicion que he asumido citando la autoridad de unos cuantos homnbres, con razon mirados como maestros de la humainidad. Juan Milton decia en un elocuente ensayo, titulado Modo de establecer una comunidad libre:'~ Para hacer que el pueblo sea capaz de elejir, i los electos capaces de gobernar, habremos de correjir nuestra corrompida i defectuosa educacion, ensenando al pueblo la f6, no sin virtud, modestia, templanza i economia, la justicia que no Ileve a admirar la riqueza o el poder: sino para odiar la turbulencia o la ambicion, para que cada uno cifre su propia felicidad i bienestar en la paz pblica, libertad i seguridad." El venerable estadista ingles lord Brougham dio mas peso a aquellas verdades con estas elocuentes palabras: " i Legisladores de Inglaterra! Os confio un cuidado. Estad seguros de que el desprecio que ha recaido sobre Constantinopla, cuando en concilio disputaba sobre un testo, mientras el enemigo que se burlaba de to* Vease Dictamen del Departamento de Escuelas de Buenos Aires. "Anales de la Educacion, vol. II, nv 22, paj. 711. 22 AMBAS AMERICAS. dos los testos estaba tocando a sus puertas, sera una muestra de respeto comparada con el grito de universal desprecio que la especie humanla levantara contra vosotros, si permaneceis tranquilos i permitis que cnemigo mas mortal que el Turco, si permitis que el orijen de todo mal, de toda mentira, de toda hipocresia, de toda falta de caridad, de todo egoismo,el que cubre con pretestos de conciencia las celadas que tiende a las almas que codicia-ronde en torno del redil i destruya a sus moradorespermanecer quietos i no hacer frente, bajo el vano pretesto de halagar vuestra indolencia, que vuestra accion es embarazada por cabales religiosas —o con la mas criminal especulacion todavia de que, desempefiando vuestra parte, tornareis contra vuestros prop6sitos el 6dio de los profesores disidentes. Dejad al soldado salir al frente, si lo quiere. Nada puede hacer en nuestro siglo. Hai otro personaje en campafa, persona menos imponente, al parecer de algunos, insignificante. El maestro de escuela esta en campafia, i yo tengo mas confianza en el, armado de su silabarib, que en el soldado con su uniforme de parada." Lord Brougham * se envanecia de su titulo de Maestro de Escuela, i comparaba su obra con la del conquistador militar en estas palabras: "El conquistador avanza con la pompa del orgullo i los implementos de la guerra, con banderas desplegadas, hendiendo el aire con los vivas, el tronar del cafion, el ruido de la mfisica marcial, a fin de ahogar los jemidos doe los heridos i los lamentos por los muertos. No asi el maestro de escuela en su pacifica vocacion, que medita i prepara en secreto los planes que han de derramar bendiciones sobre la especie humana. El reune lentamente, en derredor suyo, los que han de llevar adelante su obra; quieta pero firmemente avanza en su humilde camino, trabajando mucho, pero tranquilamente, hasta que ha abierto para la luz, paso A todos los escondrijos de la ignorancia, i arrancado de cuajo la zizafia del vicio. Su progreso es tan lento que ni marcha puede llamarsele; pero lleva a triunfos mucho mas brillantes i a laureles inmarcesibles que nunca gano el destructor de la especie humana, el azote del mundo." El sabio i elocuente Guizot, que consideraba sus trabajos de ministro de Instruccion puiblica en Francia como la obra mas noble i meritoria de su vida, nos da este valioso testimonio " La educacion universal es de hoi mas una de las garantias de la libertad i de toda estabilidad social. Como todo principio de nuestro gobierno se funda en la justicia i en la razon, difundir la educacion en el pueblo, desenvolver su inteligencia, ilustrar su espiritu, es fortificar el gobierno constitucional i asegurar su estabilidad." En su despedida, Washington consign6 este sabio consejo: * Lord Brougham, el primer jurisconsulto de la Inglaterra, ha consagrado toda su vida a la difusion de los conocihnientos utiles, en Magazines i Escuelas. A3MBAS AMERICAS. 23 " Como objeto de primaria importancia, promoved instituciones para la jeneral difusion de los conocimientos. En proporcion de la fuerza que la estructura del gobierno da a la opinion pfblica, es esencial que se ilustre la opinion puiblica.' Cuando tomaba por la primera vez posesion de la silla presidencial, el mas antiguo de los Adams dijo: " Hace honor a la Legislatura i a sus constituyentes, su sabiduria i jenerosidad, en proveer ampliamente de fondos en beneficio de Escuelas, Academias i Colejios, dando asi una prueba de su veneracion por las letras i las ciencias, i una promesa de duradero i grande bien a la America del Norte i del Sur, i al mundo entero. Grande es la verdad: grande la libertad-grande la humanidad-i deben prevalecer, i prevalecerain." El canciller Rent se sirvi6 de este en6rjico lenguaje: " El padre que lanza al mundo un hijo sin educacion, roba a la comunidad un ciudadano legal i le lega un estorbo."' Concluir6 mis citas de opiniones con las vigorosas palabras de Eduardo Everett: ", No s6 a que cosa comparar el vivo apetito que tiene el alma'por mejorar, sino a verdadera hambre i sed de conocimientos i de verdad, ni podemos descubrir la incumbencia de la educacion, sino diciendo que ella produce en la mente humana lo que en el cuerpo los cuidados i alimentos que son necesarios para su crecimiento, salud i fuerza." "Me parece que de esta comparacion se puede deducir nuevas consideraciones sobre la importancia de la educacion. Hoi es un solemne deber, una tierna i sagrada verdad. i C6mo! Nutris el cuerpo del ninio, i dejais el alma hambrienta; hartais sus miembros i dejais morir de necesidad sus facultades mentales! 6 Plantad la tierra, cubrid con vuestros rebafios mil montafias, perseguid el pez en sus escondites dentro del Oceano, cubrid las llanuras de mieses con el objeto de proveer a las necesidades del cuerpo, que bien pronto quedara tan frio e insensible como el mas pobre terron, i dejad languidecer i agonizar la pura esencia intelectual interna con toda su gloriosa ca-. pacidad de mejora. i Como! Erijir fibricas, forzar a los rios a que muevan con sus aguas molinos, desencadenar los aprisionados espiritus del vapor, tejer vestidos para el cuerpo, i dejar el'alma desnuda i sin ornato! i C6mo! Mandar vuestros bajeles a mares apartados i dar batalla a los monstruos del abismo, a fin de obtener medios de iluminar vuestras moradas i almacenes, prolongar las horas del trabajo, por las cosas que perecen, i permitir que la chispa vital que Dios ha encendido, que ha confiado a nuestro cuidado para ser vivificada en ardiente i celeste llama; i permitirle, digo, languidecer, estinguirse! " Es notable que tan buenas cosas se hayan dicho, i tan pocas cosas buenas hecho los estadistas de nuestra patria en favor de la educacion. Si queremos saber que han hecho los gobiernos de otros paises para soste 24: AMBAS AMERICAS. ner i desenvolver la educacion piblica, fuerza nos serd confesar con vergiienza que todos los gobiernos de la cristiandad han dado mas intelijente i eficaz apoyo a las escuelas que el nuestro. Las ciudades libres de la Alemania organizaron sistemas de escuelas tan pronto como se hizo la separacion del Estado i de la Iglesia. Las actuales escuelas de Hamburgo tienen mas de 1,000 afios de existencia. En 1565 se hizo en el ducado de Wurtemberg el primer c6digo de escuelas que se conoce. El del electorado de Sajonia data de 1580. Pret6ndese que bajo estos c6di gos se establecieron sistemas de escuelas mas perfectos que el de cualquiera de los Estados de la Union americana. Sus sistemas abrazaban el jimnacio i la Universidad i eran destinados, segun los terminos de la lei, a conducir la juventud desde los elementos al grado de cultura requerida por la Iglesia i el Estado. Los institutos de educacion en Prusia por conocidos no admiten comento. De su elevado carActer i progresos da muestra lo que, no ha mucho, decia un empleado de escuelas sobre sus deberes oficiales: " Prometi a Dios mirar a todo niflo del campo en Prusia como un ser que podia demandarme ante Dios si no le daba la mejor educacion que puedo dar a un hombre i un cristiano." Francia no tuvo a menos aprender de una nacion a la cual habia antes vencido en las batallas, i cuando, en 1831, empez6 a ocuparse mas seriamente de la educacion del pueblo, envio al fil6sofo Cousin a Holanda i Prusia para quo estudiase las escuelas de aquellos Estados e informarle sobre ellas. Guizot fue hecho ministro de instruccion publica, i desempefi6 aquel empleo desde 1832 a 1837. En 1833 se public6 el informe de Cousin i se estableci6 el sistema de educaoion de Francia bajo el plan del prusiano. * Ningun hecho de la brillante carrera de Guizot le. honra tanto como su obra de cinco afos en beneficio de las escuelas de Francia, i no vi6 malogrados los frutos de su trabajo con las revoluciones que siguieron. Et actual emperador esta dedicando sus mayores esfuerzos a la perfeccion i mantenimiento de las escuelas, i tratando de que se tenga el majisterio por profesion mas honrosa i apetecible de lo que ha sido hasta ahora. AMediante la atencion del secretario de Estado, he obtenido el Altimo informe anual del ministro de Instruccion Pfblica, que muestra el estado actual de la educacion en aquel imperio: En la 6poca de la filtima ellumeracion habia en Francia en colejios i museos 65,832 alumnos, en escuelas secundarias 200,000, i en escuelas comunes i primarias 4,720,234. A mas de la grande suma obtenida de impuestos locales, el gob'ierno * El mismo trabajo i por los mismos medios emprendio el gobierno de Chile en 1845, mandando un comisionado a Europa i Estados Unidos, AMBAS AMERICAS. 25 imperial destin6 durante el ano 1865 2,349,651 francos para el sostenimiento de escuelas primarias. Una 6rden de honor i una medalla de 250 francos son los premios que se conceden al mejor maestro en cada consejo. Despues de desempenar por mucho tiempo i con la mayor fidelidad su empleo, el maestro se retira con medio sueldo i con una pension vitalicia si pierde la salud. En 1865 habia 4,245 maestros en la lista de pensiones de Francia. El ministro dice en su informe: " Los estadistas de Francia se han propuesto mostrar que el pais sabe honrar atn a los hombres que le sirven ignorados en sus humildes retiros.9" Desde 1862 se han establecido 10,243 bibliotecas para el uso de las escuelas comunes, i actualmente contienen 1,117,352 volumenes, mas de un tercio de los cuales han sido subministrados por el gobierno imperial. AMedio millon de libros de ensenanza se reparten a los nifios demasiado pobres que no pueden comprarlos. Es politica del gobierno frances ofrecer toda clase de medios de educacion a todo niio del imperio. Cuando comparamos la conducta de otros gobiernos con la nuestra, no podemos prescindir de acusarnos de falta de liberalidad, al mismo tiempo que de loca prodigalidad cuando somos liberales en sosten de las escuelas. Goblierno alguno ha gastado mas con menos provecho. A catorce Estados, solamente hemos dado para sosten de escuelas 83,000 mil millas cuadradas de tierra, lo que hace un territorio dos veces mas grande que el territorlio del Ohio. Pero i como ha sido empleada esta suntuosa dAdiva? Este capitulo de nuestra historia aun no ha sido escrito, Ningun miembro de esta Camara ni del Senado, ningun empleado del Ejecutivo sabe c6mo se ha dispuesto de este inmenso don. El bill de que nos ocupamos exijo del Comisionado de Educacion que informe al Congreso que tierras se han dado a las escuelas, i c6mo se han invertido sus productos. Si no estamos dispuestos a seguir el ejemplo de nuestros padres, tengamos al menos conocimiento de los beneficios resultados de su liberalidado Sefior Presidente: Tengo ya mostrado, aunque de prisa e imperfectamente, la magnitud de los intereses comprometidos en la educacion de la jurventud americana; la peculiar condicion de los asuntos que reclaman hoi mayor aumento de nuestras fuerzas de educacion; el no haber una mayoria de Estados alcanzado a fundar sistemas de educacion, las largas luchas por las cuales han pasado otros para conseguirlo, i el humillante contraste entre ]a accion de nuestro gobierno i el de otras naciones con raferencia a la educacion; pero no terminart sin hacerme cargo del alcance de esta mredida sobre la obra peculiar a este Congreso. Cuando se haya escrito la historia del Congreso XXXIX, se recordara que dos grandes ideas lo inspiraron i dieron impulso a todos sus esfuerzos, a saber: construir Estados libres sobre las ruinas de la esclavitud, i estender a cada habitante de los Estado.s Unidos les derechos I privilejios de tn ecudadnwlna~ 26 AMBAS AMERICAS. Antes que el divino Arquitecto diese 6rden a] caos, dijo: " Higase la luz." i Cometeremos nosotros el fatal error de crear Estados libres sill espeler primero las tinieblas en que la esclavitud envolvi6 a su pueblo? L Estend6remos los limites de la ciudadania, i nada proveeremos para ensanchar la inteligencia del ciudadano? Participo completamente de las aspiraciones de este Congreso i doi mi mas cordial apoyo a su politica; pero temo que su obra vendra a parar en un desastre si no hace del maestro de escuela su aliado, i le ayuda a preparar a los hijos de los Estados Unidos para perfeccionar la obra ya consagrada. La cigiiefia es una ave sagrada en Holanda i sus leyes la protejen, porque destruye aquellos insectos que minarian los diques i dejarian al Oceano volver a sepultar las ricas campiias de la iolanda. L Nada haria este gobierno para animar i fortalecer los agentes de la educacion, que sola puede escudar a la presente jeneracion de la ignorancia i del vicio, i hacerla el inespugnable baluarte de la libertad i de la lei? Conozco que la medida no esta destinada a llamar la atencion de aquellos cuya obra principal es observar los movimientos politicos que afectan el resultado de reunir convenciones i practicar elecciones. El politicastro nada de valor ve en ella por cuanto los millones de nifios que van a ser beneficiados no pueden darle votos. Pero yo apelo a aquellos que cuidan mas por la seguridad i gloria de esta nacion, que de meras ventajas del momento, para ayudar a dar a la educacion el reconocimiento pfblico i el activo apoyo del gobierno federal. AMBAS AM1EiRICAS. 27 LEJISLA0ION E INSTITUCIONES, Bajo este epigrafe iran comprendidos en lo adelante todos los actos lejislativos o de otro orijen que muestren las leyes, enmiendas, decretos, i reglanentos, que organizan la educacion pfiblica i la desenvuelven, con las observaciones del caso. A este lugar corresponderan las medidas que en cada Estado de Sur America se vayan tomando para mejorar la educacion, las escuelas o las bibliotecas que se funden, &c. ESTADOS UNIDOS. No se logr6 poner en estado de votacion el bill hasta el 19 de Junio, en quo qued6 sancionado por un voto de 80 contra 44, con el siguiente titulo i disposiciones: ACTA PARA ESTABLECER UN DEPARTAMENTO DE EDUCACION. EL SENADO I CAMARA DE REPRESENTANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS, reunidos en Asamblea, &c. SEC. 1. Establecerase, en la ciudad de Washington un Departamento de Educacion con el objeto de reunir los datos estadisticos i hechos que muestren el estado i progresos de la educacion en los diversos Estados i Territorios, i difundir aquellas nociones respecto a la organizacion i manejo de las escuelas, i sistemas de escuelas, i metodos de ensefianza, que mejor sirvan para ayudar al pueblo de los Estados Unidos en el establecimiento i sosten de sistemas eficaces de escuela, i de cualquiera otra manera promover la causa de la educacion por todo el pais. SEc. 2. El Presidente nombrara con consentimiento i anuencia del Senado un Comisionado de Educacion a quien se encargara el manejo del Departamento que por esta lei se establece, i que recibira un salario de cuatro mil pesos por anio, i que tendra autoridad para nombrar un oficial mayor de su departamento que recibira un salario de dos mil pesos anuales, un escribiente con mil ocho cientos ipesos al aio, cuyo escribiente estara sujeto al nombramiento i remocion del dicho Comisario de Educacion. 28 AMBAS AMERICAS. SEC. 3. Sera deber del Comisario de Educacion presentar anualmente al Congreso un Informe que contenga el resultado de sus investigaciones i trabajos, con la relacion de aquellos hechos i las reconmendaciones que a sujuicio hayan de servir a los propositos a que se destina este establecimiento. En el primer informe hecho por el Comisionado de Educacion segun lo dispuesto por esta acta, se presentara una relacion de las varias concesiones de tierras hechas por el Congreso para promover la educacion, i el modo c6mo estas han sido desempehadas, el monto de fondos que hubieren producido, i el redito anual de los mismos en cuanto pueda ser determinado. SEc. 4. Autorizase i ordenase al Comisionado de Edificios pfiblicos que subministre las convenientes oficinas para el uso del Departamento por esta lei establecido. Nombramiento del Presidezte, Honorable HENRY BARNARD. FRANCIA. —VOTO DE LA LEI SOBRE INSTRUCCION PUBLICA. La lei sobre la Instruccion publica ha sido adoptada en el Cuerpo legislativo, a unanimidad de votos, 246 bolas blancas, sin una sola negra. Despues de la bella i completa discusion a que esta lei di6 mnarjen, aquel resultado prueba que si bien los hombres mas adelantados no estan de acuerdo sobre los medios, lo estan siempre sobre el fin, que todos, tanto en la Camara, como en el Gobierno, estan dispuestos a hacer sacrificios, a fin de fortificar i desarrollar la educacion del pueblo.* Es este un hecho de que debe felicitarse i enorgullecerse todo frances que ama la grandeza i la prosperidad de su pais........... Segun los datos subministrados a la Camara, por el Comisario del gobierno seran: la creacion de cerca de once mil escuelas primarias, entre ellas dos mil en villorrios(a saber, ocho mil de niflas, i tres mil de hombres); la instalacion de cerca de dos mil ayudantes; la mejora de condicion de 15,000 maestras i de 18,000 ayudantes de uno i otro secso; la instalacion de 10,000 maestras de obras manuales en las escuelas mistas; la ecststencia legal dada a 30,000 cursos de adultos; admision gratuita de 96,000, alumnos pagantes. Cifras tales son mas elocuentes que todos los discursos; i justifican perfectamente todo el interes que ha ecsitado la lei sobre la instruccion primaria. (De un diario frances.) * Cuando en 1858 se present6 a la Lejislatura de Buenos Aires el proyecto de lei para destinar un millon de pesos a la ereccion de edificios de Escuelas, el Senado lo vot6 por unanimidad i la Camara decret6 la aclamacion. AMBAS AMEIAS, 29 ISTAIO) DE NIUEVA YORK.-ESCUELAS GRATUITAS. Pas6 en la Lejislatura el bill relativo a las Escuelas comunes del Estado, por ochenta i un votos. Esta es una de las mas importantes por no decir la mas benefica de las medidas de la presente sesion. Esta lei aumenta el impuesto de tres cuartos por mil, que era. a uno i cuarto por mil, para el sostenimiento de las escuelas, lo que dara neto $2.074,315. En adicion a esta suma el Estado destina 195,000 del fondo de Escuelas, i $169,000 del fondo en dep6sito de los Estados Unidos, haciendo en todo, $2.438,315, por affo. Por las veinte i ocho semanas pr6csimas de escuela,. i cuanto hubiere de requerirse, las ciudades, villas i distritos de escuela deben sostenerlas por impuestos locales. La sancion de esta lei, completa los esfuezos que desde 1848 vienen haciendo los hombres consagrados a la educacion. De este impuesto la ciudad de Nueva York solamente pagara $800,000, una buena parte de los cuales seran absorvidos por otros condados, pues que solo los condados de Nueva York, King i Albany, sacan del tesoro del estado suma menor que la que pagan. En 1855 Nueva York pag6 para Escuelas 8499.088, en suma total que por todo el estado ascendia a $1,148,422. La avaluacion total de la propiedad en el Estado, es de $1,659,452,615; la de la ciudad de Nueva York-736.959,908, la de Ring 143.817,295-de modo que estos dos condados solos pagan mas de la mitad de la contribu-.cion de todo el Estado, ( Del Times de iNleva York.) NUEVA YORK.- Una prueba de arados y otros instrumentos de agricultura se hara en Utica, el 7 de Mayo, bajo los auspicios de la Sociedad Agricola del Estado. Se invita por tanto a los constructores de arados de todo el mundo, a entrar en competencia. Se ofrecen medallas de oro por el mejor arado, en cada una de nueve variedades. Los competidores deberan hacer inscribir sus nombres en la oficina del Secretario, en Albany por lo menos dos semanas antes de la epoca designada para comenzar la prueba. EDUCACION DE LOS LIBERTOS, Una de las mas urjentes necesidades del Sur es la de educar a los negros que acaban de ser libertados de la esclavitud, i a los cuales, sin embargo, se ha revestido con el poder politico. Por fortuna a necesidad tan grande ban correspondido esfuerzos alentadores. Las escuelas de color en el Sur, estimuladas por la Oficina de libertos, estan obrando prodijios. Se asegura que mas de 100,000 de los que no ha mucho eran esclavos asisten hoi a ]as escuelas. Mr. Alvord calcula en mnedio millon los que estan en silaba 30 AMBAS AMERICOAS. rio. Los progresos que hacen en la instruccion son igualmente notables. Segun el Informe de Mr. Alvord, Superintendente de Escuelas, en los seis pasados meses se di6 cuenta de 1,339 Escuelas (incluyendo las industriales), con 1,634 maestros i 87,971 alumnos, mientras que los domingos hai abiertas 782 escuelas con 70,610 discipulos. De los 88,000 alumnos rejistrados, solo dos mil eran libres antes de la guerra, i la aplicacion i aprovechamiento de los unos es tan grande como la de los otros. Es digno de notarse que 623 de las Escuelas son sostenidas por esos libertos, i que 16,000 alumnos pagan $11,377. Son numerosas las Escuelas Normales establecidas aqui i all, i no escasean las industriales, en las que se enseifan los deberes domesticos i otras necesarias adquisiciones. —The Times. CALIFOR NIA. SAN FRANCISCO.-Fue imponente hoi el acto de colocar la piedra angular del nuevo edificio para la Biblioteca Mercantil de esta ciudad. Las ceremonias fueron presididas por la fraternidad Mas6nica. La Gran Logia plena del Estado se hallo6 presente. MEETING ANUAL DE LA ASOCIACION DE LA BIBLIOTECA MERCANTIL. La Asociacion de la Biblioteca Mercantil de Nueva York, tuvo su sesion anual en los Salones del edificio del Ateneo, presidida por el caballero Woodruff. El principal asunto fue la lectura de los Informes del Tesorero i del Bibliotecario. Sobre una entrada de $9,609 se han invertido en el afio 9,277. El bibliotecario di6 cuenta del aumento de 800 voldmenes este aio (sobre 100,000 que posee la Biblioteca). El nftmero de libros que pertenecen'al fondo de Carey era de 467. Los miembros estan en la proporcion siguiente. Mieinbros que pagan $3 al ano, 2,310. Miembros de por vida, que pagaron $100,-217; que pagaron 50,-59. Miembros permanentes 198; miembros honorarios 10. Total de Miembros 2,794. Aumento durante el aflo, 273. Producto de las Lecturas bajo los auspicios de la sociedad, durante la filtima sesion, 1,444. La colecta del nuevo edificio hasta Marzo de 1867, subia a 89,000, delos cuales 23,763 se han empleado en la compra de cuatro soIares para el nuevo edificio en la calle Montague, i 1,298, en material para el edificio. Durante el anio se han recibido $4,773 de interes de capitales a censo, i 700 de 32 acciones en el fondo del Ateneo.2El presupuesto para el nue7o edificio sube a 170,000 i se propone levantar por contribucion 40,000 mas. Los nuevos edificios cubriran tres solares, i el otro sera reservado para Oficina, siguiendo la misma planta del edificio principal. El costo del edificio principal sera de $129,000 de los cuales estan ya asegurados 100,000. Se prometen que para Mfarzo de 1868, el nuevo edificio estarA terminado.-Del'Times." AMBAS AMIRICAS. 31 O III O. Se ha sancionado una lei autorizando a los consejos de educacion de las ciudades que tengan mas de veinte mil habitantes, a imponer una contribucion de un decimo por cada mil pesos para aumento i sosten de Bibliotecas pfiblicaso Sesenta de los Diputados actuales a la Lejislatura de Ohio han sido maestros de Escuelas! (Ohio Educational Monthly.) NUEVA YORK. Tuvo lugar ayer un interesante meeting en favor de la educacion de los libertos, por medio de la ajencia de la Asociacion de Misioneros americanos. BROOKLYN. El Reverendo Henry Beecher predic6 anteayer en la iglesia de Plimouth, sobre la necesidad de la educacion universal como garantia de seguridad publica. Al fin del sermon se hizo una colecta en favor de la Asociacion de libertos. MASSACHUSETS. E1 Senado de Massachusets ha sancionado un bill, ordenando que ningun ninio de menos de diez aflos sera empleado en una fdbrica, a menos que no haya asistido a un escuela por seis meses el afio anterior, etc. DANVERS, MASS. El gran filantropo George Peabody en su villa natal, Danvers, es recibido por el pueblo en masa. Dirije la palabra a los nifios de las escuelas, (alli se educ6) en los terminos mas cariflosos, i en seguida a sus convecinos, ia las mujeres. El entusiasmo jeneral no tiene limites. UTIL AJENCIA. Varios hechos curiosos con respecto a una clas'e de niiios que asisten a nuestras escuelas pdiblicas, son de cuando en cuando espuestos por ajencias cuya ecsistencia ignora el publico. Los Comisarios de la policia metropolitana tienen, hace algun tiempo, cinco'empleados destinados a observar i seguir a los niflos vagos o mal entretenidos. Estos empleados tienen obligacion de visitar todas las Escuelas pdfblicas, obtener los nombres i 32 AM~BAS AMIRICAS. residencias de los ausentes, e informar sobre ellos. El resultado de un ailo de accion de estos empleados puede resumirse asi: de 9,239 nifios de cuya ausencia fueron informados por los maestros, i todos visitados en sus casas ecsepto 397, cuyas residencias no pudieron averiguar, la investigacion hecha prob6 que 2,091, habian faltado a la escuela sin causa; 984 habian sido retirados de Ia escuela; 204 transferidos a otras escuelas; 923 detenidos en sus casas por sus padres; 112 guardado la casa por pobreza, i 318 por enfermedad. De los restantes 3,144 se habian reformado, asistiendo regularmente a la escuela 1,928; sido arrestados i traidos a la Escuela, 410 arrestado3; i puestos en el Asilo Juvenil, 180; quedan como vagos, 299; i 397, cuya residencia no se pudo averiguar. Obra de este j6nero, desempeoiada en conciencia, no hace por cierto una canongia del emplio. * DONACiONE S-D ONACION PEABODY. Los sindicos del fondo de tres millones de pesos donados recientemente por Peabody para las escuelas, han tenido varias reuniones en esta ciudad, para decidclir sobre el mejor plan de dar aplicacion al magnifico don para la Educacion. Mr. Peabody se les reuni6, i segund6 con calor sus esfuerzos. El plan adoptado es el siguiente. Inforine de los sindicos de la donaclon Peabody. "La Comision de investigacion, habiendo cuidadosamente' considerado los importantes asuntos que le futeron sometidos, se permite presentar las siguientes resoluciones. Se'resuelve 10 Que por ahora el principal objeto del consejo encargado del uso del fondo puesto a su disposicion, sea el adelanto de la educacion primaria o comun, por.los medios i ajencias que ecsisten, o las que se creen donde nos las haya. Se resuelve 20 Que para hacer efectivo este proposito, i coino medio de promoverlo, el consejo tendrLa en. vista la fundacion de Escuelas de Maestros, como tainbien dotar vecas para maestros en los institutos de educacion ecsistentes en el Sur, i ausiliar las Escuelas Normales de Maestros que ya ecsistan en el Sur i en el Sudoeste, con todas las otras medidas que se juzguen hacederas i oportunas, para promover Ia educacion, en la aplicacion de las ciencias a las profesiones industriales. Se resuelve 30 Que el consejo nombre un Agente Jeneral de la mas alta capacidad, a quien bajo la direccion de una comision ejecutiva, le sea confiado realizar los designios de Mr. Peabody en su gran donativo, segun las instrucciones i reglas que el consejo dictare. ~ Este mismo funcionario ecsiste por lei en Prusia, en Massachusetts, i en Rthode Island. AMBAS AMlERICAS. 