LA GOTA M ROCIG ...i i (ESCENA DE MUERTE Y VIDA.) MONoLOGO ESCIUTO POR ELpXCMO. jSR. p.yiDOLFO DE p ASTRO A a- 'i 3?r er»-<-e INDIVIDL'O COKRESPONDIENTK DE LA r^i ® ;n ! I 1 ) s PUERTO DE SANTA MARIA. ' 0 I* IMPRENTA Y LIBRERiA, CALLE LARGA, N."" \M / 1876. I LA GOTA DE ROCIO (ESCENA EE MUERTB Y VIEA.) MONoLOGO ESCPJTO POR ELpXCMO.^R. p.yioOLFO DE pASTRO^ j INDiviDUO CORRESPONDIENTE DE LA PUERTO DE SANTA MARIA. FMPRENTA Y LlBRERlA, CALLE LARGA, N.® Wl. 187G. Es propiedad. El autor se reserva los derechos qiie las leyes le conceden. ESCENA DE MUERTE Y VIDA. Este poemita ha sido escrito para representarse en Cadiz, como se represento, en la noche del 28 de Enero ultimo en casa de mi pariente el Sr. D. Tirso de Arregui, en un pequeno teatro, y ante una concurrencia de otros parientes y amigos muy intimos, por su sobrino el Sr. D. Ricardo de Arregui. Llamo a este monologo Escena de muerte y vida, por tra- tarse del suicidio. Mi proposito ha sido trazar un cuadro en que un joven por desvios de la mujer que adora busca en la tllosofia el pro y la contra de la muerte voluntaria, determinandose al fin k olla. Llamanlo a la vida primero los encantos de la naturaleza; pero nada consiguen: luego la ternura de nuestra religion; pero su excepticismo quiere triunfar de todo. Un recuerdo dulce de su madre, que se presenta a su vista, le obliga k derramar lagrimas. Parece que en el ha vencido ya el pensamiento de vivir; mas luego la vanidad enciende en su espiritu la vacilacion, y cree que no le queda otro camino que la muerte. Un nuevo accidente que se ofrece k sus ojos le ensena que jamas el hombre debe precipi- tarse en la desesperacion; pues cuando mas sin remedio imagina los males a que le han traido sus 'errores, la Providencia le deja abierto un campo a su bien. Yuelve el joven a supife por el recuer¬ do de su madre y conoce que Dios a todos concede en la tribula- cion un consuelo. Tal ha sido mi designio: la concurrencia, benevola por sus condiciones, quedo conmovida con la representacion de este poe¬ mita. Pero si verdaderamente hay algo en el que sin juzgarlo el carino 6 la amistad, pueda por medio de la sencillez del senti- miento, que tiene mas, mucha mas elocuencia que la retdrica y la filosofia, apartar del suicidio k algun infeliz a quien la desespe¬ racion hiera en el alma, dire: ;Dichosa la hora en que dedique mi pluma a recordar a un corazon que hay un Dios que no olvida! Adoi.fo de Castro. Cadiz: Eebrero 1.^ de 187G. LA GOTA m ROCIO. Pequeno gabinete: dos puertas laterales: balcon al frente, cuya puerta cubre una cortina. Empieza a despunlar el alba. Aparece JClio sentado junto d una mesa leyen- do en un libro a la luz de una bugia este pasaje de Fichte. [El traje de Jolio es cual si acabase de salir de un baile de etiqueta.) «En el suicidio hallo la mas poderosa prueba de «cuan superior es el alrna a la naluraleza. Esta tiene «el inslinto de la conservacion, en tanto que el suici- «dio es contrario enteraraente a semejante inslinto. «Por grande que sea la fuerza del alma para deter- «minar al hombre i morir, mayor es la de conservar «una vida en cuyo horizonie no se divisa otra cosa «que sufrimientos, y que esta falta hasta del menor «atractivo. Si el suicidio se considera como el Iriunfo «del espiritir sobre la materia, la resolucion de vivir «es el triunfo del espiritu sobre si mismo.» , [Deja de leer y exclama tras una breve pausa.) jGran fdosofo alemani en extrana confusion alterando mi razon ^tus razones