33 Se reslelve 40 Que el Reverendo Doctor Scar, Presidente de la Universidad de Brown en Rhode Island, sea nombrado Ajente Jeneral del consejo, en los tdrminos que lo acuerde la comision de hacienda. S& resuelve 5' Que una Comision ejecutiva de cinco sindicos sea nonmbrada por el Presidcente del consejo, en sus reuniones anuales, a la cual estara encargada, ck n el concurso del Ajente Jeneral, la ejecucion de ]as medidas que el consejo adoptare. Se reselZve 6~ Que la siguiente reunion anual se convoque en la ciudad de Nueva York, el tercer Martes de Junio de 1868, quedando en el entretanto el Presidente facultado para convocar el consejo, cadla vez que 1-, j uzgare oportuno." En un espl6ndido banquete dado por Mr. Peabody a los sindicos, Mr. Winthrop pronunci6 un felicisimo discurso, espresando el sentimiento jeneral de gratitud a Mr. Peabody por su munificente don, apreciando debidamente su noble caracter que tanto honra su nornbre, su pueblo i su rasa. La Sefiora Botta, esposa del Profesor Botta, la distinguida autora, ley6 el siguiente soneto: En vano ir a buscar en los anales De las qcue fueron ya jeneraciones, O en los famosos cuentos orientales Acciones que igualar a tus acciones: En vano, si: tu el oro por millones En pro del pueblo cedes, i sus males Curas, i recojiendo bendiciones, Tu patria haces valer, por lo que vales. Tu patria, que sin cetros ni coronas, Hooar da al desvalido do asilarse Sin distincion de castas ni de zonas. I cuyo agradecimiento a lo que donas Mas i mas con el tiempo ha de ensancharse Cual se ensancha en su curso el Amazonas. LOS SENORES APPLETON. Los SS. Appleton de esta ciudad, han hecho a los sindicos del fondo Peabody, jeneroso presente de 100,000 volhimenes de libros elementales de educacion, tan contajiosa es una noble jenerosidad. Esperamos que el ejemplo de los SS. Appleton sera seguido por otros editores-libreros. A LOS AMIIGOS DE LA EDUCACION. El meeting de amigos de la mejora de la educacion de las mujeres, i de la institucion de un establecimiento con ese fin en esta ciudad, se reunira 3 34 AMBAS AfiaEICAS. ESTA NOCIiE en el Instituto Cooper, en los salones de la Asociacion para el fomento de Ciencias i artes, a las 8. Se invita a los ciudadanos a asistir. (Herald de New-York.) REPUBLICA ARJENTINA. SINISTERTO DE INSTRUCCION PUBLICA.-EXCMO, SR. CORONEL D, F. SARMIENTO. BUENOS AIRES, Febrero 28 de 1867. —Seiior Ministro: El abajo firmnado tiene la satisfaccion de dirijirse a V. E. participAndole, en contestacion a su nota fecha 22 de Noviembre del ago pr6csimo pasado, que el j6ven D. Clodomriro Quiroga, encargado por V. E., segun contrato adjunto, para hacer la traduccion de la obra titulada School Economy. no se ha presentado en este Ministerio todavia, i por esta circunstancia no ha sido posible efectuar ese trabajo. Sin embargo, el gobierno ha aprobado el proceder observado por V. E. con el objeto de dotar al pais i sobre todo a las.Escuelas, de una obra de tanta utilidad.-EDUARDO COSTA, Ministro de Instruccion Pobl~icca de lc Repbicblica AijeWtina MASSACHUSETS. Sala de Representantes.-Nuim. 207.-Repuiblica de Massachusets. PETICION Ccl onoracble Sencado i Scdcla de Repiresettantes de lc Rep'blica ( de Massachcusets. ilabiendo sabido los abajo firmados que las obras de Educacion de Horacio Mann, Secrotario que fu6 del Consejo de Educacion, se estan imprimiendo por suscricion, respetuosamente recomendamos se destine una suma a la compra de un nfimero suficiente de ejemplares, para colocar una coleccion completa en cada biblioteca municipal del Estado. Apenas es permitido encarecer el valor de estas obras ante una Lejislatura, que, por su sabiduria en establecer el Consejo de Educacion, creo un vasto campo a los beneficos trabajos de Mr. Mann, haciendose con esto el bienhechor del pais i de la especie humana. Doce anos se consagr6 en cuerpo i alma, i con infatigable celo Mr. Mann a los deberes de su empleo. Cuidadosamente investig6 toda cuestion relativa a la situacion, tamanio, arreglo, abrigo, ventilacion, i amueblado de las escuelas; a los estudios adecuados para Escuelas de todos los grados; los mejores metodos de ensegianza i disciplina; el caracter i calificacion de los Maestros; las relaciones legales de las Escuelas i los Maestros con el distrito, municipio o Estado i toda cosa relativa a Escuelas. En sus Informes, Lecturas i Discursos, di6 al pfiblico lo mas vivido i mas maduro de sus conclusiones i pensamientos. Estos escritos ejercieron mas decidida influencia por do quier en los Estados libres i en ambos Ca AM13AS AMERICAS. 35 nad&, abriendo los ojos de los hombres sobre sus necesidades i sobre la inconmensurable inportancia individual i nacional de los sistemas mejorados de educacion, que ninguna otra causa que haya estado o subsista en actividad. El ardor i enerjia de su naturaleza, brillo en aquellas pajinas,: su chisporroteante iinjenio i elocuencia atrajo i nantuvo la atencion. La fuerza irresistible de los hechos que adujo i de los principios que proclamo intereso i subyug6 a sus lectores a despecho de ellos mismos; i sus argumentos urjidos con l6jica irreprochable, forzaron la conviccion. Sus escritos tendrian hoi la misma fuerza sin duda, i su circulacion no dejaria de atraer a toda persona intelijente hacia sus conclusiones, estableciendo que, la intelijencia i la virtud son los dnicos cimientos seguros de una repfiblica, i que solo por una universal educacion moral i mental pueden asegurarse. Distinguidos amigos de la educacion han escrito cartas en apoyo del pensamiento de publicar los escritos de Mr. Mann; i de ellas estractamos algunos pasajes. El Reverendo Samuel J. May, que fue Superintendente de una Escuela Normal por tres allos, cuando Mr. Mann era Scretario escribe lo siguiente: " Nadie como 61 escribi6 con mas ardor i pocos con igual sabiduria, sobre educacion, sobre este asunto de primordial importancia, principalmente en este pais. Ahora que nuevo i mas profindo inter6s se toma necesariamente en ]a instruccion del pueblo todo; ahora, que aquella secuestrada parte de nuestra Repfiblica,-los Eltados que hasta hoi yacian sumidos en las cimerianas tinieblas de la esclavitud, van a ser abiertos a la luz de los conocimientos i a la verdad cristiana; ahora que el clamor por Maestros i Maestras de Escuelas llega de cada estremo de la tierra, es de la mayor consecuencia que los verdaderos _prizcipgios de educacion, i los mejore s mntodos de enseiianza i cultura moral sean jeneralmente entendidos i apreciados. Mucho bien lacen nuestras Escuelas Normales i nuestros institutos de Maestros; pero el pueblo debe ser abundantemente provisto con ]os mejores libros sobre todo punto de educacion moral, intelectual i fisica; i no hai uno de estos que no se encuentre mas o menos dilucidado en las obras de Mr. Mann." El Dr. Barnard, Superintendente de Escuelas que fue de Rhode Jsland i Connecticut, i editor del Dicario de Educaacion, dice - "' Estos Informes i Lecturas tratan con maestria as,untos de universal i permanente inter6s, i no solo sefialan, sino que abren una era nueva en nuestros escritos sobre educacion i en nuestra literatura. Ellos encontraran un lugar en nuestras bibliotecas, tanto ptiblicas como particulares." El Ministro Plenipotenciario de la Repiblica Arjentina a los Estados Unidos, Coronel Sarmiento, que introdujo en Chile i en el pais que representa nuestro sistema de Escuelas, i que decreto la construccion de mas de veinte Escuelas Modelos en la provincia de Buenos Aires, i una en la 36 AMBAS AMxERICAS. reinota provinuia de San Juan, ha sido autorizado por su gobierno a procurarse ejemplares de esta obra para ser jenerahllzada en su pais. En carta dirijida al rnismo Coronel Sarmiento por Mir. Laboulaye, profesor de Historia en la Universidad de Francia, dice a este respecto;:' Las Escuelas rejeneraran al mundo, i dia llegard cuando la grandeza de Horacio Mann sera estimada, proclamlndolo mas fitil a la especie humana que todos los Cdsares. Por mi parte estoi reuniendo todos los documnentos sobre esta gran cuestion." El Secretario de la Legacion Arjentina en Francia, D. Manuel Garcia, escribiendo sobre la importancia de la educacion, con motivo del libro del Coronel Sarmiento, Las Escuelas, base de la Prosperidcad i de Ica Rep2itblica eC los Estados Unidos, dice: 1" A este fin, hombres comno Mann, son mas grandes que los hlroes, a quienes una est61lida supersticion riude homenaje, por dar batallas, subyugar i embrutecer naciones. Noble mision es aquella que conduce al mundo, de altares profanados por indignos idolos, a la verdadera adoracion." TernminarA dignamente estos estractos, el siguiente testimonio sobre el practico e inmediato valor de los escritos sobre educacion de ir. Mann. El Dr. S. Go. Howe escribe: 1" Estas obras son especialmente necesarias ahora, para correiir i dirijir la opinion, i la accion en la formacion i direccion de las Escuelas publicas i sobre materias de educacion en jeneral. Llenas estan de sabiduria, i tanto abundan en conocimienios practicos i valiosas indicaciones que las Comisiones de Escuelas i los Maestros sacarian mucho provecho de su lectura." Mr. Fhilbrick, Superintendente de las Escuelas de Boston, escribe: 6" Los doce Informes de Mr. Mann, como Secretafio del Consejo de Educacion, constituyen el mas valioso dijesto de literatura sobre educacion que haya sido producido por Americano alguno. Nadie que a este raino d6 importancia puede considerar completa su biblioteca sin estas obras. El vol'men de Lecturas de Ml. Mann sobre Educacion actualmente en prensa, es de mucha importancia para el Maestro i para el Educacionista, i ambos voldimenes serian un tesoro para los Maestros de la nacion. Debieran hallarse en todas las bibliotecas de escuelas corno en las de los Maestros." Las obras de Educacion a que esta Peticion se refiere, consistiran de dos volfimenes, de 570 pajinas cada uno, abrazando las Lecturas i los Informes completos. El precio de suscricion es tres pesos por volfimen. En vista de las consideraciones que hernos presentado, i el concurrente testimonio que de tan ilustrados espiritus nos ha sido dado aducir, vuestros peticionarios reposan en la confianza de que el objeto de su peticion obtendrca la sancion i la gratitud del pueblo de Massachusets. (Firmados.) CARLOS SUMNEU, Presidente de Ta Co~lision, de Negocios Estranjeros en el Sencacdo de los Estados Unidos. —GEo. E. E aMERSoN, Ecdcacionita ~i iiembrnzi AMBAS AMERICAS. 37 facdacdor del Co~nsejo de Educacion de Massacchusets.-HIENRY WILSON.JOHN ANDREW, ex-goberncaclo dce eMlcassacchusets.-N. P. BANKS, Jeznercc i Sezacldor de los Estadcos Unidos,-THOMAS HILL, Rector de ce Universidad de Czmbridge.-H. L. DAWES.-WILLIAM B. ROGERSo-BENJAMIN F. BUTLER, Jenerc/l i Senador de los Estados Unidos.-EMORY WASHBURN, P~rofesor de Harvard College.-THos. ELIOT. —CHARLES LoRING. —W. R. WASHBURN, ex-Gbercnadoi' de Con71ecticutt. —JoSIAH QUINCY. —GINERY TWICHELL. — GEO. fI. SNELLING. 38 AMiBAS AMEIRICAS. CORRESPONDENOIAB Los estractos de correspondencia que siguen nos han sido en parte subministradclos, por referirse todos al objeto de este peri6dico, como una muestra de la que en aclelante llenard esta importantisima seccion. Formarainla estractos de nuestra correspondclencia de Sudamnerica, a fin de que en cada seccion americana se conozcan los progresos que se hacen en las otras. Los estractos que siguen, i cuya lectura recomendamos, muestran que ya tardaba en organizarse un sisteina de proveer a la necesidad de contacto intelectual con los Estados Uniclos, i de dar direccion iitil al espiritu de mejora que estos estractos revelan. ANNAPOLIS, Marilandia-ST. JOHN'S COLLEGE.-Marzo 21 de 1867.He recibido su bondadosa carta del 16 del corriente i agradecido profundaiente las manifestaciones de consideracion personal i de interes por mi nuevo trabajo, que ella contiene. Asi que haya logrado desprenderme de mis actuales comnpromisos, entrar6 en mis nuevas funciones, i enviar6 entonces a V. todas las piezas i cuanto tenga relacion con la economia de este Nuevo Departamento ejecutivo. Agradezco a V. mucho los volfimenes de Peri6dicos i libros sobre Educacion en la America del Sur, que satisfaciendo a mi deseo se ha servido remitirme.* Uno de mis primeros esfuerzos se dirijira a hacer una resenfa completa del estado de la educacion, sistemas, 6 instituciones, en los diferentes paises, tanto de Europa como de America. L Podria contar con V. en la parte que se refiere a la America del Sur, a fin de obtener datos fidedignos? Espero tener el gusto de verlo el Domingo, a mi paso por Nueva York. Con la mayor consideracion) HENRY BARNARD, Comisario de la oficinca de Educacion de los Estcados Unzidos. * Monitor de las Escuelas, Chile. Anales de la Educacion.-Buenos Aires. Educacion Popular.-1 vol. Chile. Educacion en el Estado de Buenos Ayres, Las Escuelas base de la prosperidad i de la repiblica en los Estados Unidos. Educacion popular i los nuevos metodos de ensehianza.-Chile, Ortiz. AMBAS AME)R1CAS. 39 CAMBRIDGE, Mass.-Marzo 28 de 1867.-Mi estimado Selior: Recibi su carta ante ayer. He estado estos dias mui afanada con la desabrida tarea de coser; pero es este el tiempo mejor para abandonarse a la e'verie, i mientras ajitaba larueda de la maquina, me divertia en imajinar lo que haria con diez millones de pesos, si en lugar de Mr. George Peabody, yo fuera dueio de ellos. IHabia destinado en mi imajinacion un millon de pesos para fundar bibliotecas en Sur-Amdrica, un millon para medir la tierra, un millon para.... V. diria lo que mas conviniese hacer. Su carta lleg6 cuando iba por aqui; pero ai! Ios diez millones habian desaparecido. Su idea es capital i estoi con ella tan ocupada como V. Hablare luego de este pensamiento a Mr. Hill, Profesor Agassiz, i a los Prof. Washburn i Gould que cuentan en el nfumero de sus amigos i toman tanto interes en la educacion. zNo habi a un departamento consagrado a la Agricultura? Mi tiempo por dos o tres dias mas sera consagrado a la causa de los Sordos-mudos de que le lable antes. Marlana los Sordos-mudos tendran una audiencia - ante la Comision de la Lejislatura; paso preparatorio para elevar una peticion por una concesion de londos para plantear la Escuela de Sordos-mudos segun el sistemna de Miss Roger, i esta tarde aguardo a Mrs. Lappit de Providence i su hija que habla sin oir, i que deben pasar la noche aqui. Estoi contentisima con los rumores de que el Jeneral Paunero ha batido a Saa, i espero que sea tan comnpletamente aniquilado corno el Chacho. Cuento con que el Dr. Gould le subministrara una relacion de sa espedicion a Valencia, a donde fu6, como V. sabe, a determinar la lonjitud por medio del Cable submarino. Nos envi6 entonces una interesantisima relacion de detalles sobre asunto que a todo el mundo interesa.,Los trabajos de Mr. Agassiz sobre la hoya del Amazonas serian tambien de sumo interes en aquella parte de Amnrica.-MARY MANN. TUcUMAN.-Diciembre 10 de 1865.-.........Los detalles de las Escuelas los enviar6 despues, junto con ia mirada retrospectiva que me pides, aun cuando no me gusta mirar para atras en la oscuridad del pasado. Vere desacar de una oreja a la orilla las escuelas que hubieron en aquellas tinieblas, cuando se ensefiaba a leer a tres nifios en una cartilla. Edificios para escuelas, Dios los de! Recien este afio me pondre en obra de hacer una digna del objeto, i que sera buena, aun para contentarte a ti.-JosE Posse. Gobernador de Twcurmac2. * Se trata de adoptar un nuevo sistema ya probado con ecsito, de enseflar a los sordos mudos a entender por el movimiento de los IAbios de la persona que habla; i a hablar ellos mismos cuando puedan emitir sonidos. 40 AMBAS A1E'RICAS. BURDEOS (Francia,) Agosto 15 de 1866. Hemos convenido entre algunos amigos en formar una escuela modelo; i para esto es bueno no inventar, sino copiar la escuela norte americana,-copiarla en sus muebles, en sus libros, en su organizacion-copiarla moral i materialmente. Nadie mejor que V. puede guiarnos en esta empresa. Digame V. lo que debemos liacer. Si, como no lo dudo, hai un librito impreso para guiar al que quicre establecer escuelas, que venga. M cludenos igualmente un preci~ corriente de muebles de escuelas, sillas i mesas, como las que introdLjo en Buenos Aires. En fin, deme V. los elementos para electrizar a estos indigenas, i hacerles hacer una cosa buena, introduciendo los adelantos del nuevo mundo en el viejo. Si esto se consigue me llamar6 Primer Descubridor i poblador de EuLopa. —SANTIAGO AtRos, AUTOR DEL RIO DE LA PLATA. SEMOR BLAS BRUZUAL, MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE VENEZUELA EN LOS E. U.-Caricas Agosto 23 de 1866. Mui estimado amiigo i sehor. —No ha sido escasa mi delijencia desde que V. me encarg6 que le diese algun informe acerca de las cantidades que se invirtiesen en Venezuela en la educacion pfiblica, i del nfimero de ninos que la recibiesen. Mas, apesar de mi deligencia para autorizarine a fin de dar a V. una cifra importante en ambos sentidos, no he podido obtener sino tristes resultados: mucho mas cuando por el embolismo llamado politica en que ha estado este pais por largos aftos, todo se ha descuidado para pensar solo en el azote de la guerra. Los documentos pfiblicos sobre esta materia han dejado de formarse: la antigua direccion general de instruccion puiblica que centralizaba el asunto ha desaparecido; i aun por las varias constituciones politicas que se han sancionado,ha venido a ser dudoso a qiien competa el gobierno de este importantisimo ramo de las asociaciones modernas. Durante al gobierno colonial no habia en Venezuela ninguna escuela pifblica de educacion primaria; i solo como por obra de caridad ia dispensaban'en pocas poblaciones hombres beneficos que recibian en remuneracion eseasisimos regalos de los alumnos. En el propio aieo de la Independencia, 1811, fue que se erijio en Cariacas la primera escuela primaria costeada por la Nacion. Desde ent6nces, ni los espabioles ni los que luchaban por la Independencia del pais, pensaron mas en tal materia. Colombia en 1821, por lei de 2 de Agosto, mand6 establecerlas en todas las parroquias que tuviesen cien vecinos, destinando a su sostenimiento las fundaciones particulares que hubiesen estado anteriormente afectas a este objeto, lo sobrante de las rentas de propios de los pueblos; i por fiitimno, en defecto de estos imaginarios recursos, una derrama entre los vecinos. Tambien en el mismo aao se mando, por lei de 28 de Julio, que hubiese escuelas de niblas en los conventos de religiosas, lo que jamas lleg6 a mi noticia que se hubiese efectuado. En el mismo afio se di6 la lei, revivida despues en 1826, que suprimi6 los conventos menores de AMBAS AMERICAS. 41 monges i aplic6 sus bienes i rentas, no a la educacion primaria como debiera, sino a la cientifica i secundaria en colegios i universidades. Sustancialmente, asi habia tratado Colombia este importante objeto; pero cuando separada de ella Venezuela en 1830, confiri6 a las Diputaciones provinciales que creo en su constitucion el establecimiento, gobierno i direccion de las escuelas primarias por la atribucion 17 del articulo 161. Desde entl6nces, unas hicieron algo de consideracion en la materia, conforme a sus recursos, otras mnui poco; i las mas la descuidaron del todo. Con esto ]os congresos generales se desentendieron del gobierno i fomento de la primera ense-anza, que con preferencia debe atenderse, i se contrajeron a fundar i protejer la secundaria i cientifica, estableciendo en todas las provincias Colejios nacionates, i aumentando las catedras en las Universidades. Como V. Ye, descentralisada la enseiianza primaria i confisda a las ineptas diputaciones provinciales, dificil vino a ser la adquisicion de datos seouros i sucesivos de sus rentas i del nflmero de sus alumnos. No obstante, una direccion general de instruccion pi'blica que se estableci6 luego, hizo esfuerzos por reunir noticias para instruir a los Congresos; i de sus memorias es qclue he podido sacar los suscintos informes siguientes, solo hasta la remota epoca de 1844, porque con posterioridad la adquisicion de estas noticias vino a ser mas dificil por consecuencia de la guerra. En dicho aflo de 1844, que es el que me ha suministrado mayor claridad, se consumi6 en la instruccion pfiblica en general, inclusas las cantidades con que a los establecimiento contribuian los particulares, solo la miserable suma de 222,239 pesos 31c. De esta suma corresponden a la educacion cientifica 57,537 pesos 54c: la secundaria 71,154 pesos 28c; i a la primaria 93,547 pesos 39c. Sumas que exhiben una lamentable desproporcion en contra de la interesantisima educacion primaria. En el propio ailo habian cursado en las Universidades, 510 alumnos: en los colegios nacionales, 621; i en las escuelas primarias, 11,969: en todo 13,100 educandos. Resulta pues, comparado el niimero de alumnos con el gasto hecho, que cada uno de los que han recibido educacion secundaria o cientifica, ha costado en un aho 113 pesos 78c, al paso que los que la han recibido primaria ha costado cada uno solo 7 pesos 81c: lo que hace resaltairmas la desproporcion que dejo indicada, i evidencia la miserable dotacion de los preceptores. Respecto a los anios anteriores al de 1844, los datos son poco mas o ne~nos los mismos, notaindose que la educacion no adquiria sino ur mui t6nue movimiento de progreso. Terminarda la guerra de Ia Federacion en 1863, los dos Congresos jenerales quo ha habido nada han dictado ni podido dictar en este asunto, conferido comeo debe entenderse, a los gobiernos particulares de los Estados de la Federacion. Sin organizacion fija todavia estos, en continuo vaiven 42 AMBAS AMERICAS. sus autoridades politicas i administrativas, sin plan de rentas, i sin tranquilidad, en fin, nada se que hayan hecho por el cardinal elelfento de toda Nacion de instituciones liberales, es decir, por la ensenanza primaria de cuantos no puedan costedrsela. Si miserables son en toda Venezuela las rentas i recursos destinados a la educacion primaria, todavia es nmas triste el que en toda ella no haya unr solo edificio destinado en propledad a tan sagrado objeto. Los Colejios nacionales de ensenianza secundaria gozan de los edificios de los antiguos conventos donde los labia, casi todos en mui mal estado; i las escuelas primarias apenas tienen el uso de algun local en los mismos edificios. En fin, amigo i seilor mio, podemos decir que en este irnportante ramo todo esta por crear entre nosotros que debemos avergonzarnos dc los bellos progresos que en 1l ecshiben otras secciones de Sur-Amdrica. Tengo el honor de ser conmo siempre su affmo amigo i atento servidor. VALENTIN ESPINAL. BUENOS AIREs 31 de Enero de 1867.........La Patria tiene mucho que esperar tambien de los modestos cuanto elevados prop6sitos que me manifiesta desear ver cumplidos en esta tierra. Si medio siglo antes, cada uno de nuestros pueblos hubiese tenido propagadores de la instruccion como base de las instituciones libres, no se encontrarian de seguro comno al presente muchos de ellos presa de la anarquia. —MARCos PAZ, Vice Pr esidente le de l Republica A4jertinzac. SANTIAGO (Chile), 26 Octubre 1865.-Me escriben que se ocupa de trabajos relativos a educacion para Sudam6rica, y me piden a su nombre algunos documentos pfiblicos que V. desea tener, i que le remitire a la brevedad posible. Aplaudo mucho su proposito de,V., porque a pesar de los aftos que tanto suelen modificar las opiniones, conservo entera y viva la fe, de que la buena organizacion de este ramo es el mas eficaz preservativo que puede oponerse a muchos de los males quo esperimentan nuestros paises. V. ha hecho mucho en este sentido; pero aun puede hacer mucho mas, consagrando una parte de su tiempo a presentar a estos pueblos el fruto de sus meditaciones y esperiencia. No abandone su pensamiento ni se desaliente pol la consideracion de que las actuales circunstancias son poco adecuadas para ocuparse de este asunto. Cuiantas de las desgracias que ahora lamentamos, se habrian evitado, sipueblos i gobiernos hubiesen prestado mas atencion a este primordial interes.-MIANUEL MONTT, Ex'-Presidenzte de Chile. SANTIAGO DE CHILE, Dbre 9 de 1866.-Sehior: Siempre he deseado ocuparme de lIc educacion popular, coadyuvando a su desarrollo en mi pais......... AMBAS AMERICAS. 43 En cuando mis fuerzas me lo permitan, deseo introducir buenos testos, ya sea reimprimiendo de lo que ecsistan en castellano, en los Estados Unidos, o traduciendo de los magnificos que tiene esa nacion. Ile creido, pues, que V. admitiria sin sorpresa una comision de persona a quien nO conoce, teniendo esta por objeto la educacion primaria, a la que V. ha dedicado una gran parte de su vida. El servicio que tengo el honor de pedirle es que se sirva formar una lista de los testos para educacion que a su juicio sean los mejores que ecsistan en los Estados Unidos, sobrb aritmetica, lectura, historia, fisica, cosmografia, jeografia, instruccion para maestros de Escuela, aljebra, dibujo lineal, etc. Algunos. modelos para Escuelas Pfiblicas, con planos i especificaciones, modelos de muebles etc., etc., i todos aquellos libros que nhadie mejor que V. puede saber que sean fitiles para el objeto. Dicha coleccion se serviria V. enviar a John G. Meigs, 19 Wall street, que tiene ordenes al efecto.- FERNANDO A. GUZMAN, Secretario de la Intendelcia de Santiago. CARACAS.-Octubre 26 de 1866. —Sefior: Lleno de f6 i preparado para la lucha, con la conciencia de las dificultades que surjiran en mi empresa, me tiene V. en el arido terreno de la indiferencia, armado de paciencia i voluntad. Mis prirneros pasos han sido con el gobierno que en nuestros paises se mezela en todo para hacerlo mal o no hacerlo. No es mi proposito que la revolucion en la educacion sea realizada por el Gobierno, sino que partiendo de las rejiones del poder, encuentre en el, ya que no un apoyo, por lo menos no un obstaculo. Despues pasare a la imprenta, i iltirnamente a los meetings i sociedades, para acabar de organizar la propaganda. Por la pr6csima ocasion mandare a V. un dato estadistico que comprenda el nfimero de escuelas comunales que ecsistan en la Repfiblica; el nfil mero de ninios que asisten a ellas; el de los maestros quo las rejentean i ia dotacion pecuniaria que las sostiene. Tambien me procurar6 los decretos, resoluciones, etc., que desde la adopcion del sistema federal se hubieren espedido para fomentar, desarrollar la educacion popular. Deseo que V. me mande una noticia, o un libro que contenga los datos siguientes: Sistema de ensenianza observado en los Estados Unidos para las Escuelas comunes; Organizacion de las Escuelas, Juntas que las admi.nistran i en fin un metodo claro del modo de ser alld de las Escuelas, para ponerlo aqui en practica.-LEoPOLDO TERRERO, Jeneral de Venezuela. LIrIA (PrvRU).-Diciembre 20 de 1865.-Sefior: Para que no le cause estrafieza la novedad de esta comunicacion, cornenzare por decirle que el 44 AMBAS AMERICAS. Sr. R. Vidal me ha animado a abrirla hablandome de su consagracion especial a promover la causa de la educacion en America.... En la refornma jeneral que ha emprendido el gobierno de esta RepuibliCa, me ha tocado dirijir una Escuela Normal de Instruccion primaria, i deseoso de adquirir las luces necesarias para trabajar con algun fruto, las solicito de V. sobre toda 1a materia i especialmente sobre estos puntos: Nfim. 1.~ IHai en el Perui dos circunstancias que parecen obligarnos a dar escasa instruccion a los preceptores de la niiez; primera, la falta absoluta de ellos, la urjencia de formarlos; i segunda, haberse observado que tan luego como los j6venes aprenden medianamente algunas clases, se colocan como profesores en las casas particulares de enseoanza que aqui abundan con el nombre de colejios. Nuim. 2.0 Edad en que los alumnos maestros deben ingresar en la Escuela Normal. NiMm. 3.~ C(ondiciones de los testos preferibles para la enseflanza de cada ramo. Nium. 4.~ Metodos i adelantos de ese pueblo en esta materia.-To RIBIO CASANOVA, Director de la Escuela No'rmzal. MENDOZA [REPUBLICA ARJENTINAJ.- Agosto de 1865. —Uno de los recuerdos que conserva el que suscribe, es el de una distribucion de premios a los soldados del rejirniento nimero 4 de h'sares fianceses a la que asisti6 eny la ciudad Limoges en 1833. Dieron lucidos ecsdamenes i ejercicios en todos los ramos de enseilanza desde la lectura hasta la ret6rica, matematicas superiores, mnisica vocal e instrumental, siendo profesores uinicamente oficiales del rejimiento, con testos mandados preparar por el Coronel........ Que vengan tratados de historia, de doctrina cristiana, muestras de letra inglesa, un curso de dibujo lineal i natural, una gram~atica castellana, una jeografia con bastantes pormenores sobre esta Repfiblica, una historia de la misma, i unos consejos a los preceptores, i quedara completo el conjunto de testos. —BENJAIN LENOIR, SBuleri2tendente de Escuelas de Mendoza. SAN JUAN, Setiembre 6 de 1867.-Recien li he conseguido el cajoncito que le remito conteniendo minerales, arcillas, etc.-Respecto del pichiciego [clamiferus] he sido menos feliz. Tengo esperalzas de mandarle uno con las pieles de condor, en las condiciones indicadasO... La educacion sigue progresando, i las Escuelas de los Departamentos crecen en asistencia de los niiios i contraccion de los maestros. Tenemos una asistencia media de no menos de tres mil nilios de ambos secsos [antes, de 1,800]. Por los datos que tengo de este ramo en las otras provincias, me consuela ver que estamos en primera linea. Buenos Aires con cerca AMBAS AIERUICAS. 45 de medio millon de habitantes no avanza de los 18,000 nifios, que segun el Informe de 1860, habia en las escuelas entonces. C6rdova con doscientos mil habitantes solo tiene igual numero que nosotros, i las demas provincias mnuestran cifras deplorables. C6rdova no destina mas que 2,000 pesos anuales para la educacion primaria. Su recomendado Sr. Vicente Aguilera se desempefia admirablemente. Miucho le debemnos. La Escuela Sarmiento que dirije ha tornado tal importancia que parece cosa importada de otros paises, i desde que esta a cargo de la Inspeccion, todas las escuelas han mejorado. En la de la Trinidad con nmas de doscientos alumnos, se distingue Avila su director, i se ensega en ella frances, jeografia, i la aritm6tica en toda su estension. En inuchas de las Escuelas de los Departamentos se ha introducido el estudio de la jeografia i la historia, i esto espontaneamente. Pienso presentar a la Lejislatura un proyecto, creando una Direccion de Escuelas, i estableciendo un impuesto sobre los capitales de un dos por mil destinado a la educacion coinun; mas ya con igual objeto se destina el impuesto sobre la plata en barra. El de herencias transversales las capellanias se colocarn en el Banco para usar solamente de los intereses, e igual cosa se hlara con las ciento veinte acciones que el Gobierno tiene en el ferro-carril central, todo ello administrado por la Direccion sin que entre al Presupuesto Jeneral. De este modo cuento asegurarle una renta de treinta mil pesos anuales, para el rescate de la barbarie. —CAMILo RoJo, Gobernador de San Julan. BUENOS AIRES, Diciembre 24 de 1866. —... Cuando por otra parte no he podido juntar el material qqe V. pide, porque los obreros han desfallecido en la empresa.. i C6mo quiere pues que se oleve adelante esta benifica propaganda, a la campafia, a los demas pueblos de la Repufblica, sin la cooperacion eficaz i alentadora de una sociedad? La Biblioteca de San Juan ya esta inaugurada i abierta en uno de los salones de la Escuela Sarmielnto segun me lo avisan el Gobernador i el Presidente de la Sociedad. Les estoi niandando ya renmesas de libros; pero es deplorabloe detenerse, despues de enlprendida la marcha por camino ancho, franco, i sin obstaculos.-DAMIAN HUDsoN, Presidente de cla Sociedacd Ausiliar. BUENOS AIRES, Enero 12 de 1867.-Sehior: Cuando recibi su carta de V. fuil al Ministerio, i obtuve del Sr. Ministro el American JournalI of.Edcucation. El afio empieza bien para los Anales de la Educacion. El Gobierno de la Provincia ha doblado la subvencion, poni6ndola como estuvo al principio de su fundacion. La Mlunicipalidclad de San Vicente, suscribe por doce ejemplares, i en el Tordillo hai once suscritores. Por la casa de HIale remito fondos para que me suscriba al Afvervican 46 AMBAS AMiRICAS. fJowrncta de Mr. Barnard, al MlkcssCclhGsetts Teaceer, s-c. Estos libros formntlran parte del archivo de los nnles, proponiendome con su ausilio hacer una biblioteca, de manera que sean estos una palanca que puede aplicar cualquiera que en adelante se encargue de ellos....-REDAccION DE LOS ANALES. BUENOS A IRES, Diciembre 24 do 1866.-He visto publicada en la Tribucna su carta a la Sociedad Rural.-He dado una Lectura en Quilmes, i propuesto la formacion de una Sociedad de Escuelas, segun sus indicaciones. En este otoflo me propongo recorrer los pueblos vecinos, dando lecturas para promover asociaciones, i cuento inducir a Chivilcoi a invitar a todas las municipalidades de la campaiLa, para un meeting con el objeto de promover 1a educacion. Si no lo obtengo, l]e declaro que aun no estoi dispuesta a morirme de despecho como M. Moreno, ni de pesar como Belgrano, ni de reblandecimiento cerebral coimo Paz.... Hemos venido al mundo a luchar para venceer i no para dejarnos morir. Asisti el pasado domingo a la reunion estraordinaria de la Sociedad Ausiliar de Bibliotecas. Juzgue V. de los efectos que en los animos va a producir el inzfornme pasado por el Rector de la Universidad que vera V. publicado en la Nclcion Ae'entina. Reqziescat inz ice! La Biblioteca de Chivilcoi se inaugur6 vigorosa i continfui recibiendo refuerzos de todas partes.-JUANx MxANso. PxRIs, Sotiembre 29 de 1866.-Monsieur: He leido con el mayor interes su carta; yo simpatizo completamente en ideas i sentimientos con V. en todo lo que respecta a la educacion. Es esta la grande empresa de nuestra 6poca, i veo que en Francia empiezan a ocuparse de ella. Yo hago cuanto esta a mi alcence para propagar buenas ideas, i su escelente libro me servird mucho a este fin. Recibire con gran placer los otros documentos que se sirva mandarme, porque creo que es llegado el mnomento (le despertar la atencion puiblica sobre la educacion. La idea de convocar en Amtnrica un mneeting de todos los maestros del mundo civilizado es nueva i orijinal i no dudo de que tenga buen exito. Cuando se hayan fijado sobre ella, envieme algunas indicaciones o programas, i yo tratare de estimular al pfiblico frane6s. Ahora mas que nunca la ciencia es cosmopolita, i es preciso borrar las diferencias de los dos continentes, difundiendo por todas partes la misma civilizacion por mnedio de la educacion i de la libertad. Para mejor asegurar el resultado en Francia convendria dirijirse al Ministro de Instruccion Publica, Mr. Duhey, que esta5 animado de las mejores intenciones i que ha hecho mucho en este sentido. No estaria distante de enviar delegados, pues es asi como se hacen las cosas en Francia: los particulares carecen de iniciativa, i solo el gobierno obra. Nosotros corn AMBAS AMERICAS. 47 batimos esta mala tendencia, pero hasta segunda orden sera bueno servirse de lo que se encuentra a mano, sin dejar de probar el otro medio. Por lo que a mni hace, bien quisiera hacerme parte; pero mi mala salud es un obstaculo a todos mis deseos. Si alguna vez pudiera contar con fuerzas suficientes, iria a Nueva York, no para causar sensacion, creamelo, sino para ir a la escuelCa.-EDUARDO LABOULAYE, De la Univesrsidad de Francica. SAN JUAN, Setiembre 29 de 1860.-Toca la casualidad de escribirle esta, despues de concluir no ha mucho un ensayo aca en casa, de la segunda funcion dramAtica que debe representar inaiiana la compaliia improvisada de Preceptores i ayudantes de escuelas, en favor de la educacion primaria, encabezada por Aguilera. Si mafiana encuentro una esquela de invitacion, acaso se la incluya para que le dc mas detalles de este asunto, que considero le ha de interesar mucho. Por supuesto que el teatro es el salon de arriba de la escuela, infinitame nte mejor que lo era antes el de abajo. Aprop6sito, el domingo nos reunimos la sociedad de la biblioteca popular en el salon del Sur del frontis de la misma casa, a sancionatr los estatutos, i quedo instalada alli la biblioteca, donde habian ya dos hermosos estantes de cinco varas de largo por dos i media de alto, lieno ya uno de libros recolectados aca. Desde mafiana o pasado quedara ya abierta al pftblico. Tello es el bibliotecario.-Esta institucion tornari, creo, una gran importancia, mediante los ausilios de la Sociedad Ausiliar de Buenos AireS.-SORIANO SARMIENTO, Dipmta.do a la Lejislatura. SAN JUAN, Abril 26 de 1865. —Despues de los acalorados debates que he referido, se sancion6 el presupuesto provincial, i en el capitulo Instruccion pfblica figuran 14,000 pesos para dotacion de Escuelas; 5,000 para la Escuela Sarmiento; i 5,000 para reparacion i estraordinarios de las otras escuelas. —CIRILo SARMIENTO, Diputado a la Lejislatura. CHIVILCOI [BUENOS AIRES], Noviemnbre 30 de 1866.-...... Ultimamnete se ha instalado una Biblioteca pfiblica por el sistema de las de los Estados Unidos, a cuya realizacion han contribuido en parte las ideas apuntadas en la carta al Sr. Krauser que motiva esta contestacion. En el mismo dia ha proyectado un reglamento de Escuelas comunales que se erijiran en todo el partido. Esta Munacipalidad tendra la satisfaccion de iniciar la suscricion por V. aconsejada al Ame~rican Agricltturist, bien quo seria mejot que se imprimiese en espafiol alli, cosa que no perjudicaria a los editores, pues asi circularia en todas las Repfiblicas que hablan nuestra lengua. 43 AM3BAS AMIERICAS. Destinarai tambien una suma anual para libros cuya compra recomenldara al Representante de la Repiblica, facultandole tambion para contratar algunas rnaestras. Todo esto puede ser costeado de los lotes reservados, de que habla el articulo 4.~ de la lei cuyo proyecto presento6. en 1857.EDUARDO BENITES, a nzombbre de la MlIaiciclpalcldcd de Chivilcoi. C6RDOBA (R EPUBLICA ARJENTINA ), Julio 30 de 1866.-Cumpliendo gustoso con el grato encargo que me tenia hecho hace algun tiempo el seflor ex-gobernador de la provincia tengo el honor de dirijirme a V. i de adjuntarle, como lo hago por la presente:-Un ejenmplar del Plan i Reglamento Jenerales de nuestras escuelas; uno idem del estado de ellas en forma de mapa; uno idem de mi Memoria de ellas, del ailo pr6csimo pasado, como un recuerdo de la amistad que le profeso i para que se sirva darles el destino que mas estime conveniente como justo apreciador de esta clase de trabajos. —JuAN PINERO, fInspector Jeneral de Esczuelas. BUENOS AIRES (REPUBLICA ARJENTINA), Diciembre 20 de 1866.Nuestra escuela modelo cuenta ya cuatro heroes cuyas vidas fueron entregadas a la patria. —Domingo, el mas ilustre, Darragueira, Diaz i Ugalde. Ninguno do ellos pasaba de veinte aios. En honor de su inemoria i para recuerdo de su heroismo he mandado poner en los inuros del salon principal cuatro taijetones con sus nombres, para recuerdo i ejemplo de su gloria.-La educacion popular, entretanto, sino adelanta se estaciona, lo que no deja de ser un mal grave. El Consejo de Instruccion Pdblica de que folrmo parte, lucha en vano contra una situacion tal tirante, i lo que es peor, lucha con la insuficiencia de profesores.-Asi todo trabajo se esteriliza, toda accion unida se pierde, i el Consejo se debate, se tortura por dar cohesion a tales elementos sin acertar, las inas veces, con el remedio. Por otra parte, los ernolumentos son mezquinos, los locales en jeneral raquiticos i la asistencia de alumnos poco sostenida., No habria c6mo costearse quinientos maestros 6 maestras de vocacion que nos curasen del mal qcue nos aqueja? —Algun dia, sin embargo, se curaran en algo estos males: no hai que perder la esperanza; si no lo vemos nosotros, es posible que lo vean nuestros hijos: solo se necesitan hombres de buena voluntad. L Serti posible que el pais no los produzca?-J OSE R. PEREZ, Consojo de Edcldcacion. BUENOS AIRES, Setiembre 10 de 1866.-Es pues por ello que venimos a pedir a V. E. su valioso continjente de ideas i consejos sobre el desarroIlo i prosperidad de la asociacion, asi como el que se digne cornunicarnos todo cuanto aplicable a estos paises encuentre en ese gran centro de progreso humano, poniendonos desde luego en correspondencia e intermedio de publicaciones con todas las sociedades agricolas de ese pais. AMBAS AMEfRICAS. 49 ilemos dado principio a la fundacion de nuestra biblioteca, destinando una parte de los pocos fondos de que podemos disponer, e invitando a todas las personas interesadas en el progreso de estos paises, a clue contribuyan con las obras que creyesen fitiles a nuestro proposito. Con este objeto V. E. nos haria un verdadero favor si nos Liciera conocer todas las publicaciones i obras Norte americanas que a su juicio debieran hacer parte de nuestra coleccion, asi como todas las novedades agricolas, tanto en maquinas como en nuevas culturas, semillas introducidas, etc., seguro que Ia Sociedad le sera altamente grata publicando todo cuanto V. E. quiera tener la bondad de enviarnos en los Anales de la Asociacion trimestralmente como lo dispone nuestro Reglamento, del que nos hacemos un placer en adjuntar a V. E. un ejemplar.-JosE MARTINEZ DE Hoz, EDUARDO OLIVERA, Sociedad Rural. BuENos AIRES, Febrero 26 de 1867.-Al leer sus descripciones tan vivas sobre los campos inmensos de maiz que recorre, sobre los elevators i demas maravillas agriculturales que V. presencia en ese pais portentoso, creo que nuestros roles estan cambiados; V. deberia estar aqui al frente de este Departamento que necesita de la enerjia indomable de V. para sacarlo de la huella que sigue tranquilamente ha tantos afios, i yo estafia mejor ahi para estudiar en los ejemplos de todos los dias los medios de sacar mejor partido de nuestras riquezas agricolas i pastoril, pues que si desde cien leguas le cedo a V. el paso como educacionista, se lo disputo palmo a palmo como aficionado agricultor, horticultor, floricultor, etc. etc. V. no cuenta entre sus titulos en estos ramos, mas que la introduccion del mimbre i lo pongo en la misma linea que al Dr. Velez, que como V. observ6, ha empezado su educacion demasiado tarde. Yo tengo el honor de haber introducido muchas preciosas flores que no se conocian entre nosotros, i que van siendo jenerales; he sido el primero que ha empleado la fuerza del vapor para hacer subir el agua del Rio de la Plata, i hacerla servir despues sobre las barrancas para regadios como se hace en S. Juan,, i espero que me ha de caber todavia la gloria de ser el primero que haga abrir nuestras tierras por el arado a vapor, en el que veo por la correspondencia de la Sociedad Rural que principia V. a creer. Oh! i mi amigo i' si yo tuviera los medios que V. me supone, otra cosa seria, i ya la esperiencia estaria hecha, i abierto, tal vez, un nuevo i vastisimo horizonte para nuestra industria que perece, si no se le abren nuevos caminos. Por desgracia somos unos pobres industriales, que hemos ido mas all, acaso, de lo que debieramos, llevados por el entusiasmo de lo bello i del progreso, lo que para muchas jentes por aqui es cosa parecida a locura, si no a algo peor. Luchamos con muchas dificultades, que espero hemos de vencer aunque por el momento agovian i apocan el espiritu. Mientras tanto, mi amigo, la epoca no puede ser mas propicia para tra4 50 ABMBAS AMERICAS. tar de producir un cambio en nuestras costumbres i en nuestra industria, que nos acercara a las condiciones de un pais civilizado de que estamos tan lejos. La industria de las ovejas, que hacia furor cuando V. estaba aqui, i ha sido el grande objeto de especulacion desde 25 ailos atras, ha dado en borra o se ha broceado, como dicen por su tierra, del mismo modo que dej6 de ser negocio criar vacas, cuando los terneros subian a precios elevados. La necesidad de liquidar muchos negocios que intereses ruinosos hacian insostenibles, la abundancia del articulo, la carestia de la tierra, a mas de otras causas, han traido las ovejas desde' 45~ hasta 15 i 10 pesos i a este precio la industria ha dejado de ser provechosa. Es necesario, pues, que la industria i el cultivo salven al pais de esta crisis. Es necesario que en las inmediaciones de esta capital se establezcan intermlediarios entre el productor i el consumidor, sembrando grandes alfalfares, i que cada estancia en adelante, se convierta en tantas pequenias chacras cercadas i cultivadas cuantos puestos tenga. Por otra parte, el capital va a abundar sobremanera. La crisis viene hoi sobre los capitalistas que no tendraln rentas bastantes de su dinero para vivir. El Banco solo les paga hoi el cinco por ciento i antes de mucho no les pagara sino el tres. No habra por mucho tiempo empleo bastante para el capital acumulado en los aios de prosperidad anteriores, i como no hai otra industria que tal pueda 11amarse entre nosotros fuera de la ganaderia, tiene que buscar su camino en su direccion, perfeccionaindola i haci6ndola de nuevo productiva con la subdivision i cercado de los terrenos i su cultivo, que doblari su fuerza de produccion. Estamos, pues, en momentos de transicion, antes de mucho hemos de ver que se inicia un gran movimiento de progreso, que ha de doblar la capacidad actual do la Repuiblica para admitir poblacion i centuplicar su riqueza. Lo que yo siento es no estar en situacion de anticiparlo poniendome desde luego a su cabeza. Me he estendido demasiado en estas consideraciones econ6micas pero que espero leer& V. con gusto por su aficion a las cuestiones que afectan profundamente a la sociedad i siempre es mas consolador en nuestro desgraciado pais mirar al porvenir para olvidar el presente. i Que espectaiculo tan triste presentaremos mirados desde lejos!-EDUARDO COSTA, Ministro de Instzruccion plblica. ESCUELAS EN SUR AMERICA. DE ENERO A FEBRERO, 1867. De diarios del Rio de la Plata que tenemlos a mano, estractamos lo que sobre ereccion de nuevas Escuelas encontramos. Esperamos tener la satisfaccion luego de enriquecer esta sec AM]BAS AMERICAS, 51 cion con iguales datos dce todas las otras Repiiblicas, mediante la solicitudcl de nuestros corresponsales para envialroslo, tales como los encuentren publicados. El movimiento feliz que se nota en las poblaciones rurales de Buenos Aires, es el resultado de trabajos iguales al cque emprendemos ahora,. para dar buena direccion al patriotismo. Como se ve en los estractos siguientes, es la opinion, el vecindario el clue esta en accion. Esta seccion sera en adcelante la mas luminosa o la mas sonbria p'ajina de AMBAS A.IERICAS. REPUBLICA ARJENTINA-BUENOS AIRES. En mnedio de la guerra mas desastrosa que haya afiijido a una seccion americana, o cuandco la disolucion amenaza a la sociedclac misma, vese a la provincia de Buenos Aires consagradca espontaneamente a la ereccion de suntuosas escuelas por todo su territorio. Este fen6mneno, al parecer inesplicable, se mostr6 en la guerra civil dce los Estados Unidos. Cuanclo mayores eran los estragos i los peligros, mas abundantes fueran las clonaciones particulares en favor de la ediucacion, i Imayores las rentas colectadas. En Buenos Aires, cios veces la educacion ha cdado pasos mas seguros durante la guerra que cuanclo la paz parecia invitar a proseguir por camino tan ilano. Los airboles por una prevision dce la naturaleza fructifican doblemente cuando se sienten morir, como si en su desesperacion tratasen de salvar su rasa. cTendrai estos mismos instintos la civilizacion cuando se ve amenazada? VILLA DE LtUJAN. —La escuela pdiblica de esta villa cuenta con 107 alumnos que concurren diariarnmente; i habi6ndose apercibido la Municipalidad del partido, de la estrechez del salon en que aquella funciona, se acaba de dirijir al gobierno de la provincia pidiendole que se de mas ensanche a dicho salon. Propone tambien costear los trabajos de esta obra con el producido de la venta de chacras. Creemos que el gobierno debe acceder a esta solicitud; pues, la incapacidad del salon on que funciona la escuela de varones de la Villa de Lujan, es reconocida i de pfiblica notoriedad. 52 AIABAS AMIRICAS. NUEVAS ESCUELAS EN N SAN IIDR.-Ayer se han inaugurado las nuevas escuelas que la Municipalidad del partido de San Isidro ha fundado en el paraje denominado "' Los Olivos.'"-El acto fue mui concurrido, i cuenta desde ya el establecimiento de educacion para ninios i nisas con 120 i tantos discipulos. No pueden ser mas satisfactorios los resultados que obtiene aquella corporacion en su laudable prop6sito de fomentar i difundir la educacion. Los directores del establecimiento son: para la escuela de varones el Sr. D. Manuel Dominguez i para la de nifias la seiora de Lavaris, creemos que seri nonmbrado inspector de 61 el Sr. D. Manuel Uribilarrea, ESCUELA DE NIRAS DE LA VfLLA DE LUJAN.-No pueden ser mas satisfactorios para aquel Partido de Lujan, los resultados beneficos que recibhe de la enseianza primaria. Hace apenas unos meses que la Municipalidad del Partido fund6 una Escuela para nifias, cuyos gastos costea de sus fondos esclusivamente, i cuenta ya aquel establecimiento con ochenta nihias que reciben la rmas esmerada educacion moral i relijiosa. A mas de este establecimiento de educacion, ecsiste otro para niflas, costeado por el Gobierno i al cargo de la' Sociedad de Beneficencia. La educacion primaria es preferentemente atendida por la Municipalidad de Lujan, que dedica sus esfuerzos a su fomento i desarrollo. BARADERo. —ESCUELA DE LA CANADA HoNDA.-La Municipalidad del partido del Baradero ha sido la primera en llevar a cabo el pensamiento de fundar escuelas en despoblado. La de que nos ocupamos fu6 fundada por aquella corporacion en la Cafiada Bellaca, que es un paraje centrico del partido i a la cual concurrirmn muchos nifios de las estancias que estan pobladas a su alrededor; pero penetrada la municipalidad i el director de aquel establecimiento, de que sus discipulos estaban ya instruidos suficientemente en ramos de la ensefianza primaria a que se habian consagrado, lo trasladaron al paraje denominado Caiiada Honda, a siete leguas deIl pueblo. Esta escuela cuenta con treinta nifios i rinde, bajo la direccion del caballero aleman D. Leopoldo Rlasp, importantes servicios a la educacion. ESCUFLAS I)E ZARATEI BARADERO, COLONIA SUIZA, CANADA HONDA, SAN PEDRO, SAN NICOLAS fDE LOS ARROYos, EXALTACION DE LA CaRUZ I LUJAN. -El Inspector Jeneral de Escuelas acaba de visitar las de varones en los puntos arriba mencionados i la de,ninias filtinmamente fundada en la Villa de Lujan por su Municipalidad. AMIBAS AMERICAS. 53 En el Baradero funcionan tres establecimientos de educacion que se hacen notar entre los demas por la estension de su programa, asi como Ia dedicaci.n i capacidad de sus directores. Tenemos tambien los mejores informes del cmpefio i asiduidad que consagran a la difusion i mejoramiento de la educacion. Es sensible que los esfuerzos del vecindario i de su Municipalidad no hayan logrado dar cima a los trabajos del edificio magnifico de Escuelas, mucho mas cuando el estado en que ha quedado la obra hace probable su destruccion i deterioro con las lluvias que azotan sus paredes. BARADERO.-La Municipalidad del partido del Baradero ha hecho reconocer por un injeniero el edificio que se levanta en aquel pueblo con destino a las escuelas pfiblicas de niiias i varones, i el cual apesar de haber sido empezado a construir en el aiio de 1858, aun se encuentra en la mitad. Apesar del abandono a que ha estado librada esa obra.durante el tiempo transcurrido, la parte de edificio construida, se encuentra en el mnejor estado de solidez i aplomo. Tambien la Municipalidad, que ahora se empefia en llevar a su terminacion aquella importante obra, ha hecho confeccionar un presupuesto del resto de trabajos que para ese efecto faltan; i este ha side calculado en la suma de 15,000 pesos, de los cuales se encuentra dispuesta la corporacion a contribuir con 5,000 de sus fondos i recursos propios. Si se agrega a esta suma aquella con que puede contribuir el vecindario, que como el que mas, debe estar interesado en la construccion de ese magnifico edificio, seria mui ficil; i por lo menos se la debia recomenzar que mas tarde seria mui posible arbitrar los medios con que terminarla. Los vecinos del Baradero, su Juez de Paz i corporacion municipal no deben declinar del laudable prop6sito-en que estan empefiados. ESCUELA PUBLICA DE ZARATE.-E1 Sr. D. Francisco R. Sosa, miembro de la comision de la obra de la Escuela de Varones del partido de Zarate, ha sido autorizado para recibir del Gobierno de la provincia la cantidad de 1,370 pesos que este acord6 para el pago del deficit que resulta de aquella obra. BIBLIOTECA PUBLICA.-A 4,343 han ascendido los concurrentes a la biblioteca desde 1866 hasta 1864.-Entre estos se han contado 1,265 estranjeros. Este importante establecimiento posee 17,000 volumenes, segun los datos que tenemos. 54 AMBAS AMERICAS. ESCUELA DE LA COLONIA SUIZA.-Este establecimiento de educacion que fue fundado en el Baradero por los Sres. Dr. D. Lino Pifieiro i D. German Frers, funciona ahora bajo la habil direccion del profesor Wernicke i cuenta 61 discipulos-franceses, suizos i alemanes.-Los ramos de ensefianza ademas de la Geografia i de Mfisica, son los mismos que en las demas Escuelas publicas. HIai tambien otra Escuela Cat6lica de la Colonia del Baradero, cuyos gastos son costeados por algunos de los suizos en union con el Sr. Cura Vicario del partido, por medio de suscricion. Esta es dirijida por el profesor D. Adolfo Krause, i los 64 alumnos que concurren a ella estan en el mas satisfactorio estado de adelantamiento, pues asisten dos veces al dia-por la mailana i a la noche. Los pobladores de la Colonia Suiza son 560 i estos educan a cien i mas nillos, no dejando alguno sin los beneficios de la educacion. Hemos de esforzarnos en obtener -mas datos sobre la ensefianza primaria en aquel partido del Baradero, i nos apresuramos a hacerlos conocer de nuestros lectores. CONCHAS. — Despues de ubicadas las cuadras i manzanas que.el Gobierno ha concedido a la testamentaria de Dolz, con arreglo a las disposiciones sobre la materia, han de quedar pr6csimamente cinco manzanas de propiedad municipal que en breve debeni venderse en remate pfiblico, i cuyo producido creemos que se destinar- para la construccion de un edificio para ei Juzgado i Municipalidad, i otro para la escuela de nifias. La situacion de esos terrenos no puede ser mas pintoresca i ventajosa; pues estan sobre el caudaloso rio de Lujan. En la escojida sociedad que anima a aquel pueblo, se disfruta de la mejor alegria. Todos los, dias tienen lugar conciertos vocales e instrumentales entre las numerosas nifias que poseen el arte de Thalberg. ESCUELA DrE AMBos SExoS EN LA BoCA. —Nos dicen que el Departamento Jeneral de Escuelas se empefia en fundar una escuela de Ambos Sexos en la Boca del Riachuelo, que cuenta pr6csimamente con dos mil niflos i solo tiene cuatro establecimientos de educacion que son: el Colejio Municipal a cargo del profesor Dr. Froncini, el cual cuenta con 140 i tantos discipulos, entre ellos muchos mui pequenios: otro de nifias bajo la inspeccion de la Sociedad de Beneficencia con cerca de 100 alumnas: i dos escuelas mas, particulares. Como se ve, pues, es necesaria la ereccion de otra escuela pfiblica en aquella localidad; pues el nuirnero con que cuenta no corresponde a la cantidad de j6venes aptos para recibir ed ucacion. AMBAS AMERICAS. 55 UN NUEVO ESTABLECIMIENTO DE ENSENANZA. —Llamamos la atencion de los padres de familia sobre el aviso que bajo el rubro de Colejio Politecnico i Mercantil se inserta en la seccion respectiva. Su fundador, el Sr. Yansen, es un hombre intelijente, i de escelentes costumbres, acreditado en el majisterio que ejerci6 durante quince anTos en el Brasil, habiendose hecho al paso un nombre como literato en aquel imperio. Recomendamos al publico este establecimiento, que sin duda alguna es una adquisicion valiosa para el pais. ROJAS.-La Municipalidad del partido de Rojas se ocupa con actividad de reunir los materiales con que ha de procederse a hacer las reparaciones que necesita el edificio en que funcionan las escuelas Ifiblicas. Los trabajos de esta obra que estai calculada en la suma de $1,750, seran sufragados por los fondos que de a aquella municipalidad la venta de tierras piblicas dentro del ejido. CARMEN DE AREco.-Esta ya para terminarse el edificio que con destino a la Escuela pfiblica de ninas del Carmen de Areco, acaba de levantar la municipalidad del Partido. Este bonito edificio ha costado en la totalidad 9,000 pesos, de los cuales el gobierno solo ha contribuido con 2,000. La Corporacion Municipal con sus rentas priopias ha hecho frente a es ta importante obra, hasta llevarla al estado en que esta. CoNcHAs. —Hemos visto con placer el magnifico plano levantado por el arquitecto Bunge, para la construccion del edificio que con destino a la escuela pfiblica de Las Conchas se proyecta. Si la inunicipalidad i el vecindario se decidieran pronto a einpezar los trabajos de esta obra para mediados de este afio, contaria con un suntuoso edificio piblico. Su arquitectura sera sencilla i elegante, i la solidez i bondad de sus trabajos hara preferir en el al citado aleman, para esta clase de construcciones. El costo total de esa importante obra esta calculado en 10,000 pesos. SAN PEDRO.-E1 edificio en que funcionan las escuelas pfublicas de San Pedro cost6 en su totalidad la surna de 15,000 pesos.-Como sirve para la escuela de varones i nifias, esta dividido; i cada uno de los dos cuerpos consta de un espacioso salon de 13 Varas de largo por 9~ de ancho, a mas de 5 habitaciones para el preceptor. A la escuela de ninfos concurren 70 discipulos. 56 AMBAS AMERICAS. SAN VICENTE.-LOS vecinos de San Vicente continfian esforzandose plausibletnente en la formacion de una biblioteca. El Sr. Godoy que ha tornado con tanto empefio este asunto, va a presentar a sus vecinos los estatutos del establecimiento. DEPARTA.MENTO DE ESCUELAS.-Se necesitan algunas j6venes que sepau leer i escribir correctamente, de la edad de 14 afios adelante, para ocupar el puesto de ayudantes en varias de las escuelas del Estado. Las que se consideren aptas se presentarin al departamento, advirtiendoles que tendran obligacion de asistir a la Escuela Normal. TANDIL.-E1 edificio en que funcionan las escuelas pfiblicas del partido del Tandil fu6 proyectado en Julio de 1865 por el Sr. Don Jose Zoilo Miguens, Juez de Paz entonces de aquel distrito. Fue aprobado el plano i presupuesto del edificio cuyo costo se calculaba en 15,000 pesos; i acord6 el gobierno contribuir para construccion con las dos terceras partes de su costo total ya presupuestado. ESCUELA DE SAN NICOLAS DE LOS ARROYos.