dOnde van? ^Adonde tu luz me guia?... [Suelta el libro en la mesa.) pero dejo de leerle, — 6 — que la ini%en de la muerte me es mas Irisle en este dia. {Se levanta.) Amelia, saben los cielos cuanto mi pecho te adora, y tambien que gime y llora con la anguslia de los celos; Pues la gloria a que yo aspiro en sombras velada vi: no fue si un tremulo si, que mas que si fue un suspiro. . feOue vida, que vida es esta, a un pesar y a otro rendido? En el bade hoy le be exigido <5 mis celos la respuesta. Venga, venga a iluminar su carta el afecto mio, que la espero como el rio al sol que v4 a despunlar. Ya las nieblas disipando dora sus aguas serenas; y aun aqui esloy con mis penas entre esperanzas dudando. Y tii luz, que mi dolor lias visto cuan ciego biere, muere al fin mientras no muere con esta vida mi amor. [Apaga la luz. Entra un criado y le entrega una carta.) Mas jque veo! su lelra, si; dejame solo un memento. {El criado se retira.] iQm sienlo, mi Dios, que siento? [Dudoso.) ;Que viene encerrado aqui? ^Mi bien eterno, 6 mi dano? ’Sea mi bien, mi dailo sea; {Con energia.) abro la carta, aunque lea 7- mi muerle en mi desengafio. {Abre la carta y «Caro amigo, tu pasion lee.) «no ha de ofuscar tu talento, «y mds llegado el momento «de que hable mi corazon. «]\o te ame y amar crei: «mi amor creiste: fue un mal; «engano a los dos fatal, «y mds fatal para mi. «Amistosa simpatia «confundi con el amor, «que dolor sobre dolor «ha causado al alma mia. ' «Mi carino d tu cariho «de otro modo corresponde: «iad6nde vas, pues, adonde «con ilusiones de niho? «No hay que ocultar la verdad «que harto liempo te he callado: «solo en mi seno ha brotado «una flor, que es la amistad. «Esa flor pura y sincera «como paloma que aguarda, «en tu pecho anida y guarda, .«que es flor que nunca se altera. «Y si nacida ehdesvio ' «la juzgas en tu amargura, «piensa que es flor de dulzura «por ser yo quien te la envio.» {Pausa breve.) [Ay de mil ^qiie inds espero? Lo que temi se cumplio; mi felicidad murio: murio, murio y aun no muero. Luche y no pude veneer los rigores de mi suerte: mil veces llame a la muerte y se nego a responder. No esperar y si snfrir — 8 — es loda mi bienandanza; mas me queda una esperanza, la esperanza de morir. Dira la gente.engreida que nada contra el mal puedo; y que me ha vencido el miedo, pues tengo miedo a la vida. Diga, pues, cuanto pensare quien hoy por hoy feliz sea: cuando como yo se vea, jay de ell si no me imitare. V pues del mundo me lanza de una mujer el desden, ven, pluma, a escribirle ven con la Toz de mi renganza. {Sientase y escribe.) «Dulce vida de mi vida «te creyo mi devaneo, «mi solo amor y deseo, «y hasla mi Dios, fementida. - «La inconstancia en ti se encierra, «porque mis dichas acaben: «las dichas de los que saben «lo que es amar en la tierra: «Esperanzas mal cumplidas, «ni cumplidas ni aun llegadas, «blancas rosas delicadas «anles secas que cojidas. «l)e los celos el tormento «me disle en cambio de gloria: «y6, en venganza y por memoria, «te lego el remordimiento; «Pues cuando masfortunada «des a mi rival tus lazos, «siempre has de ver en sus brazos «mi imagen ensangrentada. «Y porque no haya destellos «en mis manos de tu amor, — 9 — «cual poslrer jayl del dolor, «va el rizo de tus cabellos.