-E1 edificio que se ha levantado en la ciudad de San Nicolas de los Arroyos para la escuela de varones, es magnitico. El salon en que 6sta funciona consta de 18 varas de largo por diez de ancho. Las cantidades invertidas en la construccion del edificio han hecho un total de 15,000 pesos. Es doble, tiene un p6rtico espl6ndido con escalinatas de marmol. Los nifios que concurren a aquel establecimiento de educacion, bajo la direccion del preceptor Don Leopoldo Grillo, ascienden a 110. Ademas de los ramos de la ensefianza primaria, hay clases de francds i geografia en aquella escuela. AMBAS AMEERICAS. 75 BIBLIOGRAFIA, La materia de esta seccion es vastisima, i tendr' por objeto haeer una reseifa de los libros que se publican en Espafia i Am6rica; de los que se imprimen en castellano en Francia, Beljica i Estados Unidos, i en particular los que son aplicables a la ensefianza o hacen falta en ella. Es importantisimo haeer conocer en la Amnerica del Sur, aunque sea traduciendo los titulos, los libros que durante el mes publican las prensas de los Estados Unidos, nacionales o traducidos, o bien reproducidos de los que se imprimen en Inglaterra. Si no fuese mas que para hacer sentir la actividad intelectual que prevalece en el mundo, este trabajo seria de interes; pero hMilo real en conocer las materias de que los nuevos libros tratan, por lo que muchos desearian poseerlos. LIBROS EN CASTELLANO PARA LA AMIERICA DEL SUR. El estudio mas fecundo en resultaclos a que pudiera consagrarse la paciente indagacion del bibli6filo sudamericano, seria la de verificar no solo el nuimero de obras que circulan en castellano en Amnirica, las materias de que tratan, el orijen de donde proceden, sino lo que pareciera a primera vista de poca monta, la epoca en que fueron escritas orijinalmente. i Que descubrimientos sorprenderian al curioso, qu6 vacios encontraria el amante de la civilizacion, i que6 revelaciones para el puiblico en jeneral! Si por conclusion de este ecsamen, el investigador dijese: no hai libros de actualidad en castellano; estamos a oscuras sobre las transformaciones que las ideas i no 58 AMBAS AME"RICAS, ciones. aceptaclas ban sufrido en estos iltimos afios, i aun la lectura de la historia nos esta prohibidcla, si hemos de atenernos para conocerla a los escasos libros que corren impresos en nuestra lengua I..... Qu diria de ello el piblico? Un hecho practico hard palpable esta verclacd. La calle Washington en Boston es el emporio de los libros. Como bodegones i tiendas en las otras, en esta predonominan las librerias que proveen de alimento al pueblo de la tierra que mas papel impreso consume. En las aceras, v6nse libros en paquetes con el tentaclor nuimero $5, $3, puesto sobre colecciones de ocho o diez tomos. E1l curioso no resiste a la provocacion; se acerca i lee: " Obras completas de Robertson, 8 vol., $4; Gibbon, $3; Humle, $2." Si tentado por esta escesiva baratura de las obras de aquellos grandes historiadores, penetra en el interior del palacio de los libros i pide el precio de Macauly, otro historiador ingles, se queda estupefacto al oir que vale 7 pesos el volufmen de la reciente edicion de sus obras, completa en ocho totnos. Cincuenta centavos volumen, Robertson, siete pesos, Macauly! I sin embargo, Robertson era no ha mucho tenido en Inglaterra por el historiador clasico en su lengua, como Hume i Gibbon habian ocupado antes un lugar prominente en la literatura nacional. Procedcle esta diferencia de que la historia como ciencia i como arte, se ha echado por nuevos senderos, abierto nuevos camlinos i sacado, dig6amoslo asi, su forma de los marcos que le traian deparados la imitacion de los grandles modelos clasicos, griegos i romanos. Ante el nuevo criterio, las antes tan acatadas historias de Gibbon, Robertson, Hume, son meros romances en cuyas aseveraciones no tiene f6 el lector comun, i solo quedan ya como documentos o antecedentes que habra de consultar el erudito en las Bibliotecas piiblicas destinadas a atesorar libros como en un archivo se guardan los titulos de propiedades que ya han cambiado de ducleo, forma u objeto. Lo que pasa en el terreno de la historia acontece en todo ramo del saber humano. Buffon, Linneo, Cuvier i los grandes luminares de las ciencias naturales, ni citados son hoi, sino para mostrar los estraordinarios pasos que las ciencias que AMBAS AMIERICAS. 59 crearon han dado clesde entonces. ~ Qui6n ha olvidado el lugar que ocuparon en la mlente humana i en la lectura de los amantes de noveclades, Voltaire, Rousseau, Diclerot i toda la grancle escuela clel siglo XVIII? d Imajinariase nunca el clasico Boileau que llegaria un dia en que nadie leyera sus preceptos? A la literatura del siglo XVIII sigui6 1la literatura que llamarlazmos revolucionaria i napole6nica. Donde quiera que haya una pequefia biblioteca en Sur Amlerica se ellcontrarlan Las camnpaClas de Napoleon, El dciario de Las Casas, El Gran Ej/rcito, ieleorias de Santa Helena, i apenas hoi cesa por todlos aquellos paises el eterno asunto de la conversacion entre la jente leida sobre las glorias del grande hombre, el nlas grande de todos los siglos, i la iniquidacd i merecido fin del carcelero i verclugo Sir Hudson Lowe, digno instrumento de la perfida Albion. Pero si el libro existe, ocupa el mismo lugar que los cuentos de haclas. Paul de Kock, Eujenio Sue i ambos Dumas han empufiado sucesivamente el cetro del rceino de los libros en las bibliotecas particulates en Sur Amlerica, con poqnisimos libros ttiles escritos en estos iltimos diez afios, ya sean orijinales o traducidos. Si fu6ramos a buscar en aquella calle de WVashington en Boston, de que hablamos antes, los contemlporaneos de aquellos libros que forman el fonclo de nuestras bibliotecas, el librero nos daria las sefias de ciertas calles escusadas en dondeen zaguanes, i aun al aire libre, se esponen al pFblico en interminables estantes, aquellos tesoros de moneda con poca circulacion. Los estantes tienen cada uno un nihimero, que indica el precio de cada uno de sus libros, cualquiera que sea el autor que lo escribi6, 25 centavos, 50 centavos; nmui rara vez mas de un peso obras de grandisimo m6rito, que lo fueron ahora veinte afios, i que vienen a parar a estos osarios. La calle Nassau en Nueva York es celebre por esta clase de librerias. Hailas tan colosales que todas las pfiblicas de la Am6rica espaniola no les aventajarian, ni en nu'mero ni en materia, pues casi siempre se encuentran en ellas las mas raras obras que se han publicado sobre la Am6rica del Snr. 60 AMBAS AMIRICAS. Esta manera de estimar los libros es, sin embargo, la tnica que puede esplicar el estado deplorable de la Am6rica del Sur en materia de lectura. Los libros que aqui ocupan las bodegas, desvanes o baratillos al aire libre, son los primos hermanos, sino son los mismos, que ocupan los ricos estantes de toda biblioteca de salon, faltando alla lo que aqui, como en Inglaterra, Francia i Alernania abunda, millares de libros pnblicados en estos uiltimos diez afios, i que no tienen representantes en la lengua espafiola: mas todavia, centenares de novelas que estan en mostradores con los periodicos ilustrados i revistas ajla puerta de cacla hotel, a la vuelta de cada esquina o a la entrada del paradero del ferrocarril para proveer de lectura amena al pasante o al viajero, en: prevision de algunas horas de espectacion. Si pues como sujeriamos al principio, los estudiosos en aquellos paises se consa-grasen a clasificar los libros por fechas de edicion, encontrarian mas o menos estos resultados: Lliteratura espafiola anterior al afo 1820, i primero del renacimiento espafiol, de que el impresor Rivadeneira esta publicando una completa coleccion, para archivarla en toda biblioteca de alguna importancia; materia toda de estudio para el erudito o el hablista, pero fuera ya del circulo de ideas de nuestra epoca. Dejamos a un lado a Larra, Espronceda, Zorrilla, Breton de los Herreros, ~Martinez de la Rosa, que forman aun capitulo aparte. Vienen los libros traducidos, i de estos se compone el grueso de la falanje. Estuvieron en voga Pamela Andrews, C(larisa Harlowe, las Novelas de Walter Scott i otras inglesas que ya no tienen lectores. Olvidemos toda una familia de libros quo tradclujeron Marchena i otros, i ya hemos dado indicaciones de las traducciones que las han reemplazado. En historia, se ha traducido de los modernos a Prescott, i pasan por historia de Espafia algunas compilaciones moclernas; pero no es historiador el que emprende escribir una historia, como no es poeta el que hace versos. Los historiadores se llaman Macauly, Motley, Guizot o Thiers, i si no lhubiesen es AMBAS AM1IRICAS. 61 crito una historia se habrian queclado sienmpre Thiers, Guizot, Motley, }Macauly. Sirvanos esta pauta para presentir por la cardtula lo que un libro de este j6nero ha de contener. Leemos siempre bajo la f6 de un nombre, como aceptamos la moneda por su efijie. Nuestro ecsCinen a vista de pajaro nos ha dacldo ya un resultaclo, contra las nociones prevalentes en los pueblos que en hechos e ideas se van quedando antiguos en medio de los pueblos modernos. El libro no vive hoi mas de diez aflos. Es. tan activo el trabajo de la intelijencia en nuestros dias, tan asombrosa la revolucion que la critica, i las ciencias esperim'entales estan haciendo en las ideas recibidas, i en los hechos aceptados, que no quecla un rarmo del saber humano, sino son las muatemnaticas, que no se transforme o adquiera dinmensiones para las que le vienen estrechos todos los libros en que estaban espuestos al parecer de sus autores, en formas inalterables. Traenos esto a la memoria el hecho de un jeneral sudamericano que se proponia escribir un tratadclo sobre artilleria. En 1850 tenialo casi acabaco, i esperaba solo aclarar ciertos puntos para darlo a la estampa. Apareci6 un tratado sobre esta armiua escrito por Luis Napoleon, i se propuso afiadir]e las nuevas sujestiones indicadas por autoridacl tan competente; pero sobrevino la guerra de Crimea, i la resistencia opuesta al proyectil por el nuevo sistema de defensa requiri6 retocar un capitulo. Apareci6 el cafion Armstrong, que mas que con las murallas, daba en tierra con la mitad del libro; i le sucedieron el Parrot, el Dalghren, los de quince pulgadas, i los dcle lil libras, los de acero de Prusia, i una revolucion completa en la teoria, el calibre, i el alcance del canon, que se convierte ya en mauquina de arrojar torrentes de hierro, movida por el vapor, como las otras maquinas que construyen alfileres o taladran las montanias. d Qu6 hacer con el libro orijinal, comenzado ahora diez afios? Ni el autor pudiera leerlo ahora Esto sucede en las ciencias, aun en las reputadas ecsactas i mucho mas en la historia, en presencia de los resultados de la critica, la filolojia i las inscripciones descifradas, en la jeografia a consecuencia de los cambios politicos que a nuestra vTista esperimenta el mapa, o los viajes que lo completan. AMBAS AMERICAS. i Quo moluento para treinta millones de hombres que hablan la lengua castellana en Amnrica! Acaso pudieran darse por bien serviclos en no haberse dado prisa en lo que va cdrrido del siglo, en acometer la obra de hacer pasar a su idioma los libros de mas nomlbradia en los otros. Tendrian hoi como la Inglaterra i la Francia, con los progresos, o nias bien con el trastorno radical introducido en la construccion naval, por el vapor i las corazas de hierro, que volver a gastar los sendos millones que tenian invertidos en cascos de madera, para ser movidos a vela. El mas grave inconveniente que se opone a la difusion de buenos i modernos libros en Anl6rica esta donde mas se sentiria la necesidad de hacerlo desaparecer. Es un hecho curioso que nota el viajero en los Estados Unidos, que ni el frances ni ningun otro idioma vivo entra como parte esencial en la educacion de los hombres, mientras que es mui comlun entre las nlujeres. El idioma ingl6s es tan rico de producciones del trabajo de la intelijencia, i el pueblo que lo habla tan adelantado en gobierno, industria, agricultura, ciencia i comercio, (sin olvidar que son los de su lengua los viajeros i misioneros por escelencia) que los libros de otras naciones son solo materia de erudicion, o huespeldes bienvenidos i en el acto revestidos del ropaje nacional, cuando su faina los precede i la inmensa platea de sesenta millones de anglosajones, pide que se presente en las tablas, para oirlo i aplaudirlo. No sucede asi en la Anmrica del Sur. La parte educada de la poblacion, aprende antes de todo frances e ingles, exijiendolos las Universidades como estudios preparatorios, para ensanchar el campo del estudio. En Europa son tenidos por poliglotos los americanos del Sur, a causa de esta comun aptitud. Este especliente que remedia un mal nacional para los estudiosos, reagrava i prolonga el mal mismo para la n masa de los pueblos sudamericanos. O se ensefia ingles i frances en las escuelas primarias, a fin de poner al alcance de todos las nociones utiles i las ideas de la 6poca, o queda establecida una ciase educada i apta para recibir instruccion, una aristocracia del saber, como las hai de nobleza de sangre en otras partes. AMIBAS AMERICAS. 63 Con los libros que actualmente circulan en la Aem6erica del Sur en castellano, no puede civilizarse nacion alguna; i los que de su pasada literatura nos ha legado la Espaia, coino que fueron el resultaclo de movimientos del espiritu en otra clireccion que la que lleva en nuestra 6poca, nadcla, si no es por la formacion del lenguaje, puede interesarnos hoi. Para la comprobacion de estas tristes verdades, que a nuestra raza se ocultan, necesitariamos analizar todos los catalogos de bibliotecas i librerias, a fin de clasificar los libros, segul su grado de inter6s i utilidclad presente. Esta obra ha de hacerse con el concurso de todos los bibli6grafos americanos, sin que les arredre su magnitud aparente. Innumerables comno as estrellas del cielo, es el termino vulgar de comparacion; i sin embargo, cuando se ha emprendido contar las estrellas visibles a la simple vista, se ha encontrado que son menos que los indivicluos de un rejimiento de infanteria. No pasan de tres mil. Asi son nuestros libros. Daremos el ejemplo, principiando por un documento oficial, publicado en 1851, comloe lo es el Reglamento i catdlogo ror 6rden afcabetico i de macterias de la Biblioteca del Senado en Espafca, queo era la antigua Biblioteca de Cbrtes, con 13,000 volimenees. Una comision mista de Senadores i Diputados clasific6 por materias, aquel vasto caudal de conocimientos. La clasificacion esta hecha con acierto; fijando con prolijidad la data dce la impresion, el lugar en que fue hecha, el idioma, i si es traducida. A1 pie de las que lo necesitan hai una nota esplicativa, jeneralmente encomiastica de su merito, no obstante que muchas de ellas por lo antiguo de su edicion, sino se les mira como curiosiclades, o lo oscmro de sus autores cuyo nombre fue olvidadlo con el libro, habria sido mejor pasarlas en silencio. A estos libros aplicaremos nuestro cartabon. POLiTICA, LEJISLACION, JURISPRUDENCIA, ADBIINISTRACION, ESTADISTICA, ECONOMIA POLITICA I COMERCIO DESDE PAJINA 232 A 384.-538 obras, como sigue: Desde 1600 hasta 1810 (anticuados)... 276 En idiomas estrafios........... 143 Traducidas al castellano.......... 12 De 1810 adcelante, orijinales......... 107 64 AMBAS AMERICAS. Las obras traducidas lo son de libros del siglo pasado; i lo que es mnas notable, las que estan en otros idiomas lo son igualmente. Entre traclucidos i orijinales no se encuentran sino dos libros ingleses (anticuados) no obstante que en las ciencias de gobierno, economia i comercio, aquel idioma sea el mas rico i digno de ser consultado. Los papeles azules ingleses, las leyes de los Estaclos Unidos, merecian un lugar en la Biblioteca de un Senado. Acaso era poco comun la lengua inglesa en'Espafia hasta 1851 en que se public6 el Catalogo. De los cien escritos que de 1810 a esta parte, cuenta la Biblioteca, son muchos anticuados en lejislacion por haber coodificado posteriormente sus leyes la Espafia, i los demas, son escritos de circunstancias, folletos, reglamentos, etc. Mui uitiles en los archivos de un cuerpo lejislativo, creemos que en Espaiia misma no serln ya leidos. En Am6rica no pasarian de tres las obras que interese de entre estas leer. FILOSOFiA, LITERATURA I EDUCACION.-308 obras como sigue: En estrafias lenguas............. 169 Traducidas................. 28 Anticuadas...... 94 Modernas de 1810 aca............ 17 Ni un solo libro en ingles, i las traducciones son del siglo XVIII i aun del XVI i XVII, escepto una de 1831 i dos o tres de principios del siglo. Muchos libros mas recientes deben faltar en esta Biblioteca, pues se echa de menos, cuantos pudieran leerse en castellano, si bien en unn proemio a un apendice de 1853, el cataloguista dice: C' Los Senadores inspectores han puesto el mayor cuidado en la eleccion de las obras, adqniriendo las que dentro i fuera de Espafia han llamado la atencion, o por la celebridad de sns autores, o por su m6rito intrinseco.", No valen un ardite, sin embargo, las tres o seis obras que aniade a tan desmedrada coleccion, lo que prueba cuan pronto envejecen los libros. HISTORIA, CRONOLOJIA, ARQUEOLOJIA, HERALDICA, MEMORIAS, BIOGRAFiA, ANALES I BIBLIOGRAFIA. —Este capitulo cuenta 597 obras, la mayor parte de historia, en esta forma: AMBAS AMlEIUCAS. 65 Obras en otras lenguas............ 235 Trac-lldcidas.................. 33 D) este siglo desde 18 10............ 13 utile u,3,.. as......1...... 216 La i to 01i como10 helilos visto antes, ha sufiido inas aun lue ninglun ot() trabgljo del espiritu, con los nuevos pIogresos Clo la critica. d Que seria la historia en ESpafin, bajo I'ees clesp6ticos i la Inquisicionl? No queda; paes un liblo digno de leersen en espafiol. Robertson, MotJley Prescott hann escrito monogrla,fias. No tenemos otras. De las diez i siete publicaciones hechas en Espafia, segnln el Catidlogo del Senado, i cuyo in6rito no conocemos, ninguna es lejible en Amnerica, auncque lo setan todas en Espafia, pules se refieren a cosas i hechos esclusivamenlte dle a Peninsula. GEOGRAFIA, COSaO0GRAFIA, Toro&i AFIA, VIAAJESN C AIT AS I ATLAS: Obras (sin las cartas de una hoja)..... 182 Escritas en otras lenouas, principalllente en frances................. 123 Traduecidas (antlcuadas).......... 3 Iniutiles poI envejecidas........... 41 Dc principios de este siglo envejecidas... 9 0Del ZDiccionario jeogrflieo, estadistico, hist'6rico de Espalna i sus posesiones deo Ultramlar, publiCado po1 Mladoz, dice la:nota al pi6: "La obrI-1 es cligna del rmayor elojio i la (tnica competa qnue poseemnos." Los viajes en gran nuimero so1n ranceses, i o1n1o si poesara una proscripcion sobre el inc,16s, que es la lengua de los viajes, u1no solo no se enellenr'la de estel orjen, sino es el dcle Drake traducido. (IENCIAS FISICAS I'IATE~IATICAS, ASTRONOM3I, NiA UTICA tI CO3MUNICACTONES INTERIORES POR TIERRA 1 A(IUA, El titui 0o prornete! Obra,hs 114'4 66 AMBAS AME'.RICAS. En idiomas estranjeros............ 53 Tralducidos.................. 7 Anticuados................. 33 Tratados elementales dce aritmn6tica, 6ljebra, jeometria en este siglo........... 18 Por mas que el titulo lo cliga, no hai una sola obra de astronomia, ciencia que tantos progresos ha hecho rltimlamrente. AGRICULTURA, IIONTES, INDUSTRIAS, MIECANTICA, M[NERi.A, TIPOGRA FIA i CALIGRAFIA. —Las ciencias del trabajo, de la riqueza!-11.8 obras. Obras orijinales en este siglo........ 15 Traducidas.................. 7 En lenguas estrafias............. 45 Anticuadas.............. 51. E1 American Agricuglturist posee mas libros i mas modernos i. aplicables a las necesidades actuales que toda esta lista. CIRUJIA, MEDICINA, FAR1IA.CIA,'VETERINARIA I CIENCIAS NATURALES. En lenguas estrajeas........... 93 Traducidclas................ 15 Anticuadas.................. 60 De este siglo................. 12 Los titulos dcle estas Iltinmas darna idea de su importanrcia: Discurso sobre la vaclunt; R]efutacion de Broussais; Proontuario de Quinmica; Barrillas de Espaijia; Cria de caballos; Otra ideam; IIos23itaidad dorniciliar; Saluhtdl iblica [proyecto]; Fiebres biliosas; Acyucas m?,edficinales; Farmacccutica. El lector americano nos agradecelri queo le ahorremos atravesar por las catacumbas de este Catalogo, en que se hallan momificadas obras Trelijiosas, historia saygrada i eclelsidstica, sermones, oraciones i vidas de Santos, tales comlo las produjo la Espania de los Felipes i (de los Torquemadas; como pasare AMBAS AMERICAS. 67 imos po0 un lldtinzo capitulo sobre Arte militar i Esgrizma que no viene al caso. No pretenclemos que la Biblioteca del Senado contenga todos los libros en nuestra lengua. Despues de 1853 a que alcanzan los catalogos, muncho se ha impreso en Espaia; pero no debemos olvidar que en Inglaterra i Estaclos Unidos se publican cada anio nmas libros que toclos los que la Biblioteca del Senado contiene antiguos, modernos, estranjeros i traducidos. Al examinar las fechas de los libros de que nos veninmos ocupanclo, si hubieramos de estar a los del Catalogo, notariase que el pensalmiento espafiol era mnas activo que hoi en los sigios XVI i XVII; i se mostraba mas solcito en traducir, i procnrarse libros de las otras naciones en el XVIII que lo que se miuestra al presente. Casi todos los libros franceses e italianos catalog'ados, i los traducidos son de aquel siglo. No hai un solo ejemuplar de libro ell aleman, i en cuanto al ingles, de antiguo, i aun ahora, parece proscrito. En Arnerica los libros ingleses circulan ras, por la jeneralizacion que merced al comercio i las instituciones libres va adquiriendo su lengua. Sabemos por los Sres. Appleton que Buenos Aires es un buen mercado para ellos; pero tanto en Espafia comno en Amn6rica la naeion, la jeneralidad no puede beber en estas saludables fuentes. Basta i sobra con lo dicho para mostrar a los espiritus desprevenidos la situacion de las ex-colonias espanolas en cuanto a mledios de mlejorar de condicion, haciendo penetrar en su. vasta estension los conocimientos que ya son, colmo el sentido cormun de las naciones civilizadas. Los medios que han de tocarse para hacerlo fAcil, seran el blanco especial de esta publicacion, ofreciendo un vehiculo, para que no solo una idea comun se difunda en toda la Ame'rica, siro que cada seccion americana encuentre camino espedito para hacer apreciar en las otras su propia accion. G C6bmo se sabria en Chile lo que en M6jico o Venezuela se adelanta en este seintido? d Cual es el 6rgano que pudiera poner en contacto el Rio de la Plata con Nueva Granada? I sin embarbargo, la necesicad es coinun a todos estos paises, el rermedio 68 AMBAS AMERICAS. reclama para ser eficaz que obre a un tiemp-o por toda la estension dcle la Amn6rica del Sur. Ninguna dcle las Repl'iblicas sudamericanas, con el nilmero de hombres ecducados o educables que cuenta, puede asegurar la edicion de un libro de cierta estension. Este es un hecho palmario, i que ha de tratar de correjirse, si han de evitarse sus funestas consecuencias. Facil selia averiguar dcle los libreros en un Estado suclamericano culntos ejemplares de un libro importado, sineo trata de clerecho, o sirve a la ensefianza en Colejios o Universidades, se ha voendido en cinco arlos. La Histor~ia de?zmeric(c 1p)r Presf',ott pulede servir dle piecldra de toque. Creemos que el resultado clemostraria que un Estaclo suclamericanno o tiene un iltOmere suficiente de lectores, habituatles, para responder: inercauntilmente hablando, de la edicion de un nervo libro. Esta es la creencia jeneral de los libleros editores cle lNueva York, i a juzfgar p(i los pocos que lanzan al nercadco las ira-lnerntas de Francia i Beljica, clonde se fabrican los libros nlas usal'eos en espafiol para la Amebrica del Sur, nui probadal deben tene-r esta verdad. Si de toda la America, pues, se o(btuviese indicuacionoes. suficientes para basar especulaciones de comercio, como lo son simplemente la eclicion de libros, la industria de la ilnprenta de los paises en que esta' acelantacia, se lanza-ria en e~sta via nueva, esperando que ensanchaindose con el llovimient,, llegaria en poco a los ricos placeres i veneros de riquez:t que, proineten voeinte lillones que hablan u.na lengua en Amnilrical i consunmircin cada dia, ideas, Tnociones, conoclimi.entos q(ue es la materia de su trtafico. Campo vastisimo abriri;a on 4lu da la Amn6rica dclf SuI este trabajo a hombres aptos i colmpetentes en ia niateria que hoi se mralogran o estravian. Eterna es la dlisputa en Espaia'i a en America sobre la propiedac o pr'eza lel lengnaje qluoe cad-i cual usa al emnborronear papel. A1 observador estrafio le tendlria la idea que se habla de nna lengua c)11mo el griegoa;ai es la diverjencia de las opiniones. Para nosoltros uste bullbcio nos hace efel c;to de las piedra:lis (le]. n1o].0no qu-tte, al filta de grtano, AMBAS AMEIR1ICAS. 69 se estan moliendo a si mlismas. Esos escritos que 1tanta critica suscitan, comlo los que se pavonean comno irreprochables, dentro de diez ailos, toclos, ai! toclos se hallar&n en el cesto del trapero. La jeneracion que nos slcede, no hallara que leer en lmateria tan pobre de ideas i de pensamriento. Donlde esas galas del bien decir tendrian honroso i lucrativo enlpleo, seria en la correcta i elegante traduccion de obras de'mrito, con que dotar cie lo que su a lengua escasea hoi, en Am6rica, de alma, que sujiera la verdadera palabra. Los BeIlos, los Irizarris, los Garcia dlel Rio, tendrian entonces sucesores dignos en las empresas que pueden acometer; i la Am6rica entera conoceria por este medio, i en su propio provecho, nombres que apenas le olegan en producciones de que con razon hace poco caso. Honor i provecho, he aqui la recompensa d.el conocimiento dcle la lengua, convertido en trabajo, que es su fornm.a uitil, como la fisica ha descubierto que el trabajo es una simple transformacion del calor que a, su vez es parte de la luz, que trabaja tambien por su cuenta en las plantas i en. la plancha fotogrdafica. Un movimiento, pues, debiera escitarse en esta direccion, i ya vremos que en las mnaljenes del Rio de la Plata o al pie de los Andes algo se lajita para difundir los libros ecsistentes. De aqui la sencilla idea de las Bibliotecas, que en los Estados Unidos i hoi en Francia principian atl lado de la Escuela, i tomanclo todas las fbrmas, desde la aldea suben hasta el Capitolio. El Estado de Nueva York emprendio hace veinte afros, reclactar una biblioteca entera acldaptadla para nifios. El resultado no correspondio al objeto, dclespues de plenamente realizado. Mas osado o mejor aconsejado Massachussets, trat6 a los nifios cual si fueran hoimbres, i puso a su alcance ]as obras capitales en la lengua, las mismlas que escitan la admiracion, o enriquecen la mrente de sus padres. El ecsito ha sido completo, i ha dejado zanjada una cuestion, a saber, que comno el mahometano repite " no hai otro Dios sino Dios," puede decirse: "no hai otros Libros, sino los Libros, tales comno los escriben los injenlios lumninaes de la hiumranidad." 70 AMBAS AMBtICA S. Nosotros los sudamericanos, aiadcliriamos al testo un comentario. Para la Amnirica cel Sur. no hal libros orijinales. Todos los grandes libros del munclo soil los snyos. Es rasgo caracteristico de la prensa norteamericana dar cuenta diaria de los libros nuevos, aun cuando no sea nmas que para anunciarlos bajo el epigrafe New Publications. Cuatro mil veces, pueclde clecirse, aparece por dia el nombre de la nneva publicacion, en los cuatro mil cliarios i semanarios que circulan. Henmos buscado con ahinco en los cliarios sudamnericanos que nos Hlegan, el anuncio en cada uno de sus Estados de los nuevos libros; i rara vez hemos encontraclo i ndicacion lde su ecsistencia, ya sea porque no los hai en efecto, ya porque habi6ndolos la prensa se cura poco de popularizarlos. E1 Westmiaster Review de L6ndclres es reimpreso en los Estados Unidos i tiene al corriente al leetor de todos los libros publicaclos en Inglaterra, i de los que llamlan la atencion en las demnas lenguas. Sensible es decirlo i cadn. raro es encontrar anunciado uno en la nuestra! Pero las bibliotecas, que han de proveer a las necesidades de una comunidad, no son lagos estagnantes, aunque de agua dulce sean. Rios deben de ser, en continuo movimliento, a fin de que el murnnullo de sus aguas vivifique i anime el paisaje. De los libros puede decirse, " esas aguas ya pasaron; " i la indiferencia con ue han sido acojidos los p]?rimeros ensayos de bibliotecas, provenia cle que eran meros arch7ivos i hacinamientos. " Publicaremos, dice en el Eveniny Post una circular a los miembros de la Biblioteca Mercantil de Nueva York, cada sabacdo, i con lmas frecuencia si fuere necesario, la lista de los libros anadidos clurante la semana, i al fin de caclda mes se enviara una lista conmpleta a los nmienlbros, a fin de que esten al corriente " de los nuevos libros," sin necesiclad de venir a la Biblioteca." Si se tiene presente que esta biblioteca findclada por los dependientes de tiendas i almacenes cuenta mas de veinte mil voluimenes, se comprendera de cunaita importancia reputan renovar cliariamnente el surticdo, a fin de mantener siemlpre despierto el interes. Ochocientos voluinenes se ha aiadicldo este aiio, lo que da mas de dos obras nuevas port dia. AMBAS AMERICAS. 71. Si despues de colectadas en cada una de nuestras villas i ciudades sudamericanas los libros que yacen eon bibliotecas privacldas cual capital paradclo, sin.o es que se les guarcla con)-o propiedacd, o por melra ostentacion, pues que delbenos suponerlos leidos i releidos, se forniare un nicleo de:iblioteca pfiblica, colo seria dce desearlo, habria hlego quoe iensar en vivificar estas fuentes de aguas vivas, i entonces se sentiria cu;II escasas son las lluvias que han de,uantenerlas, a fin de que no se sequen.. Cuantos libros nuevos en espaiiol, pudieran afiadirse por dia, po' rnes, por and) siquiera? Pero tientese el esfielrzo, haggase sentir la necesidad, criense centros de atraccion., pong'anse fnierzas en moviniento, i entonces dando?r)obcbiidacles al capital, ofreciendo perspectivas al ostudio, de todos los puntos de Arnelica para suministrar la materia, de los Estados Unidos i de Europa las emlpresas libreras, l para confeccionarla en ";libro castellano," se estableceoran corrientes, flujo i refiujo, que dlevuelva la vicla a aquel " Mar Muerto " de libros polvorientos, o de rancias emanaciones, que forman el. caudal de mecdios de informacion puesto al alcan.ce de los que no saben estrafias lenguas. Si repudcia esta hereo.cia, si hace clistinciones, no tendra ni hoi ni nunca ningunos. E1 pensamiento, co01 cldeciav Makinstos de las instituciones, crece; pero para que algo crezca, es necesario que haya tin j6rinmen feocundo, bajo!a tierra. En bl. nuestra tan lujiosa, tan caliente? tan himoela solo se han sernbrado abrojos; i la canticlad i sustancia de los libros one actualmente circulan en la Am6rica, no sF'viria de abono a tierra no cultivada. 72 AMBAS AMERICAS. BIBLTIOTE CAS. Es este uno (de los puntos de que habremos dol ocuparnos en lo sucesivo, como que a jeneralizarlas en todas las poblciones de la Ainerica del Sur habra dcle concurrir el esfuerzo combinado de los amigos del progreso. Por ahora ilenamos esta seccion con curiosos documuentos que tiendcen a reclucir a proporciones pueriles la icdea, i las observaciones que tan intempestiva manifestacion sujieren. BASES de orlgacnizaccion parc la " Sociedacld auwdilart de Biblioteca PibVicct de San Juacn." Art. 10. Se constituye una sociedad con el objeto de ayudar por todos los medios posibles a la formacion i mantenimiento de la Biblioteca PuCblica de San Juan. Art. 2~. Son miembros de esta asociacion las personas inscritas en el acta do su fundacion, i todas las detnas que invitadas se presten a ingresar en ella. Art. 30. Todos los socios quedan obligados al cumplimiento de las disposiciones jenerales o parciales que adoptare la asociacion, siempre que ellas no se separen del objeto finico de su formacion. Art. 4~. Los recursos de la Sociedad serdn: 1~ Las donaciones en libros que los socios hicieren. 2~ Las mensualidades que cada uno de los socios se imponen al incorporarse en la Sociedad. 3~ Las donaciones que hagan otras personas que no pertenezcan a esta asociacion. Art. 5~. La Sociedad tendri sus reuniones jenerales el primer domingo de cada mes, para darse cuenta de los trabajos practicados i para resolver las proposiciones que pudieran hacerse. Art. 6~. La Sociedad tendrt una comision directiva compuesta de un presidente, un vicepresidente, dos secretarios i un tesorero. Art. 7~. La Sociedad por intermedio de su presidente se pondra en relacion con aquellas personas, ya sea de Buenos Aires, o en el estranjero, a quienes considere con aptitudes para poder contribuir de alguna manera a los fines que se propone. AMBAS AMERICAS. 3 Art. 8~. La asociacion promoverai el establecimiento en San Juan, de otra sociedad analoga con la cual pueda combinar sus trabajos. Buenos Aires, Abril 22 de 1866. Tomllalos de la Ilubstiracim A8mericanaC de Nueva York, el siguiente articulo, en que se da cuenta de un proyecto de Sociedadcles Bibli6filas en Buenos Aires, que en lo sustancial seria el mismo que nos proponemos realizar desde aqui. Buenos Aires esta sitnado en posicion desventajosa para servir de centro a operaciones que cleben tener per teatro a tocla la Ainerica. Siguesele un Informe pasaclo a una Sociedad Bibli6fila en Buenos Aires, por el Rector cle la Universidad de aquel Estado o Provincia, i al unal ha servido acaso de antecedente el proyecto mismo de que vamos a ocuparnos. PROYECTO DE INTERES AMERICANO. De tal podemos calificar uno que el ilustrado sefior D. F. Sarniento sugiere al presidente de la sociedad biibli6fila de San Juan, en la Repiblica Argentina. El seinor Sarmiento, a quien su patria debe tanto en la rejeneracion que va operandose en ella con admirable vigor i entusiasmo, a mas de trabajar por el porvenir de la tierra que le vi6 nacer se ocupa en difundir toda idea beneficiosa a los demas Estados arnericanos. Persuadido de que la base del progreso i el bienestar de los pueblos es la edulcacion de las masas, menesterosas de instruccion, que debe d6rseles gencrosamente, trabaja con incesante ardor en llevar a cabo los filantr6picos planes que concibe. Ya su patria ha empezado a sentir la influencia de su apostolado, i no faltan en ella obreros inteligentes i activos que le ayuden poderosamente en su noble empresa. Recomendamos encarecidamente a los pueblos hispano-americanos la idea que el seoior Sarmiento manifiesta en la carta que vamos a estractar. Despues de lamentarsse de la escasez de buenos libros de testes para nuestras escuelas, i despues de rmostrar los beneficios que pueden resultar del establecimiento de bibliotecas populares, dice: "' Para publicar en espafiol un libro importante se necesitan cinco mil suscritores seguros, de manera que estereotipadas las pd6jinas, respondan al editor de sus costos i llegue el libro al lector comun a precios reducidos. Con tres mil puede obtenerse el resultado; con mil a precios bastante subidos, quiza el doble del ordinario. Esos cinco mil suscritores permanentes a la Bibtiotecca Anericctnac pueden reunirse en la America espaliola desde Concepcion hasta el Colorado en catorce repfiblicas que 74 AMBAS AM:ERICAS. aspiran a ser naciones cirilizadas. La raza anglo-sajona cuenta cincuenta millones de lectores de sus libros; i su riqueza i cultura estan en proporcion, i con dos centrs poderosos de movimiento intoleetual, 1a Inglaterra i los Estados Uriidcos.'" He aqui, pues, la tarea que por su parte puede emprender la sociedad que V. preside, i dar un blanco noble, dilatable al infinite coino la conquista de un grande i fecundo hecho, al anhelo de cumnocimientos de la juventud, al deseo de obrar el bien de los ciudadanos provectos, a la sed de gloria literaria de los mas ilustrados. " La sociedad podlrd lamiarse la sociedad bibli6fila americana. Se compondr'i de todos los que en toda la estension de la Repfiblica Aljentina. acepten el pensamiento que el presidente explicara en una circular tirada a diez mil o rnas ejemplares. Los socios suscribiran la suma de..... al recibir o demandar el titulo de socio para el sosten de los gastos generales de In asociacion. Los socios contribuyentes para la edicion de libros contribuirAn con la suma de.... anualinente, obligdndose en toda fo'rmal por cinco aiios a entregar sus cuotas al principio de cada alo a los agentes de la asociacion. Habria bajo la direccion del presidente una comision ejecutiva compuesta de siete miembros que a su vez serdn presidentes de las siguientes comisiones: comision de redaccion, de recaudacion, de propagacion, de correspondencia con otras sociedades, de traduccion, de arbitrios i transacciones, i de impresion. " La comision de redaccion tendra por objeto la redaccion i publicacion de todos los trabajos que tiendclan a generalizar el pensamiento, de dotar a la lengua espaniola de los libros iiecesarios para el progreso i civilizacion de la Amearica. Trabajo suyo seria reducir a catAlogo los libros fitiles i aplicables a nuestras necedidades actuales, publicados en espaiol en eli presente siglo, escluyendo novelas, obras de derecho u otras profesionales, para estudiar los vaclos que se notan i aplicar remedio. Indicar las obras de historia, ciencia, ensefianza, etc., de otros idioinas, que se reputen indispensables en espariol i de interes en toda la America, a fin de asegurar el 6xito de la edicion, i proponerlas a las otras sociedades del misino gAnero. Preparar i publicar todos los afios el informe anual de los trabajos de la sociedad con extractos de la correspondencia. "Comision de recaudacion, su presidente seria el tesorero;i tendria ayudentes tesoreros en cadla provincia para colectar los fondos i distribuir los libros i el informne anual i los socios suscritores. " La comision de propagacion levantaria en cada provincia una normina de todas las personas que poseyendo bienes se hallan'en aptitud, cual quiera que su grado de instruccion sea, de contribuir a la edicion de libros a fin de conocer i llegar a reunir los sostenedores de la idea con que pueda contar la rep~fblica, etc. A esta comision corresponderia poner por su infiujo, relaciones i trabajos, todos los medios de interesar el patriotismo, el interes de todos los ciudadanos en la propagacion de los AMBAS AMERICAS. 75 libros, etc. La cornision de correspondencia tendria a su cargo lo que su titulo expresa, tanto en el interior como en el exterior. " La comision de traduccion se compondria de jovenes literatos que tendrian por ocupacion traducir i en algunos casos cornpilar las obras que la cornision ejecutiva designara. Seria presiidia por un iniembro de la comision ejecutiva que sera autoridad en materia de perfeccion del lenguaje, visard las traducciones, asociiindose para ello las personas que a su juicio tienen las condiciones necesarias. La comision de impresimn ha de entenderse con los libreros-editores en los Estados Unidos, BElgica o Francia. La comision de arbitrios, etc., una que sujiera las ideas, ya para crear fondos, ya para rnejor realizar el pensamiento. " La sociedad al iniciar sus trabajos invitara en Chile, Peril, Uraguay, Bolivia, Ecuador, etc., a las sociedades Union Americana, a los literatos i hombres de saber conocidos a emprender la misma organizacion a fin de llegar al resultado general que se solicita. Los socios contribuyentes recibirian el valor de la, cantidad suscrita en libros publicados, al costo de la impresion, fletes i traduccion, agencia, etc. " La suscricion, dada la suma necesaria para obtener los libros que pueden imprimirse en el afio, puede hacerse por cantidades, segun la fortuna o buena voluntad de los contribuyentes que representan dos, tres o mas suscriciones. De este modo se consigue que la suscricion no sea una donacion, sino simplemente el valor de adquisicion de un objeto a precios c6modos. ": Las traducciones recibiran una retribucion moderada de su trabajo, i el corrector general en cada pais un tanto por ciento de revision, cargandose estos gastos'a los de la edicion del libro. Cuando haya de emprenderse la traduccion de una obra en mnuchos volfinmenes, los presidentes de las diverses sociedades americanas convendrianl en distribuirse los volfimenes, de manera que pueda hacerse expeditamente para suministrar el material a las imprentas editoras. " Con el informe anual se publicara ademas el anuario de los progresos de las ciencias i de los descubrimientos durante el afio anterior. " La sociedad bibli6fila emprendera asi que cuente con mil suscritores para costear la edicion i estereotipo, cuyos defectos i errores podra correjir la comision de traduccion. Pertenecerain a la sociedad las subsiguientes ediciones estereotipicas de una obra, i su producto o el de 1a venta de los estereotipos, cuando hallen compradores, seran invertidos en la publicacion de nuevos libros, de que se repartiran ejemplares gratis a los suscritores orijinales o en otros objetos que fomenten la idea. Como la idea asi realizada no es sino el iledio de procurarse libros en espaiol hasta crear el consumo espontaneo de los libros, esta sociedad esta desitinada a estenderse indefinidamente, renovindose la obligacion de suscricion cada cinco afios o incorporAndose a ella todos los individuos que en adelante fuesen hallAndose en condiciones de fonientar su objeto.... AMIBAS A3IMERICA S. BIBLIOTECA POPULAR iDE SAN JUAN. Publicamos gustosos los siguientes documentos sobre la biblioteca popular en San Juan, iniciada. por algunos patriotas hijos de aquel]as proviucias, i que se halla en via de realizacion: (Naciool de Baeno(;s Aires.) "Buenos Aires, Diciembre 23 de 1866. " S;r. _Damncnz -f:dso e pes'ersdezete le I, Sociedciud Ausiliar de biblieotecct )?blicca cde Sc2n Jucan2. " He recibido una nota del Sr. Secretario de la Asociacion que V. preside, haci6ndolme saber que he sido nombrado en sesion de 16 del cor — riente para que acomlpafiado del Sr. Dr. D. Luis J. de la Pefla i de la Sra. Da. Juana lanso, elijanmos las obras impresas que mejoer nos parezcan para formar una "1 biblioteca popular." " Deseml pesiando por mi parte esta comision cual yo la he comprendido! acompafio una lista de libros escritos orijinalinente en espafiol o traducidos a este nuestro idioma, porque considero que la primera calidad que deben tener los libros, cuyas ideas i nociones se aspira a popularizar, es que estdn escritos de manera que los entienda el pueblo, o ia jeneralidad, que no sabe ingls ni frsances. "' La materia no es mlenos importante que la eleccion del idioma cuando se trata de esta clase de bibliotecas: en mi concepto estas deben componerse de mui pocos libros que no abracen hechos i cosas practicas, porque tal es la condicion hnumana i las tendenrcias de nuestra educacion domestica que, si ponemos a manrio del hombre comun novelas i vidas estraordinarias de santos, atestadas de. milagros, han de abandonar toda otra lectura por esta, i en este caso la biblioteca popular produciria mas dafno que provecho. Sin embargo, yo no escluiria al Qei'jote ni a Gil Blas de Sa&tigcula, porque estas invenciones son pinturas reales de cosas cuyo conocimiento completa la educacion, i es bueno que tenga todo el mundclo una idea esacta de lo que es el corazon humano cuando esta movido por los variados intereses que constituyen la vidla social. "1 Pero los estrechos estantes de una biblioteca popular deben aprovecharse bien: alli el alimento intelectual debe proporcionarse tan fuerte como lo es el que requiere el cuerpo bhajo las influencias del aire libre i trabajo muscular. " Pero, mas que fierte debe ser sano-es decir, verdadero, esacto, positivoe., claro, sinl ambigiiedades ni discusiones que siembran la duda i establecen la indecision en espiritus mnas aptos para creer que para juzgar. Las obras de controversia, las que transpiren lo mas minimo a partido, a pasion de cscuela o de secta, deben desecharse i~n limiver colro cosa nociva. IHai 2algunas colecciones cortas de preceptos morales i de urbanidad, que contribuyen mucho a despertar la estima hbicia el projimo i h6Lcia n-osotros miismos; i de este clase de obritas, seria bueno surtir bien las biblio AMBAS AM 1ERICAS. 77 tecas populares, inientras no se hallen en estado sus prornovedores de costear la publicacion de airnzanaques en donde se reunieran estas mismas mdcsirnas, a par de buenos consejos hijienicos i de recetas probadcas para ia curacion doe las dolencias mas frecuentes. Esos almanlaques se derramarian al principio de cada ailo en gran cantidad de ellos poer los pueblos i por las camnpaillas, vendinddolos a precios mui bajos. Es d(emas advertir que estos alhnanaques debian ser esencialmente agricolas e industriales, i que aquellas materias no entrarian sino como accesorias i complementarias (del fin scial de aquellas publicaciones qlut o ollamo almanaques i que pudieran tonmar otro ctlalquier'titulo. c~ Todos los peri;dicos ilustrados con lltminas son a prop6sito para estas bibliotecas. Tanmbien lo son los viajes, las descripciones jeogrificas, las vidas i biografias de hombres clebres (con sus retratos), los libros que pintan la naturaleza, los hAbitos i costunmbres de los animales, los que tratan del cultivo do la tierra, de la siembra do cereales, del plan-ti de los irbolles, del cuidado de ]as flores, i en jeneral de las faenas i ocupaciones del canmpo. " Hay tratados especiales de ciene'as esactacs i fisica i quimica, escritos con la mira de que el lector pueda, sin el ausilio de ninu-un nmaLestro% tomar algunas nociones practicas sobre esas ciencias tan necesarias a la vida i al bienestar del hombre. En este sentido son recomrendables los ensayos de aritm6tica i de jeometria que publico aqui en Baenos Aires el profesor D. A. Jacques, poco antes de su fallecilmieoto; una biblioteca popular debe ser dc(tada de cuanto libro se encuentre en espatiol que trate las mnencionadas nmaterias desde el punto de vista (le sud s atiiicaciones. E1 morador dc las campamias qcue aprenda per medioe de una cuerda i tres dimensiones mnedidas on ella,. a trazar un ftn'nulo recto sobre lasuperficie del terreno i a colocar con perfectte verticalidad cuatro maderos, habrt eclcado con aciorto, gracia i solidez los cimientos del ranchlo bajo cu1yo techo ban de dibriglarse sls Tiijos.' Si el mrnilo, Sin necesido.d (le sa.)er que esisto una ciencia que soe llama' Fisiolojjia Veg;tll' ]i(:fcl a a rpellnder en sus librites prilcticos que tun.rbol tieno comeo los anlilmnaes homeres qoe circulan i que fluyen o se reconcentrant s"u.n las estaciones, entoaces podarl" sus hignteras i parrns con di celrnniieonto, proveeri; a sa sdaud do esos seres que le dan frutos i sormfbreal i soe inclinatl a tratarles 1no solo como a cosas dftiles sine como a objetos de la creacion quoe iveon i sienten a su nmanera. I esta idea, des ertada e el inculto clamnpesino, es de seguro una leccion moral mnas poderosa que ain que pudiera proporciona~i'ie una sentencia de Sinea bien -.prendida doe memoria, Los tratados de ciencias acrtes elemnentalos, prActlicos i claros, deben ocupar el plrimer uigar en una. bibiioteca destinada para personas que solo saben leer, que poseen?oos o noil:g'unos bieoes de fortuilni, i a quienes el tioempo les a.uda escoses p-ara trbaija,r n~oarni.-laane L;ecomiendo, pues1 78 AMBAS A MERICAS. los manuales de Rosi que se han traducido al espaiiol recientemente, otros anteriores que tanmbien corren en nuestra lengua, i los escelentes ",Catecismos" de Ackerman, si, desgraciadamente, no estuvieran ya agotadas las bellas ediciones de L6ndres. Los sefiores que tienen la santa idea de popularizar la instruccion, pueden combatir con hechos un error que ha debido ser funesto entre nosotros: 61 parece nimio a primera vista, i sin embargo es fundamental. Se ha creido aqui que todo libro para consumo de la jeneralidad debe ser mal impreso, color del paambazo su papel, i encuadernacion en una piel de oveja sin color i mal curtida. En los libros espafioles este absurdo no tiele escepciones, sino en los libros de misa que siempre tuvier6n unas buenas i aun ricas apariencias para quo hicieran juego con el rosario de oro de las mujeres devotas. Son una curiosidad digna de conservarse en museo algunos ejemplares impresos en Valencia o en Cataluiia de los " Doce pares de Francia," de Bertoldo i Bertoldino.; de Romanceros i de colecciones de comedias, que como todo el mundo sabe, han sido los libros que mas cundian en nuestra lengua, no para instruir al pueblo sino para divertirle. "' Es preciso que este contrasentido desaparezea ante la luz del b2uen sentido, guiado por el verdadero respeto que nos deben inspirar nuestros semejantes, iguales todos al rmejor, desde el punto de vista de ciudadanos i todos con derecho al cultivo de las facultades que Dios nos ha dado al hacernos hormbres. La beneficencia 6 caridad de la instruccion no debe hacerse en moneda de cobre como la que se ejerce un dia de honras con los mendigos haraposos, segun la costumbre de los tiempos oscuros. Es preciso hacerla con largueza i con amor, con el corazon saltando de alegria-;-porque hoi los que propenden a instruir i educar al pueblo, no con palabras sino con hechos eficaces i sin vanagloria, son los uinicos dig.nos de gozar de los deleites intimos que estaban reservados a los martires i a los penitentes en otros siglos, quo distan ya mucho del XIX, en quo vivimnos i de cuyas creencias son sacerdbtes los que aman de veras el cultivo sano de la intelijencia, fuente finica de los bienes del mundo i de la salud de las almas. " Es preciso que el libro de la " Biblioteca popular " sea bueno por dentro i bello por las tapas, para que comience por herir agradablemente los sentides i tiente a su lectura. "' Los que tengan hermosas laminas, artisticamente ejecutadas, deben preferirse a los de igual naturaleza que carezcan de este atractivo. La esperiencia mostraria que es hasta econ6mico este sistema, porque un libro doraldo, bien elnpreso, con elegante encuadernacion, se defiende a si mismo, obligando al buen trato hasta a las personas mas toscas. I cuando se contraiga el hdlbito de respetar los volfimenes por el vestido, como suele suceder para con los individuos, ese hbdbito redundarar en provecho de los libros a la rfistica que tenlgan bajo pobres apariencias calidades intrinsecas que solo pueden notareo mui de ccrca AMBAS AME'RICAS. 79 " Convencido profundamente de lo que acabo de decir, no he trepidado en colocar en la lista adjunta, el titulo de algunas obras que son conocidas como de lujo i cuyo precio es alto en el conmercio, comeo por ejemplo, varios peri6dicos ilustrados i los viajes antiguos i modernos publicados por M. Charton i repartidos en lengua espaiiola como prima para los suscritores al ": Correo de Ultramar."' " La sociedad hara el caso que le parezca de las ideas que contiene esta carta. Su presidente me ha obligado a emitirlas i lo hago con el fin de concurrii en lo que pueda a los fines laudables de una asociacion por cuyo buen 6xito rne intereso. De V. mui atento S. S. i amigo. JUAN MAnIA GUTIERREZ.'" Publicamras a continuacion la carta del Sr. Peina a la comision ausiliar de la Biblioteca de San Juan, i la lista de las obras aconsejadas por el D. Sr. J. M. Gutierrez, para formar la Biblioteca. (NVacion d6 B. A.)'' Buenos Aires, Diciembre 2 de 1S66. "S,. D. JUAN C. ALBARRACIN. "Agradeciendo de un modo especial la distincion que de mi ha hecho ]a la "Sociedad ausiliar de la Biblioteca pfiblica de San Juan," mi resolucion era pedir al Sr. Presidente se dignase escusarme, al menos por ahora, de concurrir a las reuniones indispensables de la comision a que se me destina, en consideracion a la urgencia de mis tareas en el fin de aho. El recargo de estas me imnposibilitaria para los trabajos que deben emprenderse. " En relacion frecuente i necesaria con el Sr. Rector de la Universidad Dr. D. Juan Maria Gutierrez, me ha proporcionado ocasion de conocer su pensamiento sobre " 1la eleccion (lde obras fitiles para una Biblioteca popular " i los terminos en que los trasmite a esa sociedad. 6' La competencia mui especial de este distinguido literato, me hizo no trepidar un solo instante en aceptar con enter,, aquiescencia sus ideas, que son completarmente conformes a las mias. "Ruego, pues, a V. se sirva presentar a la sociedad,'mi adhesion al die tdmen de mi clistinguido c6lega i amigo. "6 Creo Ilenar por este medio, en cuanto me es posible, el encargo que se me confia, i corresponder a los laudables objetos que la Sociedad de la Biblioteca pfiblica de San Juan tiene en vista. " Saludo a V: con particular consideracion. Luvs J. uDE LA PERNA SO AMBAS AM-IERICAS. Listeu de aci y0,n(t8 m'bras quCe p'uceden servi i de base a lca fo''rmacion de unalrr, " Biblioteca Pop ular A/jentina. Diccionario de la lengua castellana. Grameiticas i ortografias id. Gil Bias de Santillana. A l-runas novelas escojidas de Walter Scott, traducidas por Ochoa i per }Mora. Robinson Crusoe. El INuevo Robinson. Ob:as de Franklin. Diccionarios biograificos. Ontoiojia de escritores antiguos i modernos, por Ochoa. Historia del descubrimiento i conquista de America, per Barros Arana. Historia Aijentina. Algunas de las obras publicadas en ediciones econ6micas con lbminas, per CGaspar i Roix en Madrid.'Vida i viajes de Cristobal Colon, por W. Irving, traduccion de Garcia Villalta. E1l Instructor, por Ackermuan. Peid6dicos de AVariedades, con laminas, publicados en Europa en diferentes 6pocas en lengua castellana, como la "Colmena," "El cMensajero de Londres,' "El Correo de Ultrainar'" etc. lManuales (ie artes i oficios, " por Rove i otras colecciones de los mrismos. Los grandes inventos, por Figuier, edicion espafioia de la casa Hachette de Paris. Anuario cientifico, per Canales Mad. Viajes modernos, per Charton (con Iciminas). Viajes en el siglo XVI id. (con!aminas). Elementos de Fisica, Ortiz, edicion norteamericana. Tratado e dUrbanidad, por Carreiio, id. Aritmldtica i jeomietria, por A. Jacques. "' El Agricultor ", 2a edicion, Buenos Aires. AMBAS AMERICAS. 81 EL ENEMIGO EN CAMPANA. No bien habiamos coordinado el plan de esta publicacion a que la reciente lei del Congreso de los Estados Unidos nos indclujo, cuanclo nos Ilega, como anuncio de futuras resistencias, el lejano rumor de los prinmeros encuentros con ideas opuestas. Cuanto llevamnos dicho sobre la necesidad en la Am6rica espaniola de difundir, por melio de escuelas i libros, los conocimientos utiles, viene ya refutado en un escrito que pudiera, por el orijen que tiene, ilevar el nombre de contra-manifiesto. Una Universidad sudamericana por el 6rgano de su Rector, consultada su ciencia al efecto, ha trazado, por decirlo asi, el campo del debate, i sefialado los puntos de discusion. Referimonos al informe que el Rector de la Universidad de Buenos Aires ha pasado a una Sociedad que se habia organizado espontaneamente, para fomentar la creacion de Bibliotecas en todas las villas i ciudades que careciesen de ellas. Las ideas contenidas en aquel papel que quisieramos la1mar documento, no son locales en la parte de America en que se manifestaron, i desearanmos creer que no son ni personales del que las emiti6. Forman un sistema de ideas, comnun a nuestra raza, resultado de nuestros antecedentes historicos, que constituyen, en fin, la esencia imisma del modo de ser que nos esforzamos en modificar. El Rector de la Universidad de Buenos Aires es un literato mui conocido en el Peru, Chile i Rio de la Plata, por su conocimiento de la lengua castellana, las utiles compilaciones de poesias americanas que ha hecho, i la publicacion de varias producciones antes indclitas, o entresacadas de prosadores de nota. Nada mas natural que una Sociedad que se proponia hacerse de libros, pidiese una lista a quien es erudito en bibliografia. La circunstancia de ser Rector de la Universidad ha debido aiadir peso a su palabra, solo comparable con la responsabilidad que le imponen su doble caracter de literato i de mnajistrado. Al hacernos cargo de los conceptos vertidos, i los libros recomendados', reoemos responder, no ya a un individuo, sino a] 6 82 AMBAS AMERICAS. sistema de ideas de que 61 se muestra campeon, i quebrantar si es posible, el poder de resistencia que ellas oponen. En toda la estension de la America aquellas ideas tienen ecos, aquel lenguaje dogmatico, asentimiento. He aqui el hecho segun resulta d6cl ecsarnen de los varios documentos que hemos puesto a la vista del lector. Habiendose formado en San Juan, Repuloblica Arjentina, ciudad de mas de 20,000 habitantes, un nlicleo de Biblioteca para uso de los vecinos,.no habiendclo hasta entonces ninguna piublica en la provincia, promovi6se en Buenos Aires la formacion de una Sociedad para enriquecerla con donativos de libros que en gran cantidad reunieron i enviairon a aquella rernota poblacion. El pensamiento fue segundado dclesde Francia i desdle los Estados Unidos, contnclndose los Appleton entre los donantes. Entretanto una sefiora, consagrada a la educacion, sujirio a los vecinos de Chivilcoi, poblacion rural de Buenos Aires, la misma idea, i pocos dias despues este pueblo de campo contaba con un comienzo de biblioteca. Ecsito tan cumlplido, sujiri6 la idea de ensanchar la esfera de accion de la Sociedacl i la de propender a formar otras bibliotecas en cada poblacion que tuviese un nnimero algo considerable de vecinos. Los diarios anuncian haberse ya establecido una en otro pueblecillo de nombre San Vicente. Habiase dado el primer impulso, i solo quedaba darle mayor fuerza. Procedido habiase comeo se procede hoi en todos los paises cultos para Ilegar a un fin fitil, de inter6s comun, cual es la formacion de una Sociedad para dar impulso, por la palabra dirijida a los vecinos de un lugar esponiendoles las ventajas i los medios fAciles de obtenerlas. Sociedades, meetings, cliscursos, suscriciones, donativos, todo el ritual del caso. Qu6 libros debieran enviarse a San Juan, ciudad lejana, donlde hai jentes de todas condiciones i gradclos de educacion, que desean leer?; a Chivilcoi, pueblo de reciente i rapido crecimiento, compuesto de individuos dcle toldas nacionalidades, agricultores i jeneralmente gozando de! bienestar? La respuesta que el buen senti-do sujiere es I.a misma que dcla AMBAS AMERICAS. 