« {Deja de escribir Otra carta en este instante escribire al tutor mio. [Escribe.) «Ese recuerdo os envio.» [Buscaen su persona alguna alhaja.) Una sortija_el brillante. [De dos sortijas que lleva en la mano izquierda, ioma una y la pone sobre la mesa. Toca un timbre. El criado aparece ) Las cierro: [Cierra las cartas: dentro de una pone un guarda- pelo, y la entrega al criado diciendo:] la carta esa ahora mismo llevards: la otra recojerds con este anillo, en la mesa... M.as tarde... Vete al momento, que pronto te llamare. [Vase el criado con la carta.) For fin a solas quede senor de mi pensamiento. Todo a la muerte me guia; y i,cudl camino mejor, cuando es la vida el dolor y la muerte es la alegria? Que ensena en bora fatal y en angustias tan mortales, que es el mayor de los males no poder sufrir el mal. Adios, adios mi ilusion con muerte solo extinguida; / —10 qiie en el alma hay una heriila que pasar al corazori. {Saca un puiial. Paiisa.) Todo en la m4s triste calma parece 4 mi lado estar... [Suena el canto de pdjaros ) .mas iporque ora ese cantar viene a conmover el alma? Las aves al nuevo dia saludan con sus acentos: cantad, cantad mis tormentos (Con amargnra) y acompanad mi agonia. Inocente en mi ninez, era mi dicha ese canto: desparecio vuestro encanto sin llegar yo a la vejez. Aves que con dulces Irinos 6 con amantes gorgeos, acallais vueslros deseos si os caulivan los destinos; Nada ensenarme podeis en el trance en que me hallais, bien si en la prision estais, 6 ya en las auras voleis. No sufrire yo el vivir • cual lo sufris sin conciencia; pues tengo la preeminencia de cuando quiero morir. (Cesa el eanto.) Idos para no volver; ya no halagais mis oidos, enganos de mis sentidos, suenos que no tienen ser. (Se open los acordes de un piano, que tocan la estrofa primera que luego se ha de cantar, y mien- tras suenan, dice:) Pero <,que nueva armonia -M — siembra en el alma la duda? El canto es de una viuda presa de extiana mania. Apenas nace la aurora, a su esposo ehdechas canta con una voz que me encanla, pues que dulcemente llora. (Dentro entona una mujer las siguientes estrofas del Dies irae con la mihsica de Eslava.)- Quserens me, sedisti lassus; Redemisli Crucem passus: Tantus labor non sit cassus; Juste Judex ultionis, Donum fac remissionis Ante diem rationis. Ingemisco tamquam reus; Culpa rubet vultus meus: Supplicanti parce, Deus. Qui Mariam absolvisti, El latronem exaudisti; Mihi quoque spem dedisti. (.41 terminar los iiUimos acordes del piano, dice JiiLio:) Mi pecho se ha estremecido ante esa voz y esa fe... pero no, no vivere {Con resohtcion.) todo para mi es perdido. (*) (*) Buscandome te sentaste fatigado: por redimirme pade- ciste en la Cruz: que tantos trabajos no sean perdidos.—Justo juez de la venganza, concedeme la gracia del perdon antes del dia del juicio. Gimo como delincuente: enrojece la culpa mi rostro. Perdona 6 Dios, al.que te ruega. Tii que has absuelto a Maria Magdalena, que escuchaste al buen ladron, tambien me has dado esperanza. I — 12 — Canlad, para otros can tad ( Con escepHcismo) esas ternuras que oi: ya esta seca para mi toda fuenle de piedad. iPausa.) Silencio al fin... me ha dejado de mi mal en el abismo para vengarme en mi mismo ' de amar y ser desdichado. . Me llama a la religion esa voz bella y sensible; (Enternecido.) mas I ah! si hasta es imposible para el infeliz perdon. Perdon profiere mi bocal... {Con sarcamOj nada me ha de detener pues, ique puede eso valer en los labios de una loca? {Con desprecio ) Logrese al cabo mi intento: en mi empresa no desmayo; iCon energia.) del sol ilumine un rayo (Descorre la cortina del balcon.) aqui, un cadaver sangriento. (Se deticne al ver un rosal en el balcon.) Mas, ique contemplol jayde mi! es el rosal de mi mad re, rosal que planlo mi padre la manana en que naci; {Muy enternecido.) Memoria de un santo amor, recuerdo de una alegria, que tuvo la madre mia como su dicha mayor. ]Cuan dulce recuerdo es verla cortar una rosa, y colocarla amorosa de la Virgen 4 los pies! Y asi el pensamiento fijo, toda rosa era ofrecida . por la vida, ipor la vida {con mucho senti- de quien? ^de quien? iDe su hijo!! miento.) 