83 la etimolojia de la palabra biblos, libro, tecac (de colocar), deposito, estante, casa destinada a contener libros. Los libros que clebieran mandlarse, habrian de ser, pues, ante todo, libros, es decir, los libros que circulan, los que cada uno leeria o de que se proveeria si no hubiera bibliotecas. Por el honor de aquella America, nos da vergiienza invertir tipos i papel en consignar estos hechos al parecer triviales; pero creemos necesario especificarlos para hacer sentir en toda su enormicad la perversion de ideas que en nombre de la mayor ciencia invocada, i con la sancion que da una alta posicion oficial en materia de saber en aquellos paises, el Rector de una Universidad no ha trepidado en ostentar bajo su firma. Al querer formar el literate una lista de libros que se le pedia, el espiritu de la Inquisicion que esta adormecido pero no muerto en nuestras entrafias, insinu6 las prohibiciones i condenacionesl del indice ex-purgatorio; la sangre del fidalgo rebullo al nombre de puzeblo, por piblico, por los vecinos de una ciudad, i vinieron a la pluma, i aparecieron en el Informe dirijido a una Sociedad, los epitetos " el hombre comun," " el que solo sabe leer,'" " los que son mas aptos para CREER que para juzgar," " los que apenas tienen que comer," para quienes eran las Bibliotecas, miradas como simple " caridad o beneficencia de instruccion"; i asi degradado el objeto de las bibliotecas, i el pueblo reducido a las turbas ignorantes, poniendolo bajo la tutela de los mas "' aptos para juzgar," concluy6, de esclusion en esclusion, por negar al pueblo no solo la ocasion i la posibilidad de leer, sino lo qlue es mas, el derecho de leer lo que llegare a sus manos, haciendo de la Sociedad misma que se proponia fomentar el ejercicio de la intelijencia, un Tribunal de ceansura previa, que no dejarg pasar sin su aprobacion libro alguno a las bibliotecas. La Inquisicion no lego6 a tanto! Sin mas preambulo entraremos en el ecscamen de este estrafno documento, por temor de que se nos tache de ecsajerados; i lo haremlos siguiendo el 6rclen de las ideas, dejando al curioso que ecsamine por sus propios ojos la hilacion en que el au.-:t:r lan, preaSent,. 84 ADMBAS AM.ERICAS. El primer perioclo muestra ya que algo anda torcido. Segun 61, el Rector es solo miembro de una Comision nombradcla por la Socieclac misma, i compuesta del Rector, uin Presbitero Peria, i aquella seniora que tan buena mano habia teniclo para funlar una Biblioteca. E1 cleber en estos casos es pasar un Informe colectivo, o uno de la mayoria sino -hubiese acuerdo, dejanclo a la minoria presentar el suyo en disiclencia. El Rector informa sin embargo, " por su parte; " el Presbitero Pefia " se adclhiere a 61 completamente " dice? en una pieza separada i posterior, i el otro miembro no aparece ni convocado, ni oido, ni informante., Por que se han atropellado reglas tan jeneralmente seguidas? G Era tan facultativo el informe del Rector, que temi6 dejar en duda la paternidad de obra tan clasica? Recomendando pues su lista de libros, arade " porque considlero que la primera calildad que deben tener los libros, cuyas ideas i nociones se aspira a popularizar, es que.est6n escritos de mnanera que los entienda el pueblo o lt 3'eneralidad que no sabe frances o inyles. La materia no es menos importante que cla eleccion del cidiomca, cuando se trata de esta clase de bibliotecas." Del encabezamiento del Informei al Presidente dcle la Sociedcad A usiliar de la Bibliotecca pitblicc de Scan Juan, puesto por 1e mismo, resulta que aquella Biblioteca, para la cual se pedian libros, no era de clase ninguna, sino simplemente una coleccion de los libros que lee la jeneralidad de los habitantes de un pais, incluyendo los Rectores de Universidcladles que entran en la jeneralidadcl. Nada induce tampoco a creer que la mlencionala Sociedad aspirase a popularizar "ideas i nociones," que le fuesen peculiares a ella, sino las ideas i nociones que se encuentran en todos los libros, que seria de desear estuvieran escritos de manera que el lector los entienda; pero que la Sociedad no se proponia escribir ni ilmprimir, en cuyo caso la recomendacion seria oportuna. Pero al dar tan sesudo consejo, bueno hubiera sido que lo diese en terminos tan claros que lo entendiesen siquiera los que saben ingles i frances. " La. eleccion del idiomia" a. renglon. se; AMBAS AME"RICAS. 85 guido de haber nombrado tres distintos, deja entender que elije el espafol para los libros de la Biblioteca de San Juan, sujeto de la oracion, con esclusion de todo libro, en cualquiera otro idioma, pero distintamente en frances o en ingles. Si ha querido decir, comlo lo sospechamos, conociclas las predilecciones del autor, "correccion del lenguaje," en clonde ha dicho "'eleccion del idioma" ha repetido la fhbula del cangrejo, que ensenaba con su ejemplo a caminar hacia aclelante, yendo siempre para atras. La verdacd es q.ue proponi6ndose lanzar un dardo, acaso al miembro mudo de la Colnision, trat6 de embotarle la punta. No habra pues en la Biblioteca de San Juan libros mlal escritos, ni de otro idio-ma que el elejido por el Rector. No habra tampoco "novelas, ni vidas estraordinarias de santos atestadas de milagros," con lo que quedan escluidos la mayor parte de los libros que circulan. Pero aqui nos encontramos otra vez con cosas que " no estan escritas de manera que las entienda el pueblo." Salen de lo ordinario las vidas de santos por venir atestadas de milagros. Vidas estraordinarias de santos espresa la mlisma idea que vidas de santos atestadas de milagros; juntos los dos calificativos fomluan lo que los criticos Ilaman echar albarda sobre albarda. El autor esceptuaria sin embargo entre las novelas el QWzj'ote i Gil Bias. La escepcion es merecida; pero las razones en que la funda convienen con mas propiedad a centenares de las novelas escluidas. Salvados El QuI'jote i su consorcio, nlerced a ser mnodelos de la lehngua castellana i nionumentos literarios es la razon verdadera. Sunponer que en estos libros solalnente se adquirira "una idea ecsacta de ]o que es el corazon humano" es hacer un- ultraje a la humanidad entera, a los tres siglos de mayor civilizacion que han transcurrido lesle que en Espafia i Francia dichos libros se escribieron. El Reverendo Robert Lowey en su sermlon de la semana pasada, What shatll we recad? (dQue leereluos?), clecia a este prop6sito: "Algunas personas (predicadores) prohiben toda obra de imalginacion, mientras que otros consideran las lecturas amenas como descanso i solaz para el triabajo del cuerpo, 86 AMBAS AMERICAS. o del espiritu, i las recomiendan. No debemos olvidar que el alma participa de las propensiones del cuerpo; i asi como el sistema dijestivo se sublevaria contra un r6jimen de alimentos soliclos esclusivamente o solo de clulzainas i golosinas, asi tambien el alma requiere alimento agradable para no hastiarse del puramente nutritivo." No le ocurrio al buen predicador hacer bibliotecas de libracos repelentes, a fuerzma de ser descarnacldos e insipiclos, como la que en forma de botiquin se nos va a recetar. Como los estantes de una bibloteca popular (la de la ciudad de San Juan) afiacle,'han de ser estrechos, deben aprovecharse bien." Por tanto " el alimento intelectual debe proporcionarse tana fu/erte conmo el que requiere el cuerpo bajo las influencias del aire libre i trabajo muscular." Si el que ha inventaclo tan peregrina comrparacion tiene, con la lectura dclel Quijote, idea ecsacta dclel corazon humano, lo que es del est6mago del gafian que se entrega al trabajo muscular al aire libre, tiene las mas erradas nociones. Con este alimento para el cuerpo solo pueden compararse para el espiritu en lo fter-te Kant, Hegel, Leibinits, un problernma de &ljebra de tercer grado, o una charada de cuatro silabas. Si no hace reventar a su pueblo con esta d6sis de alimento, ha de ser porque el " homnbre comun" a quien se la administrarin, aunque sea en estrechos estantes, bostezaria al segundo renglon, i roncaria al fin del primer periodo. " Pero mas que fuerte, debe ser sano" el alimento, la materia de la lectura, es clecir, "verdadera, ecsacta, positiva, clara, sin. ambigtiedades, sin discusion, que siembra la duda i establece la indecision en espiritus mlas aptos para CREtER qcue para juzgar. Las obras de controversia, las que transpiren to nas minimo a particdo, a pasion de escuela o de secta leben desecharse IN LIMINE, cono nocivas." Torquermaia i Felipe II se habrian ruborizado ide escribir este trozo que lieva al pie la firma de D. Juan Maria Gutierrez, Rector de un Seminario en que se estai educando la juventud de una Repuiblica sudlamericana. Como literato le tachariamos el " lo tmas ibnmirno" la mayor de las negaciones AMBAS AMERICAS. 87 conocidas, aplicacla a "ambigtiedades," a' simple transpirar a espiritu de escuela, partido o secta." Es estirar la cuerda a un punto de tension desconocido. g Que libro quecla en la tierra que pnedla leerse, que no sea tachable de leve, de mnal sonante en nuestro siglo die controversia, de discusion, dcle partidos, de escuelas varias, de sectas? i esto IN LIMINE!' Pero qui6n lo desecha? El lector no, porque no esti bajo la tutela del Rector informante ni de la Sociedclacd. La Sociedad menos, porque solo es aCtsiCt'r de una Biblioteca que ella no ha creado. GQuien desecha pues? Quienes son los APTOS para creer, i los aptos para juzgar? e Se ha concebido jamas posible que tales conceptos vierta un hombre macluro i a qunien,' a fuer de entencido, se consulta para la adquisicion dcle libros? Si esto no es un tejido de vaciedades escritas sin conciencia, a guisa de retahila aprendida de memoria cuanclo nifio, dificil es coordinar el nombre del autor, la ocasion i el pais con semejantes ideas. I para que no quede ni sombra de dcluda de que aquella irrealizable ex-purgacion de la duda, del sabbor a escuela en lo mas minimo, no es una ecsajeracion del lenguaje que a veces va mlas allac del pensamiento, el discreto Rector se encargar(a, a renglon seguido, de designar la dieta estricta, el sano aunque fuerte alimento, que en dclsis hoineopaiticas, prepara para los que son mas aptos para cree>i que para juzgar. " Hai, dice, algunas colecciones cortas!. de preceptos morales i de urbanidad, que contribuyen rnucho a despertar la estima hlicia el pr6jimo i hacia nosotros mismos; i de esta clase de obritas seria bueno surtir bien las Bibliotecas poiulares mientras que etc." He aqui, pues, a los ciudadanos de San Juan i de Chivilcoi bien provistos de cortos tratados de urbanidad. Si persisten en ser villanos por sus maneras, no es por falta de Iibritos con que el Rector de la Universidad les ha dotado. Pero las cuestiones de forma i propiedad del lenguaje son, como lo hemos visto, "la prinlera condicion del escrito." Pr6jimo no es palabra relativa a estina. Pr6jimo pide amor; el amior al pr'jimlo es base de 1a moral cristiana. Se estima dte 88 AMBAS AMERICAS. bidamente el valor guerrero, el talento, la instruccion, el sentimiento de la clignidad humana, los cuales no cuentan entre las humildes virtucles del cristiano, basadas en el desprecio " de nosotros mismos." De los libritos que ha leido o compilado el Rector, parece sin embargo, a juzgar por el espiritu que campea en todo su Informe, que no ha sacado sino " la estima de si mismo," pues'" del hombre comun," "del que solo sabe leer," 1" de los aptos para creer," no tiene sino el sentimiento cristiano de dejar que otros le hagan "la caridad" de instruirlos, en los estrechos limites que 61 prescribe, con los cortos libritos que indica. Siguese a esto la laudable sujestion de sostituir a las bibliotecas unos almanaques, pues las cortas colecciones de libritos no han de surtirse, sino mientras la Sociedad "c no se proporcione fondos" para confeccionar, imprimir i distribuir baratos i a millares de ejemplales entre los campesinos (los vecinos de Chivilcoi i San Juan) los preciosos almanaques, " que deberan ser esencialmente agricolas e industriales" " en donde" (en los ctales habria dicho un gramatico) se reunirian, a la par de estas macsimas, (morales i de urbanidad), i que vendrian a ser accesorias" " buenos consejos hiji6nicos i de recetas probadas para la curacion de las enfermedades mas frecuentes." Si se tiene en cuenta que la Sociedad Ausiliar habia leido antes, en plena asamblea la proposicion de hacer traducir al castellano el Agricultor Americano de los Estados Unidos, como el monitor mas completo que exista en el mundo, sobre Agricultura, i sus accesorios, se comprendera el espiritu i el alcance del almanaquillo. Algo se ha de conceder, sin embargo, a las propensiones vulgares delpueblo.' Toclos los peri6dicos ilustraclos con lminas son a proposito para estas bibliotecas." Peri6dicos con laminas, o peri6dicos ilustrados, como dice mas abajo, dan la misma idea; pero ilustrados con laminas, es albarda sobie albarda, " de manera que lo entienda el pueblo o la jeneralidad que no sabe frances ni ingles." Siguen otros libros permitidos. Y Viajes, deseripciones jeo AMBAS AMERICAS. 89 grificas (que es la materia de los viajes), vidas i biografias de hombres celebres (que son las mismas vidas escritas —bio vicla i grcfos descripcion)-los cque pintan la naturaleza, los haibitos i costuinbres de los animales, los que traten del cultivo de la tierra, de la siembra de los cereales (cultivo de la tieraCC), del plantio de los arboles (cultivo de la tierra), del cuidado de las flores (cultivo de lcZ tierra), i en jeneral de las faenas i ocupaciones del campo (cultivo deo la tierra). En una palabra, el Agricultor Americano dcle los Estaclos Unidos, que trata de todas estas cosas i muchas otras mas. i Cuanto vale saber mas que leer i hacer " la eleccion del idioma" en que tales perlas se han de echar i ai! a los puercos! Viene en pos la recomendacion para la Biblioteca de San Juan, de unos ensayos de aritm6tica i jeometria que para uso de las escuelas, public6 iMr. Jacques, poco antes de su fallecimient.o, (circunstancia esencialisima para el caso). La aplicacion practica de las consecuencias que emanan del solo hecho de poner estos dos testos en las Bibliotecas, son portentosos, i mal que le fastidie al lector hemos de copiar el trozo, porque popularizando las nociones e ideas es como se logra hacerlas prevalecer. " El morador doe las campafias que aprenda (en la biblioteca!) por rnedio de una cuerda i tres dimnensiones medidas en ella, a trazar un angulo recto, i a colocar en perfecta verticalidad cuatro maderos, habra hechado con acierto, gracica i solidez los cimientos del rancho bajo cuyo techo han cle abrigarse sus hijos." Como se ve los lectores de los libros depositados en las Bibliotecas viven en ranchos, i, las nociones doe jeometrla no los indclucirn a edificar una casa de material s61ido. Pero los ranchos no tienen ni requieren cimientos, a no ser qcue los "CC cuatro maderos " que sostienen la techumbre, i han de colocarse con graccia, en angulos rectos, sean reputados chinientos de un edificio. Los que hacen'" la eleccion del idiomza" en que escriben, tienen como se ve, las llaves del cielo! " Si el mismo (loctor de la biblioteca que vive en ranchos) sin necesidad de saber que ecsiste una ciencia que se llama Fisiolo'ic vejetal (Las Comillas son del autor), llega a em 90 AMBAS AMERICAS. prender en sus libritos (los de la biblioteca!) que un arbol tiene conmo los animales humores que circulan, i que fluyen o se reconcentran segun las estaciones, entonces podara con discernimiento sus higueras i sus parras.... " El pueblo de San Juan es esencialmente agricultor, i a e1 se dirijen estos consejos. i Con cuanta precaucion i macternal solicitucl aclapta su lenguaje el sabio para que lo entienda " la jeneralidad " que sabienclo solo leer, no estai iniciada en los misterios profundos de la ciencia! Llmale humores a la s6via, palabra que no " llegaria a comprendcler el pueblo." No solo no necesita saber ese tal, Fisiolojia vejetal, sino que ni de que tal ciencia ecsista tiene necesidad. Para que? Basta que el Rector de la Universidad lo sepa, pues que lo que hace a entenclerla, no sienclo este uno de los ramos que se cursan en las Universicades sudamericanas, claro es que el Rector, si lo sabe, comno parece, que tal ciencia ecsiste, ha de haberlo leido en los centenares de libros que estain al alcance " de todo el mundo," i lo estuvieran al de los lectores en bibliotecas, si el Sr. Rector permitiera en ellas su introduccion. (::-) Ahora nos permi(*) La Universidad de Harvard College, Cambridge, Massachussets, tiene este afio las siguientes clases: 1.' Un curso sobre literatura moderna por el profesor Lowel. 2.a Un curso de Anatomia, por Wyman. 3.a Un curso de Matemticas, por Peirce. 4.. Un curso sobre Optica, acustica, electricidad i magnetismo, po' el profesor Lovering. 5., Un curso sobre Qufmica, por Cooke. 6.a Un curso sobre Educacion integral, por el Rector de la Universidad. 7.a Un curso de Historia, por el profesor Torrey. 8.a Un curso sobre las miltuas relaciones de las ciencias, por el Rector Hill. 9.a Un curso sobre el idioma i literatura griegas, por el profesor Goodwin. 10. Un curso de Botanica, por el profesor Gray. 11. Un curso de literatura inglesa, por el profesor Child. 12. Un curso sobre la elevacion de los continentes, por el profesor Shaler. 13. Un curso sobre el calor animal, por el doctor Lombard. 14. Un curso Introduccion a la Entomolojfa americana, por Huier. 15. Un curso sobre los em6todos de ensefiar matematicas elementales por el Rector Hill. 16. Un curso sobre Qufmica 6ptica, por el profesor Gibbs. 17. Un curso sobre la Locura, por Tyler. AMBAS AMERICAS, 91 tiremos una observacion propia en materia tan abstrusa. El cultivo de las plantas, que forman el capital, diremoslo asi, del munclo civilizado, las cuales son enviadclas de un pais a otro, ha hecho indispensable que el labrador, el horticultor, el florista, conozcan las leyes fisiol6jicas i lo que es luas las palabras tecnicacs de la botanica. i Hai una ciencia que se llamna botcinica! El mas vulgar jardinero en Buenos Aires, o los Estados Unidos, sabe, como en Francia o Inglaterra, el nombre latino de las flores i de los dirboles, con espresion de jenero, especie i variedad. No se pueden pedir semillas a Francia de aleli, o de encina, pues que no se entenderia que es lo pedido. Hai en cambio una lengua universal que se entiende (en el comercio ya) tanto en espafiol, ingles o polaco, i esa la aprenden los agricultores, i la va ensefiando, con la imnajen doe la planta a sus lectores el Agyricultor americc6no, i cualquiera otro tratado moderno sobre la materia. La Fisiolojia vejetal es pues acaso la unica ciencia que se populariza hoi, como una necesidad de que la agricultura no puelde eximirse. "Los tratados de ciencias i artes, elementales, practicos i claros, deben ocupar,-continufa,-el primer lugar en una biblioteca destinada a personas que solo scaben leer, que poseen pocos o ningunos bienes de fortuna, i a quienes el tiermpo les andla escaso para trabajar mecanicamente." i Qu6 castizo es aquello de o el tiempo les anda escaso! " Tentaciones de creer nos vienen, que hizo pobres a los lectores, solo por espetarnos un "el tienipo les anda escaso! " Pero el lector nuestro no ha olvidado que el Informe es dirijido a la Sociedad 18. Un curso sobre la evidencia de la teoria del desenvolvimiento del Universo, por el profesor Peirel. 19. Un curso sobre las fuentes de la Teolojia Natural, por el Rector Hill. 20. Un curso sobre Qufmica analftica, po0 Gibbs. 21. Un curso de Calculo lineal, por el profesor Peirce. 22. Un curso sobre Producto constante, por el Rector I-Ill. 23. Un curse de Ophtalmolojia, por el doctor Williams. 24. Un curso de Medicina Sicol6jica. 25. Un curso de Quilmica Orgdnica. Lecturas por el profesor Agassiz, en el museo de su nombre, contiguo a la Universidad, para la panteolojia i ciencias naturales. 92 AMBAS AMERICAS. Ausiliar de la Biblioteca de San Juan, i que el tal San Juan es una provincia i ciudadl clonde los hombres viven en casas i poseen bienes de fortuna en las mismas proporciones relativas que en cualquiera otra ciudad de America. Mas, el Rector rastreando la jenealojia doe la voz popuclar que e1 sostituy6 a la de pizblica por la Biblioteca de San Juan, dio con la voz pueblo, que sus instintos nacionales i " su educacion domnestica," como dice en otra parte, lo lievaron a imajinarlo compuesto solo de campecinos que habitan ranchos, de "jente comun" que "solo sabe leer" i que posee pocos o ningunos bienes de fortuna, i'el tiempo le anda acaso" para trabajar como maiquinas, que eso es rzecdnicarmente. Pueblo en el docto sentido de la Universidad de Buenos Aires, capital de la Republica Arjentina, es sinonimo de populacho si habita en ciudades, paleto, labriego, villano, camlpecino, hombre comun, viviendo en ranchos, en el canmpo; i para jentes tales esta proveyendo de libracos a su alcance. Llevando adelante su idea de los tratados elementales, concluye: ~" Recomiendo, pues, los manuales de Rosi.... i los escelentes catecismos de Ackermann, si desgraciadamente no estubieran agotaclas las bellas ediciones de L(ndres." Recomiendo, habria dicho el ultimo labriego, los manuales de Rosi, i RECOMENDARA los catecismos de Ackerman, si ecsistieran! Recomiendo hoi, si ya no estubieran antes, es locucion que todos los hablistas se disputaran, por chistosa! Quien no quisiera haber sido el primero en usarla? Lo que es nosotros, solo observaremos que los justamente lamentados catecismos doe Ackermann, impresos cuarenta i cinco afios ha, i agotados hace mas de veinte, eran testos de enseianza para escuelas i colegios, escritos, comno el nombre lo dice, en preguntas i respuestas para tomar i dar la leccion. Cuestanos comprender c6mo en una biblioteca, donde cada uno lee para si, se hace la pregunta: Que es geografia? que debi6 hacer al maestro; i el nino responder: Geografia es la ciencia que.... librenos Dios de decirlo; no sea que nos hagan Rector de alguna Universidad de la Am6rica del Sur. Hasta aqui hemos andado tropezando con las ciencias en AMBAS AMERICAS. 93 tratados, con la moral en lecciones cortas, con peri6dicos ilustrados con ldminas, i almanaques con recetas caprobacdas. Vamos a entrar ahora en el campo de las bellas artes i de las ciencias econ6micas, a que el inforee facultativo presta una atencion no como quiera. Setenta y cuatro renglones van destinaclos a cliscutir las cubiertas del libro, mientras que al almanaque consagr6 veinte i cinco; a los peri6clicos i trataclillos treinta i siete; ocho a las prohibiciones inquisitoriales; i cinco a Ina de novelas. " Los seiores que tienen la santa idea, dice, de popularizar' la instruccion, deben comnbatir con hechos un error que ha'c debido ser funesto entre nosotros... Se ha creido aqui que'' todo libro impreso para la jenercalidccad debe ser mal impre-' so, color de pambazo el papel, i encuadernacion cuando mlas ~~ en una piel de oveja sin color i mal curtida.... En lo "libros espailoles este absurdo no tiene escepciones, sino en " los de misa quo siempre tuvieron unas buenas i aun ricas " apariencias para que hicieran juego con el rosario de oro de l" as mujereres devotas. Es preciso que este contrcasentido' (asi subrayado) desaparezca a la luz del buen sentido (tam" bien subrayado), guiado por el verdadero respeto qcle nos " deben inspirar nuestros semejantes, iguales todos al mejor, "c desdle el punto de vista de ciudadanos, i todos con derecho " al cultivo de las facultades que nos di6 Dios al hacernos' hornbres." El lector americano se restregara los ojos, o limpiarl las antiparras, para volver a leer este trozo i cerciorarse de que lo tenia leido bien. Los Tomases que necesiten tocar a mas de ver, no tienen mas que volver la piajina i leer el informe in inteygruE. Ahi esta! I no se maravillen de ello. Este es el espiritu de todo e1 escrito; esta toda una escuela literalia que tiene a la Aml6rica sustraida a toda luz esterior. El respeto debidclo a la dignidad humana, el titulo de ciudadano de una repiiblica, la igualdad proclamada por el Divino Maestro, el buen sentido mismo son invocados para hacer que desaparezcan las cubiertas de los libros espafioles encuadernados con una piel de oveja sin co 94 AMBAS AMERICAS. lor! Pero si se trata del contenido clel libro, del objeto de la biblioteca, entonces no hai ciudadaclnos, sino la gente comun, los que lan nacido para creer, i a quienes debe medirseles con mano avara, i aguarseles el vino para que no se atociguen o embriaguen. Ciucldacles enteras soni tratadas cual condenados a penitenciaria, a quienes se hacen lecturas ordenadas comno prescripciones sanitarias. Como la sociedad debe cornbatir co0n hechos el error de que vienen plagaclos todos los libros espafioles, ningun medio tiene a su alcance, sino es el de impeclir quei no entre libro ninguno espafiol en las bibliotecas, i comno franceses ni ingleses podian entrar despues de hecha " la eleccion del idiomla, nos queclanos a oscuras sobre los libros que pudieran entrar. Verdad es que eso de libros espafioles se presta a imuchas interpretaciones: " libros escritos orijinalmente o traducidos al espafiol,"'libros espaioles" por los impresos en la Peninsula; edicion espalFola de Hachette en Paris, "dle una traduccion de Figuier," para todo se presta la palabra, que significa lengua castellana, fibrica espaiola o parisiense, materia del libro, etc. Peor ahi lHaman a esto amfibolojia; pero nosotros lo henlos arreglado de otro modo, i sobre todlo sabemos ingles i frances i todo lo entendemos o adivinamos. UnT libro es un proclucto fabril; i la perfeccion de la obra, i Ia calidad de los materiales empleados, depender(a del estado jeneral de la industria en el pais que lo produce, acaso dclel nuimero de consumidores que el articulo encuentra. De esta sencilla verdad econ6mica es prueba al caso, la artistica ejecucion de los lTbros dce oQir rnisa citados. Como se imprimnen en Paris donde el arte del encuadernador i dclel impresor estan mui adelantados, i la fabricacion del papel i la preparacion de las pieles ha ileg'ado a su apcjeo; i como por otra parte las mujeres que oyen lnisa en Amnerica constituyen un vastisimo mercado para esta clase de libros, las mas triviales nociones de economia politica indicaran que el devocionario ha de estar bien impreso, en buen papel i encuadernado con elegancia i 1ijo. Pero 11amar "'error fundamental,"'"abslrdo," "contrasenti AMBAS AMERICAS. 95 do," a la mala caliclacd de una prodcluccion industrial, es usar de las palabras como ningun ser racional las usa. Los errores lo son del espiritu, i no hai error en usar el labriego zapatones claveteados, sin lustre, i de baqueta mal curtida, cuando en su aldea no se hacen nejores, ni en su pais la curtiembre subministra pieles mrejor adovadas. Entre economistas i fabricantes es doctrina recibida que a rnedida que el producto de uin consumo se aumenta, su calidad mejora i su precio disminuye. E1 rector de la Universidad plarece Ilevar la contraria. Estrechnclndole al producto (libros espafioles) el mercado, i cerrandole las puertas de las bibliotecas, la sociedad combatira con zecchos el error de la Espafia de producirlos malos. Las curtiembres florecerin (en Espana) i el papel con eso solo perdera su color de pamnbazo. La doctrina no es, sin embargo, del autor del informe, que no en todo ha de ser orijinal un literato. Fue la que. practic6 el gobierno espafol durante tres siglos, arruin6 la industria de los drabes, i trajo la actual dlecadencia de sus artefactos. Pero estaba reservado a un economista sudamericano proponer mejorar la calidad dcl un producto fabril, con " el' respeto que nos cleben inspirar nuestros semejjantes!" Este seria el caso de que el economista Jesus dijese lo que Beranger hace decir al Padre eterno cuando se oye llamar Dios de los ej6rcitos: " Que el diablo me oleve si yo enseni6 nada en el evangelio para mejorar las cubiertas de los libros, ni curtir la piel de las ovejas!" Hai en este trozo de setenta renglones tal mezcolanza de ideas profanas i semicristianas, " carildac o beneficencia ", por el hecho de procurarse libros para leer-zmartires i penitentes de antatio, que son los que ahora tratan de dar instruccion al pueblo-" no con palabras, sino con hechos eficaces (ala lista de libros?) i sin vanagloria"-(no hai de que a fe) que no acertamos a desemarafiar el enredlo. La dltinma frase es la inica punta de hilo que podlemos sacar en limpio de aquella madleja sin cuenda. Hela aqui': E1 cultivo de la inteligencia " (por inedio de los libros) es la fuente inicca de los bienes S del mund.o i de la salud de la, almtas." 96 AMBAS AMERICAS. Ya ha visto el lector como el autor de este inconcebible escrito usa i abusa de las palabras. Proscribir in limine todos los libros que 11transpiren en lo mas minimo" a algo, son ecsajeraciones que pasan los limnites de lo discernible; pero decir que el cultivo de la intelijencia es la fuente q'nica! de los bienes de este mundo i del otro, es Ilevar el lirismo fuera de los terminos de lo ridcliculo. Ni gana de reir da, al ver esta clestemplanza de palabras, en quien impone a otros el deber de usarlas "vercldaderas, exactas, positivas, claras." No sabemos, en efecto, si en la Reptiblica Arjentina hai hombres que obtuvieron los bienes doe este mundo, fortuna, gloria, elevacion i poder sin haber abierto un libro en su vida, i acaso sin saber leer. Sabemos que WValter Scott pago sus deudas con sus novelas, que Victor Hugo esta rico con las suyas, i que Dumas fuera millonario sino hubiese sido manirota. Los que acometen grandes empresas, los que descubren un nuevo procecler en la fabricacion o inventan inaquinas que ahorran salarios, suelen allegar millones que deben al ejercicio de la intelijencia. Pero de ahi no se deduce que Astor i los Rostchild cleban sus millones al cultivo de su intelijencia, ni a su empoeio dce dar instruccion al pueblo. Horacio Mann vivio apenas en nlna decente mediania, i sin embargo fundl6 muchas bibliotecas i es el grande ap6stol de la educacion comnun. Unica fuente de los bienes de este rnundo, pase, pues que estamos en pais de cucaia; pero ni al diablo le ocurre hacer dclepender'"la salvacion de las almnas" del cultivo de la intelijencia. Cuenta el Rector salvarse con el informe, fruto de su intelijencia? " Convencidlo profuindamente, dice al terminar, de lo que acabo de decir."-, Qu- se va a salvar mediante el inforene? No: que los cuadernitos de la biblioteca popular que aconseja sean " dorados (sic), bien impresos, con elegante encuadernacion." Esto transpira a escuela. Utrum. C(Judl es priprimero, la forma o la mnateria? La forma, dice el Rector; yo lievo la contraria; eryo, el informe dclel Rector no debe ponerse en las biliotecas populares de San Juan, caso consultado, por dar lu'gar a discutsions que introducn 7c la duda so AMBAS AMERICAS. 97 bre el estado de su mollera i establecen la indecision en espiritus mas aptos parac creer (por las apacriencias) que para juzgar tanto dislate. EL PARTO DE LOS MONTES jLA LISTA DE LIBROS! Coja aliento el lector, i eche su cigarro si es sudamericano; i cuanclo se haya esperezado, entre en el sancta santorumn, la contraprueba del informe, la flor i nata de la andante literatura amnericana. Lo que va en bastardillas es lo genuine i granado: nuestras son las anotaciones marginales. Listca de libros que ptueden servir de base c6a una biblioteca popular arjentina. Recordaremos para memoria que las de San Juan i Chiviloi estaban fundadas con toda clase de libros, i que el pueblo de Chiviloi sobre todlo es c6lebre por la promiscuidad de lenguas, en pais a donde llegan veinte mil emligrantes al afio de todas nacionalidades. Mas de la mitad de la poblacion de la provincia de Buenos Aires la forman estranjeros. Diccionario de Cla lenIg ca castellana. Donde quiera que haya palabras escritas ha de estar a mano el diccionario de la lengua. Cacla escuela tiene en los Estacldos Unidos por lei iuno o mas diccionarios. Para una biblioteca, en pais como el aljentino, nosotros habriamos dicho ademas: Diccionarios de las lenguas que hablan los habitantes. Sin eso, va a encontrarse en aprietos el estranjero que leyendo en la biblioteca un librito de cortos preceptos morales, se encuentra con la poco usada palabra estimc, que tomara a fuer de estranjero per la que se hace de las distancias recorridas por el buque en el mar con la corredera. (Gramqncticcs de -la lengua. castellana. Si nos hubieran consultaado a nosotros, habriamos dicho: UNA gramatica de la lengua castellana, por si alguno que sabe mas que leer, concuerda tiempos indicativos con subjuntivos'~ondicionaleq. 98 ARMBAS AMIERICAS. Es prohibidco disputar en las bibliotecas; i si hai dos gramaticas, ifiesta tenemos! Gil Bias de Santitlcna. Le afiadiremos el Quijote que salvo de la matanza dcle inocentes en su decreto contra las nov,elas. Algunas novelas escqidas de Wcdter Scott. dEsa tenemos? jTambien Walter Scott sabia algo del corazon humano? dI cuales de sus novelas se escojen? dAquellas en que mostr6 esa sapienza? No: las tracducidas por Jllora u Ochoa. En hora buena; pero es el caso que labiebnclo siclo publicadas cuarenta aftos ha las traclucidas poI Mora, i no reimprimi6endose ya las de Scott por pasadas de nocla, no se encuentran de venta en las librerias. Quid faciendum? Buscarlas i obtenerlas a precio de oro. Esta es una receta probada que el m6dlico acdministra al pueblo para precaverle de una cierta enferecldad, frecnente en los libros espa/ioles. Robinson Crusoe, El Nuevo Robinzson. Inmortales novelas, escritas para entretenimiento de nifios, estaran siempler bien en todas partes. El pueblo sobre todo las leerda con gusto i aprovechamiento, no solo por estar la una traducida por Iriarte, sino por el interes vivisimo de la narracion. Para unos la formna, para otros la materia, arebas ecselentes. Ontologia de autor)es antiguos i modeirnos por Ochoca. A falta de pan, buenas son tortas en achaque de ontologias. Ochoa es un escritor nmui adocenado para anda6rselo recomendando al pueblo donde quiera que se halla su nombre, ya sea en traducciones o en compilaciones. Algunas de las obras 2blicadclas en ediciones economziicas (papel pambazo?) con ltdinas por Gasp2arb i Roig. Pase.,Hai en ellas papel impreso? Ilnteresaria su lectura? -Basta. itistoria del descubrimiento de America portBar'ros rC rana. Vida i vicijes de CJristobal Colon 2or Washiington Irving. Omitimos el nombre del traductor que el de la lista da. Al lado de WVashington Irving, el empresor del libro i el traductor poco importan. El Instructor, La Colmnena, ElI liensajero de L6ncdres, Gatecissmos, por Xckermann. Una biblioteca popular no es un AMBAS AMERICAS. 99 mluseo de curiosidacles. Aquellos tres escelentes peridclicos ilustraclos fueron escritos hbace cuarenta i cinco anos, i se agotaron las ediciones. d Qu6 interes hai en leerlos hoi, que no satisfagan cumrplidamente los peridclicos de la epoca? iSi ha:l)ra gato encerrado en todas estas estravagantes recomendaciones, i se nos oculta a los profanos la verdadera razon del Quijote, de Scott, de Ackermann i de Ochoa! Si sera que en los tales libros i catecismos, para beneficio del hombre conlun,' son escriptas 6 puestas et asentadas todas las cantigas mui dulces e graciosamente assonadas de muchas e diversas artes. E todas las preguntas de muy sotiles invenciones, fundadas e respondidas; e todos los otros muy gentiles desires limados 6 bien escandidos; 6 todos los otros muy agradables 6 fundados procesos 6 requestas, que en todos los tiempos actsados fasta aqit, ficieron 6 ordenaron, 6 componieron, 6 metrificaron el mluy esmerado e famoso poeta Alfon Alvarez de Villasandino, e todos los otros poetas 6 religiosos, maestros en theologia, e caballeros, 6 escuderos, e otras muchas 6 diversas personas sotiles que fueron 6 son muy grandes desidores, 6 hombres muy discretos e entendidos." El Correo de Ultbramar: Circula en la Repuiblica Arjentina a centenares de ejemplares; pero a falta de mensajeros, instructores, colmenas i catecismos de Ackermann, con esclusion de otros peri6dclicos ilustrados actuales, i aun sin eso, sea bien veniclo el Correo de Ultramar. JItnuales de Artes i Oficios. I va de manuales! iQue bien venldria una Enciclopedia! Los Grandes Iqnventos, de Figuier. Escelente libro a que deben afiadirse del mismo autor traducidos a todas las lenguas menos al espaniol: La Tierra antes el Diluvio, El Mar i la Tiesrra, El llMundo Vegetal, donde se habla de una ciencia que se llama Fisiolojia. Anales Cieztificos, por..... FViaes modlernos, por Charton. Prima anual que da a sus suscritores el Correo de Ultramar, doradita, elegantita, bien encuadernadita. Si el que lo recomienda busca en el libro, no 6olo las cubiertas, sino su ~irculacion en nianos do todos,. 100 AMBAS AMERICAS. diferencia die la Colmerena i demas en que parece buscar el que sean rarisimos, las bibliotecas es seguro qcue ya lo tendran de antemiano. No es caso este que requiera la licencia del orclinario. Viqes en el siglo XIX. Elereentos de _Fisicc, por Orti.' Libro escelente, escrito para servir de testo en colegios i universidades. Si no estamos neal informaclos, el Rector de la de Buenos Aires lo desech6 por no ser bastante cientifico. Tratado de Urbanidad, por CUarreio. Mucho se cuida de la urbanidcad el Rector! Este libro est adcloptado en las escuelas de Sur Am6rica (Appleton). Las lecciones de moral i urbaniclacl de Urcullu, tambien adoptaclas en las nuevas escuelas, hacen juego con el Nuevo Robinson, i no vemos porque no se mienta, entre tanto libro infantil. El Agricultor de Bzuenos Aires (22a edicion). Pobrisiina cosa para ensefiar agricultura. Acaso no haya mas que esto en espafiol. Razon mas para traducir el Agricultor Americano, aprovechando dcle sus magnificos gravados, sus muillares de vifietas ilustrativas de rejas, puertas de camnpo, de cercas,, cortijos, mnaquinas, instrumlentos, i faneas de campo, i ademias lo que el autor de la lista pedia-' descripcion de animales, plantas, flores, cereales," esto es cultivo, cultivo, cultivo de la tierra, por los medios mas intelijentes i econ6micos. El lector creera que le escatimamos algo, si le decimos que aqui termina " la lista de los libros es2panoles que pIueden ser" vir de base a una biblioteca popular." Tocla la lengua castellana, rebuscando perio6dicos, catecismnos i antiguallas de principios de este siglo, i recojiendo de las escuelas i de los salones los testos de enseiianza o los aguinaldos que prodigan los diarios, no le han subministradclo sino dos traducciones i un libro orijinal que tenga materia i tamafio de tal. Lista de la ropa blanca Que Ileva mni hijo Crispin, Estudiante en Salamanca. Lo primero:-UN ESCARPIN, I con esto.... aqui d(i6 fin, La lista de ropa blanca Que ileva mi hijo Crispin, Lstudiante en" Salamanca i AMBAS AMERICAS. 101 I doe historia, ni el nombre ha de oir el _pueblo! La historia de Grecia, de Roma! La historia de Inglaterra, de Francia, de los Estados Unidos! todas las historias escritas, tantas escritas! La deo Espaia mnisma, nada, nada! Consejero de perdicion! Habia proscrito todos los libros, por incorrectos unos, por nocivos casi toclos, como el califa Omar di6 su sentencia! Que desacorldada pasion lo ha estaclo dominando al condenar asi a la Espafia misma, cuyos libros actuales no le merecen mencion; a toclas las naciones si su pensamiento no pasa por ciertas abluciones i fumigaciones que 61 le prescribe! Dirase que damos demasiado valor a escritos pensados i hechos a la lijera? Ante esos valladares, sin embargo, se estdan estrellanclo los esfuerzos en Sudc Am6erica para estender la esfera de los conocimientos i popularizar los libros que los lilevan. El inforlre del Rector de la Universidad de Buenos Aires fue apoyado, aprobado completamente por un sacerdote al dia siguiente en una segundcla nota, publicada en los diarios, i la autoridad de la Universidad i de la Iglesia, el fallo de la Academia i de la Inquisicion reunidos impusieron silencio al patriotismo, al espiritu civilizador; i la Sociedad Ausiliar de la Biblioteca de San Juan, leido en sesion ordinaria el informe, se disolvi6 no habiendo vueltose a reunir mas sus miembros. Carta que se nos comunica dice: " El inforine mat6 las bibliotecas. Requiescant in pace!" En nombre del pueblo americano, LAZARo LEVANTATE! 102 AMBAS AMERICAS. AGRICULTOR AMERICANON La agricultura para la materia orgnica es como la metaluijia para el mlundo inanimado, una ciencia practica que tiene por objeto enriquecerse i embellecer la vicla. Toclo lo que sale de estos limnites no es agricultura: sera botanica. fisiolojia vejetal o lo que se quiera. La agricultura debe dar provecho i placer. La agricultura, pues, es hoi el sistema de aplicar la mayor cantidad de saber i esperiencia posible al cultivo de la tierra, con el menor costo i el mayor provecho posibles, enriqueciendo al cultivator i embelleciendclo su morada. Lo primero se obtiene por la personal i la ajena esperiencia. La ajena nos llega en libros. Lo segundo, ahorranclose errores, en la eleccion de las plantas i metoclo de cultivarlas, i economizando salarios i gastos. Esto iltimo se logra adoptando los metodos i los instrumentos perfeccionados de agricultura de las naciones que los poseen. La Am6rica del Sud en jeneral se distingue por el atraso de su agricultura, que es puramente tradicional, tal como la trasplantaron los espafioles, que la habian tornado de los romanos. Arado del latin, azadc del Arabe, son hoi los mismos instrumentos de labor que lilevan ese nombre de dos mil afios a esta parte. Los Estados Unidos por contraposicion son entre los pueblos modernos los que mas instrumentos de agricultura han inventado, con el objeto de hacer menos costosas las labores que el campo requiere; i como no basta esto para obtener los resultados de una buena agricultura, se han formado sociedades qclue tienen por objeto reunir observaciones i difundir conocimientos entre los labradores. Publicanse para ello informes anuales qcue circulan por millares, i peri6dclicos de agricultura que tienen centenares de miles de suscriptores; i no hai hombre, aunqcue el emigrante europeo sea, que en diez ailos de AMBAS AMERICAS. 103 leei cada mes un nuevo tratado de agricultura practica no acabe por aspirar a conocer la parte cientifica. Miercecl a esta jeneralizacion, los consejeros del labrador han Ilegado a disponer de miedios tales de accion que pueden prodigar gravados i riffietas que ilustran los asuntos de que tratan i cuestan enormes cantidades, que nadie sin esta circunstancia podria emnplear en obra de tan poco precio comno es un peri6dico. Entre los muchos que circulan en los Estados Unidos, ninguno ha alcanzacdo a mayor circulacion, i por tanto a mayor baratura, como tambien variedadl, interes en las materias, i abundancia de ilustraciones que el Anmericane Ayriculturist de Nueva York. Siendo imposible en la Areirica del Sud, por no hallarse en condiciones indlustriales correspondientes, imprimir e ilustrar un peri6dlico sobre agricultura, creemos que todo lo que debe procurarse es hacer circular el A/griculturist en toda la estension de la Am6rica, traduci6ndolo al espafiol, trabajo sencillo en Nueva York, donde residen centenares de cubanos, espafioles i americanos que se pondrian al servicio de los editores de este peri6dico que, a mas de la edicion inglesa, hacen otra en alemuan. Colmo jardineros i horticultores suelen conocer una de estas lenguas, i que no son pocos ya los propietarios nacionales o estranjeros en Am6rica que las poseen, les indicaremos se suscriban al American Agriczlturist para que conociendo su ventajas i adaptabilidad a la agricultura de aquellos paises, su vista abra el camino al Agricultor Americano que dclebe seguirle, en castellano. Nuestro objeto es solo hacer posible la difusion de los conocimientos necesarios a la agricultura. Un periodico i,arato con lalninas, es nina biblioteca entera que nos trae al hogar toda la humana ciencia sobre aquello que personal i pecuniariamente nos interesa. No gastarenlos palabras en consideraciones jenerales. Vamos a los hechos. El niunero ultimo de Agricultuzrist, en veinte i cnatro pajinas de testo de tres columnas, en folio, contiene los siguientes encabezamientos e ilustraciones: Frontispicio. Un gravadado reprensentando dos carneros, modelos o tipos de cria, copiados del natural. 104 AMBAS AMERICAS. Indicaciones acercca de las labores. Cada mes trae las suyas en relacion a las faneas correspondientes a la estacion. Si hubieramos de tomar por indclicaciones cacla titulo, hai sesenta sobre diversas cosas de conveniencia. C6mo se hace el qlueso de Cheddar, con ocho vifietas para mostrar los varios procecleres. El opossum (Dideiphus virginianca). Historia natural, un animal americano, Tortugca verde (Chetonia Micdas). Ambos con ldminos.-Cultura de la Zanahoria.-Conclucir caballos con el arado. Estudio sobre la pata de l7c ovejca (tres laminas), para curar sus enfermedacdes. Mamparas de plantas para abrigos. — Cultivo del algodon.-Barracas para guardar pasto, tres vifietas. —Cercos de pieclras (pirca). —Cultivo de la patata.lAmigo i sirviente. magnifico gravado en honor, diremos asi, de la belleza moral del perro. Que cabezas!-Jardeneria de ventanas. Cultivo de las enredacleras que han de adornarlas (una lamina). Una enredadera nativa (Atragene Amzeiricana), una lamina de la flor. —Cultivo del horseradish i maquina para rasparlo.-Notas sobre la uva i el cultivo de la vid.Ecducacion de la vicd i inanera de tenderla sobre alambres, dos vifietas.-E1 rbol judas (cercis canadencis), una lamina.Adornos construidos en casa, tres modelos en vinietas-Las ojas del diario de una duefiac de casa, n~ III. —Otras ojas n~ III. COLUMNAS CONSAGRADAS'A LOS NINOS. -Los CUellnto del Dr. a los chicos.-Lecciones divertidas, con dieoz vifetas. Grande escitacion en la faceilia c e los monos. Rico gravado, pintando una escena de monos sorprendidos i admirados, con la vista de un cuadro en que figura uno de ellos, etc., etc., etc. Cuainto vale la instruccion que con estas diez i seis paljinas i cuarenta vinetas i laminas puedle adqcluirirse, repetida i variada cada mes, por una serie de afos? Otro nfimero trae modelos de cercas i la nmanera de construirlas de variactos disefios; otro de bodclegas, granjas, establos, lecherias, cortijos, con sus correspondientes esplicaciones, todo el alcance del buen sentido del labrador que sabe leer. AMBAS AMERICAS. 105 E1 Correo de Ultramar circula en Sudameaica con otros peri6clicos ilustrados a millares de ejemplares. dNo los encontraria este qCue tantas curiosidacles ittiles satisface, que tanta nocion practica subministra, que tanta plata puede retornar en cambio de ia suscripcion, con la aplicacion i observancia de sus preceptos? Hechos prolijamente los calculos de costos de impresion, i dada la tradcluccion, proponemos desdle ahora proceder incontinente a suscribir al AGRICULTOR AMERICANO en las casas de consignacion de AMBAS AMERICAS en los siguientes t6;rminos, sin pago anticipado, hasta conocer el nfimero. de suscriptores: Doce nilmeros al ario (dos mil columnas de testo): Por un nmunero............ $ 4 Por dos nunmeros............ 7 Por cinco nluneros............ 16 Por diez nfumeros............ 25 Debemos prevenir que el Agriczultor Arnericacno sera simpie publicacion en castellano dlel American Agriculturist. E1 interes, materia, i gravados i viietas seran en uno i otro los mismos; i en esto esta la ventaja de este sistena, pues de otro modo no se obtendria tan barata edicion con tan costosas ilustraciones. De los avisos se tomaran los que convengan a Sudamenrica, e interese enviar a los fabricantes i esportaclores de mrnquinas. En Buenos Aires la Sociedad Rural, i en Chivilcoi 1a Municipalidad han clado ya aviso de estar resueltos a imrpulsar la einpresa. Si en Chile, donde la agricultura es mas estensa i en las otras repuiblicas halla propagadores i suscritores, el Agricultor Amvericano empezara por vivir, i acabaria en diez aftos por alistar en su clientela cien mil suscritores, como su hermano el Americanc Agriculturist. 106 AMBIAS AMEtICAS. Toinamos de un dliario de Buenos Aires, la siguiente correspondencia oficial! LE PR.12SIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL AItJENTINA. Sr. REACTOR lde la Nacion, Aijentina. Buenos Aires, Febrero 1.~ de 1866. La sociedad rural, deseando asegurar los Inedios de existencia de urla lmanera s6lhda, para poder asi producir todos los bienes de queo una institucion con las -tendencias de ella es susceptible, escribi6 a algunos de nuestros agentes ecn el estrangero, anunoidndoles su instalacion i pididndoles su apoyo. HIoi en posesion de las contestaciones de algunos de ellos, cree de su deber hacerlas conocer del pfiblico, empezando por las de los Exmos. Sres. Ministros Plenipotenciarios en los Estados Unidos del Norte de America i on Francia, aprovechando esta oportunidad para agradecerle a amnbos a nombre del pais la solicitud que toman por su prosperidad i larga vida De Vd. Sres. Redactores: S. S. S. JosE~ MARTINEZ DE IHoz. SR. PRESIDENTE I MIEMBROS DE LA SOCIEDA1D RURAL ARJENTINA. Nueva York, Noviembre 22 de 1866. Estimados Sefiores: Eie recibido la nota de VV. en que se sirven invitarme a ayudarles desde aqui en la fitil empresa que han acometido, en terminos tan satisfactorios para mi, que a no tener otro estimulo, el deseo de merecer tanta confianza me bastara. Han debido VV. recibir la carta que les escribi con solo ver anunciado en los diarios que so iniciaba la idea. Estando por entonces en Cambridge, encomend6 a un amigo reunirme las mnemorias de las sociedades Agricolas de Massachusset, que ya tengo en mi poder i les envio acompaiadas del Americanz lyric'trteraist completo, i una coleccion de preciosos tratados de que hablar6 mas adelante. Con Ia nota de VV. llegaban correspondencias irnpresas i noticias, comunicandome detalles, cuyo coinjunto me daba la idea de que algo se opera en nuestro pais, que estiende el horizoute i abre nuevos caminos. La inauguracion del tio mo del frro-carril del Oeste, ha dado lugar a recuerdos, a resurreeciones, dir6, de trabajos que en su tiempo pasaron iijapercibidos, i que ahora se presentan en frutos sazonados, a la contemptacion de todos. Batalla ganada sobre toda la linea, esclame al leer un discurso del Sr. Estrada, al inaugurarse i levantarse el velo que cubria en la Escuela el Grupo del Venire ad c me Parvullvos, los datos estadisticos de Chivilcoy, un nflnlero del Correo del Domingo, en que hice una ejemplar AMBAS AMERICAS. 1.07 justicia, i una carta de un j6ven Quiroga, que me anuncian quo pasaban do dos imil los volfimoenes de la Biblioteca de San Juan. La carta dle VV. venia a completar el cuadro de desenvolvimiento inteligente que veo operarse i que VV. estain destinados a irnpulsar mas i mas. Ile recibido igualmente sus Bases i el reglamento de la sociedad, sobre los que me permitir6 someterles algunas consideraciones. Entre los discursos de Civilcoy, lie encontrado una lectura del Sr. Olivoera, a quien sigo siemprne con interes en sus trabajos tan fitiles, i con este motive me ocurre sugerirles quo creen la plaza de secrletario perpetuo que debe recaer en persona de iniciativa i que venga a ser comrno la esencia de!a sociedad misma, por la idea i por la ejecucion. En el Departamento de Agricultura de Massachussets, es secretario Mr. Flint i gracias a 61, ha Ilegado aquel establecimiento a un grado de zuse/flndess tan admirable. Muchas sociedades en nuestra America se han iniciado,-on entusiasmo i muerto en manes de sus promotores, solo por que les falt6c este muelle real que las manteonga en actividad. Recordarain VV. que dando Voltaire esplicaciones a una actriz para representar ciertos pasajes de la Merope — si no estoi trascordado-deciale esta:-pero ni el diablo que haga esoPues precisamente —le replicaba el viejo-es preciso tener el diablo en el cuerpo para representar la trajedia. Necesitan pues VV. uno que tenga el diablo en el cuerpo para llevar adelante una idea, sostenerla, luchar con las dificultades i vencerlas a fuerza de paciencia i esperanza, en mejores tiempos, mejores hombres, que sepan hacer el lomo duro, como dicen, para recibir los golpes i zurriagazos quo le esperan per querer persuadir que el cultivo de la tierra per ejemnplo permite criar mas vacas i con mayor provecho, i otros absurdos asi que al fin resultan verdades de Pero-Grullo, come dccia uno de un robo que la habian achacado, i que tanto dieron i temaron los jueces...que al cabo sali6 cierto! La idea es espldndida, i la ejecucion no tardarai en fortificarla. Sobre detalles de ejecucion, no me detendrd en darlos, pues luego encontraron en las memorias que les envio, el resultado doe una practica que ya Ila pasado a ritual aqui, convertidas las ferias o exhibiciones en verdaderas fiestas de tabla en cada pueblo i Estado. Si a las ferias afiaden las carreras de caballos, tendrin VV. sus dias de gala i recreo en que el pueblo llano se asocie a la obra de mejora, recibiendo lecciones por los ojos con cortas esplicaciones orales de los in orcmantes, oradores, etc., etc., etc. lie visto los da-tos estadisticos de la propiedad i producion doe Chivilcoy, i creo que esta leccion practica dara en qud persar a muchos doe nuestros hombres de estado. Al mostrar aqui el plano del departamento Rural de Chivilcoy, con su damero de lotes, los yankees creen ver uno de los de la oficina de Tierras Pufblicas aqui, o de los empresarios de colonizacion para ventas de terrenos piblicos. Seria precise saber cuil es terreno de estan 108 AMBAS AMERICAS. cia comprendido en dl, i cuanto el de labor, para apreciar los productos relatives. La cuestion esta resuelta sin embargo. El Dr. Costa me ha indicado la idea de aplicar a la Pampa, es decir, a la ilanura poblada pero no cultivada, el arado de vapor. La idea puede traer una revolucion con el resultado. No produciendose ganado en nuestro pais sino para esportar sus productos, de averiguar es si una legua sembrada de vacas,, tres cuadras de distancia una de otra, produce mas que el mismo terreno sembradlo de trigo, a una de una cuarta en cuadro, o de maiz a vara i cuarta. Yo iiifiero que se telndrA por sentado que de vacas es imas provechoso, de lo quo yo dudo un poco, porque recuerdo que en Francia hay doble nuimero de ellas, de ovejas, c.:rdos i caballos, quedando espacio i nedios de alimentar diez veces mas bipedos que en nuestro pais, los cuales allai i aqui merecen siempre se les deje un lugarcito donde pararse. Pero uds. pudieran, sin ir tan lejos, ensayar en Chivilcoy, donde supongo se habrai formado asociacion agricola comeo la de vds., bajo la direccion de D. Manuel Villarino, Suarez o Krausse, la siembra de Inaiz o trigo con arados perfeccionados, maquinas de segar i desgranar, trillar, etc. Si un hombre entendido i econ6mico se encarga del ensayo, bastara comparar el rinde i los costos con igual estension por los medios ordinaries, pasar un informe a la Sociedad Rural con observaciones, imprimirlo, etc., etc. Es bellisma la comparacion que le oi hacer al Sr. Henry Beecher, hablando de educacion en un meeting monstruo. El Chacarero, decia, ignora que posee mas de tres pulgadas de espesor bajo el terreno que pisa. Dalo vuelta i lo mas que queda lo tiene en poco. La ciencia agricola le ensefia que son suyas trece pulgadas de profundidad. Los europeos en materia de educacion han rascado solo el pueblo i cultivado la corteza esterior. Nunca han sepultado bien londamnente el arado de la educacion en el pueblo para dar vuelta lo de abajo para arriba, a fin de hacerlo mas productivo." Estoy seguro que saludaran con un hurra al carnero merino que va en el frontispicio del iltimo ndmero del Agri culturist. Vere si puedo obtenerles el electroti2vo para su proyectado trimestral. No sabria que aconsejarles con tespecto a esta publicacion. En materia de agricultura la limina ensefia mas que las palabras-tipos de razas mejoradas, plantas, flores, insectos nocivos, historia natural, granjas, establos, cercos, puertas rlisticas, instrumentos, maquinas, labores especiales, etc., etc., todo requiere la vista del objeto o el plano de la construccion, i en la dificultad de procurarso diselios i obtener ejecucion correcta i barata, se estrellaran por muchos alios los esfuerzos. Si examinan los primeros volAimenes del Agriculturist i comparan sus laminas en abundancia i perfeccion con las de los ultimos alios, notaran cuanto han necesitado de tiempo i suscritores para llegar a tanta perfeccion. En todo caso, si Vds. insisten, puedo procurarles ]os electrotipos de las laminas que me incliquen. Algo sera, siempre mnucho. La grande, la digna empresa de homlbres de pr6 era traducir al castellano el AMIBAS AMERICAS, 109 Agricu7ltwist tal cual sale a luz en ingles i en aleman todos los meses. Ya se v6. Me parece que el castellano mismo se ha de resistir a repetir en su lengua bozal algo que sea uitil. Si fuera versos, o declamnaciones vacias o pomposas, declaraciones de liberalismo, pase; pero agricultura en castellao no, jeolojia en castellano, hablar de cercos i de inventos...... un diablo! se ha de velver mudo o decir las cosas al reves, para quo el anima de Cervantes o de G6ngora no rabie. Hagaamos sin embargo la prueba. Supongo el nuimero 1~ del volumen que principia en 1867. Se bace traducir aqui por habaneros que piden trabajo i se tiran cilico mil ejemplares. Se mandardn a todos los pueblos del habla en ambas Americas a guisa de prospecto. La mayor parte se pierde i nadie o pocos contestan. En Chile, pais agricola i donde un vijesirno doe la poblacion lee, toman mil ejemplares por io barato i el vnlgo por los moenos (el pueblo distingue las figuras en