13 ; Trunsidon.) Mas tal lieriipo ha ya pasado, ■quedo vano su desvelo, su herencia fue el desconsuelo, mi desdicha su cuidado. Pero aun una rosa miro de hermosura lisonjera: ven y seras la postrera \Lacoita,) que de ese rosal aspire. [Con dolor contemplando la rom.) Ya no he de tornar 4 yerte, rosa de mi madre amada, que pareces engendrada para el adios de mi muerte. Aqui mi dolor te expreso, aqui mi tierno carino con el recuerdo del niho y del moribundo el beso. {Lleva la rosa d los Idbios y se detiene exdamando:) Mas jcielosl ^quees lo que brola de su seno perfumado? les mi espirilu agitado quiet! me hace ver una gota? No es gota del llanto mio la que esta flor atesora: {Con espansion de ternura.) es de una madre que llora esa gota de rocio. Del hijo al ver el dolor ' esa lagriina ha vertido, que la rosa ha recogido como prenda de su^ amor. En mi triste desconsuelo no me acordaba de ti, y estabas viviendo en mi con tu mirar desde el cielo. — 14 — [Grilo del alma.) Madre, madre, ^que alegria puede a mj pecho faltar, {Con ternura.) si ya siento palpilar la dicha de verte un dia? Lejos de mi este instrumento {Con enerqla arrojando el punal.) de mi enemigo furor. He recobrado el valor, nuevo espirilu en mi siento. Todo cuanto el alma ve . {Gozoso.) vida y dulzuras promele: {Transidon.) Mas, ;oh Dios! ^que es del billete en que mi muerle anuncie? ^Que es esto? ;La mente necia de Amelia se olvido asi? Si antes se burlo demi, de hoy mas por vil me desprecia. ;0ue he de hacer? contraries dos [Dudoso.) me afligen con tristes nombres, 6 ser vil para los hombres {Con desprecio.) 6 ser un vil para Dios. {Con elevacion.) (Con doloroso sarcasmo.] Me befaran maldicienles, si no me llego a matar; ([ue Dios sabe perdonar y no perdonan las gentes. [Con ternura.) [’ero este rosal, bendito por una madre querida, cuando me falte la vida icomo quedara? |Marchito! (Con dolor.) (Remelto.) No consiente tal tiii amor. No se secardn sus hojas: enmedio de mis congojas aun me queda mi tutor. A su cuidado lo entrego: — 15 — su carta al punlo abrire y este encargo le dare. [Abre la carta. Asombrado.] ^Estoy deliranle, 6 ciego? No es engano, no, jay de mi! la carta de Ameli i es esta: [Espansion de gozo) lha recibido en respuesta la que al tutor escribil... [Cae de rodillas.) {Con mucha ternura.) Venciste mi vanidad, madre, rogando al Senor que anonade mi furor con su diestra de piedad. {Con mucha expresion ] Para sanar lii, Dios mio, del alma una y otra herida, siempre lienes prevenida UNA GOTA DE ROCIO, FIN. % ''-^7 Vi «■ -. ’ «^AB « V ., Vv> ."■ .--^•-ir- -' ,•'»■< ■ • -Vi' \ , . > • A. \ . '.V. :X? LjSi 0B fc/r 4 'S^r " f". V. . <5“ f - _k,i \ . s.t" -.“ L I* A* .•• • y -,A^'>-a . -n,. • ^'i~: I- , ^•" ■ '*• • ‘ : -f. :i !' ,., r " ^In ^a^:iiiifit}^-^^t\:_ ■ ,,: «■. >iW' "-^v ■- .-i ‘‘■^:''' ^S* • _ ;• 4„ ,!" vfis* • v3K]^^ . :V- V'‘i fi -. > ■ ' " , ''l.-- 'A •■ i, i;«{a '/'> ' •^" V vfC V . ^ I t < . V. ,.*»» '• ■• ■ 1 . ■ >• ^ - ■ •' 'MI - -m - ' V ■ ’•■ . •••'■■• flit‘i, ' ./