santos i monos). En Buenos Aires tomarian menos, pero aqui esta la Sociedad Rural para ir de puerta en puerta, de tapera en galpon, haciendo suscribir a pulperos i sastres, mientras hai agricultores. En las Provincias algo se haria: en Mendoza, Tucuman, San Juan, agricultores, se sabria asi cuantos suscritores podrian obtenerse. El mnetodo natural, eficaz seria principiar la publicacion i a Roma por todo. Oh! si hubiera un tonto que dijese alli van 6000 ps. para responder de un aio de existencia! no faltaria otro que dijiese iespondo del segundo aeio i al tercero el AGRICUITOR AMERICANo —hispano americano —tendra veinte Illil suscritores; i el viajero que dentro do seis anios atravesase la America i en lugar del raw.cho viese una casita rodeada de arboles i jardines, dirin por aqui han leido el Agricultor i visto sus modelos i seguido sus instrucciones i consejos, pues asi se ve en los Estados Unidos en medio do los bosques la c6pia fiel de la lamina del Agricultor, segun los aios quo cuenta. Pero tales perdidos no hai por allf. Este ano Peabody ha empleado cosa de millon i medio de dollars en escuelas i colejios, uno de ellos para ensehiar especial i esclusivamente ciencias naturales, crelyedo queo en los estraordinarios progresos que estoe pais hace; se deja sentir la falta do mas generalizados conocimientos en los que se aplican a la industria i a los goces de la vida. De los libros que van i que no tengo tiempo de examinar, quiza convenga, traducir algunos, i esta empresa tocaria a los consocios que puedan hacerlo con intelijencia. Si VV. logran escitar en las villas de campafia i en las ciudades del interior el mismo interes que los anima a VV., tendrain en cuarenta sociedades agricolas, colaboradores celosos i en pocos aflos de circular ideas, libros, laminas i maquinas, el pals se habra transformado, duplicando su produccion i mejorado la condicion de sus habitantes. Lo quo al pueblo le falta es iniciativa. La resistencia viene de mas arriba. Los jefes de frontera querian ensayar el sistema de forraje para la caballeria; pero eran sabios que nunca hain montado a caballo, los que en la prensa o en las a'Jmaras se oponion a su introducion, Nunca rne olvidar6 de lo 110.AMBAS AMElRICAS. que me decia un peon jornalero a quien veia trabajar con la azada en el cementerio de San Juan. Con motivo de que se yo que (quiza por la disposicion a haraganear de peon i patron) alentandose a conversar con S Ecselencia, dijo at fin, "aunque yo soy un pobre, pero no dejo de conocer la diferencia de este Gobierno de ahora al del General"(Benavides), i me hizo la lista de todos los trabajos pfiblicos emprendidos cono si fuera 61 el ministro, aprobandolos i esplicando en que estaba lo bueno. En Buenos Aires, sobre todo, es caracteristica la predisposicion a desprenderse de toda aieja prdictica i a entrar en nuevas vias. La introduccion de nzegretes i rcmnbouzillet en cantidades que ni en Australia ni en el Cabo han sofiado, la rapidez con que se han propagado, el afan del paisano por tener un padrie, muestra con cunuta rapidez se difunden las ideas. La desgracia es que en otros respectos recorren un circulo vicioso, gravitando en torno de ciertos puntos fijos que se toman por principios reconocidos, por cirunstancias especiales del pais, y que no son sino ideas locales i localizadas, viejos senderos por donde todos los pueblos han pasado para no volver. Toda la Amlnrica del sur fue Pampa para los colonizadores, i lo es todavia en gran parte para sus descendientes. En los Estados Unidos no sq encontraron con Pampas los puritanos, aunque haya praderas, sabanas que son tratadas como el bosque, salvo el uso del hacha, a punta de arado; i donde una mata de pasto nacia espontaneamente, pusieron diez con lo que comrian el amo i el ganado, i fueron necesariamente cinco veces mas ricos, aunque las otras cinco plantas se fuesen en pagar el mayor costo. La Pampa, por otra parte, es pobre, de los dotes naturales de la tierra, madera, arena, piedra, cal, yeso, i desnivel para el agua. Es preciso ayudarla con la silvicultura que Ia hard sombra contra el sol, mamparas contra el viento i cercos para la propiedad. Cuanto no pueden hacer vds.! Remito a Vs. una serie de manuales, sobre materias que estan intensamente relacionadas con sus trabajos i me permitir6 entrar en consideraciones con respecto a su importancia. Desde luego se hacen recomendables por su aplicacion a las necesidades de un pais en que todo esta poer hacerse, i poco digno de continuarse nos ha legado el pasado. Si estos trataditos fuesen traducidos al castellano i difundidos por toda la Repfiblica, no pasarian mluchos afios sin que se sintieen sus efectos. Su costo seria soportable desde que no ilega ninguno de ellos a 200 paijinas de impresion i los grabados que los acompailan se obtendrian con facilidad si se mandan imprimir a las mismas casas editoras del orijinal. LA CASA. Con 170 pvjinas i cien planos de edificios rurales, conteniendo: El orijen i significado de la casa-Arte de edificar incluyendo plano, estilo i construccion. Disefios de chozas, cortijos, granjas, villas i fachadas de varios precios, etc. etc, instrucciones para techar, edificar con piedra sin labrar, adove, quincha et etc, AMBAS AMERICAS. 111 Este librito solo bastaria para obrar una revolucion en nuestra arquitectura rural. Nada hay que mas desfavorezca en el concepto de los viajeros en la Am6rica espafiola como el ruin aspecto de la morada de los campesinos. El rcancho esta revelando despues de tres siglos de conquista que el indio ha fijado en un punto su toldo. El espafiol conserva la morada de tapia i adove, que el arabe introdujo en el Sur de Espania i trasplant6 a America. Ni aun las personas acomodadas pueden, si quisieran, construir residencias de campo c6modas i elegantes. Cuando un provinciano quiere salir de la rutina, faltzandole modelos, hace una casa segun su idea i rara vez deja de ser una estravagancia por falta de esperiencia i gusto. Los numerosos planos de edificios que este libro contiene, con la planta i esplicaciones, proveen de modelos al alcance de todas las fortunas e inteligencias. i no hai paisano nuestro que posea seis cuadras de terreno o mil ovejas, que no sea capaz de injeniarse para efectuar el que mas crea convenirle. Pertenecen a esta misma categoria el libro Cacsas de cCmrpo de Woodyar, octava edicion i arq6uitectura perspectivac de jardines i arte rural, del mismo autor. Estc filtimo, comeo es relativo a ornanlentacion, les interesa mas en Buenos Aires que en otras partes, mas a V.s seliores socios que al comun de los labradores. Nada es mas divertido por lo ridiculo, (asi era antes) que los magnificos palacios de los rieos de Buenos Aires en el campo, alineando la calle estrecha i polvosa, o puestos al fin de una tripa 6 carlo de arboles cuando estan lejos. Alguna vez dije algo sobre eso con las precauciones necesarias en el mejor de los mnundos posibles. La colocacion, vejetacion adyacente i perpectiva de las casas de campo, sin embargo, estan sujetas a reglas que, tomadas del gusto ingles, hacen lei ya para todo el mundo civilizado. Este librito familiarizaria con los mas sencillos i realizables modelos. EL JARDIN. Que trata de la cultura practica i de la manera de cultivar frutos, vejetales i flores. Escusado es que me ostienda sobre este punto. Cada uno cree saber un poquillo en la materia. Grijera es nuestra filtima palabra en achaque de horticultura. Este librito es Grijera con medio siglo de estudio mas. Como un apeldice a este ramo va el de Conservatorio o edclicios de jardin. EL CORRAL. Manumcl para la cria i manejo del ganado cabclar, ovej/as, especies de cniqmales domnisticos, etc. Cuando el Ejercito Grande avanzaba sobre Buenos Aires un Estado Mayor de sesenta gefes, marchaba en grupo i conversando en alta voz a fin de hacerso oir de auditorio tan dispersoe. Cual es el pueblo mas de a 112 AMIBAS AME/RICAS. caballo? preguntaron a uno que gastaba silla en camparia creyendo poner en aprieto, con pregunta que forzaba a reconocer la superioridad del gaucho?-.Los ingleses —contesto el tal, con la mayor compostura. Risa general, esplicaciones i necesidad de reconocer (hasta por ahi) que los gringos si no se aguantan un corcobo, es porque saben educar los caballos. Algo se podria decir en favor de su habilidad para criar ganado con poco terreno, mucha carne i leche i diez veces mas valor que aquellos ariscos, huesudoi, cornudos novillos de los cuales veinte cuentan por uno, i si no dan grasa, ni mantequilla, dan Artigas, Quiroga, Rosas, producto del ganado, i despues otros mas mansos pero no menos daiiinos. Si el Barn Yard no se recomienda por la doctrina atte el are6pago, alegara en su disculpa, las laminas de las razas mejoradas de vacas, ovejas, cerdos i gallinas i sbbre el estudio del caballo con numerosisimas vinietas i el arte de amansarlo de Rarey, que no calz6 bota de potro. ARBOLES DE BOSQUE. Esta cultura debe de difundirse en las campafias. La PaTnpa es como nuestra Repiblica, tabla rasa. Es preciso escribir sobre ella, arboles —Es la tela en que ha de bordarse una nacion. Rosas ponia en todos sus decrQtos i actos. "' Mueran los salvajes unitarios " ponga la Sociedad Rural en sus esquelas, notas i avisos Planten 6&'boles. Para que rmas detalles? LA CHACRA. Traduzcan V. V. en este lugar i de este librito todo el titulo del tratado, i esto dara una idea completa de su contenido. 11 Para hacer mas productiva i beneficiosa la agricultura es necesario que sus principios sean mejor entendidos de todos i que nosotros aprovechemos mas de la esperiencia de otros." Verdades de Pero- Grullo que aun no han entrado en nuestro sentido comun. Basta lo dicho para dar una idea de los libros que remito. Su traduccion al castellano seria obra de poco costo i tiempo, principiando por los que juzguen mas nccesarios. Dos mesas despues de enviados los manuscritos les enviaria dos mil ejemplares con las mismas ldminas del original ingles i quiza al costo de cincuenta centavos cada uno. Los estercotipos darian ocasion de repetir las ediciones. —Las sociedades i corresponsales en las otras ciudades i villas proporcionarian medios de difusion i los ferrocarriles harian el resto. En los trenes se venden mas libros que en las librerias, porque alli el libro es la montafia de Mahoma que viene a buscar al creyente que no iria en su busca. El fastidio de largas lhras de lo mismo, nos hace buscar algo con que truncarlas, i ya Montesquie hbabia descubierto la ventaja de cambalachar horas de fastidio por otras de entretencion, leyendo. Empezarin nuestras gentes a oonsurnir papel impreso 7 AMBAS AMERICAS. 113 Con lo dicho creo haber lenado el deseo de Vs. al pedirme que algo les escriba. Para que les suministre ideas tienen Vs. al Sr. Olivera, yo no tengo en esto, como en algunas otras cosas, sino maneras de obrar que suministrarles. Esta es la moral en accion. Queda a las 6rdenes de Vs. como socio honorario i obediente servidorD. F. SARMIENTO. LEGACION ARGENTINA. Paris, 24 de Octubre de 1866. Sr. Presidente: Con vivo interes i satisfaccion me he impuesto de la comunicacion que V. ha sido servido dirijirme, participandome la formacion de una asociacion que el pais necesita, i que esta llamada a prestar grandes servicios a la industria mas importante. Cuente V. con mi mas decidida cooperacion en todo aquello que pueda concurrir a poner al corriente a la sociedad que V. preside, sobre las publicaciones que se relacionan con los fines de la Asociacion Agricola. Aprovecho gustoso esta ocasion para ofrecer a V., i por su conducto a los sefiores socios, el testimonio de mi mas atenta i distinguida consideracion. MARIANO BALCARCE. A1 Sr. Presidente de la Comision Agricola, D. Jos6 Martinez de Hoz. La Sociedad ha sido honrada por el Sr. Balcarse con el obsequio de las obras siguientes: Trait6 complet du Droit Rural, por A. Bourguignal, 1 volftmen; Bulletin du Conseil Sup6rieur d'Agriculture, 1 folleto; Progresos de la agricultura europea, por F. X. Rosales, 1 volimell. De los Estados Unidos: Diez volhimenes de Mlemorias de Sociedades Agricolas de Massachusets.-Diez vol. del Am1ericca, Agricultu'rist, encuadernado: Country Homes-The House-Forest Trees —Grapes and Wines — Graperies — Rural Architect —The Garden —The Farm-The Barn Yard-The Horticulturist, 114 AM BAS AMERICAS. LIBROS RECIBIDOS. IN DIANOPOLIS. ASOCIACION DE SUPERINTENDENTES DE ESCUELAS. —ASOCIACION NACIONAL DE MAESTRLOS.-ASOCIACION NACIONAL DE ESCUELAS NORBIALES, TENIDAS EN INDTANAPOLIS, IND., AGOSTO 1866. Leese en la reciente publicacion de las actas de aquellas tres asociaciones lo siguiente: Ifietmbros honor'arios de la/ sociacion Nacional de Jiaestros: S. Escrnmo. Gobernador MORTON, Indiana. S. Escmo. Ministro Arjentino D. F. Sarmiento, Nueva York. Rev. N. DAY, Indianapolis, Ind. SESION DEL 17 DE AGOSTO. Se resuelve: Que este consejo de las gracias al senor Sarmiento, i se ordene al tesorero preparar dos ejemplares encuadernados conveniertemente de las transacciones de esta sociedad, uno de ellos para su gobierno. DISCURSO PRONUNCIADO POR EL MIINISTRO ARJENTINO: Me ha cabido Ia buena fortuna, gracias a la bondad de Mr. Northrop, de ser asociado al primier paso dado hace algun tiempo en Washington en la empresa que la presente asamblea se propone avanzar. Mientras el Congreso discutia la ley que crea una oficina central de cducacion, tuve el honor de trasmitir a mi gobierno copia del proyecto de lei, urjindlole que propusiese igual medida para pais que la necesita diez veces mas que los Estados Unidos. Nuestras instituciones son igualmente federales, i tenemos Estados mucho mas atrasados en la difusion de la educacion i en todo grado de cultura que los mas remotos Estados del Sud de esta Union. De aqui proviene que los motivos que hayan de ser expuestos en esta asamblea para difundir i jeneralizar la educacion por todos los Estados, i los medios practicos que se indiquen para conseguirlo, adquirirdan mayor importan. cia para aplicarlos a mi pais; i me hare un grato deber de informar de ellos a mi gobierno i a los ciudadanos que, como los que aquif estan reunidos, se sientan interesados en el desarrollo de la educacion. La mas altao mision que la Providencia haya confliado a un gran pueblo AMBAS AMERICAS. 115 es la que cabe a los Estados Unidos de dirijir a los otros por este nuevo sendero abierto a la hurnanidad para avanzar con paso firme hacia sus grandes destinos. Es de seis a-nos a esta parte que el mundo comienza a fijar sus miradas sobre este estremo de America, contemplando con asombro el fen6meno de un pueblo que bajo instituciones libres ha llegado en menos de un siglo a ser la primnera nacion de la tierra en riqueza, enerjia, industria e intelijencia. Nada nuevo, sin embargo, sino es la gloria adquirida en cuatro afTos de guerra, presentaban a la contemplacion del mundo los Estados Unidos. Sus libertades eran tan antiguas como su ecsistencia: su riqueza venia creciendo en proporciones desconocidas: sus sistemas de educacion comun i cientifica habian ya llegado a un alto grado de perfeccion. La obra de Morton Peto sob~re los recursos i el porvenir de los Estcados Unidos no es la unica muestra de la investigadora curiosidad con que la Europa mira este pais. Mr. Gladstone no ha tenido a menos en el Parlamento ingles aceptar el cargo que le hacian de adoptar principios norteamericanos en su proyecto de reforma electoral; i supongo que os es conocida la importante obra que escribe Mr. Freeman en Inglaterra sobre la historia del gobierno federal, en la que comenzando por "una vista jeneral de las federaciones griegas," se propone terminar por el estudio del gobierno de los Estados Unidos, que reputa el mas perfecto i adecuado a sus fines que haya sido hasta ahora creado por la humana intelijencia. Tales semblanzas entre la Grecia i los Estados Unidos no son accidentales. Por medio de la libertad i el cultivo de las bellas artes las antiguas repftblicas griegas llegaron en cortisimo tiempo a desenvolver las mas nobles cualidades del hombre, como los Estados Unidos por medio de la libertad, la educacion comun i la industria estan destinados a llevar la delantera a la especie humana. Debieran las republicas de Sudamerica aprovechar de primera mano las lecciones que la gran repuiblica les presenta en tan brillantes cuadros. Desgraciadamente no es asi, entregadas como estan a un sistema de perturbacion, cuyo termino no se divisa todavia. La causa esta en la ignorancia del mayor numero i en heredados defectos de estructura, de que no basta una jeneracion para curarse. Solo vosotros, Sefiores, que habeis tomado los Estados del Sur como objeto de vuestro estudio, i que emprendeis aplicar remedio a sus dolencias sociales, podreis formaros idea de la condicion de nuestra America, cuando os digo que es como un enfermo que rehusa tomar el sencillo remedio que se le ofrece-educacion para todos-a fin de prepararse para la libertad i la repfiblica. Nuestros blancos pobres (poor whites) no vuelven todavia del desaliento moral en que habian de mui de atras caido i los blancos ricos, educados segun las tradiciones coloniales, se muestran indiferentes a males que no 116 AM3AS AM MERICAS. les tocan a lo que parece directamente, aunque ellos sean la cansa perturbadora que destruye la riqueza o retarda su desarrollo. Es vuestra mision estender los beneficios de la educacion desde estos centros de luz hasta este i el otro mas remoto Sur, que aun permanecen cubiertos de sombras. Tenemos que pasear la antorcha por toda la America hasta que todo crepfisculo desaparezca. Vosotros teneis el ejemplo tan cerca, tan maduro el fruto que puede presentarse en toda su perfeccion de forma, color i sabor esquisito, mientras que hablar de educacion comun alla entre nosotros, es hablar de cosas desconocidas i remotas, cual si fuera una utopia que solo el trascurso de los siglos pudiera realizar. Bajo circunstancias tan impropicias la influencia de las leyes es impotente. El lejislador mismo se muestra incredulo, i poco solicito; i cuando se trata de crear rentas para el sosten de la educacion, el contribuyente no v6 su propio interes en impuesto a que no estaba acostumbrado. Yo he visto sancionar sin oposicion en una lejislatura sudamericana cuatro millones de dollars para defensa de fronteras, i suscitarse una ajitada discusion sobre dos rail dollars destinados a sostener una publicacion como el Massachussets Teach7er. Un congreso compuesto de j6venes liberales i de viejos patriotas se opuso diez afios a la sancion de una ley creando un impuesto para proveer a ]a educacion comun. Sociedades asi constituidas necesitan de alguna influencia estorna para correjir sus errores de juicio, con respecto a los medios de salir del circulo vicioso en que inutilmente se ajitan, i esta influencia esterna ha de obrar sobre ell'os, i comienza a obrar ya desde los Estados Unidos. La grandeza que los Estados Unidos alcanzan es para los otros Estados materia de admiracion; pero los hombres, que no pueden estar en admiracion permanente, examinan en seguida, i no tardaradn en descubrir el secreto resorte, el regulador de esta vigorosa maquina, que no es otro que la difusion jeneral de la educacion i los espontaneos i perseverantes esfuerzos de los buenos ciudadanos para llevarla a efecto. Vuestros trabajos, pues, no limitaraln su saludable influencia a los Estados del Sur de los Estados Unidos. Mas atras esta el sur de la America a donde llegarAn tambien algunas de las brillantes chispas que se escapan de ostas vuestras discusiones, rompiendo por medio de las torbas nubes que oscurecen la atm6sfera. Los inmortales esfuerzos de Horacio Mann son ya conocidos en aquella parte de Am6rica: saben ya cuanto ha hecho la Sociedacl A4mericana de Instlrzeccio en treinta afios de zelosa i perseverante solicitud; i sabrin luego, lo que estais preparando para poner cima a la obra comenzada por aquel grande hombre, i generalizada por aquella benevolente Asociacion. Una idea practica comienza a ser patrocinada en aquellos paises, i solo la guerra encendida por los errores politicos de la Europa en unas partes, por barbaros que salen de las selvas americanas en otras, pueden retardar su aplicacion. Tal es la de llevar a Sur America, con los sistemas comple AMBAS AMERICAS. 117 tos de educacion, las leyes 6 instituciones norte americanas relativas a ella, con los hombres intelijentes que han de ponerlas en practica. Esta idea estd ya aceptada por mi gobierno, tanto mas cuanto que solo ella puede ahorrar tanteos i los errores inherentes a la inesperiencia. No esta pues lejos el dia en que hombres competentes, misioneros zelosos de la gran causa de la educacion, sean inducidos a trasladarse a quellos paises, a dirijir escuelas normales, ser los superintendentes de escuelas de estados i ciudades, i maestros de uno i otro secso para millares de escuelas. afin de iniciar la marcha que desean emprender, i en la que los pueblos vacilan por falta de guias seguros i esperimentados. iQu6 ocasion tan propicia para desplegar la conocida enerjia norte americana! Qu6 magnifico teatro para el noble ardor del educacionista! Un mundo por delante, para perfeccionar la obra en unas partes, iniciarla en otras; seguros del buen ecsito con la aprobacion de poblaciones enteras. contando con las bendiciones de las venideras jeneraciones! Entonces, las discusiones de los superintendentes de Escuelas, la Asociacion Nacional de Maestros, o la de Escuelas Normales, cuando babran en adelante de reunirse en Cincinati, a orillas del Ohio, o en San Luis de Missouri, sobre el Mississipi, seran repetidas cual ecos lejanos, por los amigos de la educacion, sobre las playas del Orinoco, el Rio de la Plata, o las faldas de los majestuosos Andes. Aquel dia se acerca; i los trabajos de este meeting en Indianapolis contribuiran mucho a su bienvenida. PRIMER INFORME ANUAL DEL SUPERINTENDENTE DE INSTRUCCION con los informes de los consejos de comisionados de escuelas, tablas estadisticas i otros documentos que muestran el estado de las escuelas de Maryland en ci aiio escolar que termin6 el 30 de Junio de 1866. ANALES DE LA EDUCACION COMUN en la Republica Arjentina, hasta Enero de 1867. Buenos Aires. ANALES DE LA SOCIEDAD RURAL, no 40, 1867. Buenos Aires. EDUCADOR MENSUAL DEL OHIO, 6rgano de la Asociacion de Maestros. Abril 1867. INFORME ANUAL de los sindicos del Museo de Zoolojia comparativa en el Colejio Harvard, de Cambridge. Boston 1866. EL MAESTRO DE MASSACHUSSETS. Abril 1867. DISCURSOS E INFORMES DE HORACIO MANN. BARNARD, DIARIO AMERICANO DE EDUCACION. Volumen XVI, 1866, VI de la Nueva s6rie. ILUSTRACION AMERICANA. Ultimo nimero del primer volumen (peri6dico ilustrado). EL ABOGADO EN LA ESCUELA, que comprende las leyes de todos los Estados sobre importantes asuntos de educacion, cuidadosamente compiladas, arregladas, citadas i esplicadas por Mr. M. McN.. Walsh, A. M. LL. D. INFORME ANUAL DE LA COMISION DE ESCUELAS DE BOSTON, 1867, etnbellecido con una copia fotografica de'la primera 6rden sobre Escuelas, 118 AMBAS AMERICAS, dada ahora doscientos treinta i dos anios por la Municipalidad de Boston i dice asi: El 13 del segundo mes de 1635, " Igualmente se acordo por unanimidad que se rogase a nuestro hermano Philemon Pormont que sea Maestro de Escuela para la ensefianza i direccion de los nifios." AMtRICAN AGRICULTURIS'r, N. 3, Mayo 1867.-Ldminas: El aloe americano.-Grupo de gallinas importadas.-Sestos para nidos de gallinas.Oso americano.-Oso polar. —Horquetas, rastrillos i harpoles. —Elevacion perspectiva de un gallinero.-Interior de un Acuario de agua salada.Bambu cinta.-Secso de la fi'utilla.-Bellos arbustos de flores blancas.Obras de mano.-Un retrato vivo, etc., etc. NUEVAS PUBLICACIONES. DICCIONARIO GEOGRAFICO DE LA R1EPUBLICA DE CHILE, por Francisco Solano Asta Buruaga, Encargado de negocios de Chile en los Estados Unidos de Norte America, etc., 1867. Trabajos semejantes de cada una de las secciones americanas, con la etimolojia de las palabras indijenas, como el presente, pondria de manifiesto los rastros que han dejado los pueblos primitives, i acaso conecciones que hoi no se aperciben entre unos i otros. EL NATURALISTA AMERICANO: Un Magazine ilustrado sobre Historia Natural. N. 1~, Marzo 1867. Mensual-Salemn-Mass. Publicado por el instituto Essex.-Precio $3 al anio. Preciosa, popular i barata enseilanza de historia natural, de que pueden sacar mucho partido maestros i profesores para amenizar la suya propia. UN PAPEL PARA J6VENES. Vol. 1Q, N. 2~, Nueva York. Precio, 5 centavos semanal. Es una escelente materia de variada lectura para j6venes. En casi todas las ciudades de la America del Sur se ensefia ingles en clases particulares i colejios, faltando no pocas veces testo para los estudiantes. Si los profesores de esta lengua indujesen a sus discipulos a suscribir tres pesos por aio a esta publicacion, por cada vapor se recibirian los nfimeros correspondientes, i millares de ejemplares hallarian colocacion en la America del Sur para aprender el ingles con el ingles. EL AMA. Por $1 50 c. al aflo, Janny P. Seavern acaba de organizar un Magazine pata lectores infantiles. E1 Maestro de Massachussets lo recomienda como de grande utilidad en las farnilias i las escuelas. ELEMENTOS DE Qui1MICA PARA USO DE COLEJIOS I ESCUELAS (en castellano.)-Libro que contiene los filtimos descubrimientos de la ciencia, i en que se indican sus aplicaciones a las artes, i a la mejor intelijencia de los fen6menos de la naturaleza, adornado con mas de trescientos gravados por Eduardo. L. Bonmans-Nueva York —Appleton i Ca. COSMOGRAFIA O DESCRIPCION DEL UNIVERSO (en espafnol.)-Obra finica en su clase para la instruccion de la juventud; adornada con 40 grabados. -Por Benito Roland. INDICE DE MATERIAS. AMBAS AMI}RICAS. Proemio............................................... 3 ORACIONES, MENSAJES I DISCURSOS. Oficina Nacional de Educacion en los Estados Unidos....... 11 Discurso de Mr. Garfield....... o........................ 13 LEJISLACION E INSTITUCIONES............ 27 Estados Unidos.-Acta para establecer un Departamento de Educacion.............................. o....... o........ Franzcia. —Voto de la lei sobre instruccion pufblica............. 28 Estado de Nuevac York.-Escuelas gratuitas................... 29 Educacion de los libertos............................. Meeting anual de la Sociedad de la Biblioteca Mercantil...... 30 Donacionzes.-Donacion Peabody............................ 32 Idem SS. Appleton.................................... 33 Repi'blica ALjentina. —Ministerio de Instruccion Pfiblica........ 34 Mcassachusets.-Peticion al Senado i Sala de Representantes... CORRESPONDENCIA. Anapolis, Marylandia-JHenry Barnard.............. 38 Cambridge, Mass.-Mary Mann....................39 Tucuman, R. A.-Jos6 Posse............................. " Burdeos, Santiago Arcos...... e........ 40 Caracas, Ven. —Valentin Espinal........ 42 Buenos Aires, R. A.-Marcos Paz...................... Santiago, Chile.-M-anuel Mont........................... Santiago, idenm.-Fernando Guzman............. Caracas, Ven.-Leopoldo Terrero......................... 43 Lima, Peift.-Toribio Casanova............................ 44 Mendoza, It. A.-Benjamin Lenoir... San Juan, idem. —Camilo Rojo........................... Buenos Airps, id.-Damian Hudson......................... 45 Buenos Aires, id.-Redaccion de los Anales..................,, Buenos Aires, id.- Juana MIanso......................... 46 Paris.-Eduardo Laboulaye........................ San Juan, R. A. —Soriano Sarmiento........ 47 San Juan, id. —Cirilo Sarmiento..C....................... UNIVERSITY OF MICHIGAN ii Il BIII 1111111/1YiiI/Il A11/////i/111//lllllii1 3 9015 03358 0039 120 INDICE DE BIATERIAS. Chivilcoi, Buenos Ailres. —)unicipalidad.................... 47 C1rdova, R. A.-Juan Pifiero........................... 48 Buenos Aires, id. —Jos6 R. Peiez...' Idem, ideml. —Sociedad Rural.. ldemr, idem.-Eduardo Costa............ 49 ESCUELAS EN SUR AMEiRICA............................... 50 Repiblica Arjentina, Buenos Aires..-...o..O....... 51 BIBLIOGRAFIA....... O e -55 Libros en castellano.... BIBLIO'Tf ECAs........ 72 Bases de organizacion para la Sociedad Ausiliar de Biblioteca Pi'blica de San Juan.......................... " Proyecto de interes americano," llwstracion Americana de Nueva YOIrk O... O. * * * O. O.V D O O U O * O * O O * O O O. O 73 Biblioteca popular de San Juan, nota de D. Juan Maria Gutierrez al Presidente de la Sociedad Ausiliar.......... 76 De D. J. de la Pena................ -.............. 79 Lista de algunas obras que pueden servir a la formacion de una biblioteca popular arjentina.............................so 80 EL ENEMIGO EN CAM~IPANA.............................81. 81 EL PARTO DE LOS MION'rE................. 97 AGRICULTOlt AMERICANO.. 102 Correspondencia de la Sociedad Rural Arjentina.............. 106 LIBROS RECIBIDOS............................ 114 Discurso pronunciado por' el ministro arljentino............ NUEVAS PUBLICACIONES..........1................... 118